Haz click aquí para copiar la URL

El camino de los sueños

Intriga. Drama. Thriller. Romance Betty Elms (Naomi Watts), una joven aspirante a actriz, llega a Los Ángeles para convertirse en estrella de cine y se aloja en el apartamento de su tía. Allí conoce a la enigmática Rita (Laura Harring), una mujer que padece amnesia a causa de un accidente sufrido en Mulholland Drive. Las dos juntas deciden investigar quién es Rita y cómo llegó hasta allí. (FILMAFFINITY)
Críticas 485
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
20 de diciembre de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Revisaba con curiosidad una lista de películas que no había tenido el placer de ver, intrigado por las puntuaciones que mis almas gemelas le otorgaban y sintiéndome apenado de creerme conocedor del cine y nunca haber visto un film de David Lynch, me dispuse a ver Mulholland Drive; La película logro hacerme sentir inquieto, el director nos presenta una ciudad de los Ángeles solitaria y confundida, la banda sonora es rara y lo hace sentir a uno incomodo, como si, con las uñas, se estuviese rayando un pizarrón; Debo reconocer la buena actuación de Naomi Watts; En fin, uno no llega a entender muchas cosas y aunque la idea del director sea esa: Confundirme con la trampa de la lentitud en que se desarrollan los hechos; Una obra de culto no debe considerársele como tal por lo bizarros e incompresibles que sean los hechos; Aquellos intelectuales que pretendan demostrar que el arte abstracto es mejor porque es difícil de entender dan lastima, por lo soberbios que son; Subestiman la inteligencia de la audiencia; Al cine deben ser llevadas historias, que siendo reales o ficticias, son lo que son, simplemente historias, con un principio una trama y un fin, el orden de estos no importa, tampoco importan cuántos de ellos deben ser, no hay reglas para contar historias, a excepción de que deben ser contadas; Mulholland Drive no es una historia, ya que esta solo existe en la mente de su director, consiguiendo lo que él quiere, crear controversia, mientras unos piensan que es una genialidad, otros pensamos que es una basura y aunque en el titulo de esta critica me rio y les digo que casi caigo en la trampa, en verdad caí, me uní a uno de los bandos donde David quería que estuviera, lo mejor que le puedo decir es que no vea esta película, pero si la ve piense en esta crítica. En el cine, lo más difícil es contarnos una historia compleja de manera sencilla, esta obra ha de ser adorada por aquellos que no salen de los café bohemios, donde muchos juegan a ser Kubrick, ja ja ja. Mulhollad Drive es por mucho, morbosa, barata, y torpe. !Aterriza en la tierra David Lynch! tus personajes carecen de humanidad, yo que vivo en un país de cuarto mundo le digo querido lector que aquí si hay crudeza, miramos cosas grotescas, la esquizofrenia y locura que este director pretende para mí no son más que cosas de niños. Las pesadillas distan mucho de ser como nos las retrata el director antes mencionado, el debería hacer films para sí mismo, y no repartir por el mudo su obra, vive en una burbuja, no conoce el mundo, si lo conociera se diera cuenta que la realidad es más cruda que la fantasía que que conto, pero que en realidad pensó. La realidad es más repugnante que cualquier sueño, muchas religiones profesan que no existe el infierno como un mundo distinto de este, sino más bien que vivimos en el mismo infierno. Pero debó ser objetivo y no daré por muerto a David Lynch un amigo me recomendó el hombre elefante, así que la mirare sin resentimiento.
5
25 de septiembre de 2013
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué hay en "Mulholland Drive"? Muchas cosas, desde luego, y precisamente porque esta película de David Lynch sigue desencadenando tanta opinión, de un lado y de otro, es imposible eludir su visionado al menos una vez por parte de quienes sentimos cierto interés por el cine. Yo he tardado muchos años en verla, he necesitado el empujoncito necesario en el momento preciso y no me arrepiento. Se trata de un título en el que tenía que caer, y una vez dentro mío entiendo mejor que nunca la controversia que lleva creando desde hace más de diez años, porque a Lynch se le puede protestar todo, pero con esta caótica producción se marcó un homenaje que pocos pueden hacer.

Se trata de una historia sencilla si se hubiera presentado de forma prosaica, entendible sin el despiece que el director realiza e incluso con una trama vulgar y del montón. Todos a estas alturas sabemos que la mente perturbada del director funciona a su manera y es por ello que le importa un pimiento el "qué", es decir, es lo de menos la historia en sí de una actriz mediocre, lesbiana para más señas, que sueña como todo humano con una realidad muy distinta a la que está sufriendo, entre una amante también actriz que la deja por un director en proyección, con el miedo y pánico de haber contratado a un sicario, al borde (o no) del suicidio... De la linealidad de las historias contadas de forma "normal" Lynch no quiere saber nada y plantea una película hecha a retazos de los deseos, los sueños y la realidad empírica, todo ello formando un caldo espeso que muchos espectadores, no sin razón, rechazan abiertamente mientras que otros (no es de extrañar tampoco) se lo toman como la quintaesencia de su obra.

Bien, pues yo me aferro a esa caja azul, la de la llave, sospechosa de esconder el milagro del entendimiento y me quedo con ella, equidistante entre quienes ven basura y quienes se regocijan con un cine de calidad supina. Y desde esa caja azul, porque sí, porque es el elemento que más gracia me ha hecho, destaco las virtudes que tiene "Mulholland Drive", que son una actriz sobresaliente (Naomi Watts, por encima de la escena lésbica, no tiene nombre el casting de Oscar con el actor viejete) y la sugerencia de ciertos momentos de indiscutible potencia. Me quedo con ese "Crying" en el teatro "Silencio", el cowboy chulito y la indigente del callejón. Pero no puedo dejar de estirar de las orejas a Lynch, porque es valiente, claro, porque hace lo que le da la gana pero la verdad, no congenio con estas fardadas, no me van los rollos alternativos. Muchos alegan no entender nada y ya está, es una porquería, no, se entiende si rascas un poco, más si se leen críticas publicadas aquí mismo, pero de verdad, a aquellos que le ponen un 10, si TODO el cine fuera así, ¿disfrutaríamos del cine realmente? Yo no puedo comerme una película así cada día, acabaría chalado...
7
21 de junio de 2005
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que se puede decir de David Lynch es su capacidad para sorprendernos película tras película... Podrá gustar más o menos, es cierto, pero no se le puede negar talento cinematográfico a este director.
Empecemos. Lo primero que puedo decir es que estamos ante una de las películas más preciosistas que he visto en mucho tiempo: la confusión onírica que transmite es sobrecogedora e hipnótica, con un uso del color y de las sombras que te transportan a otra dimensión. Eso, junto a la excepcional actuación de Naomi Watts, sencillamente magistral.
Sin embargo, la película es demasiado..... rara. He leido en otras críticas que al comprenderla sientes una grata sensación. De acuerdo. Pero tampoco creo que se tenga que rizar tanto el rizo. La línea argumental central es muy interesante y, aunque con dificultad, puedes seguirla. Si contáramos sólo con esto resultaría fascinante, pero se pierde en demasiados derroteros que consiguen transmitir una molesta sensación de aburrimiento aunque por su simple maestría plástica se pueda ocultar.
Realmente sentí que me habían tomado el pelo cuando leí que el Sr. Lynch había filmado la película cuando le rechazaron un episodio piloto para televisión, nada más que de simple cabreo. Y que utilizó para ella este capítulo más unos flecos que recogió de aquí y de allá. De ahí esta película tan extraña. No obstante, recomiendo su visionado, aunque prefiero a ese Lynch hiperrealista de "Una Historia Verdadera" a estos conejos que se saca de su chistera.
9
20 de mayo de 2006
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digna película para visionarla repetidas veces. Sacarle todo el jugo a esta obra de arte surrealista parece algo obligado si con la primera vez que se ve la adoras a expensas de haberte perdido a mitad de camino.

Muy del estilo Lynch, fiel a sus retorcidas apariciones y sorpresas argumentales esta película es recomendable si tienes paciéncia, imaginación y ganas de ver un gran film. Sin embargo ya sabes lo que dicen "gato escaldado del agua caliente huye" asi que si no te gusta la manera de hacer del maestro David Lynch ni siquiera te molestes en mirar la carátula.
3
25 de diciembre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tampoco voy a decir que conozca toda la filmografía de Lynch, de hecho sólo he visto tres películas suyas, pero en todas me ha dejado una sensación similar: la del jugador que teniendo un póquer de ases en su mano decide descartarse de 4 cartas para ver si le sale la escalera real (hablamos de póquer tapado, claro). No me parece, como dicen algunos, que se ría del espectador; de ser así le cascaría un 1. Más bien diría de él que es demasiado ambicioso, que sus metas no son realistas. Podría hacer un cine más convencional con resultados más que decentes, pero no quiere. Y aquí llega el momento de decidir si el mero hecho de intentar algo supuestamente novedoso merece el gran reconocimiento con que se premia a Lynch...o no. Este tipo de cine, tan desordenado y plagado de metáforas sería novedad en casi cualquier cineasta, excepto en él. Así que tampoco se puede afirmar de él que sea un tipo que pruebe cosas nuevas ya que sus obras resultan demasiado similares entre sí. Además, la bondad de lo distinto radica en perfilar mejor los propios límites, aprender de errores y, si hay suerte, madurar. Lo nuevo, lo distinto, no es positivo en sí mismo. No más que lo ya conocido. Los acertijos de dos horas pueden resultar ingeniosos, pero también fríos y tediosos y se corre el riesgo de que los personajes no terminen de transmitir las emociones que se espera de ellos.
Por otra parte, me hacia gracia que la gente que disfruta de este cine acuse a los que no de "no haber entendido la película". Claro que sí, pero no. La pinícula tampoco es tan retorcida oigan, a mí me quedo muy clarito: el mayordomo es el asesino; o algo así. Me parece a mí que tampoco debí de entender otras grandes obras tales como "fuga de cerebros", "Isi/dissi", "Comando Python" y largo etcétera. Tendré que revisionarlas desde otra óptica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para