El sorprendente hombre araña 2: La amenaza de Electro
2014 

5.7
31,901
Fantástico. Acción. Aventuras
Peter Parker lleva una vida muy ocupada, compaginando su tiempo entre su papel como Spider-Man, acabando con los malos, y en el instituto con la persona a la que quiere, Gwen. Peter no ve el momento de graduarse. No ha olvidado la promesa que le hizo al padre de Gwen de protegerla, manteniéndose lejos de ella, pero es una promesa que simplemente no puede cumplir. Las cosas cambiarán para Peter cuando aparece un nuevo villano, Electro, y ... [+]
20 de octubre de 2014
20 de octubre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spiderman ya no es lo que era. Ignoro si se debe a agotamiento del personaje o a falta de talento de sus responsables. En cualquier caso, esta última adaptación del héroe trepamuros a la gran pantalla, en lugar de darnos una razón que justifique el reinicio de la saga cinematográfica lo pone aún más en duda que su ya floja predecesora. A priori esta podría haber sido la cinta que demostrara el talento del nuevo equipo creativo a los mandos, libre ya de las ataduras de tener que volver a contar el origen del personaje (que era lo que mataba a la anterior entrega de la saga) podría empezar a volar (¿balancearse?) y tener su propia voz para aportar algo a la franquicia arácnida.
El caso es que tiene buenas intenciones a ratos, pero fracasa. Cierto es que hay escenas bastante espectaculares (a destacar la pelea en Times Square) y la química entre los protagonistas no es del todo mala, pero todos esos buenos detalles se ven rodeados de momentos y personajes inverosímiles y en algunos casos hasta ridículos. Y no me estoy refiriendo precisamente a los elementos fantásticos y superheroicos de la película, sino a los otros, los personajes y sus interacciones que en su mayoría son claramente fallidos.
Empezando por los villanos de la cinta que ya sea por lo puramente estereotípico y esperpéntico (como Electro, que es visualmente muy espectacular pero aporta realmente poco más a la trama o ese Dr. Kafka con acento alemán ridículo y brillo de labios incluido que es un cliché de villano de opereta con patas que produce sonrojo), ya sea por el inverosímil encaje e interacción con el mundo de Peter Parker si atendemos a lo que sabíamos a raíz de la entrega anterior (como ese Harry Osborn emo que aparece de la nada en la vida de Peter Parker), hacen aguas por todas partes. Ellos son en esencia lo peor de la cinta y eso que aún me falta nombrar al Rino, que pasaba por ahí para dejar su par de momentitos de vergüenza ajena también (esa pelea final donde el público se pone detrás de las vayas a mirar y a sacar fotos con el móvil mientras el malo lo destroza todo)
La pareja protagonista está correcta y tienen, como ya he dicho, buena química entre ellos, pero por alguna razón no me acabo de creer a Andrew Garfield en el papel. El chaval da el pego bajo la máscara, pero no me acaba de convencer como Peter Parker. Aún así es de lo más rescatable de la película, y hay que reconocerle a la película que ha tenido la valentía de llevar su relación con Gwen al mismo punto que en el cómic, y los aficionados ya sabrán a qué me refiero con ello. Sin duda es un punto positivo que a mí, como fan, me limpió parcialmente el regusto amargo que me estaba dejando la película, aunque no sirvió para redimirla totalmente.
Al final nos queda una película entretenidilla que se deja ver, pero muy por debajo de lo que se esperaba y de lo que uno querría para un personaje como Spiderman, no sólo no siendo un avance sino un estancamiento respecto a su predecesora y lejos de las primeras entregas de la trilogía de Raimi.
P.D: dado que he visto en algunas críticas cierta confusión al respecto quería aclarar que esta película no es de Disney/Marvel, sino de Sony. A pesar de ser Marvel la que publica los cómics de Spiderman vendió sus derechos cinematográficos y ahora es Sony quien dirige el destino del trepamuros en el cine, no Marvel. Es por eso que Los Vengadores o Iron Man son filmes netamente superiores cuyos responsables son directamente de Marvel.
El caso es que tiene buenas intenciones a ratos, pero fracasa. Cierto es que hay escenas bastante espectaculares (a destacar la pelea en Times Square) y la química entre los protagonistas no es del todo mala, pero todos esos buenos detalles se ven rodeados de momentos y personajes inverosímiles y en algunos casos hasta ridículos. Y no me estoy refiriendo precisamente a los elementos fantásticos y superheroicos de la película, sino a los otros, los personajes y sus interacciones que en su mayoría son claramente fallidos.
Empezando por los villanos de la cinta que ya sea por lo puramente estereotípico y esperpéntico (como Electro, que es visualmente muy espectacular pero aporta realmente poco más a la trama o ese Dr. Kafka con acento alemán ridículo y brillo de labios incluido que es un cliché de villano de opereta con patas que produce sonrojo), ya sea por el inverosímil encaje e interacción con el mundo de Peter Parker si atendemos a lo que sabíamos a raíz de la entrega anterior (como ese Harry Osborn emo que aparece de la nada en la vida de Peter Parker), hacen aguas por todas partes. Ellos son en esencia lo peor de la cinta y eso que aún me falta nombrar al Rino, que pasaba por ahí para dejar su par de momentitos de vergüenza ajena también (esa pelea final donde el público se pone detrás de las vayas a mirar y a sacar fotos con el móvil mientras el malo lo destroza todo)
La pareja protagonista está correcta y tienen, como ya he dicho, buena química entre ellos, pero por alguna razón no me acabo de creer a Andrew Garfield en el papel. El chaval da el pego bajo la máscara, pero no me acaba de convencer como Peter Parker. Aún así es de lo más rescatable de la película, y hay que reconocerle a la película que ha tenido la valentía de llevar su relación con Gwen al mismo punto que en el cómic, y los aficionados ya sabrán a qué me refiero con ello. Sin duda es un punto positivo que a mí, como fan, me limpió parcialmente el regusto amargo que me estaba dejando la película, aunque no sirvió para redimirla totalmente.
Al final nos queda una película entretenidilla que se deja ver, pero muy por debajo de lo que se esperaba y de lo que uno querría para un personaje como Spiderman, no sólo no siendo un avance sino un estancamiento respecto a su predecesora y lejos de las primeras entregas de la trilogía de Raimi.
P.D: dado que he visto en algunas críticas cierta confusión al respecto quería aclarar que esta película no es de Disney/Marvel, sino de Sony. A pesar de ser Marvel la que publica los cómics de Spiderman vendió sus derechos cinematográficos y ahora es Sony quien dirige el destino del trepamuros en el cine, no Marvel. Es por eso que Los Vengadores o Iron Man son filmes netamente superiores cuyos responsables son directamente de Marvel.
31 de octubre de 2014
31 de octubre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta segunda parte del trepamuros no sólo parece fallida, es que lo es, apenas tiene emotividad y la salvan los chistes renovados de Peter Parker, de trama escasa y guión repetitivo The amazing spiderman 2 no ofrece nada más, ni siquiera los villanos estan a la altura, más bien son unos vilanos de risa, exceptuando al duende verde, la parte interesante empieza al final cuando Peter Parker tiene que hacer frente a peligros que no puede sortear.
26 de diciembre de 2014
26 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero, la película es mejor que su antecesora. Sin duda el malo es mejor, se dan unos motivos más claros que el simple hecho del "Se volvió loco" para la actividad criminal y la electricidad es la sangre del mundo moderno, así que si un tío lleno de odio la controlara así, pasarían muchas cosas malas.
También, y ya lo dije de la primera, me encante ese aire burlón y divertido de Spiderman al enfrentarse a los malos , muy del estilo de la serie de dibujos animados que veía de pequeño, creo que capta bien ese espíritu jovial y a mí al menos me gusta.
Ahora bien, el realismo... pfff... no hablaré lo más mínimo de eso porque no existe en esta película.
El duende verde, que aparece en esta película de modo testimonial, transmite un gran potencial para la película que está para llegar.
En definitiva, también me ha gustado que esta película haya roto algunos de los tabús de la saga anterior de Spiderman, y si bien no es una gran obra maestra cinematográfica, si es pasable de ver y entretenida.
Y no, a mí no me cae tan mal Andrew Garfield.
También, y ya lo dije de la primera, me encante ese aire burlón y divertido de Spiderman al enfrentarse a los malos , muy del estilo de la serie de dibujos animados que veía de pequeño, creo que capta bien ese espíritu jovial y a mí al menos me gusta.
Ahora bien, el realismo... pfff... no hablaré lo más mínimo de eso porque no existe en esta película.
El duende verde, que aparece en esta película de modo testimonial, transmite un gran potencial para la película que está para llegar.
En definitiva, también me ha gustado que esta película haya roto algunos de los tabús de la saga anterior de Spiderman, y si bien no es una gran obra maestra cinematográfica, si es pasable de ver y entretenida.
Y no, a mí no me cae tan mal Andrew Garfield.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me alegro de que hayan matado a Gwen, estaba claro que la saga estaría constantemente dando vueltas a la historia de amor y eso le restaba potencial.
¡Por un momento llegué a temerme ver a Spiderman viviendo lejos de Nueva York! ... ¿Os imagináis a Spiderman en Londres, luchando por no comerse el suelo entre los pequeños edificios de Candem Town ? ... pfff ... eso habría matado la saga.
¡Por un momento llegué a temerme ver a Spiderman viviendo lejos de Nueva York! ... ¿Os imagináis a Spiderman en Londres, luchando por no comerse el suelo entre los pequeños edificios de Candem Town ? ... pfff ... eso habría matado la saga.
31 de enero de 2015
31 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película impecable a nivel técnico pero en cuanto al guion resulta algo confusa, entretejida como una telaraña, con tramas desiguales y no todas igualmente interesantes. La química entre los guionistas es de agradecer pero la duración se hace algo excesiva, no da la impresión de que haya tanta historia que contar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de la película, con ligero cambio sobre la historia del cómic, resulta desoladora y no pensé que fueran a ser capaces de atraverse a llevarla a la gran pantalla dada la sobreprotección que tenemos hoy en día hacia los/las adolescentes en cierta forma.
20 de marzo de 2015
20 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el "reboot" que tuvo lugar la saga del hombre araña hace dos años, la Marvel vuelve con Marc Webb al frente de la dirección, retomando la historia donde quedó con Andrew Gardfield dando vida a Spiderman.
Realmente hablar de dirección es un eufemismo en un producto de estas características en el que las funciones del director se limitan a coordinar y ensamblar las diferentes piezas que componen la película. De cualquier forma, un espectador que entra en un cine a ver "Spiderman 2" espera ver una película eminentemente de acción y efectos espectaculares y de eso en la película hay de sobras, debidamente dosificado y entremezclado con las escenas en las que el protagonista debe lidiar con una relación complicada con su novia Gwen Stacy (Emma Stone), su amigo Harry Osborn (Danny Dehaan) herededero del imperio creado por su padre, y teniendo que enfrentarse a un nuevo enemigo: Elektro (Jamie Foxx).
En lo que se refiere a lo que comúmente llamamos "blockbuster", sin lugar a dudas esta segunda entrega cumple sobradamente con lo que se espera de ella. Por el medio, hay una historia de tirás y aflojas entre los dos protagonistas del film: Peter Parker y sus responsabilidades y Gwen Stacy y sus dudas sobre los sentimientos hacia el primero, con la irrupción del tercero en discordia (Osborn) y la presentación de la empresa de éste como un ente oscuro y maligno fuente del mal (allí tienen lugar las metamorfosis de Max/Electro y Harry/Duende Verde).
Más allá de la historia de amor (o desamor) entre Parker y Stacy, los responsables del film mantienen descaradamente su orientación hacia un público más juvenil, como ya sucedía en la primera parte, aligerando buena parte del peso dramático del film, y con una producción más "limpia" en el sentido en que los personajes no presentan grandes ambiguedades. Quizás el único personaje que podría ser incluso más interesante que el de Parker, es del Harry Osborn, que se nos muestra como un joven traumatizado por lo sucedido a su padre y cuyo puesto como heredero del imperio Osborn está en entredicho ya que la empresa parece estar en otras manos. En cualquier caso se echa de menos una mayor profundidad en estos personajes principales cuyos actores se limitan a cumplir con el trámite sin mcuho más. Lo positivo es Gardfield asume sin complejos el papel de encarnar a Spiderman (cierto es que Tobie Maguire no dejó el listón demasiado alto) y conecta bastante bien con una Emma Stone que mejora en mucho el trabajo anterior de Dunst.
Como ya he comentado, la única (gran) pega que se le puede achacar a un film de estas características es que se haya orientado excesivamente hacia un público más joven y por el camino se pierda la profundidad del que es uno de los personajes más interesantes del universo Marvel.
Realmente hablar de dirección es un eufemismo en un producto de estas características en el que las funciones del director se limitan a coordinar y ensamblar las diferentes piezas que componen la película. De cualquier forma, un espectador que entra en un cine a ver "Spiderman 2" espera ver una película eminentemente de acción y efectos espectaculares y de eso en la película hay de sobras, debidamente dosificado y entremezclado con las escenas en las que el protagonista debe lidiar con una relación complicada con su novia Gwen Stacy (Emma Stone), su amigo Harry Osborn (Danny Dehaan) herededero del imperio creado por su padre, y teniendo que enfrentarse a un nuevo enemigo: Elektro (Jamie Foxx).
En lo que se refiere a lo que comúmente llamamos "blockbuster", sin lugar a dudas esta segunda entrega cumple sobradamente con lo que se espera de ella. Por el medio, hay una historia de tirás y aflojas entre los dos protagonistas del film: Peter Parker y sus responsabilidades y Gwen Stacy y sus dudas sobre los sentimientos hacia el primero, con la irrupción del tercero en discordia (Osborn) y la presentación de la empresa de éste como un ente oscuro y maligno fuente del mal (allí tienen lugar las metamorfosis de Max/Electro y Harry/Duende Verde).
Más allá de la historia de amor (o desamor) entre Parker y Stacy, los responsables del film mantienen descaradamente su orientación hacia un público más juvenil, como ya sucedía en la primera parte, aligerando buena parte del peso dramático del film, y con una producción más "limpia" en el sentido en que los personajes no presentan grandes ambiguedades. Quizás el único personaje que podría ser incluso más interesante que el de Parker, es del Harry Osborn, que se nos muestra como un joven traumatizado por lo sucedido a su padre y cuyo puesto como heredero del imperio Osborn está en entredicho ya que la empresa parece estar en otras manos. En cualquier caso se echa de menos una mayor profundidad en estos personajes principales cuyos actores se limitan a cumplir con el trámite sin mcuho más. Lo positivo es Gardfield asume sin complejos el papel de encarnar a Spiderman (cierto es que Tobie Maguire no dejó el listón demasiado alto) y conecta bastante bien con una Emma Stone que mejora en mucho el trabajo anterior de Dunst.
Como ya he comentado, la única (gran) pega que se le puede achacar a un film de estas características es que se haya orientado excesivamente hacia un público más joven y por el camino se pierda la profundidad del que es uno de los personajes más interesantes del universo Marvel.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here