Haz click aquí para copiar la URL

RoboCop

Ciencia ficción. Acción Año 2028. La compañía multinacional OmniCorp domina la tecnología robótica. Sus robots han ganado todo tipo de guerras fuera de los Estados Unidos y ahora quieren probarlos dentro del país. Por su parte, Alex Murphy, un policía de Detroit, trata de acabar con la ola de crímenes que arrasa la ciudad. Cuando Alex resulta gravemente herido en acto de servicio, OmniCorp utiliza sus conocimientos de ciencia robótica para salvarlo y también ... [+]
Críticas 153
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
21 de abril de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo el remake de una película como la posibilidad de mejorar a su predecesora(o al menos intentarlo) esa debería ser su finalidad, pues bien en este caso no se da esta circunstancia y eso que al frente del proyecto estaba Jose Padilha un director competente y capaz para narrar historias y combinarlas con ciertas dosis de acción, como ya demostró en sus 2 anteriores films (tropa de elite 1 y 2) .Pues bien la película resulta aburrida de principio a fin con un guion que no se sujeta ni con pinzas en el que tampoco ayuda su actor protagonista que no logra empatizar con su personaje en ningún momento solo los actores secundarios (en este caso de renombre) logran aportar algo de credibilidad a la historia.
Haciendo una comparativa con la de Verhoeven, la del Holandés es superior en todo incluso los efectos especiales son más creíbles y espectaculares, y que decir de la banda sonora aquella mítica melodía creada por Basil Poledouris que conseguía darle un toque épico a la historia.
Termino esto con un mensaje para la industria hollywoodiense, por favor cuando quieran hacer el remake de un clásico por favor anden con pies de plomo porque ahí películas que es mejor dejarlas como estaban.
9
19 de octubre de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película que vi en el cine hace poco, es de este año. Me ha gustado, ya que se parece un poco, a la nueva remasterización que hacen de las películas de Marble, tales como Spiderman, Superman, y Star Wars, que siendo nuevas, vuelven para atrás.Eso sí, con más efectos especiales, y por supuesto, el actor ya no es el mismo que veíamos de pequeño en la gran pantalla, o en el videoclub. De la época de "Corto Circuitos", es este hombre-máquina, del que no se cuenta en su día, mucho detalles de lo que le pasó, pero es una máquina en contra del mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo ocurre cuándo un policía lucha contra el crimen organizado y está investigando sobre la dedicación de una compañía nanotecnológica, que opera a los soldados del Vietnam e Irak, a quiénes sustituye miembros por partes de máquinas, pero siguen funcionando igual, hasta que algo les ocurre en el cerebro, dónde pasan a ser totalmente máquinas.
Entonces nuestro protagonista, sufre un atentado siendo calcinado y la mujer, le lleva a esta compañía para recuperarle completamente. Así le entrenan, pero se ve, que trabaja esta compañía para el ejército y quiere máquinas de matar.
Está bien, por lo menos para mi punto de vista, porque aclara más la situación de robot del personaje, y tiene momentos lacrimógenos. Eso sí, al final tiene un final feliz, tipo de América, que por eso las voy a ver, ya que están llamadas este tipo de películas a gente joven, adolescentes, y a todo tipo de público, llamado a la diversión sin malos rollos.
7
16 de noviembre de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva versión de la película de 1987, en la que se ha renovado la imagen, y hasta cierto punto la historia, aunque mantiene el interés por averiguar donde está el límite de lo humano, o al menos por darnos su versión. El autor, de nuevo, apuesta por el ser humano como algo cercano a lo espiritual, que es más mente que cerebro, entendido como sistema informático de gestión de la información.

El personaje clave para mí es, más que el metálico protagonista, el creador del engendro, el doctor Norton, bien interpretado por Gary Oldman, especialista en prótesis de última generación, que es capaz de unir el cerebro a un torso cibernético. En él se resuelve toda una serie de discusiones sobre el dinero, el prestigio, lo animal y lo humano, mientras va cayendo sin apenas darse cuenta desde sus ideales de ética médica a la dura práctica de la fabricación industrial con carne humana como materia prima. Dice de él Robocop que "...es un buen tipo", pero hasta los buenos tipos tienen su punto débil, y se pueden hacer malvados si se les aprieta.

De esta manera van modificando un ser humano con prótesis hasta convertirlo en en "una máquina que se cree Murphy", mutilando las zonas cerebrales que le permiten dudar o emocionarse, hasta que el cerebro pasa a ser un simple intermediario entre el programa informático y la prótesis, sin decisiones que tomar.

"Es una imitación del libre albedrío" dice, más o menos, el buen doctor, pero ¿No es así siempre, o al menos casi siempre? Quien verdaderamente lucha en la película por desrobotizarse es el propio científico, a quien continuamente le están recordando lo que ha hecho, porque lo cierto es que él no es consciente, traiciona y destruye a Murphy de manera automática, seguramente él diría en un juicio que no era completamente consciente, o sea, que era una imitación del libre albedrío.

También el frío hombre de negocios que costea la fabricación de Robocop, en un papel bien representado por Michael Keaton, es un robot, y sus empleados de marketing; por supuesto su mercenario y su comercial en televisión. En realidad pocos se salvan, entre los personajes principales sólo Murphy dentro de su prótesis y el doctor en su revelación moral nos aparecen como seres humanos libres, porque ocupan una zona intermedia, han visto el otro lado y han podido retroceder.

He leído críticas que han tratado bastante mal la película, porque es cierto que a veces se vuelve banal, pero ¡Es una película de acción! Algunos echan de menos el aspecto negro y cierto humor de la primera versión. Por mi parte creo que es cierto que esta película ni es negra ni tiene humor, pero también creo que esos defectos pueden verse como virtudes si nos damos cuenta de que no se pretende calcar la original, lo que nos intentan contar es otra cosa y hasta cierto punto necesita de otro lenguaje.

http://todoescrisis.blogspot.com.es/
7
12 de enero de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mitad de los remakes que se hacen suelen ser calcados a los originales, lo único que cambian son los escenarios y poco más. Pero en algunos casos, como éste, cogen la historia, la retocan un poquito con un nuevo estilo "e voilá!", un remake como dios manda. Una historia que por muchas diferencias que tenga (que las tiene), es realmente la misma, unos efectos digitales bastante correctos y acción, mucha acción.

No diré que es mejor que la original, pero a todo el que le gustó aquella, que vea ésta. No se arrepentirá.
6
18 de junio de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frente al sinfín de remakes que asolan las pantallas en los últimos años, que se dedican a copiar plano por plano a la original, con más medios y menos ingenio, está se desmarca de la anterior.
En parte, porque pretender remedar el cinismo de Verhoeven es imposible, y además la nueva cuenta con mejores actores, con lo que puedes contar una historia más realista.
Aquí está la cuestión: a pesar de aparecer un robot policía, te puedes creer todo lo que está pasando.
Un presidente de empresa al que lo único que le interesa es recuperar la inversión a toda costa. Creíble.
Un científico que se debate entre la moral de ayudar a un hombre o avanzar en su investigación. Creíble y, además, gran trabajo de Gary Oldman.
Una ayudante que ve lo que está pasando y no puede acer nada. Creíble y otra gran actuación, en este caso de Jackie Earle Haley.
Y un policía al que, al contrario que en el filme original, no le han borrado los recuerdos, sabe en lo que se ha convertido, y que nada en su vida volverá a ser igual.
No es una obra maestra, pero te hace pensar a dónde está llegando la humanidad. ¿ primero las personas o la tecnología?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para