El vengador del futuro
5.2
17,790
Ciencia ficción. Acción
Rekall es una empresa que puede convertir los sueños en recuerdos reales, haciendo que la frontera entre realidad y memoria se difumine. Para Douglas Quaid (Colin Farrell) la idea de hacer un viaje mental que le proporcione recuerdos de una vida como superespía puede ser la solución perfecta para contrarrestar su frustrante vida. Lo malo es que el proceso sale mal, y Quaid se convierte en un hombre perseguido por los agentes de un ... [+]
13 de enero de 2013
13 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Precipitado y poco acertado remake de la imborrable Desafío total, basada en una historia de ciencia ficción del prolífico autor Philiph K.Dick.
Producción que se suma a la tendencia actual del cine de Hollywood, de intentar mejorar y repetir el éxito económico de una producción, obteniendo como resultado un estrepitoso fracaso artístico, que ensucia el original.
Por así decirlo nos encontramos ante el verdadero ataque de los clones, donde únicamente se cambian pequeñas cosas y se le añade a la producción unos en principio, mejores efectos especiales y más secuencias de acción acompañadas por música cañera, mientras imita pequeños momentos gloriosos de la producción original, sin alcanzar en ningún momento la gloria de antaño.
De hecho en cada secuencia, vienen a la memoria los instantes vividos en la producción dirigida por Paul Verhoeven, con la que es inevitable hacer comparaciones, con menos tecnológica, pero mucho mas orgánica, visceral y apasionante que este ejercicio de imitación barata.
El desafió total consistía en hacer olvidar la producción original y en ese aspecto fracasa estrepitosamente, apoyándose en un reparto irregular, que se limita a cumplir por la mínima con su labor.
Únicamente consigue mantener el interés gracias al espectáculo de fuegos artificiales que rodean a la verdadera historia, que queda enterrada bajo diálogos absurdos y lapidarios.
No llega a captar la esencia del argumento original y se limita a hilvanar imitaciones de las secuencias originales, unidas por un guión endeble, que presenta diversos agujeros, entre los que destaca una infumable última secuencia, que parece sacada de la chistera del peor mago.
Las novedades que ofrece son burdas imitaciones de otras producciones, como puede ser El ataque de los clones, con esos soldados robóticos dispuestos para atacar y a la Terminatrix de Terminator 3 con la ridícula aportación de Kate Beckinsale.
El único aspecto positivo que se le puede otorgar a una producción de estas características, es que potencia las ganas de volver a ver la original.
Producción que se suma a la tendencia actual del cine de Hollywood, de intentar mejorar y repetir el éxito económico de una producción, obteniendo como resultado un estrepitoso fracaso artístico, que ensucia el original.
Por así decirlo nos encontramos ante el verdadero ataque de los clones, donde únicamente se cambian pequeñas cosas y se le añade a la producción unos en principio, mejores efectos especiales y más secuencias de acción acompañadas por música cañera, mientras imita pequeños momentos gloriosos de la producción original, sin alcanzar en ningún momento la gloria de antaño.
De hecho en cada secuencia, vienen a la memoria los instantes vividos en la producción dirigida por Paul Verhoeven, con la que es inevitable hacer comparaciones, con menos tecnológica, pero mucho mas orgánica, visceral y apasionante que este ejercicio de imitación barata.
El desafió total consistía en hacer olvidar la producción original y en ese aspecto fracasa estrepitosamente, apoyándose en un reparto irregular, que se limita a cumplir por la mínima con su labor.
Únicamente consigue mantener el interés gracias al espectáculo de fuegos artificiales que rodean a la verdadera historia, que queda enterrada bajo diálogos absurdos y lapidarios.
No llega a captar la esencia del argumento original y se limita a hilvanar imitaciones de las secuencias originales, unidas por un guión endeble, que presenta diversos agujeros, entre los que destaca una infumable última secuencia, que parece sacada de la chistera del peor mago.
Las novedades que ofrece son burdas imitaciones de otras producciones, como puede ser El ataque de los clones, con esos soldados robóticos dispuestos para atacar y a la Terminatrix de Terminator 3 con la ridícula aportación de Kate Beckinsale.
El único aspecto positivo que se le puede otorgar a una producción de estas características, es que potencia las ganas de volver a ver la original.
14 de enero de 2013
14 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de un primer visionado tengo que decir que no me ha parecido una mala versión e incluso supone un notable acierto la fotografía y decorados que tanto nos recuerdan a Blade Runner. De hecho, no habría quedado mal haber situado la acción en el mismo universo.
Ahora bien, desaprovecha cosas del original, como el planeta Marte para incluir algo tan absurdo como atravesar el núcleo del planeta; los mutantes desaparecen, incluida la figura de Kuato deja paso a un líder rebelde, Matías, completamente anodino. También desaprovecha la ocasión de jugar con los recuerdos en numerosas escenas donde se podría haber dado lugar a alguna vuelta de tuerca. Finalmente se empeña en explicar cosas al espectador como si fuera tonto como la explicación de que si el falso recuerdo implica cosas que ya están en su realidad habrá problemas.
Otra cosa: odio las persecuciones en las películas actuales, me parecen demasiado largas, artificiales y completamente gratuitas y hacen que me aburra y me ponga a pensar en otras cosas desentendiéndome de la película.
En definitiva, podría haber sido un remake digno (y eso que no me gustan los remakes) pero no cuenta con determinados elementos (o los desaprovecha) que han hecho de la original una película de culto. Siendo entretenida, no una mala película, se queda en una cinta más en la línea de, por ejemplo, Minority Report.
Ahora bien, desaprovecha cosas del original, como el planeta Marte para incluir algo tan absurdo como atravesar el núcleo del planeta; los mutantes desaparecen, incluida la figura de Kuato deja paso a un líder rebelde, Matías, completamente anodino. También desaprovecha la ocasión de jugar con los recuerdos en numerosas escenas donde se podría haber dado lugar a alguna vuelta de tuerca. Finalmente se empeña en explicar cosas al espectador como si fuera tonto como la explicación de que si el falso recuerdo implica cosas que ya están en su realidad habrá problemas.
Otra cosa: odio las persecuciones en las películas actuales, me parecen demasiado largas, artificiales y completamente gratuitas y hacen que me aburra y me ponga a pensar en otras cosas desentendiéndome de la película.
En definitiva, podría haber sido un remake digno (y eso que no me gustan los remakes) pero no cuenta con determinados elementos (o los desaprovecha) que han hecho de la original una película de culto. Siendo entretenida, no una mala película, se queda en una cinta más en la línea de, por ejemplo, Minority Report.
20 de enero de 2013
20 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Si a Total Recall (Paul Verhoeven, 1990) le quitas la originalidad de la idea y puesta en escena, sólo te queda hacer una película de ciencia ficción según los cánones del momento. Es difícil hacer un remake y proponer algo fresco. En esta versión escenarios, vehículos y escenas de acción son impresionantes. La estética le debe más a Blade Runner (Ridley Scott, 1982) que al clásico de Verhoeven, y Colin Farrell es de lejos mejor actor que Arnold Schwarzenegger. Pero hay que conformarse con eso. A mí me compensa en pantalla pequeña. Es muy entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La idea de mantener la historia en la Tierra y olvidarse de Marte y los mutantes busca alejarse de las señas de identidad de la versión de 1990. Su banda sonora, menos emblemática, más ambiental (ésta no la cogerían para los partidos del Plus) no deja ninguna huella. Tiene muchos guiños al original y todos los personajes mantienen sus nombres. Echamos de menos el carisma de Kuato aunque el Matthias de Bill Nighy es un sucedáneo solvente. También nos falta el incombustible Richter. El personaje de Michael Ironside se funde con en el de Sharon Stone en una Lori temible encarnada por Kate Beckinsale que se graduó en dar hostias con la saga de Underworld. No adelanto nada más, sólo un comentario que me gustó en The Economist: las películas de ciencia-ficción ya no hablan de del futuro en la Tierra después del apocalipsis, en el futuro no hay Tierra.
20 de enero de 2013
20 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Remake tecnológico con una versión renovada del clásico de "Verhoeven" que bajo mi punto de vista era totalmente innecesario, pero el resultado final es que no es un mal remake, es un "lavado de cara adaptado a estos tiempos de la era-digital", obviamente no se la puede comparar con la que protagonizó "Schwarzenegger" en 1990, pero la verdad me la esperaba mucho peor y ha resultado ser muy entretenida. Lo único malo que la veo es lo de no desarrollarse la historia en "Marte" como en la antigua, sustituido por "La Colonia". Por lo demás, el argumento es el mismo, los personajes... con la ventaja de tener un diseño sensacional de la urbe, los sintéticos etc. Los FX digitales crean un futuro más increíble visualmente con una iluminación brillante y una fotografía excelente. A parte de los magníficos efectos especiales. Eso sí, "Colin Farrell" no esta a la altura del gran "Schwarzenegger" vamos ni comparación. En cambio, tanto "Jessica Biel" como "Kate Beckinsale" en el papel de "Sharon Stone" son muy aceptables.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La prostituta mutante de tres pechos hace acto de presencia de nuevo.
-Se hecha en falta al "Johnny-taxi", el dispositivo de localización implantado en el cráneo y extraído por vía nasal, el líder de la resistencia "Kuato"... en general el planeta "Marte".
-Se hecha en falta al "Johnny-taxi", el dispositivo de localización implantado en el cráneo y extraído por vía nasal, el líder de la resistencia "Kuato"... en general el planeta "Marte".
27 de enero de 2013
27 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
La peli en si misma no es que sea muy mala, de hecho es pasable. Como remake eso si no vale dos duros, nada queda, de lo bizarro y la ultra violencia de Verhoeven ( cierto es que son atributos prácticamente inimitables), ni de su original guión. Tampoco esperaba ver todo eso ya que se convertiría en un calco y eso no es deseable. El problema es que no han quitado todo esto para añadir su propio toque, es que la peli adolece de una falta de originalidad e imaginación increibles. Agradezco la notable ambientación estilo ciberpunk, pero nada que no hayamos visto antes en otras peliculas o incluso videojuegos. Blade Runner, Minority Report, o incluso el juego Mass Effect, a nivel visual bebe de todas estas fuentes de manera muy clara y si bien está consiguido de manera muy notable deja una sensación no tan notable al ver tanto reciclaje en pantalla.
El guión por su parte es totalmente plano y carente de interés, lo justo para ir pasando el rato sin pensar.
El reparto en principio es bueno, pero ante tanta incapacidad por parte de los responsables del film para dar algo con lo que trabajar a los actores, poco más puede hacer.
En fin una peli pasable, para pasar el rato, que no hace ninguna justicia a su predecesora, bien ambientada,poco original, con muy buenos efectos especiales, escenas de acción bastante bien ejecutadas y un reparto a priori bueno, pese a todo claramente fallida.
El guión por su parte es totalmente plano y carente de interés, lo justo para ir pasando el rato sin pensar.
El reparto en principio es bueno, pero ante tanta incapacidad por parte de los responsables del film para dar algo con lo que trabajar a los actores, poco más puede hacer.
En fin una peli pasable, para pasar el rato, que no hace ninguna justicia a su predecesora, bien ambientada,poco original, con muy buenos efectos especiales, escenas de acción bastante bien ejecutadas y un reparto a priori bueno, pese a todo claramente fallida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here