Haz click aquí para copiar la URL

El Escuadrón Suicida

Acción. Fantástico. Thriller Un grupo de super villanos se encuentran encerrados en Belle Reve, una prisión de alta seguridad con la tasa de mortalidad más alta de Estados Unidos. Para salir de allí harán cualquier cosa, incluso unirse al grupo Task Force X, dedicado a llevar a cabo misiones suicidas bajo las órdenes de Amanda Waller. Fuertemente armados son enviados a la isla Corto Maltese, una jungla repleta de enemigos.
Críticas 137
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
6 de agosto de 2021
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2016 se estrenó Escuadrón Suicida (Suicide Squad), adaptación de un cómic de DC que reunía a algunos villanos de dicho universo (la mayoría de Batman) y cuyos excelentes tráilers generaron unas expectativas que el producto final no pudo cumplir. Y es que la película no convenció ni a la crítica (la cual la machacó sin piedad) ni a los fans del cómic.

No obstante, sí gustó al resto, porque de otra forma no se puede justificar su gran éxito de taquilla. Yo me incluyo entre estos últimos, siendo consciente de que no era ninguna maravilla y de sus fallos, que no eran pocos (hola, Leto), cumpliendo como entretenimiento y presentándonos a una Harley Quinn fascinante gracias a la memorable actuación de una Margot Robbie que hizo suyo el papel desde el minuto uno.

A pesar de todo ello, Warner apostó por cambiarlo absolutamente todo, temerosa de que se repitiesen los errores de otras producciones de la casa (ejem ejem, Snyder…), presentando The Suicide Squad (ojo, que han añadido el “The”…) como un reboot. No hay que ser físico cuántico para ser consciente de que estamos en realidad ante una secuela directa, ya que el estudio no es tan estúpido (repito, “tan”) como para dejar marchar a Robbie y su fabulosa Quinn, por lo que aquí la tenemos, aunque conviene adelantar que no es la protagonista de la función, por mucho que se promocione de otra forma.

El caso es que estamos ante una segunda parte vendida como un reinicio, y que tiene el aliciente de tener al travieso James Gunn (Guardianes de la Galaxia 1 & 2) como director y guionista, con todo lo que ello conlleva. Gunn fue fichado para traer savia nueva a una producción que lo pedía a gritos, siendo The Suicide Squad la respuesta a los que pedían un film más gamberro y desternillante. Las críticas han aplaudido la cinta hasta límites insospechados, hasta el punto de ser el film de superhéroes (aunque más bien sería de villanos) con mejor puntuación en Rotten Tomatoes.

En fin, que la crítica se ha vuelto loca, diciendo que es prácticamente una obra maestra, pareciendo que el público va a coincidir en dicha percepción (ha habido aplausos en el cine y las opiniones hasta el momento son inmejorables).Y después de esta introducción, debo confesar que vuelvo a ser la nota discordante, ya que no he salido tan satisfecho de la sala como el resto, pareciéndome un entretenido y divertido film, pero que también tiene fallos y no se distancia tanto de la anterior entrega como pretende. Como siempre, vayamos por partes.

Gunn es un director fascinante, así de claro. Lo digo porque aquí nos regala una serie de escenas que lo ratifican, ya sea el fabuloso arranque, el extraordinario ataque al campamento o las escenas de acción que pueblan el film, de una inventiva que demuestra que estamos ante un artesano. Vamos, que Guardianes de la Galaxia (la primera, la secuela no estaba mal, pero no era lo mismo) no fue un espejismo y estamos ante un tío que sabe lo que se hace. No obstante, el clímax le ha quedado algo excesivo, por no decir caótico, con una duración que se le escapa de las manos. Un film de estas características debería durar mucho menos, por mucho que nos lo estemos pasando realmente bien, ya que no todos los momentos funcionan (sobran partes).

Sí, es mejor director que David Ayer (individuo que ahora va mendigando un Ayer Cut… tócate los…), pero creo que ambas producciones no se distancian tanto la una de la otra como se pretende de forma desesperada, ya que siguen el mismo esquema argumental, por mucho que técnicamente sea superior la película que nos ocupa. Por último, en lo que respecta a la dirección, los efectos especiales lucen estupendamente, y sin duda estamos ante un blockbuster veraniego, pero 180 millones de dólares me parece exagerado para lo que acabamos viendo en pantalla. ¿Habrá algún día un director que controle el dinero de sus producciones? Seguiremos informando…

Gunn también se encarga del guion, y vaya si se nota, con un humor cafre y negro que hará las delicias de los asiduos al mismo, pero que estoy seguro que espantará a más de uno (no ha sido mi caso). Si aceptas las reglas del juego, te lo vas a pasar en grande, aunque no se puede negar que hay un desprecio a modo de mofa a la primera entrega, siendo los personajes de la misma las dianas, con unas decisiones argumentales que no gustarán a los fans de la primera (que los hay, y más de los que se cree Warner), y hasta aquí puedo leer. No voy a engañar a nadie, ya que me lo olía por unos tráilers que enseñaron más de la cuenta, con un giros supuestamente sorpresa que se ven venir a kilómetros, y el único inesperado no acaba de cuajar. Es una lástima que Gunn rompa ese tono festivo mostrado hasta el momento, con unas decisiones argumentales que no le vienen nada bien al film y con unos últimos compases que pierden el factor cómico (centrándose demasiado en sorprender al espectador con giros que no había pedido nadie), haciendo que la propuesta se tome más en serio a sí misma de lo que se pretende. Si me la vendes como una comedia de acción, por favor, que lo sea hasta las últimas consecuencias.

Soy consciente de que muchos no estarán de acuerdo con mi apreciación, entre otras cosas porque estarán embobados con la infinidad de referencias a la serie B, no siendo conscientes de que la película no llega a ser la gran fiesta que se nos ha prometido. Si vas a inmolarte, que sea a lo grande, y aquí se toman menos riesgos de los que se están diciendo, por mucho que el gore haga acto de presencia cada dos minutos (sorprendente que Warner lo haya consentido, eso sí).

Sigue en spoilers sin spoilers por falta de espacio.

Más críticas: ocioworld.net
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A mí me ha sonado todo a predecible y ya visto, por mucho que los diálogos sean mordaces y los personajes fantásticos, con un argumento que pretende ser algo más, pero que no deja de ser un Los Mercenarios (The Expendables) con personajes con superpoderes (atención a la innecesaria subtrama de los militares, calcada a la de otras producciones como la mencionada).

Y hablando de los personajes, son de lo mejor de la secuela, costando discernir cuál es el mejor, con un reparto que se entrega a la causa y se lo pasa en grande. Se agradece que DC haya tenido el buen gusto de no contratar al estupendo Idris Elba para el mismo personaje de Deadshot (como se rumoreó en un primer momento), apostando por otro personaje, concretamente Bloodsport. Elba consigue lo imposible, que no es otra cosa que nos olvidemos de Smith, en especial gracias a su gran carisma (normal que su nombre siempre aparezca cuando se habla de sustitutos para personajes míticos), no siendo el absoluto protagonista, pero sí un líder que funciona y que merece su propio film.

Lo mismo se puede decir de un John Cena que se ha reinventado a sí mismo en los últimos años, abandonando su porte serio (cuyo único destino era acabar en películas de directo a videoclub, como les ha pasado a otros) y pidiendo a gritos más comedias, regalándonos un Pacificador tronchante (ojo que se avecina serie del personaje), con algunas de las mejores frases del film. Margot Robbie vuelve a dar en el clavo con su Harley Quinn, pero quizás le haya afectado que su personaje sea esta vez una secundaria de lujo (por mucho que se intente camuflar), dando la sensación de que se la ha metido con calzador, siendo también el caso de un correcto Joel Kinnaman como Rick Flag. Y es que quizás hubiese sido mejor hacer un reboot y dejar volar a los personajes de la primera, porque al final les ha quedado un extraño híbrido que no acaba de funcionar del todo ni como secuela ni como supuesto reinicio.

No olvidar a una emotiva Daniel Melchior (siendo seguramente la gran sorpresa del elenco actoral), un fascinante David Dastmalchian o un King Shark (doblado por Stallone en versión original) que, junto a cierta rata, casi roba el show por completo, como se podía prever en los adelantos. Y sí, va a vender mucho merchandising este insaciable y entrañable asesino acuático. A Viola Devis (catalogada por algunos como la Meryl Streep negra) la dejo aparte, porque mantiene el mismo rostro inexpresivo en casi todo el metraje, recurso al que suele recurrir para luego extender la palma de la mano y reclamar un Oscar. No cuela, al menos conmigo. Lo de que interprete a uno de los personajes más odiosos de los últimos años, ya es otra historia, aunque obviamente la culpa no es suya.

En resumidas cuentas, es curioso que la crítica haya alabado esta secuela y machacado la original, cuando no veo tanta distancia entre ambas. Sí, seguramente la segunda sea mejor que la primera, pero tampoco tanto. A lo mejor soy yo, que me he perdido algo, pero no me ha parecido tan magistral una segunda entrega que cumple su cometido y nos regala momentos y personajes fabulosos, pero que no tengo tan claro si la gente la seguirá mencionando y aplaudiendo en un panorama saturado por producciones en las que todo se olvida a las dos semanas. El tiempo dirá, pero me limitaré a concluir diciendo que la he disfrutado, me lo he pasado bien y que hay cosas geniales (King Shark, reparto, dirección, humor...), pero que no creo que sea esa obra maestra que muchos se han apresurado a afirmar.

Y es que tengo la sensación de que la película podría haber sido mucho mejor, ya que se toma más en serio a sí misma de lo deseado, y cuando se desmelena es para escupir a su antecesora. Eso sí, seguramente acabe siendo uno de los mejores films del año, y eso se tiene que tener en cuenta, aunque tampoco es justo obviar sus errores. Dicho todo esto, gracias por la entretenida y divertida fiesta, señor Gunn.

P.D: Hay escena post-créditos. No os la perdáis.
7
6 de agosto de 2021
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin Gunn nos trae lo que Ayer no logró, o no le dejaron; darnos una película del escuadrón suicida que haga honor al cómic y a estos personajes.

Para la causa trae de vuelta alguno de los personajes más carismáticos de la cinta de Ayer y los mezcla con un repertorio de personajes a cada cual más excéntrico y por qué no, carismático, y es que a los Rick Flag (fantástico Kinnaman) y la diva Harley Quinn (Margot Robbie como siempre impresionante) se unen un variopinto grupo de antiheroes, perdedores y parias encabezados por un más que solvente Idris Elba.

Imposible no enamorarse de la ratcatcher 2 de Daniela Melchior, reírse del Polka-Dot man de David Dastmalchian o disfrutar con la ignorancia y violencia de King Shark.

Preparaos para toneladas de sangre, gore y acción a raudales que hacen que este nuevo escuadrón suicida adelante por izquierda y derecha a su predecesora.

Todo un despiporre para disfrutar en pantalla grande.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sólo Gunn podía coger un grupo de mataos, ridículo y variopinto para cepillarselos en pocos minutos sirviendo de cebo. Toda una oda a la casquería y el gore.

PD: Los tiene cuadrados para elegir a Starro el conquistador como villano de la función y es que poner a una Estrella de mar alienígena gigante no está a la altura de cualquiera.
4
25 de enero de 2022
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si quieres ver tíos cachas en calzones ésta es tu película. Por lo visto cosificar mujeres estaba mal pero si es a hombres entonces es fabuloso.
Es bastante inferior a la precuela, tiene humor gamberro que está bien, pero es muy políticamente correcta, así que lo transgresor se va al garete.
Aventuras, del montón.
3
18 de mayo de 2022
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera vez que escribo una crítica y casi no sé como empezar, pero tengo la imperiosa necesidad de argumentar mi voto que no ha sido menos porque valoro la valentía de James Gunn para intentar llevarnos al huerto así.

Comprendo que no todos tenemos los mismos gustos, ni entendemos el humor del mismo modo y que la concepción en sí de la ciencia ficción permite entidades inimaginables. La parodia es lo que es y la imaginación vuela ya sin freno. Quizás el no tener freno sea un impulsor de esta originalidad en estos tiempos.

No sé si es una buena idea mal desarrollada o una mala idea bien desarrollada. No sé si es propia para niños, ahora quizás sí, o interesante para jóvenes( aunque a mi hijo, al borde de los 15 y al que le gustó la primera, esta le pareció un bodrio), o una película de culto en el futuro de Mike Judge y Etan Cohen.

Me hubiese gustado calificarla simplemente de truño, pero a riesgo de parecer intolerante y ante la sorpresiva, para mí, puntuación de este film estoy obligado a argumentar mi voto.

- En primer lugar, una película para mayores de 12 años en la que por desgracia, acuden mucho más jóvenes a ver unas escenas muy explícitas y muy fuera de lugar.

- Hay actores de renombre en una vorágine de copy/paste sin más sentido que el comercial, en donde los ingredientes mas coloridos son más importantes que el resultado del shuffle. Pero claro, como el shuffle puede ser primer plato o postre, ¿por qué no intentar convertirlo en plato único en este nuevo mundo de fusiones? ¿Malo será, no?. He llegado a leer sobre el "equilibrio en el exceso" a alguien que no ha debido leer las citas de Groucho Marx. Quizás piense que están sobrevaloradas.

- La comadreja... es como alguien que cuenta un buen chiste, y después te lo explica. También está de moda. La sutileza, la ironía o la posironía "evolucionan" a post-(loquequieras). Todo es post ahora, sobre todo el “post-ureo” global. Es como comparar a Arévalo con Eugenio o con Gila. Y así una serie de gags mil veces reproducidos y aquí moldeados para que parezca invención pura, ¡que decepción!. Menos mal que no eligieron el pez borrón o la polilla caniche.

- Los procedimientos comerciales tufan cuando, al modo del cine de animación, juntas a un tiburón, una comadreja, una rata y otros seres, y añades el "factor emocional". ¿Lo siguiente será la tristeza de una piedra?. Por no hacer spoiler, no comentaré ese histriónico bucle, pajarito, Savant, Weasel (comadreja interpretada por el hermano del director), otro pajarito o ¿la reencarnación del anterior?. Para algunos, épico. No se necesita más argumento que la cruel fatalidad del destino.

- Juntamos Gore, o sea, violencia gráfica extrema, con pinzeladas de acción + sarcasmo, humor y gamberradas, eso sí, bien guiadas para que no la confundamos con un Jackass de héroes del comic y obtenemos una montaña rusa de sensaciones, pero con una historia pobre y previsible, con un final en el que solo falta Godzilla reventando los edificicios que aún quedan en pie.

Lo dicho. un shuffle para al que no le guste el primero, le guste el segundo o si no el tercero, te lleves un sorprendente 6,4 en Fimaffinity pero te pegues un batacazo en la taquilla.

Lincoln finalizaba su cita "...pero no puedes engañar a todos durante todo el tiempo".
7
13 de agosto de 2021
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divierte, no hay porqué pedirle más. Gore en abundancia, y los progres deben estar bastante molestos con algunas escenas. Sin duda se esperaba más de Harley Quinn, pero lo que está es bien de ella. La duda es, más allá de lo que dice por ahí en un breve reportaje el director ¿cómo es que hay tantas referencias a Argentina? (personajes de historietas: Mafalda, Corto Maltés; bebidas, expresiones y hasta calles de Buenos Aires) ¿se le coló un porteño vivo en la redacción del guión?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para