Diamante de sangre
2006 

7.3
76,708
Aventuras. Thriller
Historia sobre el tráfico ilegal de diamantes. En 1999, Sierra Leona vive una terrible guerra civil. Un contrabandista (DiCaprio) especializado en la venta de piedras preciosas, cuyos beneficios sirven para financiar tanto a los rebeldes como al gobierno, conoce a un pescador nativo (Djimon Hounsou) que enterró un enorme diamante cuando trabajaba como esclavo para los rebeldes. (FILMAFFINITY)
3 de enero de 2017
3 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la castigada África se han hecho infinidad de películas que han reflejado la cruel y sanguinaria historia del continente, desde los abusos coloniales hasta las guerras fratricidas. Uno de esos episodios de crueldad es la explotación inmisericorde de sus recursos y el total desprecio de la vida humana en el caso de los diamantes de sangre, con el que Edward Zwick ha elaborado un filme de aventuras bastante competente.
El filme relata la experiencia de uno de tantos contrabandistas (DiCaprio) que piensan beneficiarse con la venta de diamantes a costa de la guerra civil que sufre Sierra Leona, y en sus periplos se encuentra con un hombre (Djimon Hounsou) que dice esconder una piedra de tamaño considerable. Pero lo que al principio comienza siendo una búsqueda interesada, la relación entre ellos se vuelve más cordial, y se acabarán ayudando mutuamente (obviamente, no desvelaré de qué manera).
“Diamante de sangre” tiene los ingredientes típicos de la destacada filmografía de Zwick: reparto con estrellas, sentido del espectáculo, ritmo frenético y mensaje de denuncia. Comienza de forma cruda y sangrienta para meter al espectador en situación, y continúa con tanta acción y aventura que parecen enmascarar el objetivo, pero no es así, ya que el filme no pretende dar lecciones sino sólo mostrar hechos, y lo usa como marco decorativo del motivo principal: dar un espectáculo sólido. Podemos decir que “Diamante de sangre” es en realidad una película de acción con un guion suficientemente cohesionado para que no parezca una simple película de acción.
Otro de los puntos destacables son las interpretaciones. Djimon Hounsou hace un papelón que le valió la nominación al Óscar, pero su compañero DiCaprio consigue un registro más notable por el hecho de hacer un papel más malvado que sus trabajos anteriores, cambio de registro que le valdrá mejor opinión de la crítica en el futuro. Jennifer Connelly se queda algo atrás, pero siempre se agradece su presencia en cualquier elenco y tiene un papel que, aunque muy secundario, resulta importante para poner el punto final.
Edward Zwick firma otro trabajo de estilo, rabiosamente entretenido, dando una vez más ejemplo de cómo se hace un cine comercial de calidad y usarlo para transmitir un mensaje. Muy recomendable.
El filme relata la experiencia de uno de tantos contrabandistas (DiCaprio) que piensan beneficiarse con la venta de diamantes a costa de la guerra civil que sufre Sierra Leona, y en sus periplos se encuentra con un hombre (Djimon Hounsou) que dice esconder una piedra de tamaño considerable. Pero lo que al principio comienza siendo una búsqueda interesada, la relación entre ellos se vuelve más cordial, y se acabarán ayudando mutuamente (obviamente, no desvelaré de qué manera).
“Diamante de sangre” tiene los ingredientes típicos de la destacada filmografía de Zwick: reparto con estrellas, sentido del espectáculo, ritmo frenético y mensaje de denuncia. Comienza de forma cruda y sangrienta para meter al espectador en situación, y continúa con tanta acción y aventura que parecen enmascarar el objetivo, pero no es así, ya que el filme no pretende dar lecciones sino sólo mostrar hechos, y lo usa como marco decorativo del motivo principal: dar un espectáculo sólido. Podemos decir que “Diamante de sangre” es en realidad una película de acción con un guion suficientemente cohesionado para que no parezca una simple película de acción.
Otro de los puntos destacables son las interpretaciones. Djimon Hounsou hace un papelón que le valió la nominación al Óscar, pero su compañero DiCaprio consigue un registro más notable por el hecho de hacer un papel más malvado que sus trabajos anteriores, cambio de registro que le valdrá mejor opinión de la crítica en el futuro. Jennifer Connelly se queda algo atrás, pero siempre se agradece su presencia en cualquier elenco y tiene un papel que, aunque muy secundario, resulta importante para poner el punto final.
Edward Zwick firma otro trabajo de estilo, rabiosamente entretenido, dando una vez más ejemplo de cómo se hace un cine comercial de calidad y usarlo para transmitir un mensaje. Muy recomendable.
25 de diciembre de 2017
25 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zwick consigue lo que suele hacer siempre,una película entretenida en este caso con denuncia y mensaje,mezcla varios géneros sin llevar a fondo ninguno. Con momentos buenos de acción (aunque a veces la cámara tan pegada a los protagonistas y moviéndose tanto puede dar sensación de no saber bien la ubicación ni lo que les está pasando a los protagonistas). Un poco larga en su tramo final, y un final que se ve venir a leguas. Eso si Di Carpio y Hounsou están estupendos.
15 de abril de 2019
15 de abril de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero a aclarar que no me voy a tocar ningún rollo político o ético sobre si Edward Zwick lleva cabo una jugarreta oportunista al vender la cinta bajo una envoltura de "película necesaria" y la etiqueta de denuncia social. Aquí yo valoro el material únicamente como pieza artística. Después de todo, bajo ese envoltorio es simplemente una película de acción, pero que sabe jugar sus cartas sabiamente y se guarda un par de sorpresas.
La historia fluye con agilidad y va aumentando su interés rápidamente dandole un tratamiento sin diatribas de temas bastante espinosos de África y atesora muchas más escenas de acción de las que uno podría pensar, por lo que el conjunto en general resulta bastante equilibrado. DiCaprio borda su papel de matón, Hounsou y Connelly cumplen y Arnold Vosloo reitera que es un hacha para interpretar villanos.
¿Saldo final? Sólido y muy convincente. No es una película redonda, pero entretiene con creces y es más de lo que parece a simple vista.
La historia fluye con agilidad y va aumentando su interés rápidamente dandole un tratamiento sin diatribas de temas bastante espinosos de África y atesora muchas más escenas de acción de las que uno podría pensar, por lo que el conjunto en general resulta bastante equilibrado. DiCaprio borda su papel de matón, Hounsou y Connelly cumplen y Arnold Vosloo reitera que es un hacha para interpretar villanos.
¿Saldo final? Sólido y muy convincente. No es una película redonda, pero entretiene con creces y es más de lo que parece a simple vista.
12 de mayo de 2022
12 de mayo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confusos Babuinos.
Encaje de bolillos, todas las piezas riman casan suman, no se pierde ripio ni se queda en el tintero ningún detalle, birli birloque, guion de cartabón, tresillo, juego de abalorios, exquisito, tiene su mérito no nos creamos confundamos, en una película de aventuras clásica bien armada que se echa a perder chirría cuando se quiere poner más estupenda trascendente y no le hace puta falta, está bien con la guasa joda, el parran pan plan, dimes y diretes sociedad anónima, vamos que nos vamos, de aquí para allá, lo que pasa en el campo de fútbol, allí se queda, no remover la mierda, mejor no meneallo que huele algo (malo).
Me gusta DiCpario en este caso. Está perfecto y ferpecto. Y la martingala infantilada de la mirada. Edward Zwick creo recordar, la memoria (también) me folla, que tiene o tenía buenas películas de entretenimiento fiero feroz como aquella japo con el Tom Cruise en plan samurái o la de la Resistencia de Daniel Craig en la guerra mundial en los bosques de Europa partiendo la pana por citar solo dos ¿de sobre la nada obras maestras?
Fuegos de artificio. Matarifes. Delirio. Grandeza. El final está chulo. Aunque le sobran y sobren unos cinco o diez minutos (de chichinabo, el relleno del pavo).
Encaje de bolillos, todas las piezas riman casan suman, no se pierde ripio ni se queda en el tintero ningún detalle, birli birloque, guion de cartabón, tresillo, juego de abalorios, exquisito, tiene su mérito no nos creamos confundamos, en una película de aventuras clásica bien armada que se echa a perder chirría cuando se quiere poner más estupenda trascendente y no le hace puta falta, está bien con la guasa joda, el parran pan plan, dimes y diretes sociedad anónima, vamos que nos vamos, de aquí para allá, lo que pasa en el campo de fútbol, allí se queda, no remover la mierda, mejor no meneallo que huele algo (malo).
Me gusta DiCpario en este caso. Está perfecto y ferpecto. Y la martingala infantilada de la mirada. Edward Zwick creo recordar, la memoria (también) me folla, que tiene o tenía buenas películas de entretenimiento fiero feroz como aquella japo con el Tom Cruise en plan samurái o la de la Resistencia de Daniel Craig en la guerra mundial en los bosques de Europa partiendo la pana por citar solo dos ¿de sobre la nada obras maestras?
Fuegos de artificio. Matarifes. Delirio. Grandeza. El final está chulo. Aunque le sobran y sobren unos cinco o diez minutos (de chichinabo, el relleno del pavo).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Y no follaron o nos lo hurtaron los cabrones todo las imágenes del delito de carne humana canibalizada en canal abierta? ¿Después de que él llora? ¿Justo ahí? ¿De verdad que no mama?
Cierre de gloria a hombros por la puerta gayola, fundido en negro cuando cuelga y se acaba la cháchara despedida y ya. ¿Para qué más/esa chorrada en Londres y esos aplausos ridículos de los gerifaltes de turno aburre muertos? Basura maqueada.
El mito del buen salvaje.
Si la gente supiera que los diamantes están manchados de sangre, no los compraría, claro, comprobado. Nunca más, jamás. Por eso es tan importante el periodismo, para que nos informe de todos los males que por el mundo acaecen, para que los lectores u oyentes, los telespectadores tomemos nota, al pie de la letra, hagamos los deberes y obremos en consecuencia.
Un (¿ex?) niño de la guerra (blanco) muere para salvar a un niño de la guerra negro, un alma por otra, intercambio de cromos, el diablo contento.
El malo bueno (el malo malo es un tebeo) se redime de sus innumerables pecados en un acto final que a la vida entera da sentido dignifica un poco o mucho, enaltece. El buen negro recupera a su familia. La testigo activa denuncia y el resto nos quedamos la mar de satisfechos como tras el mejor sexo, no de vicio nos quejemos, pejigueros, tiquismiquis, creídos, mal nacidos es de desagradecidos, ser.
Ay Jennifer Connely y el cuerpo de Djimondo, lo tiramos a todo.
Cierre de gloria a hombros por la puerta gayola, fundido en negro cuando cuelga y se acaba la cháchara despedida y ya. ¿Para qué más/esa chorrada en Londres y esos aplausos ridículos de los gerifaltes de turno aburre muertos? Basura maqueada.
El mito del buen salvaje.
Si la gente supiera que los diamantes están manchados de sangre, no los compraría, claro, comprobado. Nunca más, jamás. Por eso es tan importante el periodismo, para que nos informe de todos los males que por el mundo acaecen, para que los lectores u oyentes, los telespectadores tomemos nota, al pie de la letra, hagamos los deberes y obremos en consecuencia.
Un (¿ex?) niño de la guerra (blanco) muere para salvar a un niño de la guerra negro, un alma por otra, intercambio de cromos, el diablo contento.
El malo bueno (el malo malo es un tebeo) se redime de sus innumerables pecados en un acto final que a la vida entera da sentido dignifica un poco o mucho, enaltece. El buen negro recupera a su familia. La testigo activa denuncia y el resto nos quedamos la mar de satisfechos como tras el mejor sexo, no de vicio nos quejemos, pejigueros, tiquismiquis, creídos, mal nacidos es de desagradecidos, ser.
Ay Jennifer Connely y el cuerpo de Djimondo, lo tiramos a todo.
9 de febrero de 2007
9 de febrero de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diamante de sangre es una cinta que pretende regodearse de un tema social bastante grave como es el trato de la búsqueda de diamantes ,y las mafias que de ahí conlleva exteriorizarlo. Pero , sinceramente, eso en la película no encaja. La primera hora intenta hacernos ver una visión de un África descontrolada y la vez la propia película: la aparición de personajes, sus encuentros y motivaciones quedan fatal incluidos y todo regodeado de una falsedad que incluso termina dando un poco de asco ( incluso alguna que otra escena de acción queda mal incluida ) , y eso es debido a un montaje ( ¡nominado al Oscar! Por Dios ... ) poco conseguido en cuanto que vemos escenas sueltas carentes de toda alma...
... pero pasada una hora ,la película se olvida de la falsedad y poca motivación de la primera hora para adentrarnos en una película de acción y aventuras que se deja ver muy bien, y rodada con bastante nervio. Y eso es gracias a que por fín no tenemos que soportar las ( penosas ) entradas de los personajes. Por lo demas, termina siendo una película muy entretenida, que no se hace larga ( y eso que su primera hora no me estaba gustando nada ) y cuyos actores principales cumplen correctamente con su personaje.
Lo mejor que puedo decir de Diamante de sangre es que se olviden de su mensaje moralizante y disfruten de un relato de aventuras y acción que se deja ver muy bien durante su segunda hora y media, por que poco mas podrán econtrar en ella.
... pero pasada una hora ,la película se olvida de la falsedad y poca motivación de la primera hora para adentrarnos en una película de acción y aventuras que se deja ver muy bien, y rodada con bastante nervio. Y eso es gracias a que por fín no tenemos que soportar las ( penosas ) entradas de los personajes. Por lo demas, termina siendo una película muy entretenida, que no se hace larga ( y eso que su primera hora no me estaba gustando nada ) y cuyos actores principales cumplen correctamente con su personaje.
Lo mejor que puedo decir de Diamante de sangre es que se olviden de su mensaje moralizante y disfruten de un relato de aventuras y acción que se deja ver muy bien durante su segunda hora y media, por que poco mas podrán econtrar en ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
la redención final del personaje de Leonardo DiCaprio un poco manipulador ¿ no creen ? Aunque para una superproducción como esta me esperaba menos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here