Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornioAnimación
2011 

6.7
52,720
Animación. Aventuras
Tintín, un joven periodista dotado de una curiosidad insaciable, y su leal perro Milú descubren que la maqueta de un barco contiene un enigmático y secular secreto que deben investigar. A partir de ese momento, Tintín se verá acosado por Ivan Ivanovitch Sakharine, un diabólico villano que cree que el joven ha robado un valioso tesoro vinculado a un cruel pirata llamado Rackham el Rojo. Pero, con la ayuda de Milú, del cascarrabias ... [+]
26 de diciembre de 2019
26 de diciembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende que esta película de Spielberg no sea tan apreciada como otras de su filmografía, porque a mí me pareció muy digna de su cine. Comenzando por la progresiva presentación del protagonista como a él le gusta hacerlo y siguiendo por el perfecto diseño de cada plano - especialmente en las escenas de acción -, estamos ante un prodigio del género de animación que, además, pretende diferenciarse de los títulos de Pixar y Dreamworks en cuanto a su planteamiento. No hay más que ver una escena para darse cuenta de que va más allá de la espectacularidad (ver spoiler).
Quizá es que yo era muy de Tintín, pero lo cierto es que es el cómic que recuerdo llevado a una realidad tridimensional. Los personajes están iguales que en los álbumes y hubiera sido un error intentar plasmarlos con actores de carne y hueso. El resultado es perfecto así: Entretenido, técnicamente fascinante y divertido. Y la enésima maravillosa música de John Williams, dinámica como exige la película.
Si bien deja un final abierto como en el tebeo, quizá Spielberg decidió adaptar este título por ser en el que Tintín y el Capitán Haddock se conocen.
Mi nota: 8,7
Quizá es que yo era muy de Tintín, pero lo cierto es que es el cómic que recuerdo llevado a una realidad tridimensional. Los personajes están iguales que en los álbumes y hubiera sido un error intentar plasmarlos con actores de carne y hueso. El resultado es perfecto así: Entretenido, técnicamente fascinante y divertido. Y la enésima maravillosa música de John Williams, dinámica como exige la película.
Si bien deja un final abierto como en el tebeo, quizá Spielberg decidió adaptar este título por ser en el que Tintín y el Capitán Haddock se conocen.
Mi nota: 8,7
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todas las secuencias en Bagghar desde que el halcón roba el cilindro de la maqueta del Unicornio hasta que finaliza la persecución te dejan con la boca abierta.
10 de diciembre de 2011
10 de diciembre de 2011
15 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente la peor película de la historia de las peores películas de la humanidad, aunque aceptaría también otras candidaturas. Llegué al final casi arrastras y agonizando, ni siquiera disfrutó el niño fantasioso e insaciable que llevo dentro; ¡Huid como de la peste! ¡Chapapote cinematográfico viscoso y mugriento! ¡Nunca mais!
30 de octubre de 2011
30 de octubre de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como aficionado del cine de aventuras iniciado por Indiana la peli es un 10.
Como Tintinólogo no pasa de un 7.
Acepto los anacronismos de la historia, los cambios en los personajes, la confusión de comics; pero hay dos puntos que no acepto:
Que no aparezca el Profesor Tornasol fundamental en el Secreto del Unicornio.
Que se carguen el inteligente final del segundo libro tras toda la búsqueda del tesoro.
Mucha gente saldrá entusiasmada del cine pero también algún aficionado de Tintín saldrá cabreado. Para gustos colores.
Gran acierto en todos los personajes, sólo me sobra la “Castafiore” metida con calzador en la historia.
Y la música va aparte es un 10 como una catedral para el maestro Williams.
Como Tintinólogo no pasa de un 7.
Acepto los anacronismos de la historia, los cambios en los personajes, la confusión de comics; pero hay dos puntos que no acepto:
Que no aparezca el Profesor Tornasol fundamental en el Secreto del Unicornio.
Que se carguen el inteligente final del segundo libro tras toda la búsqueda del tesoro.
Mucha gente saldrá entusiasmada del cine pero también algún aficionado de Tintín saldrá cabreado. Para gustos colores.
Gran acierto en todos los personajes, sólo me sobra la “Castafiore” metida con calzador en la historia.
Y la música va aparte es un 10 como una catedral para el maestro Williams.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para entender mi crítica hay que leerse los cómics! No la fusiléis porque sí! xd
5 de abril de 2012
5 de abril de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg ha superado todas mis expectativas. Espectacular, divertida, entretenida... en definitiva, sublime. Los efectos especiales son tan buenos que en algunos planos hasta dudaba si era una película animada o no.
Se ha convertido en una de mis películas favoritas, sin duda alguna y 100% recomendable. No le pongo el 10 porque me hubiese gustado que se hubiesen saltado un poco el guión para dar lugar a la aparición de alguna que otra chica... (sí, soy una romántica emperdernida, lo siento).
Cuento los días para el estreno de la segunda.
Se ha convertido en una de mis películas favoritas, sin duda alguna y 100% recomendable. No le pongo el 10 porque me hubiese gustado que se hubiesen saltado un poco el guión para dar lugar a la aparición de alguna que otra chica... (sí, soy una romántica emperdernida, lo siento).
Cuento los días para el estreno de la segunda.
28 de octubre de 2011
28 de octubre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a ser un gran fan de Spielberg no tenía grandes esperanzas en este proyecto del Rey Midas de Hollywood, pues nunca he sido un defensor de la captura de movimiento, ni mucho menos del 3D (sistema el cual, excepto en Avatar, me parece que no aporta nada y sólo estropea la película porque el director de turno se empeña en tirar 5 cosas por minuto hacia la cara del espectador olvidándose de elegir el plano más adecuado a la historia que está contando).
Aún así, me propusieron ir a verla el día de su estreno y accedí. ¿Por qué no? después de todo es del director de películas como la saga de Indiana Jones, Tiburón, ET, El diablo sobre ruedas, Salvar al soldado Ryan, La lista de Schindler, Munich, Minority Report, y un largo número de grandes películas para las cuales no tenemos espacio suficiente en esta crítica.
Nada más empezar, los créditos me engancharon como pocas veces me ha ocurrido en el cine. A partir de ahí la película sigue la máxima de Hitchcock de no dar un minuto de respiro al espectador, pero consiguiendo no saturar ni cansar al espectador en ningún momento. Lo mismo ocurre con el 3D, ni satura ni cansa, sólo enriquece la acción.
La película se beneficia enormemente del talento de su director, que consigue sacar el máximo partido de la técnica de captura de movimiento que tanto ha perfeccionado Zemeckis (director de la saga de REgreso al futuro, curiosamente producida por Spielberg). Además, la planificación y montaje de las secuencias es espectacular, con muchos planos secuencia perfectamente ejecutados que te permiten seguir la acción sin perderte (como ocurriría en un montaje de 5 planos por segundo, al que tan acostumbrados nos tiene el cine actual).
Spielberg da una lección de cine utilizando los reflejos de forma maestra, utilizándolos para ayudarse en la narración de la historia, no sólo "porque hace bonito"; aplicando unas transiciones espectaculares que permiten seguir mucho más fácilmente la acción y jugando con el humor, la acción y la aventura como sólo él sabe.
Este Tintín nos recupera al mejor Spielberg y nos recupera el mejor cine de aventuras (sin necesidad de sangre ni violencia desmedida, pero con un amor por los detalles, por la acción y por el humor -que nunca cae en lo infantil- que te permiten disfrutar de esta película una y otra vez). Por poner un único pero: el guión podría haber sido un poco más elaborado, pero... se trata de cine de aventuras y entretenimiento, ¿no? Y eso lo cumple a la perfección. Ademas, supongo que el cómic tampoco tendrá mucha más historia que extraer...
Aún así, me propusieron ir a verla el día de su estreno y accedí. ¿Por qué no? después de todo es del director de películas como la saga de Indiana Jones, Tiburón, ET, El diablo sobre ruedas, Salvar al soldado Ryan, La lista de Schindler, Munich, Minority Report, y un largo número de grandes películas para las cuales no tenemos espacio suficiente en esta crítica.
Nada más empezar, los créditos me engancharon como pocas veces me ha ocurrido en el cine. A partir de ahí la película sigue la máxima de Hitchcock de no dar un minuto de respiro al espectador, pero consiguiendo no saturar ni cansar al espectador en ningún momento. Lo mismo ocurre con el 3D, ni satura ni cansa, sólo enriquece la acción.
La película se beneficia enormemente del talento de su director, que consigue sacar el máximo partido de la técnica de captura de movimiento que tanto ha perfeccionado Zemeckis (director de la saga de REgreso al futuro, curiosamente producida por Spielberg). Además, la planificación y montaje de las secuencias es espectacular, con muchos planos secuencia perfectamente ejecutados que te permiten seguir la acción sin perderte (como ocurriría en un montaje de 5 planos por segundo, al que tan acostumbrados nos tiene el cine actual).
Spielberg da una lección de cine utilizando los reflejos de forma maestra, utilizándolos para ayudarse en la narración de la historia, no sólo "porque hace bonito"; aplicando unas transiciones espectaculares que permiten seguir mucho más fácilmente la acción y jugando con el humor, la acción y la aventura como sólo él sabe.
Este Tintín nos recupera al mejor Spielberg y nos recupera el mejor cine de aventuras (sin necesidad de sangre ni violencia desmedida, pero con un amor por los detalles, por la acción y por el humor -que nunca cae en lo infantil- que te permiten disfrutar de esta película una y otra vez). Por poner un único pero: el guión podría haber sido un poco más elaborado, pero... se trata de cine de aventuras y entretenimiento, ¿no? Y eso lo cumple a la perfección. Ademas, supongo que el cómic tampoco tendrá mucha más historia que extraer...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Especial atención merecen los momentos de auto-homenaje a Tiburón (ese
Tintín nadando al que sólo se le ve el flequillo) y a Indiana Jones y la última cruzada (esa persecución en motocicleta con sidecar, la cual además ofrece una lección magistral de cómo montar una escena de acción con un ritmo vertiginoso sin necesidad de recurrir a un montaje frenético de 5 planos por segundo). Así como el momento en que se permite lanzar un bastón hacia la cara del espectador como para que éste se de cuenta de que no es necesario utilizar ese recurso para captar el 3D (puesto que sólo lo hace una única vez en todo el film).
También cabe destacar esa magnífica persecución de Milú al coche que acaba de secuestrar a su dueño (una lección de montaje y cómo colocar una cámara para mostrar la acción) y la lucha entre dos grúas carga-contenedores como si fuesen espadas.
Tintín nadando al que sólo se le ve el flequillo) y a Indiana Jones y la última cruzada (esa persecución en motocicleta con sidecar, la cual además ofrece una lección magistral de cómo montar una escena de acción con un ritmo vertiginoso sin necesidad de recurrir a un montaje frenético de 5 planos por segundo). Así como el momento en que se permite lanzar un bastón hacia la cara del espectador como para que éste se de cuenta de que no es necesario utilizar ese recurso para captar el 3D (puesto que sólo lo hace una única vez en todo el film).
También cabe destacar esa magnífica persecución de Milú al coche que acaba de secuestrar a su dueño (una lección de montaje y cómo colocar una cámara para mostrar la acción) y la lucha entre dos grúas carga-contenedores como si fuesen espadas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here