Tiempos modernos
1936 

8.6
64,453
Comedia
Extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje, un obrero metalúrgico acaba perdiendo la razón. Después de recuperarse en un hospital, sale y es encarcelado por participar en una manifestación en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín, gracias a lo cual queda en libertad. Una vez fuera, reemprende la lucha por la supervivencia en compañía de una joven huérfana a ... [+]
31 de octubre de 2007
31 de octubre de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué más se puede decir sobre Chaplin qué no se haya dicho ya? sin duda todo un genio y en esta película lo vuelve a mostrar, acompañado además por una de las actrices más hermosas que he visto en mi vida: Paulette Goddard,
Una gran película (última por cierto del gran Charlot), hilarante, divertida, muy entretenida y a la vez una crítica social muy interesante.
Chaplin vuelve a plasmar en pantalla todo su ingenio y su capacidad a la hora de actuar y divertir, uno de sus mejores trabajos tanto al dirigir como al musicalizar y desde luego al actuar, y yo por supuesto, quede altamente impresionado con la belleza de la Goddard que sin duda es lo mejor de la película y eso que es estupenda, véanla. (8.2)
Una gran película (última por cierto del gran Charlot), hilarante, divertida, muy entretenida y a la vez una crítica social muy interesante.
Chaplin vuelve a plasmar en pantalla todo su ingenio y su capacidad a la hora de actuar y divertir, uno de sus mejores trabajos tanto al dirigir como al musicalizar y desde luego al actuar, y yo por supuesto, quede altamente impresionado con la belleza de la Goddard que sin duda es lo mejor de la película y eso que es estupenda, véanla. (8.2)
6 de diciembre de 2007
6 de diciembre de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enorme, crítica y divertida obra de Arte del genial Chaplin. Con un lenguaje cómico visual capaz de divertir a cualquiera con un mínimo de capacidad crítica hacia el cine; quien la vea por primera vez se reirá necesariamente; cualquier película de chistes actual desearía tener algo de este humor universal.
La escena al final, con Chaplin cantando y danzando, sencillamente es impagable
Estreno mi registro en Filmaffinity aportando mi opinión sobre esta, mi película preferida.
Recomenda e inolvidable.
Hasta Pronto y Gracias.
La escena al final, con Chaplin cantando y danzando, sencillamente es impagable
Estreno mi registro en Filmaffinity aportando mi opinión sobre esta, mi película preferida.
Recomenda e inolvidable.
Hasta Pronto y Gracias.
10 de enero de 2009
10 de enero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me importa repetir una vez más la admiración que tengo por el "Gran Maestro". En "Tiempos Modernos", ha restado gracia y ha acentuado crítica social con respecto a otras películas suyas, y aún así, uno acaba de ver la película sonriendo y mirando al mañana con energías renovadas. Afortunadamente para mí, todavía me quedan por ver (y disfrutar), unas cuantas películas suyas. No quiero acabar sin mencionar la extraordinaria belleza de la actriz Paulette Goddard.
4 de abril de 2010
4 de abril de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En aquellos tiempos modernos de la revolución industrial, Charles Chaplin se atrevió a hacer múltiples revoluciones dentro de la trama argumental introduciendo el sonoro en el lenguaje cinematográfico clásico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todas las revoluciones necesitan de un símbolo para que el pueblo tenga fe en el cambio. Y el cine sonoro, por fin, se implantaría en el cine gracias a la política de estudios de la industria norteamericana de la época. Pero no debemos olvidar, no deberíamos, que los inmigrantes europeos revolucionaron el lenguaje cinematográfico, mucho antes, en sus países de origen (Hitchcock, Lubitsch...)
29 de noviembre de 2010
29 de noviembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película basada en la crisis económica que surgió en Europa al término de la primera guerra mundial. Esta película se focaliza en el constante crecimiento de las industrias aunque también nos muestra la explotación y la marginación de los obreros que viven en una constante lucha por hacer valer sus derechos y así tener una mejor calidad de vida. Esta historia fue otro gran éxito de Charles Chaplin que demostró que no solo es capaz de hacer buen cine mudo sino también cine sonoro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here