Haz click aquí para copiar la URL

Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornioAnimación

Animación. Aventuras Tintín, un joven periodista dotado de una curiosidad insaciable, y su leal perro Milú descubren que la maqueta de un barco contiene un enigmático y secular secreto que deben investigar. A partir de ese momento, Tintín se verá acosado por Ivan Ivanovitch Sakharine, un diabólico villano que cree que el joven ha robado un valioso tesoro vinculado a un cruel pirata llamado Rackham el Rojo. Pero, con la ayuda de Milú, del cascarrabias ... [+]
Críticas 274
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
30 de octubre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visualmente fantástica, llena de detalles, de lo mejor que se ha visto en animación. Grandisima adaptación del cómic al cine, Spielberg se luce. Divertida y muy recomendable para quien quiera pasar un rato entretenido. ¿Habrá una nueva aventura de Tintín? Esperemos que si. Es un homenaje para todos los que nos hemos criado leyendo los cómics.
9
30 de octubre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spielberg, señores, lo ha vuelto a hacer: una película entretenidísima, llena de talento visual, mostrando un dominio de la composición, la fotografía y el ritmo simplemente magistrales, toda una lección de qué puede hacer el cine de animación (o de semi-animación, en este caso, por la técnica empleada) por el así llamado "séptimo arte".

Sólo por ver la magistral secuencia de la carrera en sidecar por la ciudad marroquí de Tintín, Haddock y demás merece la pena pagar la entrada. Pero es sólo una entre muchas que demuestran el talento técnico del gran Spielberg. Y encima te lo adorna con un 3D que no molesta y que sólo destaca cuando tiene que hacerlo.

Es una pena que el guión no esté a la misma altura, pues las motivaciones e Haddock y del malo de turno son bastante risibles, pero al fin y al cabo estamos ante una películ de animación de aventuras. Y también se hecha en falta una presencia femenina en plan heroína para dar el contrapunto a Tintín, pero claro, el héroe belga nunca fue un mujeriego y su castidad siempre fue marca de la casa. Seria demasiada reinterpretación.

Pero fuera de estos detallitos, ya digo que estoy deseando volver a disfrutar de esta película en formato BluRay en la tranquilidad de mi casa, en espléndida alta definición 2D, ya que la riqueza visual de esta película hace necesaria una segunda (y quizás tercera) revisión en condiciones, pues desde "Enredados" no había visto nada parecido en materia de animación.
8
1 de noviembre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película podemos apreciar los toques propios y personales de su director al hacer una película llena de acción y de entretenimiento que es capaz de dejar pasmado a cualquiera, siendo o no fan de las aventuras del joven reportero. Ya sea tanto por su tecnología, que nos permite introducirnos en el cómic a la vez que disfrutamos de una película de gran realismo, tanto por la movilidad de la película que nos hace recordar las famosas aventuras de Indiana Jones. Además de por la naturaleza y la esencia de la creación de Hergé.
En la película se mantiene el carácter de los personajes propios del cómic además del estilo aventurero de los mismos. La valentía de Tintín, la impaciencia del capitán y el despiste de Hernandez y Fernandez quedan perfectamente plasmados en esta superproducción.
En cuanto a los escenarios nos hacen olvidar el cómic debido a su grandeza pero manteniendo siempre la estética de los dibujos de las aventuras de tintín, observamos unos espacios abiertos, limpios y recargados que nos hacen olvidar los libros.
En la pelicula podemos notar como poco a poco la acción hace su aparación por momentos, pasando de una pelicula tranqulia por su trama hasta convertirse en un film de aventuras propio del director.
8
5 de noviembre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se rumorea, se comenta, se dice..., que allá por el final de la década de los setenta, Steven Spielberg -auténtico fan de las historietas de Hergé aunque él jure y perjure que las conoció mucho más tarde- estaba ya dispuesto a adaptar el cómic a la gran pantalla. Al parecer, aunque al autor de los originales le entusiasmaba la idea, finalmente algún pequeño desacuerdo con un primer esbozo de guión dio al traste con el proyecto.

Para Steven aquello fue como quitarle la piruleta a un niño cuando ya la tenía en la boca... Le privaban de aquel mundo de aventuras, personajes que perseguían misterios, se enfrentaban a villanos y secuaces, viajaban por el mundo con ansias de descubrimientos y resolución de entuertos pasando por inverosímiles y fantásticas situaciones siempre con un trasfondo tan trepidante como decorado con pinceladas cómicas. Tal fue la decepción del mago del celuloide, que no se resistió, guardó todo aquello hasta que llegado el momento lo mezcló de nuevo en la chistera dando así a luz en 1981 a un peculiar Tintín transfigurado en héroe de látigo y sombrero: Indiana Jones.

Aunque de alguna forma la leyenda nunca reconocida por el director cuenta que la antología cinematográfica de Jones es pues deudora de Hergé, a Steven le quedó pendiente llevar aquel universo a la pantalla, y cuatro décadas después lo ha hecho. Y lo ha hecho, como ese mago del celuloide que es, con éxito combinando en realidad tres historietas en un único guión: "El secreto del unicornio", "El tesoro de Rackham el Rojo" y "El cangrejo de las pinzas de oro". Técnicamente impecable y con un resultado asombroso a los ojos del espectador, usando la aunque no novedosa, sí estudiada y meticulosamente elaborada captura de movimientos a partir de actores de carne y hueso, con el omnipresente fondo musical de John Williams, se nos presenta la que probablemente sea una de las películas de animación que pasen a la historia del cine y que además inicien trilogía -ya está prevista para 2014 una segunda entrega dirigida por Peter Jackson e incluso una tercera, adaptaciones de "Las siete bolas de cristal" y "El templo del sol"-.

A pesar de que para el ávido lector de las viñetas, poniéndose el traje de crítico exigente, quizás este Tintín sea algo descafeinado al abarcar varias historias en una, sea más de Spielberg que de Hergé, más hollywoodiense que belga, más lleno de apabullante e incluso excesiva acción que de intrigante calma, ahí están sus protagonistas en esencia, mostrados en un mundo que casi parezca que pueda tocarse, real y maravilloso: Milú, Hernández y Fernández, el capitán Haddock, Castafiore y el sempiterno reportero pelirrojo con el flequillo de punta. ¿Alguien da más?
9
6 de noviembre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido largometraje para todos los públicos que recoge toda la esencia de los cómics de Tintín, en el que nunca decae el ritmo, y te mantiene atento a la pantalla, un estilo muy clásico con una tecnología muy avanzada. Aventura, acción, humor, espectáculo, el tono, el ritmo, la concepción de los personajes, los exóticos escenarios, los combates, la vibrante banda sonora de John Williams subrayando abusivamente las imágenes, todos estos ingredientes son los que forman la que seguramente sea la película del año este que se acaba. Espectacular el trabajo técnico, desde los títulos de crédito hasta el final. Perfección absoluta en los rasgos de los personajes y en los escenarios, persecuciones inconcebibles (para cualquiera que no sea Spielberg, claro), planos secuencia alucinantes, acción vertiginosa y auto homenajes más que evidentes (hay un par de momentos, especialmente el de la moto y el sidecar, que están calcados de “En busca del arca perdida”).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para