Haz click aquí para copiar la URL

Interestelar

Ciencia ficción. Drama. Aventuras Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores dirigidos por el piloto Cooper (McConaughey) y la científica Amelia (Hathaway) emprende una misión que puede ser la más importante de la historia de la humanidad: viajar más allá de nuestra galaxia para descubrir algún planeta en otra que pueda garantizar el futuro de la raza humana. (FILMAFFINITY)
Críticas 896
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
11 de abril de 2015
21 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, en cuanto a los errores científicos, que hasta yo que soy un negado en ciencias le he visto como veinte o más. En cuanto a la explicación de estos errores, os animo a que leáis las críticas de otros compañeros con mejor nivel científico que el mío, pero que las explican muy bien, de tal forma que lo entienda hasta alguien como yo.

En cuanto a la peli me parece flojísima. Explica en profundidad cosas que ya están muy vistas, y por lo que se ve, todas erróneamente según los que entienden algo de astro física. Sin embargo, el tema argumental no va cogido ni con pinzas. De todo dan vagas pinceladas, incoherentes y hasta contradictorias. Van dejando mil incógnitas abiertas, y muchas frases en tu cabeza del tipo “pero si antes han hecho o dicho esto, como es que ahora pasa esto otro”. Vamos que no tiene sentido nada, lo pilles por donde lo pilles.

Qué pena de grandísimos actores, y grandísimos medios, tirados por el desagüe.
10
7 de noviembre de 2014
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de esas películas a las que llegas emocionado y ansioso por ver, que has leído buenas opiniones, pero piensa que acabarás decepcionado por completo o medio decepcionado, de tal forma que no acaba de llenarte del todo. Pues bien, yo he de decir que Memento, Origen, Batmans, etc todas ellas del Sr. Nolan son un cagarro comparada con Interstellar, es una película de Ciencia Ficción Hard, de la buena de verdad, de esas que se hacen una cada 46 años, es emocionante, es emotiva, es humana, es crítica, es fotogénica, es ciencia, es sobre la vida, el tiempo, la muerte, es personal y a la vez grandiosa, es de toda la humanidad. De verdad, me ha parecido un peliculón, lo he disfrutado como hacía mucho, pero mucho tiempo que no lo hacía.

Si te gusta la ciencia ficción con más ciencia que ficción esta película te gustará.
2
5 de diciembre de 2014
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interstellar es ciencia ficción para dummies. El amor no es la mayor fuerza del universo, eso no se lo dijo ningún asesor científico a Nolan. Los reyes magos son los padres. Se incluyen muchos plagios a novelas y películas de género, los que le dan 10 no las conocen y piensan que muchas cosas son originales cuando no lo son. Se las dan de fans de la ciencia ficción y luego puntúan con un diez transformers. Os recomiendo la siguiente obra maestra del cine español: "Makinavaja, el último choriso", mucho mejor que todas las porquerías que ha parido este tontito prepotente en toda su corta e inútil carrerra. Cristopher Nolan no es nadie al lado de Carlos Suárez, joder.
2
29 de diciembre de 2014
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi es incomprensible las profundas críticas favorables a esta película. Yo me pregunto: el nivel de los críticos ha bajado tanto como el de los espectadores. El conocimiento, que deberían tener sobre más de un siglo de cine, no parece aparecer por ninguna parte.

Cómo es posible comparar está película con 2001 una odisea espacial.
2001 en nuestra época nos sorprendía desde el primer minuto. Con esa prehistoria del hombre. Nos dejaba boca abierta con el viaje y estadía en la Luna y lo remataba con el duelo con la computadora, de tal forma que en los últimos minutos del film se le podía permitir al director una intención espiritual.

Pero Interstellar ¿qué es?
Una hora para mostrarnos una tierra apocalíptica. Perdón una granja y unas tormentas de polvo. Perdón deberíamos preguntarle como sobreviven los habitantes de Dubai, que sufren algo parecido.
Una hora para hacer el paseo por el espacio visitando otros planetas. Cualquier cine clase B, quizás mostraría mejor esos momentos.
La tercer hora tratando de explicar los agujeros negros, y con cierta poesía como se puede salir ileso de ahí. (pues debido a la gravedad infinita, la luz no puede salir, de ahí el nombre de negro, pero es bueno inventar una quinta dimensión..) Y no dejemos de lados los agujeros de gusanos, tan solo resoluciones matemáticas a ecuaciones que por supuesto no son de unanimidad entre los físicos. Buena excusa para llenar con palabras huecas un cine mediocre.

Un cine de entretenimiento que da bostezos. Un guión que brilla por un destino incierto. No se sabe hacia donde va. Del sentimiento del padre por abandonar a su familia, a un romance con la compañera de turno, o descubrir nuevos planetas.

Es evidente un cine para espectadores poco exigentes.

Hollywood ha perdido el rumbo. No tiene más buenas ideas.
10
7 de noviembre de 2014
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al salir de Gravity recuerdo que escribí una crítica muy ilusionado, teniendo muy claras las cosas que iba a decir y opinar, ahora mismo no creo que esté igual de capacitado para hacer lo mismo con Interestellar, pero lo intentaré. Interestellar no es ni más ni menos que un viaje que trasciende todo lo imaginable y por imaginar. De nuevo este visionario llamado Christopher Nolan te hace replantearte cosas que hasta hace bien poco prestabas más bien poca atención. Siento un batiburrillo de emociones ahora mismo en mi estómago, jamás una película me había hecho salir temblando del cine, y no por sus casi tres horas de duración (que por otra parte no resultan pesadas) sino porque tenía la sensación de que quien iba en esa nave era yo. Ahora, y siendo un poco más objetivos, creo que Nolan ha logrado hacer su obra maestra, espero que este director consiga el estatus que se merece en el mundo del cine, si es que no lo tenía ya, porque esta cinta es comparable a 2001 de Kubrick, y puede que la supere, no tengo reparos en decirlo. Zimmer vuelve a cautivarnos con su magia, para que luego nos deleiten con cada plano, sumamente cuidado, así como la fotografía, que es espectacular. El guión, muy emotivo, nos toca la fibra más profunda, cosa que Nolan no había cuidado muy bien en sus otras películas como Origen, en la que lo que falla un poco (si puede decirse que falla en algo) es en la relación del protagonista con su esposa. Sin embargo en Interestellar hay altas dosis de emotividad, así como de epicidad. En mi opinión Nolan ha encontrado la horma de su zapato. Sin duda esto es una película de culto para las generaciones venideras. Y hoy, si no lo decía ya antes, lo digo más fuerte. Christopher Nolan es mi director favorito. Gracias señor Nolan, de corazón, de verdad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para