Haz click aquí para copiar la URL

Habitación en Roma

Drama. Romance Verano de 2008. Se inspira en el film 'En la cama', del chileno Matías Bize. En un hotel del centro de Roma se conocen una rusa y una española. Al día siguiente, Alba volverá a España y Natasha a Rusia. En la habitación del hotel se respira una atmósfera cargada de erotismo y sensualidad. Entre ellas nace un sentimiento nuevo que ambas aceptan. Durante doce horas, las dos mujeres se confían sus vidas, hablan de sus compromisos y del ... [+]
Críticas 141
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
16 de mayo de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya dos, Medem y Bigas Luna. Tal vez los dos máximos exponentes de "director pajillero y en pro de los pajilleros" que en su carrera y pese a los batacazos siempre contaron con despampanantes actrices dispuestas a entregarse en cuerpo y en alma, vamos, sobre todo en cuerpo. Lo cierto es que el ya fallecido Bigas hizo truños insuperables en cuanto al mal gusto ("Las edades de Lulú") pero también otras que, siendo cutres, resultaron interesantes, por lo visionario y profético ("Huevos de oro"); además, al contrario que Medem, no era pedante ni pretencioso y no lo revestía todo de pátina intelectual para justificar sus aburridas fechorías.

Uno de los puntos más bajos de la ya declinante carrera del vasco (que no parece que haya remontado) es esta "Habitación en Roma", donde tuvo una vez más chicas dispuestas a desnudarse por completo y a que se grabe cada cm de su piel, mientras él se recrea con pajas, mentales y manuales. La "novedad" es que esta vez es un romance (por decir algo) lésbico, un tour de force coño con coño por amor al arte.

Elena Anaya, quien por cierto salió del armario poco después, hace de la típica "lesbiana machorra y militante que parece segura pero es frágil" mientras a la por entonces desconocida Natasha Yarovenko le toca el papel de clásica "hetero curiosa y con dudas". Valientes desnudos aparte, poco hay que salvar de las actuaciones de las dos pese a la entrega, aunque quizá la primera está mejor que la segunda, mediocre; de hecho la ucraniana, más modelo que actriz, ha tenido una carrera tan breve como pobre (recordemos su lamentable interpretación en la malísima serie para TV de "Alatriste") y lleva desde 2015 totalmente desaparecida.

Mención especial al Gualterio Malatesta precisamente de "Alatriste", pero la peli de Díaz Yanes, un simpático Enrico Lo Verso que en una aparición estelar como camarero cantarín propone un trío a las dos féminas. El rodaje debió ser interesante, sin duda. Y lo mejor que se echaron al coleto, pues la película fue un merecido fracaso de público y crítica pese a la carnaza y la cancioncita indie de Russian Red (aunque tanto las protas como el guión de Medem y la canción tuvieron nominación al Goya). Curiosamente la peli no resulta tan explícita (ni por supuesto tan sensual) como la exitosa "La vida de Adéle", pero no es creíble. El guión, por muy nominado que estuviera, es malo y las situaciones bochornosas son abundantes (lo de Google Earth...). Ahí, sin ningún preámbulo a los 6 minutos las dos ya se están magreando. Y todo en un gran hotel antiguo, un palazzo con vistas a la cúpula del Vaticano, como si fueran aristócratas inglesas de la Belle Époque o de entreguerras o algo así. Qué importa, si Medem siempre tiene presupuesto...
5
4 de febrero de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Habitación en Roma podría ser considerada como el regreso de Medem a su universo particular sin la intrusión de elementos externos. La película narra una sencilla historia de amor en la que las mentiras, verdades a medias y el juego de identidades tiene un papel esencial en la trama. También, y como es habitual en el cine del donostiarra, la sexualidad tiene un importante papel como acto liberador del alma. Es curioso que en sus películas, el éxtasis sexual casi asemeja siempre a una especie de éxtasis místico, como una manera de trascender la vida y la muerte a través del erotismo.

Sin embargo, la película tiene un gran lastre, y es que en realidad no aporta nada nuevo al subgénero de películas protagonizadas por dos personas en una habitación. La historia, después de una hora y pico, ya no tiene nada más que contar y se alarga cansinamente durante otros tres cuartos de hora. Desgraciadamente, los recursos visuales de Medem no pueden evitar que el texto se quede vacío a la mitad, falto de las sorpresas y giros necesarios para sostener el ritmo de un largometraje cercano a las dos horas.
6
15 de julio de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
El cuerpo de una mujer es tan hermoso que disfrutaremos observando unas escenas con fotografías preciosas, una banda sonora muy buena que nos hará sentir cada caricia al recorrer su cuerpo.
Es una cinta sin lugar a duda diferente, en la que veremos como se conocen dos personas mientras desnudan sus almas.
Lo mejor: Su fotografía.
Lo peor: La voz de la rusa es malisima parece una japonesa, las columnas de las dos y la ropa de Elena Anaya que es horrible, que sea lesbiana no significa ser un machorro.
Mejor escena: El mal entendido con Max. Pobre hombre no se le puede hacer eso a un hombre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la escena donde Elena Anaya se propone proporcionarle a Natasha el mejor orgasmo de su vida, Elena contesta a la rusa una estupidez a la petición de que introduzca algo en su vagina, diciéndole que no quiere añadir nada masculino en la situación. Ahora me entero que una botella tiene sexo y es masculino, en todo caso seria (la botella) que es femenino. Y pienso que si le penetra con un dedo que seguramente con anterioridad lo habrá hecho, sería prácticamente lo mismo siendo este masculino por su forma. Con esto no critico a las lesbianas ni mucho menos pero pienso que es una lesbiana muy extremista. No te pueden gustar los hombres pero eso no significa que no te guste la penetración. Sin embargo acaba cediendo.
7
25 de julio de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Más allá del morbo fácil del sexo lésbico y de los desnudos de las dos bellas protagonistas, no deja de ser un buen relato de una historia de amor. Quizás demasiado empalagosa por momentos, pero con las dudas, las dificultades, las mentiras y las verdades que caracterizan a la humanidad, independientemente de su género y la cantidad de ropa. No brillante, desde luego, pero sí un esfuerzo notable por parte de la dirección, y las dos actrices, especialmente en el doloroso despertar (aunque, lo que le sigue, personalmente creo que sobra).
4
26 de febrero de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Recuerdo perfectamente una crítica que leí del ya desaparecido crítico y notable guionista Angel fdez-SAntos en la que sobre "los amantes del círculo polar" venía a decir que este notable film no alcanzaba todas sus pretensiones debido a la falta de pudor a la hora de revisar su trabajo por parte de medem, que se hubiera solventado simplemente con la colaboración de un guionista solvente. Aquí, realmente hay poco que salvar, pero sorprende la falta de vergüenza torera de un director para creerse creador omnímodo y ser capaz de presentar este vergonzante trabajo. Se me antojan pocos directores-guionistas capaces de presentar una obra absolutamente personal que no merezca algún descalificativo, y entre ésos no se encuentra desde luego Julio Medem. Más aún, a menudo el director nos hace sentir vergüenza ajena ante la falta de criterio que demuestra y el ridículo en el que cae repetidamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desarrollar casi toda la películan íntegramente en la habitación de un hotel no aporta ninguna ventaja, ya que las limitaciones del director a la hora de contar algo mínimamente inteligente o trascendente producen un sopor sólo soportable por la desnuda presencia (física, que no espiritual) de dos bellezas dispares que para todo hombre resultan de lo más gratificante. De ahí mi gratitud hacia la Anaya y la Yarovenko, por dejarnos admirarlas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para