Haz click aquí para copiar la URL

Ben-Hur

Aventuras. Drama Antigua Roma, bajo el reinado de los emperadores Augusto y Tiberio (s. I d.C.). Judá Ben-Hur (Charlton Heston), hijo de una familia noble de Jerusalén, y Mesala (Stephen Boyd), tribuno romano que dirige los ejércitos de ocupación, son dos antiguos amigos, pero un accidente involuntario los convierte en enemigos irreconciliables: Ben-Hur es acusado de atentar contra la vida del nuevo gobernador romano, y Mesala lo encarcela a él y a su ... [+]
Críticas 154
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
22 de marzo de 2020 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo muchos años queriendo ver esta película, pero su extensión me impedía dedicarle las tres horas y media que necesitaba. Había visto obviamente escenas sueltas pero no la vi completa hasta ayer.

No entiendo mucho de cine, la verdad, pero teniendo once óscars es como tener delante a Jugadores de la historia con balones de oro que nunca pudimos ver. Es decir, es historia pura del cine. Es una película histórica, con algo de acción pero no mucha, tratando sobre todo temas como el perdón o la venganza.

Charlton Heston un diez. En general todos los personajes un diez, pero Charlton vive cada momento, cada sonrisa, cada tristeza, cada sollozo. Las pausas en el cine antiguo hace, quizás, ver mejor cada interpretación. La historia muy entretenida, te mantiene totalmente enganchado a la pantalla, con escenarios diversos y novedades constantes.

Estaba dudando si darle un 8 o un 9, pero por las estatuillas que tiene voy a decantarme por el 9, aunque he de decir que he visto otras películas mejores de la época antigua. Un 8,5 creo que es la nota más justa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como en todo, hay cosas que no me han gustado. Messala por ejemplo, por decirle que no, directamente manda a la cárcel a su familia y a Judá cuando cae una teja, no sé, me hubiera gustado que previamente hubiera habido una riña mucho mas fuerte que justifique dicha decisión.

Lo de la escena de la lepra, que de repente se cura... bueno no sé como llamarlo, supongo que será un guiño a la religión, pero para los que no somos creyentes resta desde luego.

Salva la vida al conde romano en las galeras, lo adopta, lo nombra heredero universal y una ves en Judea le devuelve el anillo... no lo entiendo, un poco de desagradecido, no sé...
10
19 de abril de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que me inicie en esta página siempre tengo pendiente en mi cabeza películas a las que me siente obligado moralmente a dedicar unas palabras y Ben-Hur es sin duda una de ellas.

No sabría decir las veces que la he visionada cada vez que ha sido pasada por la tv siempre ha sido como una cita a la que no puedo faltar, bueno con estos visionados y los años me he dado cuenta que Ben-Hur no es ni será jamás un péplum al uso, Ben-Hur está por encima de todo eso.

Una de las cosas por la que Ben-Hur siempre me resulta interesante de ver es por su alto componente socio-político. Refleja con acierto el sistema social de aquella época dorada de Roma un sistema imperial, colonizador y esclavista, que bajo su yugo impone sus leyes a los pueblos conquistados e intenta reconvertirlos, todo ello representado excelentemente en el personaje de Mésala un romano cegado por la sed de poder y avaricia, que traicionara a su mejor amigo de la infancia Judá Ben-Hur porque no logro ser convencido para ser el chivato de turno, Judá Ben-Hur de la casa de Hur, representa a un noble príncipe comerciante con influencia en su pueblo al que todo el peso de la bota de Roma caerá sobre sus espaldas viendo rebajado hasta la arena del polvo en el que solo la venganza y el odio le hará sobrevivir a las miserias.

Porque ese es el verdadero motor de la historia y luego están las sub-tramas de amor y el tema de Jesucristo tratado con muy buena mano aunque hacia el final algo excesivo en metraje, todo ello narrado de una forma magistral con su justo ritmo y con unos diálogos esquisitos, unas interpretaciones de portentosas, una ambientación más que lograda parece que estemos el año 33 d.c, escenas que son historia hablante del cine, la música de Rózsa de una fuerza brutal, una dirección de William Wyler de manual y un despliegue técnico como nunca se había visto en aquellos días y que marco las reglas del juego a la hora de rodar siguientes superproducciones ( con permiso de Cecil.B de Mille) con una única diferencia; que los medios técnicos o los fx ahora jamás estén por encima de la historia que se tenga que contar.

A DESTACAR; Absolutamente todo.

EN CONTRA; Nada.
10
1 de febrero de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin llegar una superproducción de 15
millones de dólares, llena de todos los elementos para considerarse una de las mejores películas de la historia del cine. Una revolución y una adaptación de la novela y la segunda versión llevada al cine, sin duda alguna la fotografía, decorados, escenarios exteriores, color, guión adaptado, música y la interpretación de los actores de la películas la elevan a un estado mítico llegando ser una leyenda viva que perdura Atravez de los años, una película historia, épica, religiosa. Sin duda alguna el alma de la película es la supresión del ser humanó antes la adversidad y la superación de los conflictos y la búsqueda de Dios y el mensaje de amor y perdón en tiempos de odios y rencilla. Una ejecución memorable por parte del director y una actuación de HESTON inolvidable sus gestos, expresión, sus ojos llenos de ira ,odio, amor, para mi la segunda interpretación de su carrera. Una obra maestra, sublime, espectacular, humana, creíble, conmovedora, memorable. La narración de imperio romano y el naciendo del Mesías y la muerte en la cruz , hace que la película te cautive en su perfecto guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con un metraje de 212 minutos aunque el metraje original presentaba 4 horas y medís de película ( quien la pudiera ver ahora ) con una pos pros producción de 5 años y en rodaje de un 1 año con jornada de rodaje entre 12 a 14 horas diarias. Con 100.000 trajes, 300 decorados, 50.00 extras, 500 estatuas, 200 camellos, 2.500 caballos. El escenario a escala real de el circo romano de 73.000 metros cuadros con un coste de 1 millón de dólares y tres meses de rodaje para un metraje de 20 minutos que dura la carrera de cuadrigas. Actores de la talla de: MARLON BRANDON, ROCK HUDSON, BURT LANCASTER, PAUL NEWMAN, dijeron no al Papel de BEN HUR . 12 nominaciones a los Óscar y 11 Óscar avalan a esta superproducción y muchos premios internacionales y de la crítica , prensa y los espectadores .
9
4 de diciembre de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene y tendrá asociado siempre el calificativo de clásico, y muy merecidamente.
Sin duda, es un clásico del cine de todos los tiempos. Además, es de esas superproducciones antiguas en las que todo había que hacerlo desde cero, sin ordenador, y en este caso William Wyler lo hizo realmente a lo bestia, pues es un film absolutamente espectacular que no ha envejecido mal en el transcurso de las décadas. Todavía sigue gustando verla, y seguirá.
También es un clásico en el género de romanos, posiblemente uno de los mejores y más destacables en todos los aspectos. Le echaron un par de narices a varias secuencias, pero la famosísima carrera es una gozada, y en impacto visual yo diría que pocas o ninguna película la superó hasta la llegada de la revolución digital de los efectos especiales.
Y también es uno de los títulos más emblemáticos de la carrera de Charlton Heston, un actor de filmografía envidiable en sus tiempos.
Entre sus muchas virtudes, “Ben-Hur” es, a diferencia de muchas superproducciones similares, bastante digerible para su larguísima duración. Quiero decir que no se hace tan pesada y cansina como otras que piden a gritos verlas a trozos (como por ejemplo “Los diez mandamientos” o “Lawrence de Arabia”).
Pero el hecho de que sea entretenida aun hoy en día, esté bien hecha e interpretada no son sus mayores méritos, sino que tenga todo eso habiéndose filmado en 1959, con los medios técnicos de entonces, lo que le da todavía mucho más valor.
9
13 de abril de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular, grandiosa pero también intimista y sensible.

Buenos actores, trabajando con profesionalidad. Charlton Heston está muy bien. ¡De verdad! Tan pronto transmite odio y venganza como amistad o amor.

Buenísima historia que te lleva de un punto del mediterráneo a otro. Lo sigues con el interés de una genuina película de aventuras. Pero es que además es una reflexión sobre la identidad de uno mismo, si tiene sentido la venganza y si lo tiene la vida.

Escenas absolutamente espectaculares: la carrera de cuadrigas te parece alucinante a día de hoy, así que imagínate en 1959... La batalla naval con las galeras también es muy buena. Las escenas donde coincide con Jesús de Nazareth, Cuyo rostro no se ve, son emotivas y llenas de sensibilidad.

Fabulosos decorados llenos de detalles y bastante bien documentados.

Cantidad ingente de extras en todas las escenas que le da un toque de credibilidad pasmoso. Parece que estás siempre en medio de la acción.

Un peliculón apasionante que disfrutas pese a las más de tres horas de film. Espectáculo con cabeza y con corazón.
La disfrutas cada vez que la ves.

El final, emotivo, es un poco edulcorado pero es un buen broche final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, un poco forzado, se entiende si aceptas que Heston le da de beber a Jesús agua. Y Jesús se lo va a "agradecer" con el mismo agua que lloverá sobre el valle de los leprosos curando a su familia. Como Heston quería.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para