El vengador del futuro
5.2
17,790
Ciencia ficción. Acción
Rekall es una empresa que puede convertir los sueños en recuerdos reales, haciendo que la frontera entre realidad y memoria se difumine. Para Douglas Quaid (Colin Farrell) la idea de hacer un viaje mental que le proporcione recuerdos de una vida como superespía puede ser la solución perfecta para contrarrestar su frustrante vida. Lo malo es que el proceso sale mal, y Quaid se convierte en un hombre perseguido por los agentes de un ... [+]
3 de noviembre de 2012
3 de noviembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo diré claramente: esta película es más mala que un bocadillo de nocilla caducada. El señor Farrell nunca ha sido pescadito de mi pecera pero lo realmente penoso es que sigan dandole papeles de protagonista en grandes producciones, cuando es un actor mediocre con un carisma mediocre y un estilo mediocre.
Luego está lo del guión. Una terminator femenina, un sangrado constante, a veces en la sien derecha, a veces en la sien izquierda, y un rollo de espias-contraespías realidad-ficción que te deja con las bragas en la mano y sin saber qué decir.
En sí las ideas de los dos mundos, del central y la colonia, los viajes, la trama de dictadura y resistencia, no están mal. Pero con estos actores y esta realización de besugo, el film, que pretende ser un serie A se queda en C y se salva por el derroche de efectos especiales y los millones derrochados en su puesta en escena.
Y lástima de millones de dólares. Pudo hacerse algo más sólido con semejante argumento, algo que tuviera su sitio de honor en esta categoría de películas. Pero ha salido una patata, comestible pero poco delicatessen, una chabacanada vulgar sin tono ni estilo lista para abrir, consumir, y tirar el envase, en el mismo gesto... No está mal para un DVD, la pantalla grande es demasiado privilegio para semejante bodrio.
Luego está lo del guión. Una terminator femenina, un sangrado constante, a veces en la sien derecha, a veces en la sien izquierda, y un rollo de espias-contraespías realidad-ficción que te deja con las bragas en la mano y sin saber qué decir.
En sí las ideas de los dos mundos, del central y la colonia, los viajes, la trama de dictadura y resistencia, no están mal. Pero con estos actores y esta realización de besugo, el film, que pretende ser un serie A se queda en C y se salva por el derroche de efectos especiales y los millones derrochados en su puesta en escena.
Y lástima de millones de dólares. Pudo hacerse algo más sólido con semejante argumento, algo que tuviera su sitio de honor en esta categoría de películas. Pero ha salido una patata, comestible pero poco delicatessen, una chabacanada vulgar sin tono ni estilo lista para abrir, consumir, y tirar el envase, en el mismo gesto... No está mal para un DVD, la pantalla grande es demasiado privilegio para semejante bodrio.
10 de diciembre de 2012
10 de diciembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Corría el año 1990, y un tal Paul Verhoeven dirigía una película que iba a revolucionar el concepto del género sci-fi que se tenía en mente, iba a lanzar al estrellato a Sharon Stone, e iba a conseguir recaudaciones millonarias, un Oscar y los elogios de crítica y público. Entonces, con estos antecedentes, ¿era necesario un remake más de veinte años después?
"Total recall" adolece de cualquier lógica que podamos entender porque se fija demasiado en su predecesora, tanto que se deja el alma por el camino para lograr una copia de una película que nos conquistó hace muchos años, pero que quizás no necesitaba una revisión, y mucho menos un calco.
Sus eternas persecuciones no dejan lugar a un desarrollo coherente del guión, si es que existe. Los efectos están logrados y sus escenas derrochan coreografías casi imposibles, pero a veces es complicado seguir la acción sin llevarse un dolor de cabeza a casa de regalo y sin aumento de precio. Coches que se deslizan sobre el suelo, teléfonos incrustados en la palma de la mano y otros inventos que no revolucionan nuestra concepción de la tecnología, cosa que sí hacía, por ejemplo, "Minority report". Ni siquiera en eso han gastado mucha imaginación.
Y como básicamente se trata de correr, huir, disparar y volver a correr, el resultado de los personajes es absolutamente prescindible. Diálogos simples, pequeños que se entremezclan en la acción para presentar un libreto que no podría venderse al peso. Lástima para Farrell, Beckinsale, Biel y cía, porque les hemos visto (y les veremos) en roles mucho más interesantes, y pueden dar bastante más de sí. Bueno, esto se lleva mejor al ver el extracto bancario...
"Total recall" adolece de cualquier lógica que podamos entender porque se fija demasiado en su predecesora, tanto que se deja el alma por el camino para lograr una copia de una película que nos conquistó hace muchos años, pero que quizás no necesitaba una revisión, y mucho menos un calco.
Sus eternas persecuciones no dejan lugar a un desarrollo coherente del guión, si es que existe. Los efectos están logrados y sus escenas derrochan coreografías casi imposibles, pero a veces es complicado seguir la acción sin llevarse un dolor de cabeza a casa de regalo y sin aumento de precio. Coches que se deslizan sobre el suelo, teléfonos incrustados en la palma de la mano y otros inventos que no revolucionan nuestra concepción de la tecnología, cosa que sí hacía, por ejemplo, "Minority report". Ni siquiera en eso han gastado mucha imaginación.
Y como básicamente se trata de correr, huir, disparar y volver a correr, el resultado de los personajes es absolutamente prescindible. Diálogos simples, pequeños que se entremezclan en la acción para presentar un libreto que no podría venderse al peso. Lástima para Farrell, Beckinsale, Biel y cía, porque les hemos visto (y les veremos) en roles mucho más interesantes, y pueden dar bastante más de sí. Bueno, esto se lleva mejor al ver el extracto bancario...
27 de diciembre de 2012
27 de diciembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
La trama de este film es lineal y comprensible, aunque te pone en duda.
Gran calidad en las escenas de acción, en las que se pueden apreciar persecuciones, explosiones, tiros y saltos en cámara lenta. Una cinta que apuesta al esplendor visual.
Muchos efectos especiales, con acción y con algunos buenos momentos que expresan lo interesante de la proposición central de la película.
Las actuaciones son muy buenas. Colin Farrell hace un destacable trabajo. Jessica Biel se luce. Kate Beckinsale vuelve a dominar un rol plagado de acción.
Una película con una historia central interesante, muy psicológica, con un planteo que invita al espectador a pensar, aunque se basa más en el aspecto visual que en el relato mismo.
Nos encontramos, en un futuro, con la Tierra dividida en dos lugares habitables. Un empleado en una fábrica “Douglas Quaid, decide probar con un programa llamado "Rekall", donde se implanta cualquier deseo a la persona de sentirse diferente, ser lo que hubiese querido ser. Quaid decide ser un agente secreto, cuando todo parecía estar en buen camino, el dueño del lugar lo acusa de ser espía, al mismo tiempo que las autoridades irrumpen en el lugar y asesinan a todos los que estaban participando del experimento.
Gran calidad en las escenas de acción, en las que se pueden apreciar persecuciones, explosiones, tiros y saltos en cámara lenta. Una cinta que apuesta al esplendor visual.
Muchos efectos especiales, con acción y con algunos buenos momentos que expresan lo interesante de la proposición central de la película.
Las actuaciones son muy buenas. Colin Farrell hace un destacable trabajo. Jessica Biel se luce. Kate Beckinsale vuelve a dominar un rol plagado de acción.
Una película con una historia central interesante, muy psicológica, con un planteo que invita al espectador a pensar, aunque se basa más en el aspecto visual que en el relato mismo.
Nos encontramos, en un futuro, con la Tierra dividida en dos lugares habitables. Un empleado en una fábrica “Douglas Quaid, decide probar con un programa llamado "Rekall", donde se implanta cualquier deseo a la persona de sentirse diferente, ser lo que hubiese querido ser. Quaid decide ser un agente secreto, cuando todo parecía estar en buen camino, el dueño del lugar lo acusa de ser espía, al mismo tiempo que las autoridades irrumpen en el lugar y asesinan a todos los que estaban participando del experimento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En este film todo se queda en duda, sobre todo al leer al final un cartel que pone REKALL en lo alto de un edificio. Este film es todo psicológico, no sabes realmente si todo fue cierto o mentira. Yo me quedo con la duda, ¿sería real o sólo fue un sueño?
El vengador del futuro es un thriller de acción que presenta el efecto de nuestra mente en referencia a la realidad que nos presenta y a la memoria. Este film está imbuido por el famoso cuento de Philip K. Dick “We Can Remember It For You Wholesale”. Douglas Quaid (Colin Farrell), un obrero, llega a Rekall, una compañía que puede transformar tus sueños en recuerdos reales. A pesar de tener una hermosa esposa (Kate Beckinsale) a quien ama, sueña todos los días, como si fuera un recuerdo real que es un súper espía junto a otra mujer; el viaje mental suena a las vacaciones perfectas para su frustrante vida, ello podría ser justo lo que él necesita. Pero cuando el procedimiento sale terriblemente mal, Quaid se convierte en un hombre perseguido por la policía que está controlada por Cohaagen (Bryan Cranston), el líder del mundo libre. Quaid, en su escapatoria, se encuentra haciendo equipo con una rebelde, “Jessica Biel”, para encontrar a la cabeza de la resistencia clandestina (Bill Nighy) y detener a Cohaagen. La raya entre la fantasía y la realidad se desvanece pendiendo de un hilo su vidas. Quaid descubre su verdadera identidad, su amor verdadero y su verdadero destino.
Al final de la película me da algo de morriña que pensar que la vida de Quaid siga igual y todo era una simple fantasía. Aunque debemos pensar que así son estás películas psicológicas, no sabes realmente si todo fue cierto o mentira.
El vengador del futuro es un thriller de acción que presenta el efecto de nuestra mente en referencia a la realidad que nos presenta y a la memoria. Este film está imbuido por el famoso cuento de Philip K. Dick “We Can Remember It For You Wholesale”. Douglas Quaid (Colin Farrell), un obrero, llega a Rekall, una compañía que puede transformar tus sueños en recuerdos reales. A pesar de tener una hermosa esposa (Kate Beckinsale) a quien ama, sueña todos los días, como si fuera un recuerdo real que es un súper espía junto a otra mujer; el viaje mental suena a las vacaciones perfectas para su frustrante vida, ello podría ser justo lo que él necesita. Pero cuando el procedimiento sale terriblemente mal, Quaid se convierte en un hombre perseguido por la policía que está controlada por Cohaagen (Bryan Cranston), el líder del mundo libre. Quaid, en su escapatoria, se encuentra haciendo equipo con una rebelde, “Jessica Biel”, para encontrar a la cabeza de la resistencia clandestina (Bill Nighy) y detener a Cohaagen. La raya entre la fantasía y la realidad se desvanece pendiendo de un hilo su vidas. Quaid descubre su verdadera identidad, su amor verdadero y su verdadero destino.
Al final de la película me da algo de morriña que pensar que la vida de Quaid siga igual y todo era una simple fantasía. Aunque debemos pensar que así son estás películas psicológicas, no sabes realmente si todo fue cierto o mentira.
10 de enero de 2013
10 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Buenos efectos visuales, estupendos decorados, acción..., pero a mi se me hizo interminable, un verdadero plomo.
Respecto al reparto, nada bueno, todos con caretas casi inexpresivas, sobre todo Farrel: cara alelado, cejas enarcadas o apretar los ojos cuando le debe de doler algo. Y el director, Len Wiseman, tiene que tener alguna fijación con la guapa pero sosita (solo casi siempre..., digamos un 85%) Beckinsale, ya que siempre la hace corretear y dar saltos.
El único buen momento, con el amiguete, que le intenta convencer de que aún sigue en Rekall (o algo así), aparte de esto y la ambientación, una interminable sucesión de huídas por los pelos, carreras al límite, robots y guardias armados sin puntería, un malote que se mete en todo en vez de mandar al ajército que posee, más saltos y explosiones a lo justito, demasiadas veces las frases: "atrapadlo, apresadlo, lo quiero con vida", para que el protagonista pueda volver a huir y quieran matarlo de nuevo, y a la la hora y poco yo ya estaba deseando que apareciera Arnold Schw. con la espada esa de 20 Kg. de Conan y se cargara al protagonista.
En estos tiempos, una película de acción futurista, sea o no un remake, con un enorme presupuesto, no debe ser pesada y mucho menos provocar que el espectador mire el reloj de vez en cuando, por eso le pongo un bonito 3.
Wolf.
Respecto al reparto, nada bueno, todos con caretas casi inexpresivas, sobre todo Farrel: cara alelado, cejas enarcadas o apretar los ojos cuando le debe de doler algo. Y el director, Len Wiseman, tiene que tener alguna fijación con la guapa pero sosita (solo casi siempre..., digamos un 85%) Beckinsale, ya que siempre la hace corretear y dar saltos.
El único buen momento, con el amiguete, que le intenta convencer de que aún sigue en Rekall (o algo así), aparte de esto y la ambientación, una interminable sucesión de huídas por los pelos, carreras al límite, robots y guardias armados sin puntería, un malote que se mete en todo en vez de mandar al ajército que posee, más saltos y explosiones a lo justito, demasiadas veces las frases: "atrapadlo, apresadlo, lo quiero con vida", para que el protagonista pueda volver a huir y quieran matarlo de nuevo, y a la la hora y poco yo ya estaba deseando que apareciera Arnold Schw. con la espada esa de 20 Kg. de Conan y se cargara al protagonista.
En estos tiempos, una película de acción futurista, sea o no un remake, con un enorme presupuesto, no debe ser pesada y mucho menos provocar que el espectador mire el reloj de vez en cuando, por eso le pongo un bonito 3.
Wolf.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me quedo con dos momentos patéticos:
1. Los 2 fugitivos atrapados, los malos armados tras una puerta que solo tiene una rendija de unos 25cm abierta..., meten metralletas (o como se llamen en el futuro) y no les dan, pero Mr. Farell, casi sin mirar ni apuntar se carga a 2 o 3, y claro, ahora los malotes ya no disparan, sino que intentan abrir la puerta (que sí, que el prota stá entrenado y es la leche vinagrera, pero hablo de meter el cañón del arma en la rendija y apretar el gatillo a boleo).
2. El final, pfffffff... Beckinsale con el collar ese que transforma su apariencia, Farrel herido e insconsciente, espera a que se despierte, a que se de cuenta de que no es su chica por una cicatriz (que vamos, si copia los ojos, las pestañas, las pecas, los granos, los pelos de la nariz y los empastes, podría copiar las cicatrices), y entonces se defiende y se la carga. Joder, atontada, mátalo de una vez, justo cuando entras en el camión ambulancia y te piras !!
1. Los 2 fugitivos atrapados, los malos armados tras una puerta que solo tiene una rendija de unos 25cm abierta..., meten metralletas (o como se llamen en el futuro) y no les dan, pero Mr. Farell, casi sin mirar ni apuntar se carga a 2 o 3, y claro, ahora los malotes ya no disparan, sino que intentan abrir la puerta (que sí, que el prota stá entrenado y es la leche vinagrera, pero hablo de meter el cañón del arma en la rendija y apretar el gatillo a boleo).
2. El final, pfffffff... Beckinsale con el collar ese que transforma su apariencia, Farrel herido e insconsciente, espera a que se despierte, a que se de cuenta de que no es su chica por una cicatriz (que vamos, si copia los ojos, las pestañas, las pecas, los granos, los pelos de la nariz y los empastes, podría copiar las cicatrices), y entonces se defiende y se la carga. Joder, atontada, mátalo de una vez, justo cuando entras en el camión ambulancia y te piras !!
13 de enero de 2013
13 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Para pasar el rato. Mucho efecto especial y poco más. La historia, como ya es un remake, pues no pilla nada de nuevo. Visualmente es una gozada como se han currado los escenarios, pero ya cansa tanto efecto especial y una historia vacía. Si no hubiera sido un remake, pues entonces sí que hubiera tenido más mérito.
Decir que la actriz secundaria Jessica Biel está nominada a los Razzies como peor actriz secundaria.
Colin Farrell pues está genial como siempre, pero más bien porque sale enseñando torso, con esa carita que tiene es para comérselo. Así que, por esa parte gana la película.
Es verdad que la película desafía las leyes principales de la física, pero bueno... es ciencia ficción.
Decir que la actriz secundaria Jessica Biel está nominada a los Razzies como peor actriz secundaria.
Colin Farrell pues está genial como siempre, pero más bien porque sale enseñando torso, con esa carita que tiene es para comérselo. Así que, por esa parte gana la película.
Es verdad que la película desafía las leyes principales de la física, pero bueno... es ciencia ficción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here