Haz click aquí para copiar la URL

La ciudad de las tormentas

Bélico. Acción. Thriller En 2003, durante la ocupación de Bagdad por tropas estadounidenses, al oficial Roy Miller (Matt Damon) y a su equipo les encargan la misión de buscar armas de destrucción masiva. Registran escondite tras escondite, a cual más peligroso, pero en vez de letales agentes químicos, descubren un elaborado plan que cambia el rumbo de su misión. Rodeado de agentes con objetivos contradictorios, Miller intenta averiguar la verdad a partir de una ... [+]
Críticas 141
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
1 de octubre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Para mi Greenzone fue un maltrato para mi sentido de la vista, narrada totalmente cámara en mano, travelings hechos a pulso, sin esteadycam. En pantalla gigante es un horror. Me gustaría saber donde se dejaron los 100 millones de presupuesto. Se lucieron con la escena final de acción, rodada cámara en mano y con la visión nocturna, (Verde y Negro, ni un solo color mas) donde la percepción de la acción es dolorosa y casi debemos intuirla por el sonido. John McTiernan hace eso en una película como "Rollerball" y ruedan cabezas... lo hace Greengrass y es... ¿¿maravilloso?? yo creo que no
ike
5
17 de marzo de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
El cine bélico no es mi punto fuerte en cuanto a cantidad de películas pero he de reconocer que salvo un par de excepciones, todas me han fascinado y esta aunque no me llamaba la atención vi que la emitían en televisión y dentro de lo que cabe estaba valorada así que me dispuse a verla y sinceramente viniendo de Paul Greengrass, un director que a mí personalmente me saca de quicio por su forma de darle o intentar dotar de realismo a sus películas lo único que consigue es marearme y que no vea nada nítido en las escenas más interesantes o con su puntos fuertes y no consigue levantar esa tensión o impactar de lleno en el espectador.
Matt Damon como héroe de acción protagonista cumple como de costumbre ya que personalmente este actor me gusta y me cae bien pero el resto del reparto no me transmitió nada, ni siquiera Greg Kinnear dentro de un personaje que al fin y al cabo tiene significado a medida que avanza la trama pero pienso que precisamente la trama no me cautivó del todo salvo el personaje del moro que ayuda que sí fue lo mejor de la cinta y el que mejores escenas tiene en la cinta como en la huida con el cuaderno y otros momentos.
La banda sonora cuando brilla es en algunos momentos de acción y el tramo final de los créditos, por lo demás no es significativa. Tiene buena ambientación y en parte me recuerda a Black Hawk derribado, que sin duda eso es una virtud pero por lo demás me aburrió en algún tramo.
En definitiva, una cinta correcta que no deslumbra ni sorprende pero entretiene en algunos momentos que sin duda son de calidad y la historia pese a no atrapar del todo no deja de ser interesante debido al tema de los iraquíes. Pasable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Damon, el morito, algunos momentos intensos, ambientación y ritmo.
Lo peor: La historia no me atrapa, personajes que no me transmiten y la dirección.
5
4 de febrero de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
La primera hora del film estaba gustándome, una peli de acción hecha en los EE.UU. que es crítica con la intervención norteamericana en Irak, y que explica posibles motivos (aún que sean ficticios) de la manipulación que se perpetró alrededor de las armas de destrucción masiva. Film probablemente útil sobre todo para el público yankee. Me mantenía en tensión, me obligaba a estar atento y todo iba muy bien. Pero a mi parecer la cosa se torció...

A primeira hora do filme estaba a gustarme, unha peli de acción feita nos EE.UU. que é crítica ca intervención norteamericana no Iraq, e que explica posibles motivos (aínda que sexan ficticios) da manipulación que se perpetrou o arredor das armas de destrucción masiva. Filme probablemente útil sobre todo para o público ianqui. Mantiñame tenso, obrigabame a estar atento e todo ía moi ben. Pero o meu parecer a cousa torceuse...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... A partir de establecerse la reunión entre Al Rawi y Miller la historia se vuelve algo confusa, con sucesos cogidos con pinzas como las apariciones de Freddy y con un aluvión de acción un poco excesiva, que alcanza el punto máximo en una cutre carrera entre los dos líderes en el terreno de los dos bandos del ejército intentando atrapar a Al Rawi, para que al final, tristemente para la peli, aparezca Freddy y solvente el asunto. Una pena de parte final tan inverosímil, que ni la lógica y valiente acción de que Miller trate de hacer públicos los secretos de estado logra salvar ya.

Puestos a hacer un proyecto crítico con guerra de Irak, Greengrass podía mojarse un poco más, pero bueno, no le vamos pedir peras al olmo.

... A partires de establecerse a reunión entre Al Rawi e Miller a historia tórnase algo confusa, con sucesos collidos con pinzas como as aparicións de Freddy e con un aluvión de acción un chisco excesiva, que alcanza o punto máximo nunha cutre carreira entre o dous líderes no terreo dos dous bandos do exército tentando atrapar a Al Rawi, para que o final, tristemente para a peli, apareza Freddy e solvente o asunto. Unha mágoa de parte final tan inverosímil, que nin a lóxica e valente acción de que Miller trate de facer públicos os segredos de estado logra salvar xa.

Postos a facer un proxecto crítico ca guerra de Iraq, Greengrass podía mollarse un pouco máis, pero bueno, non lle ímos pedir peras o olmo.
7
19 de abril de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Película de acción que ahora denominaríamos "TIPO" porque en estos años se han hecho varias de la misma temática, unas mas acertadas que otras, pero si sobre el misma guerra y con mas o menos trasfondo político cada una de ellas, atacando la mentira de que en Iraq no había armas de destrucción masiva que justificasen la invasión de aquél país, pero que si se hace el esfuerzo de retrotraerse al año 2010:

Es una película de guerra pionera ademas poniendo el dedo en la llaga en ese año que tiene mucho mas mérito que otras que se hicieron posteriormente sobretodo por el mensaje y trasfondo político y directo que argumenta: su moraleja es simple: NO HAY ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA EN IRAQ. EL GOBIERNO MINTIÓ.

Se sirve el filme para ese propósito de un alférez soñador y con ciertos toques moralistas y éticos que le dan la excusa necesaria para el desarrollo de la película.

Las escenas de acción son trepidantes bien hechas tanto en 1º, como en 3º, persona. Realmente estan bien hechas.

La película da pinceladas de los diferentes actores que intervienen en un conflicto como este cargando las culpas de forma muy directa y exonerando a otros de una forma también muy clara., ya digo esta cinta manda un mensaje claro, conciso y directo.

Y el actor protagonista es Matt Damon que lo hace muy bien bien secundado por las tres otras patas del banco que son, cada uno en su papel Greg Kinnear, Brendan Gleeson, Amy Ryan.

Lo mejor que no es pretenciosa, no es excesivamente moralista y es muy dinámica se ve bien, puedes volver a verla porque no te cansa, ni se entretiene como otros filmes en explicaciones o redundancias innecesarias.

Lo peor no llega a obra maestra porque solo pretende entretener y si manda un mensaje pero tampoco te comas el tarro. ( repito esto es al verla en 2016) creo que tendria un 8 o más, si la hubiera visto años atrás
6
17 de mayo de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Película esencialmente bélica con un transfondo político inmejorablemente retratado, una cinta que pretende meterle el dedo en el ojo a los defensores de la invasión estadounidense de Iraq y que no se conforma con ofrecer un espectáculo vsiual de categoría, además obliga al espectador a pensar.

La propuesta tiene ritmo y es muy entretenida, con una ambientación y atmósfera espectacular, se palpa Iraq en cada secuencia y está rodada con muy buen pulso pues sumerje la cámara en el centro de la acción, pero al margen de eso, que en gran parte ya es de suponer en un producto de estas características y firmado por Greengrass, poco más, el trabajo actoral se queda sólo en aceptable, se dan ciertas situaciones inverosímiles y el desarrollo, a pesar de que en general convence, en otras ocasiones no tanto.

Película que ofrece muy buenos momentos, aunque con algún punto débil también, pero, con todo, recomendable y, sobre todo, infinitamente mejor que "En tierra hostil".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para