Habitación en Roma
Drama. Romance
Verano de 2008. Se inspira en el film 'En la cama', del chileno Matías Bize. En un hotel del centro de Roma se conocen una rusa y una española. Al día siguiente, Alba volverá a España y Natasha a Rusia. En la habitación del hotel se respira una atmósfera cargada de erotismo y sensualidad. Entre ellas nace un sentimiento nuevo que ambas aceptan. Durante doce horas, las dos mujeres se confían sus vidas, hablan de sus compromisos y del ... [+]
5 de diciembre de 2014
5 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin haber leído sinopsis me aventuro a visionar la Habitación en Roma, y sí de inicio no se le relaciona con el filme "En la cama" de Matías Bize, de la cual también y por desfortuna vi "Entre sábanas" del colombiano Gustavo Nieto Roa. Para ésta, digamos que Medem no ha querido hacer el copy paste integro a la española y decide explorar la habitación de dos mujeres en plena intimidad; Alba plenamente convencida de su condición y Natasha con más dudas pero aun así conociendo otra faceta de la sexualidad.
Julio Medem —de quien he visto "Lucía y el sexo"—, hace de esta película una recreación sí bastante carnal, pero también fotografía la parte más emocional, a modo de metáfora con algunos elementos como la tina, la flecha, el balcón, aunado a relatos que adquieren gran relevancia; mentiras ajustadas de acuerdo a la apertura de las presentes que hacen dentro de este film, tramas alternas que de haberse filmado la desligan definitivamente de la obra chilena.
Elena Anaya con soltura una vez más a lado de Medem.
Julio Medem —de quien he visto "Lucía y el sexo"—, hace de esta película una recreación sí bastante carnal, pero también fotografía la parte más emocional, a modo de metáfora con algunos elementos como la tina, la flecha, el balcón, aunado a relatos que adquieren gran relevancia; mentiras ajustadas de acuerdo a la apertura de las presentes que hacen dentro de este film, tramas alternas que de haberse filmado la desligan definitivamente de la obra chilena.
Elena Anaya con soltura una vez más a lado de Medem.
11 de marzo de 2015
11 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La programaban ayer en La Dos y estuve mirándola un rato. ¡Vaya rollo, vaya cursilada y vaya aburrimiento más claustrófóbico! Aunque lo peor, para mi, han sido esos diálogos doblados de pe a pa, como en las películas españolas de antes que dan en Cine de Barrio (bueno, y las de Garci, según dicen). Si algo necesitaba esta peli era sonido directo en las voces, porque el doblaje en posproducción (juraría que a la rusa incluso la ha doblado otra actriz diferente) incrementa aun más la sensación de artificialidad, envaramiento, y estúpida cursilería que destila toda la película. En fin, no sé, a lo mejor la versión original era en italiano... Pues es igual, sigue siendo un rollo. Si queréis ver una buena de lesbianas, ved La vida de Adele, que esa sí que era una peli de amor genial y maravillosa que le da cienmil vueltas a esta. Medem, quién te ha visto y quién te ve, mi opinión sobre ti se ha caído por los suelos.
16 de marzo de 2015
16 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Julio Medem nos tenía acostumbrados a películas de guiones complejos y argumentos llenos de vueltas y revueltas en el tiempo. Algunas, como "Vacas" o "La ardilla roja" tenían su interés, aunque el espectador se quedase a ratos perplejo, sin saber muy bien lo que era realidad, visión subjetiva o delirio. Las siguientes siguen en el mismo tono de complejidad argumental y preocupación por lo estético. En esta que nos ocupa, da la impresión de que el director se ha soltado el pelo y ha dicho: "esta vez de guión nada, unas tías en bolas y venga a planos bonitos". Y es lo que hace. Una grandota, la otra más bajita, las dos muy de buen ver, y adelante. Luego está el juego con la verdad y la mentira, con me llamo Alba o no, con soy actriz o tenista, con soy lesbiana o solo aficionada. Las imágenes son atractivas y juegan con la ventaja de la carne, al menos para varones heteros. Pero no hay mucho más que rascar. La música acompaña bien y la decoración de esa habitación romana, con ese toque de irrealidad historicista, son un punto a favor.
3 de septiembre de 2016
3 de septiembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja película que se deja ver, al menos en gran parte, sobretodo por las protagonistas. Escenas eroticas muy flojas y sin ninguna originalidad.
Las protagonistas van contando sus historias personales, sin ningún flash back de por medio, para ayudar al desarrollo del film.
Sin querer parece que se enamoran, cualquiera lo aria de ellas.
Se deja ver, pero es sosa y lenta, no se como la he visionado en su totalidad.
Supongo que esperaba algo diferente, de una buena idea, mal realizada.
Una historia de amor, en una habitación de Roma. Abría dado para más, al menos ha mi criterio.
Solo destacaría la banda sonora. Muy buena.
Las protagonistas van contando sus historias personales, sin ningún flash back de por medio, para ayudar al desarrollo del film.
Sin querer parece que se enamoran, cualquiera lo aria de ellas.
Se deja ver, pero es sosa y lenta, no se como la he visionado en su totalidad.
Supongo que esperaba algo diferente, de una buena idea, mal realizada.
Una historia de amor, en una habitación de Roma. Abría dado para más, al menos ha mi criterio.
Solo destacaría la banda sonora. Muy buena.
26 de agosto de 2018
26 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habitación en Roma me ha parecido un trabajo más que interesante de nuestro Medem, un director copa la copa de un suje (como se dice mucho por mi tierra) y me ha encantado la complicidad de Elena y Natasha. No entiendo cómo la gente puede ponerle menos de un 5 a esta peli, solamente con la belleza de la Yarovenko ya está para aprobarla, pero si tiene un cuerpo de 10 y está tremendísima!! Pero en fin, que hay gente y gente y yo lo respeto. A Elena Anaya tampoco hay que despreciarla que ya me enrollaría yo con ella en Roma o en Tarragona. Me encanta la peli porque es una peli de mujeres, por mujeres y para mujeres y que la ruede Medem en vez de una Coixet del ala, por poner un ejemplo, ya dice mucho de Medem. Todavía recuerdo la peli esa de Caótica Ana que era una idiotez supersupina, pero tenía a la Vallés (otra actriz tremenda). Me gusta también y quiero destacar la complicidad de las actrices, el cariño que desbordan a cada fotograma y las sutilezas, así como también las constantes referencias a la mitología y las metáforas. Muy bien Medem, sigue así que esto del cine es lo tuyo, te lo digo yo que de esto sé un rato y largo.
Es una peli para quitarse el sombrero (bueno, en esa habitación, para quitárselo todo ;))
Es una peli para quitarse el sombrero (bueno, en esa habitación, para quitárselo todo ;))
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here