Expiación, deseo y pecado
6.9
40,067
20 de agosto de 2011
20 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pongámonos por un momento en el lugar de Briony.
Imaginemos cuántas veces reviviríamos cada detalle de nuestras acciones, las que lo truncaron todo. Imaginemos cuántas veces derramaríamos lágrimas de amargura, pena y arrepentimiento ante nuestros actos egoístas e infantiles.
Y ahora, imaginemos cuántas veces desearíamos dar marcha atrás al reloj, volver a aquel momento con el conocimiento presente y cambiar nuestras acciones. Imaginemos cuántas y cuántas veces desearíamos hallarnos frente a la niña que fuimos y hablar con ella, hacerla entrar en razón, reflexionar y cobrar conciencia sobre lo que nuestros actos podían ocasionar.
Pero, no podríamos cambiar el pasado, no podríamos hablar con la niña que un día fuimos… no podríamos hacer nada, salvo arrepentirnos.
Pero, el arrepentimiento solo, cuando nadie puede perdonarnos, ni siquiera nosotros mismos, no es suficiente.
Y es entonces cuando nos asalta la necesidad de buscar una expiación, un modo de compensar a aquellos que tanto nos importaban, y sin embargo les hicimos tanto daño.
Y hasta aquí puedo seguir, sin destriparos la historia… sigo en el spoiler.
Imaginemos cuántas veces reviviríamos cada detalle de nuestras acciones, las que lo truncaron todo. Imaginemos cuántas veces derramaríamos lágrimas de amargura, pena y arrepentimiento ante nuestros actos egoístas e infantiles.
Y ahora, imaginemos cuántas veces desearíamos dar marcha atrás al reloj, volver a aquel momento con el conocimiento presente y cambiar nuestras acciones. Imaginemos cuántas y cuántas veces desearíamos hallarnos frente a la niña que fuimos y hablar con ella, hacerla entrar en razón, reflexionar y cobrar conciencia sobre lo que nuestros actos podían ocasionar.
Pero, no podríamos cambiar el pasado, no podríamos hablar con la niña que un día fuimos… no podríamos hacer nada, salvo arrepentirnos.
Pero, el arrepentimiento solo, cuando nadie puede perdonarnos, ni siquiera nosotros mismos, no es suficiente.
Y es entonces cuando nos asalta la necesidad de buscar una expiación, un modo de compensar a aquellos que tanto nos importaban, y sin embargo les hicimos tanto daño.
Y hasta aquí puedo seguir, sin destriparos la historia… sigo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera hora de la película puede resultar un tanto confusa, debido a su continuo ir y venir entre presente y pasado cercano. Estamos viendo una escena y de repente rebobina, mostrándonos los eventos que llevan a tal escena.
Luego, cuando nos damos cuenta, vamos siguiendo la película y sintiéndonos atrapados por su trama y personajes.
Y, sin embargo, al final da un giro brutal. Se nos muestra que lo que habíamos tomado por la realidad era sólo una ilusión, la expiación de una escritora que encontró en un libro el modo de devolverles el tiempo que les robó, el tiempo que no pudieron disfrutar ya que ambos murieron, Robbie de septicemia durante la guerra y Cecilia cuando se inundó la estación de metro en que se refugiaba.
Luego, cuando nos damos cuenta, vamos siguiendo la película y sintiéndonos atrapados por su trama y personajes.
Y, sin embargo, al final da un giro brutal. Se nos muestra que lo que habíamos tomado por la realidad era sólo una ilusión, la expiación de una escritora que encontró en un libro el modo de devolverles el tiempo que les robó, el tiempo que no pudieron disfrutar ya que ambos murieron, Robbie de septicemia durante la guerra y Cecilia cuando se inundó la estación de metro en que se refugiaba.
26 de diciembre de 2011
26 de diciembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie de hechos desafortunados, o mejor dicho interpretaciones equivocas generan que una pareja de enamorados sea separada. La forma en cómo se nos muestran estas situaciones están excelentemente retratadas, la visión de Briony viendo culpable en todo momento a Robbie y la versión real de lo que sucede.
Acompañada de solidas actuaciones la historia transcurre de forma buena a lo largo del metraje, donde el personaje interpretado por McAvoy buscará volver y limpiar su nombre para reivindicar su vida. El desenlace de la película, totalmente inesperado es una sorpresa en términos mayores, gran filme.
Acompañada de solidas actuaciones la historia transcurre de forma buena a lo largo del metraje, donde el personaje interpretado por McAvoy buscará volver y limpiar su nombre para reivindicar su vida. El desenlace de la película, totalmente inesperado es una sorpresa en términos mayores, gran filme.
2 de abril de 2017
2 de abril de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia dura de unas vidas truncadas por un destino cruel y despiadado que separa a los que se aman y aun así sigue siendo un amor perfecto. Aunque breve, solo ese momento merece la pena vivir toda una vida y haber sentido ese instante en el que dos almas se tocan.
Al principio no entendía bien esta película, una historia sobre la guerra y sobre un drama familiar. Pero el final me ha impactado, una portentosa imaginación de la protagonista que hizo daño a quienes mas quería y que encuentra la redención en su propia imaginación asumiendo su pecado y esperando su final, en una vida que no tuvo que ser fácil.
Le pongo un 7 a esta película porque el final es bonito, tan bonito y tan perfecto el amor, que solo dura un momento.
Mcavoy se sale en el papel de enamorado, todo un acierto poner a este pedazo de actor haciendo de galán y no a un guaperas de Hollywood. Si quieres hacer un drama del estilo y a la altura de El fin del romance o El paciente ingles, tienes que tener a un actor a la altura de Ralph Fiennes.
Muy bien ambientada y Keria Knightley bellisima, angelical saliendo del agua, entiendo perfectamente al protagonista enamorado de su belleza y dando ella sentido a su vida.
Al principio no entendía bien esta película, una historia sobre la guerra y sobre un drama familiar. Pero el final me ha impactado, una portentosa imaginación de la protagonista que hizo daño a quienes mas quería y que encuentra la redención en su propia imaginación asumiendo su pecado y esperando su final, en una vida que no tuvo que ser fácil.
Le pongo un 7 a esta película porque el final es bonito, tan bonito y tan perfecto el amor, que solo dura un momento.
Mcavoy se sale en el papel de enamorado, todo un acierto poner a este pedazo de actor haciendo de galán y no a un guaperas de Hollywood. Si quieres hacer un drama del estilo y a la altura de El fin del romance o El paciente ingles, tienes que tener a un actor a la altura de Ralph Fiennes.
Muy bien ambientada y Keria Knightley bellisima, angelical saliendo del agua, entiendo perfectamente al protagonista enamorado de su belleza y dando ella sentido a su vida.
19 de febrero de 2008
19 de febrero de 2008
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guardé mi orgullo y mis prejuicios en el bolsillo trasero y me senté encima de ellos a ver la película sin dejarlos escaparmi tras lo que sufrí con aquella adaptación de la novela de la Austen tan alabada por tanta gente, pero soporífera bajo mi percepción.
Y los debí de guardar bien, porque una vez pasados los primeros minutos reacciono favorablemente a las dobles historias y me creo a los personajes, incluso me creo a los actores, me dejo llevar y me gusta, al menos más de lo esperado, lo que veo en la pantalla. La película empieza a caminar con buen rumbo, con el único lastre de su pijería a las espaldas, cosa hasta cierto punto asumible conocidos los precedentes.
Me encuentro estupefacto, quizá la gente tenga razón, quizá Joe Wright haga buen cine, quizá sepa describir el romanticismo o el amor o la pasión como reza el subtítulo de la película. Además, esta vez ha tenido el detalle de no tocar demasiado el botoncito de W-T y ya no hace zoom sobre cualquier tontería, lo cual reduce considerablemente mi dolor de cabeza durante el visionado. Pero esa primera reacción dura pocos minutos, muy pocos minutos, incluso menos de los que la mayoría de la gente menciona y, de repente, el tedio me invade y la niña se hace tremendamente insufrible hasta llegar al punto de decir una memez por vez que abre la boca y cuando sale la Knightley te preguntas por qué una cara tan mona dice cosas tan estúpidas como "vuelve a mi" y el hombrecillo se convierte en un androide escapado de qué sé yo qué película de scifi barata a más no poder.
(me voy al spoiler sin contar demasiado por culpa de los caracteres)
Y los debí de guardar bien, porque una vez pasados los primeros minutos reacciono favorablemente a las dobles historias y me creo a los personajes, incluso me creo a los actores, me dejo llevar y me gusta, al menos más de lo esperado, lo que veo en la pantalla. La película empieza a caminar con buen rumbo, con el único lastre de su pijería a las espaldas, cosa hasta cierto punto asumible conocidos los precedentes.
Me encuentro estupefacto, quizá la gente tenga razón, quizá Joe Wright haga buen cine, quizá sepa describir el romanticismo o el amor o la pasión como reza el subtítulo de la película. Además, esta vez ha tenido el detalle de no tocar demasiado el botoncito de W-T y ya no hace zoom sobre cualquier tontería, lo cual reduce considerablemente mi dolor de cabeza durante el visionado. Pero esa primera reacción dura pocos minutos, muy pocos minutos, incluso menos de los que la mayoría de la gente menciona y, de repente, el tedio me invade y la niña se hace tremendamente insufrible hasta llegar al punto de decir una memez por vez que abre la boca y cuando sale la Knightley te preguntas por qué una cara tan mona dice cosas tan estúpidas como "vuelve a mi" y el hombrecillo se convierte en un androide escapado de qué sé yo qué película de scifi barata a más no poder.
(me voy al spoiler sin contar demasiado por culpa de los caracteres)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Llegado cierto momento los personajes dejan de ser unos niños en tamaño y, asombrosamente, desaparece todo rastro de los apenas 30 segundos de pasión que se intuyeron en sus ojos cuando la película no hacía más que empezar. Mi lucha contra el tedio que me sigue invadiendo se hace más y más difícil de ganar y ni la historia ni el modo de narrarla ayudan a levantar la situación. Mientras tanto, en mi cabeza surge la idea de dejar de intentar que me guste algo que no me entra, ni me cautiva ni nada de nada. Porque ya llega un momento en el que te preguntas dónde está el amor en la ya famosa frasecita del vuelve a mi, en dos personas que apenas se conocen y apenas han llegado a congeniar salvo por un error, dónde está el amor en la obstinación y la cabezonería; dónde está la credibilidad del testimonio de una niña frente al de un adulto (piedra angular de lo sucedido), dónde están esos interesantes personajes que parecían caminar con acierto por el comienzo de la cinta, dónde quedó su evolución, sus buenas maneras y su retrato bien dibujado.
Porque, señor Wright, no sabe contar mejor historias aquél que más original o académicamente mueve la cámara, no, ni aquél cuyos planos o fotografía quitan el aliento, tampoco. No se equivoque, sólo aquél que más ha visto, leído u oído, sólo aquel que disfruta escuchando y sintiendo emociones mientras escucha una historia, sólo aquel sabrá narrarla. Y si uno no tiene una historia que contar, si no tiene maneras de contarla, no tiene nada.
Porque, señor Wright, no sabe contar mejor historias aquél que más original o académicamente mueve la cámara, no, ni aquél cuyos planos o fotografía quitan el aliento, tampoco. No se equivoque, sólo aquél que más ha visto, leído u oído, sólo aquel que disfruta escuchando y sintiendo emociones mientras escucha una historia, sólo aquel sabrá narrarla. Y si uno no tiene una historia que contar, si no tiene maneras de contarla, no tiene nada.
17 de enero de 2008
17 de enero de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No está mal la película, ahora, intenté leerme el libro y no he podido...Me he atrancado por las páginas 70 -80 y no puedo...Es demasiado lento, demasiados puntos de vista, no sé, a mi me parece aburrido...
La película está bien, aunque algo lenta, en eso se parece al libro...Uno puede llegar a tener pesadillas con Briony, jejejeje...La fotografía es muy buena, la puesta en escena, la banda sonora es maravillosa...
Un bonito drama romántico...
La película está bien, aunque algo lenta, en eso se parece al libro...Uno puede llegar a tener pesadillas con Briony, jejejeje...La fotografía es muy buena, la puesta en escena, la banda sonora es maravillosa...
Un bonito drama romántico...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here