Haz click aquí para copiar la URL

El cuento de la criadaSerie

Serie de TV. Drama Serie de TV (2017-2025). 6 temporadas. 66 episodios. Para enfrentarse a una tasa de natalidad en declive, un régimen fundamentalista ha empezado a tratar a las mujeres como propiedades. Como una de las pocas mujeres fértiles que quedan, Defred es una criada, una más de la casta de mujeres forzadas a una servidumbre sexual para intentar repoblar el mundo.
Críticas 132
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
3 de enero de 2022
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece un panfleto ideado por un/a "progre" aficionado/a a las series... En una mezcladora metes un poco de maniqueísmo neofeministra (perdón, neofeminista), algo de falsa misoginia y mucho de de deus ex machina y puedes sacar algo incluso mejor que esto.

Ahora en serio. Empecé a ver la serie con el máximo interés por las buenas críticas, pero fui incapaz de terminar la primera temporada. Lo siento mucho pero ni con la mejor de mis intenciones conseguí dar por buena la premisa principal, el mundo distópico que presenta y mucho menos imaginarme cómo se llegó a tal situación...

Una serie que no le recomendaría a ningún amigo. No le pongo un 0 porque no se puede...
Y además de lo dicho es a-b-u-r-r-i-d-í-s-i-m-a.
9
21 de mayo de 2021
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda esta serie no es para todo el mundo, seguramente tampoco lo pretenda. Pero si de verdad entras en el universo de Gilead, se queda contigo para siempre.
The Handmaid's Tale es visualmente impactante, en cada detalle, y en su contenido. Està plagada de interpretaciones magníficas que consiguen dar verosimilitud a unos personajes cuya perfidia sino, no podría ser creíble. Al final, la maldad no es màs que el fruto de nuestro propio sufrimiento, de nuestro entorno y de profundos anhelos no satisfechos.
7
8 de noviembre de 2020 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El cuento de la criada" es una serie que trata sobre un futuro post-apocalíptico y distópico, en el que ya no nacen niños, y las pocas mujeres que pueden concebir son tratadas como esclavas de las élites, en una sociedad religiosa, basada en el fascismo.
Es una serie con un argumento muy original, narrada en primera persona. Sin embargo, no es para todos los públicos.
Es una serie dura, muy dura de ver, y agobiante. Pero la curiosidad por saber como se va a solucionar todo, o como van a pagar los malos por sus atrocidades te mantiene enganchado a la pantalla, mientras te preguntas si un día eso podría pasar aquí, en el mundo real.
La tercera temporada es la más floja. Quizá la cosa mejore en la cuarta temporada.
6
22 de mayo de 2022 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera y segunda temporada muy buena, que nos pone en antecedentes de hacia dónde ha evolucionado (involucionado) el mundo. Unas interpretaciones creíbles, contenidas y magnificas. La temporada tres ya empieza a ser pesada y repetitiva y a la actual no consigo engancharme, es más de lo mismo y la cara de E.Moss me parece ya un amasijo de muecas sobreactuadas, casi del nivel de J.Carrey, que me impide empatizar. Lo mismo pasa con otras muchas series, de tanto estirarlas pierden su esencia y se convierten en un coñazo. Una lástima destrozar un tema como este a fuerza de alargarlo.
6
12 de julio de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
El mejor drama que se ha producido en la televisión en los últimos 12 meses. Su argumento no es apto ni para machitos (muy abundantes en nuestra geografía) ni para telefrikies de Star Wars. Los planteamientos de la serie son profundos y desgarradores, sobre todo, para el género femenino. Finalizando la segunda temporada, quizá sea éste el problema, que la serie se recrea en el sufrimiento biológico de la mujer, es sus contradicciones internas en relación a sus hijos, su pareja, su familia, su trabajo, etc. y la convierte en excesivamente de género y un tanto extrema (si eres del género masculino y no tienes pareja, no la veas). La distopía como tal no es excesivamente creíble, tiene flagrantes contradicciones, pero la serie no va por ahí. En relación a comentarios que he leído de que si Trump quiere imponer su Gilead en USA, el tema es simplemente ridículo, no existe país en el mundo donde las mujeres sean más libres y lleguen tan alto en la cúpula del Poder - y manteniendo familia, que es el milagro -. En este punto es donde más rechina la serie, y se ve que es una demonización de la USA republicana. Y en este aspecto, la idea de Gilead nos acaba recordando a cualquier república islámica de Oriente Medio, pero usando el cristianismo en sustitución del islamismo (la escritora del libro Margaret Atwood es una woke anti-cristiana extrema), haciendo de la Biblia el Código Civil y aplicando sus partes más duras y negativas de forma literal (la ejecución de las sentencias de muerte por delitos morales está calcada del Estado Islámico). En cualquier caso, El Cuento de la Criada es una serie que invita a la reflexión y el debate, muy desgarradora y muy lenta - para recrearse en el drama personal de las mujeres protagonistas -, pero de extremada calidad dramática y de puesta en escena (excepto algunas escenas de acción, que son algo regulares, no es el fuerte de la serie). Consejo: no oponerse excesivamente a tu pareja femenina en el debate .... y no creerse que los hombres son como aparecen en la serie (wokismo extremo).
Actualización tercera temporada: la serie pierde interés a pasos acelerados, se hace muy lenta y el argumento cada vez es más inverosímil y más infantiloide. He dejado de verla (y he tenido que bajarle la nota).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para