Tiempos modernos
1936 

8.6
64,453
Comedia
Extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje, un obrero metalúrgico acaba perdiendo la razón. Después de recuperarse en un hospital, sale y es encarcelado por participar en una manifestación en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín, gracias a lo cual queda en libertad. Una vez fuera, reemprende la lucha por la supervivencia en compañía de una joven huérfana a ... [+]
7 de junio de 2005
7 de junio de 2005
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
una pelicula de las que ya casi no se encuentra, en un mundo donde el cine moderno, masivo solo nos reconforta y nos mantiene pasivos ante el deshumanizado sistema capitalista. Una pelicula verdaderamente crítica de la sociedad industrial, y del sistema. Restaria remarcar la insuperable capacidad de Charles Chaplin, que bueno... no hay palabras.
5 de abril de 2015
5 de abril de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1936, Charlot se pegó una sobrada y decidió romper con todo. Nos regaló una denuncia a una sociedad que estaba corrompida por el capitalismo. Eran tiempos donde nos contaban que todo era prosperidad, pero el bueno de Charlie nos mostró, una vez más, la cara B. Pero esta vez, tirando con bala. Sin vergüenza torera. Y cavó su tumba. Porque hubo algo muchísimo peor que la censura. En aquellos tiempos, después de la gran guerra, algunos artistas quedaron vetados. Y, entre ellos, el bueno de Chaplin.
Aquí critica al patrono (el que luego se negaría a financiarle producciones), las condiciones de trabajo, los malos tratos laborales, la pobreza infantil, lo desamparados que dejaba el capitalismo a los menos desfavorecidos. Hace un guiño a las drogas, en la escena de la sal-cocaína.
Y, os preguntaréis por qué le pongo una nota tan baja. Bueno, yo admiro el trabajo de Chaplin en aquella época, pero como ya dije en otra ocasión, el cine mudo no logra entretenerme, salvo algunas excepciones. Por tanto, hoy día no puedo darle una gran nota. Eso no quita a que valore que fue un hombre que antepuso sus ideales a sus intereses personales. Ya era eterno.
Aquí critica al patrono (el que luego se negaría a financiarle producciones), las condiciones de trabajo, los malos tratos laborales, la pobreza infantil, lo desamparados que dejaba el capitalismo a los menos desfavorecidos. Hace un guiño a las drogas, en la escena de la sal-cocaína.
Y, os preguntaréis por qué le pongo una nota tan baja. Bueno, yo admiro el trabajo de Chaplin en aquella época, pero como ya dije en otra ocasión, el cine mudo no logra entretenerme, salvo algunas excepciones. Por tanto, hoy día no puedo darle una gran nota. Eso no quita a que valore que fue un hombre que antepuso sus ideales a sus intereses personales. Ya era eterno.
21 de junio de 2005
21 de junio de 2005
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver en una película un argumento y una actuación de Charles Chaplin y la fotografía inolvidable de una de las más hermosas mujeres en la historia del cine -como Paulette Goddard- es algo que solo el maestro podía aspirar a conseguir.
26 de agosto de 2006
26 de agosto de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Charles Chaplin se caracteriza por hacer cine sin fecha de caducidad. 'Tiempos modernos' es un buen ejemplo de ello. Simpáticamente triste. Veloz, incisiva, actual. Contiene planos que pertenecen a la Historia del cine (los últimos fotogramas merecen ser enmarcados). Una película, sin duda, para el recuerdo.
5 de diciembre de 2006
5 de diciembre de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué decir de esta película, sencillamente es una obra maestra, excelente crítica del sometimiento del hombre al trabajo denigrante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor, las escenas de la fábrica y la máquina para dar de comer a los trabajadores para ahorrar tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here