Haz click aquí para copiar la URL

El sorprendente hombre araña 2: La amenaza de Electro

Fantástico. Acción. Aventuras Peter Parker lleva una vida muy ocupada, compaginando su tiempo entre su papel como Spider-Man, acabando con los malos, y en el instituto con la persona a la que quiere, Gwen. Peter no ve el momento de graduarse. No ha olvidado la promesa que le hizo al padre de Gwen de protegerla, manteniéndose lejos de ella, pero es una promesa que simplemente no puede cumplir. Las cosas cambiarán para Peter cuando aparece un nuevo villano, Electro, y ... [+]
Críticas 224
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
3 de julio de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ser Spiderman “mola”, dentro del top de superhéroes es el más divertido, Batman no tiene super poderes y pese a que le sobra el dinero y vive rodeado de lujos, tiene una continua infelicidad interior que lo zambulle en un incesante estado de melancolía, tan oscuro como su traje y Superman, es demasiado perfecto, no suele cometer errores, tiene una moral intachable, es una especie de “Flanders” con super poderes, pero, Spiderman es más juguetón, tiene poderes y parece que se divierte trepando por las paredes y saltando entre rascacielos cual Tarzán con sus lianas.

Marc Webb es un director estadounidense que comenzó su carrera por el año 1997, empezó dirigiendo videoclips y cortometrajes, logró alcanzar un gran prestigio como director de videos musicales, llegando a colocarse en la primera línea dentro del mundo de directores audiovisuales y trabajando con las mayores estrellas del panorama musical. Pero como director de cine lo pudimos ver en el 2009 con la película “500 días juntos”, ya en el 2012 dirigió The amazing Spiderman y ahora en el 2014 vuelve a la palestra con la secuela The amazing Spiderman: El poder de Electro. Marc Webb-Sam Reimi, Tobey Maguire-Andrew Garfield. En la primera parte de The Amazing Spiderman tenía muchas dudas acerca de su personaje, el recuerdo del Spiderman protagonizado por Tobey Maguire estaba todavía muy latente, quizás haya sido un espacio de tiempo demasiado corto para tantas tazas de caldo de tela de araña y sinceramente, la balanza se inclinaba hacia Tobey Maguire, pero en esta segunda parte, ha cambiado el peso de la balanza, el personaje interpretado por Andrew Garfield me ha resultado mucho más cautivador, más divertido y juguetón e incluso algo bohemio.

Esta segunda entrega tiene un indudable peso emocional, los actores consiguen estar a la altura y consiguen contagiar esas emociones, pero tanto en los momentos divertidos como en los más trágicos, la carga de la historia va enfocada a las relaciones entre los protagonistas. El personaje de Jamie Foxx me ha resultado excesivamente estrafalario, debía de haber mostrado un pequeño foso de maldad en algún rincón de su caricaturesca apariencia, mejora cuando se produce la conversión, pero hasta entonces se me ha antojado demasiado ridículo. No me ha gustado nada, ni su papel, ni su interpretación, carente de cualquier tipo de gracia o personalidad. Emma Stone está correcta haciendo un papel que le va a las mil maravillas, chica que hacer perder la cabeza al mismísimo Spiderman, el personaje de Dane Dehaan haciendo de Harry Osborn es de los más destacados, con flequillo hitleriano incluido, perfecto en toda interpretación a lo largo del film, con esa mirada hundida y esa expresión de amargura permanente, ha sido la elección perfecta, ya me gustó en Chronicle (2012), ahora vuelve a estar a la altura de las expectativas. Aprueba Sally Field y Paul Giamatti no me dice absolutamente nada.

La película se me ha hecho larga, no me he enredado en la red tejida por la araña, me he enredado en todo ese intercalo de tramas que existe entre tanto abyecto, muchos villanos en una sola parte, demasiados frentes abiertos que en lugar de adjudicar fluidez al film lo que hacen es empachar creando una gran pelota que cuesta digerir, las escenas aéreas y las de acción, consiguen dilatar el estancamiento de la trama y consiguen con acierto que de nuevo centremos nuestra atención en el film. No sé si Nolan ha hecho daño al mundo del cine con ese “Batman” tan rotundo y definitivo, quizás ahora todos intentan ofrecernos una visión más profunda de cada uno de los superhéroes atisbando la magnífica obra de Nolan. En cualquier caso, es una película que cumple con las expectativas, es una cinta entretenida, que logra ofrecernos un Spiderman más intenso emocionalmente pero que pierde por el camino algo de mordiente, debido al peso de la historia de amor entre él y la protagonista femenina (Emma Stone).

Realmente mi superhéroe favorito siempre fue Superman, era muy fácil decantarse por él, simplemente era el más fuerte y encima podía volar, aunque Nolan ha elevado a Batman a otro nivel, no por las virtudes del superhéroe, sino por el gran nivel de su trilogía, un recuerdo tan grato que no puedo evitar tenerle un cariño especial. Así que el tercero en discordia sería el raudo “Hombre Araña”.

http://www.filmadictos.com/amazing-spider-man-2-el-poder-de-electro/
5
11 de septiembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que hay mucho que decir de esta película, lo malo es que no muchas cosas son buenas.
Vamos a ver, me he criado con la serie de animación de Spider-Man y eso hace que sea mi superheroe preferido, por tanto celebro cada película que sale para ver a esos grandes villanos, esos amores de Parker y esas tonterías de nuestro amigo y vecino SpiderMan que tanto me han gustado. Pero en este caso Webb y compañía han hecho una película de SpiderMan que no está a la altura y que se mueve más por el terreno de 'Batman y Robin' (incluso Electro parece un poco Mr. Frío) que por los de 'El caballero oscuro' o 'Ironman'.

El reboot me gustó, soy de los pocos que sinceramente creen que 'The amazing SpiderMan' estuvo a la altura de las dos primeras de la primera saga, y eso a pesar de que cada cosa que se conocía hacía presagiar una película muy floja, pero la química de Garfield y Stone me pareció notable, y el villano estaba conseguido y era de los más míticos del universo de SpiderMan. Curiosamente una vez pasada la primera prueba, para mí con buen resultado, me encuentro que los presagios hacía la primera película se han trasladado a la segunda parte, la cual la mayoría tilda de mejor que su predecesora, pero yo no coincido para nada en eso. De hecho creo que lo único que mejora 'El poder de electro' a la primera de la saga es en los efectos visuales, y en incorporar ciertos personajes fundamentales en el universo Spidey (Harry, Felicia, y esas ligeras menciones a Jonah Jameson). Aún deben de aparecer el propio Jonah, Mary Jane, Betty Brant, etc. Personajes básicos del universo del superhéroe de Marvel.

'The amazing SpiderMan 2' está repleta de subtramas y de clichés, también sobran villanos (no aprendieron de Spiderman 3) y eso que siempre me ha gustado que se vean varios villanos en una sola película, y considero que está bastante bien llevado en este caso, pero la sensación final es que todo podría haber sido un poco más "fácil". Por otra parte, la película tiene momentos bastante estúpidos, una cosa es intentar resultar simpática (que toda película de SpiderMan debe serlo) y otra muy distinta es atontar a los personajes en algunas escenas.

La crítica más valiosa comenta varios aspectos en los SPOILER en los que tiene más razón que un santo, no comparto su 1 en el voto, pero sí en que hay errores, argumentos escasos para cometer ciertos actos, tramas mal resueltas (y mal elaboradas), algunas escenas sobran...son 135 minutos de película pre créditos finales, y no creo que sean necesario tantos.

Otro aspecto que acrecenta su rareza es la banda sonora. La banda sonora de Elfman era una maravilla y encajaba a la perfección con el universo de SpiderMan. En este caso la banda sonora es más estilo al opening de la serie de animación que tanto me gustaba (por buscarle una similitud), pero no lo identifico con el personaje, es muy electrónica, tiene algunas canciones adaptadas interesantes, pero lo que es la BSO no me apasiona precisamente.

En fin, que al principio le iba a poner un 6, pero lo que le he puesto de momento es un 5. Tiene los suficientes encantos como para aprobar, pero no le da para mucho más, y me duele porque me gusta el personaje principal y el género de cine, y Emma Stone o Jamie Foxx son geniales, pero no puedo evitar sentirme decepcionado. No me extraña que el propio Andrew Garfield dijese que Sony se cargó una película que en teoría tenía un muy buen guión.

Lo mejor (y de sobra): Emma Stone
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte de Gwen era un secreto a voces tras salir la noticia de que aparecía el personaje de Harry Osborn, pero es que desde el discurso de graduación lo confirmé.
5
15 de septiembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo un problema con el nuevo Spider-Man de Marc Webb, y es que lo veo todo muy falso. Sí, ya sé que de una película que trata sobre un tipo en mallas que se balancea por los rascacielos de Nueva York lanzando telarañas no puedo esperar mucho realismo, pero no voy por ahí; quiero decir que los acontecimientos suceden de una manera tan forzada y casual que no me creo nada. Es cierto que ya en la trilogía original de Sam Raimi ocurría lo mismo en determinados momentos, especialmente en la tercera entrega, pero no de una manera tan descarada como en esta.

Hay varios aspectos que han mejorado de una saga a otra. El principal es el reparto protagonista: Andrew Garfield mola más que el carapalo de Tobey Maguire, y Emma Stone mola más y es mucho más guapa que la caraboba de Kirsten Dunst (aunque no interpreten al mismo personaje). Se nota que hay una mayor química entre estos últimos y al menos consiguen que en las escenas más empalagosas no den ganas de arrancarse los ojos. Otro cambio a mejor es el carácter de Spidey, mucho más bromista y guasón, como acostumbra a ser en los cómics. Aunque también debo decir que algunos gags dan más vergüencica ajena que otra cosa, porque eso de bajarle los pantalones al malo y dejarlo en gayumbos ya está muy visto, por favor. Otro aspecto que se ha mejorado es el de Spider-Man como símbolo de la ciudad, más cercano a los ciudadanos y con mayor interacción con ellos. Como digo, se nota que Webb se ha empapado bastantes cómics del personaje y ha intentado representarlo lo más fielmente posible, pero hay una serie de puntos negros que condenan al film.

El principal punto débil es el mismo que ya tuvo Sam Raimi en 'Spider-Man 3': hay una sobredosis villanil. ¿Por qué ese empeño en meter a varios villanos en una misma cinta en lugar de meter a uno solo pero bien desarrollado? Si lo que querían era dotar a la película de un mayor ritmo y espectáculo, vale, lo han conseguido, pero el precio a pagar por ello es una cantidad abusiva de subtramas hasta el punto de que uno ya no sabe cuáles son importantes y cuáles no. Por un lado tenemos la historia del padre de Peter Parker (de interés bastante discutible, dicho sea de paso), por otro sus problemas amorosos con Gwen Stacy (la parte más lograda), por otro todo el lío de Oscorp, por otro el tonto de turno que tiene mucho odio acumulado dentro y se vuelve malo porque sí, por otro el viejo amigo que también se vuelve malo porque sí, por otro un ladrón de chatarra ruso que dispara y habla raro, etc. Y es que si dichas subtramas tuvieran un mínimo de lógica y sentido, podría pasarlas por alto, pero es que hay algunas que claman al cielo, especialmente las de los villanos. El único que se salva de la quema es Dane DeHaan, cuyo Harry Osborn es una de las pocas sospresas agradables del film, dejando a un lado su cara de pijo repelente. Teniendo en cuenta el poco tiempo del que dispone para desarrollar su historia y su personaje, el chaval lo hace bastante bien, aunque luego su transformación sea un tanto precipitada y el aspecto de su Duende Verde sea bastante miérder. Pero lo de Max Dillon (Electro) sí que tiene narices. ¿En qué cabeza cabe que pase de ser un fan incondicional del trepamuros a querer matarlo solo porque este no se acuerda de su nombre? ¿En serio? ¿No se les ha ocurrido nada mejor? El pobre Jamie Foxx hace lo que puede para sacar el personaje adelante, pero es que la historia es de risa. En fin, y de Rhino prefiero no comentar nada porque su aparición es meramente anecdótica y quiero pensar que tendrá mayor protagonismo en futuras entregas, pero vaya manera de desaprovechar a un actorazo como Paul Giamatti.

Y por otro lado, nunca pensé que diría esto de una película de Spider-Man, pero su apartado visual me ha decepcionado bastante. No digo que no esté bien hecha, que lo está, pero comparo el Spider-Man de hace doce años con este y, lejos de apreciar cualquier tipo de avance tecnológico, noto incluso cierto descenso cualitativo. En algunos momentos, sobre todo en los protagonizados por Electro, si me dicen que lo que estoy viendo son imágenes del videojuego, me lo trago. También se abusa un poco de la cámara lenta 'Matrix' style para mostrar el sentido arácnido del protagonista, un recurso aceptable pero que, como ya digo, termina haciéndose un poco cargante. En cualquier caso, imagino que en 3D la experiencia será más disfrutable en ese sentido, pero repito que no me ha parecido tan espectacular como se supone que debe de ser una película con un presupuesto de más de 200 millones de dólares.

En definitiva, podemos decir que esta secual mejora en algunos aspectos respecto a la anterior, mientras que en otros da un paso hacia atrás. La relación entre Peter y Gwen está muy bien llevada y es la que dota a la cinta de gran parte de su carga emocional, pero los villanos están metidos con calzador y ese rollo de "ahora soy malo y odio a Spider-Man porque sí" cada vez cuela menos. Y si comparamos las dos entregas de Webb con las tres de Raimi, podemos decir lo mismo, hay cosas que han mejorado y cosas que han empeorado, pero sin duda me sigo quedando con el film original. Veremos si más de uno aprende la lección de cara al futuro, porque estoy convencido de que la película definitiva de Spider-Man está todavía por llegar.

Más críticas en: http://fascineados.blogspot.com.es/
5
19 de septiembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta curioso que el personaje más famoso y representativo de Marvel no le haya cogido aún el pulso a esto de adaptar sus aventuras comiqueras a la gran pantalla. Primero Sam Raimi, con su trilogía, intentó acercarse lo máximo posible al personaje pero imprimiéndole sello propio a aventuras y (sobre todo) situaciones del taciturno Spidey y su álter ego, Speiderman. Salió bien en la primera, mejor en la segunda y cerca de lo catastrófico en la tercera. El problema principal, el mismo que le veo a las dos entregas de Webb: intentar acercarse al personaje al mismo tiempo que intentan acercar dicho personaje a todo tipo de público. Con ello tenemos a, en el caso de la trilogía de Raimi, un Peter Parker/Spiderman nada fiel con el del cómic por un error (garrafal en mi opinión) de cásting, es decir, nunca me creí a Tobey Maguire en el papel, y en el caso de las dos pelis de Marc Webb, el enfoque ‘modenno’, ‘nerd’ o ‘lerd’, como se le quiera llamar, que se le da al bueno de Peter Parker, encarnado por un Allen Garfield al que el papel de superhéroe arácnido no es que le siente muy bien tampoco, que digamos.
Centrándonos exclusivamente en The Amazing Spider-Man 2, la película vive en un constante ‘totum revolutum’ que puede hacer perder la paciencia a más de uno y más de dos. La acción se hace empalagosa, casi tan empalagosa como la historia entre Peter parker y Gwen Stacy (Emma Stone), los diálogos entre ambos rozan el ridículo (¿por qué parece que estén borrachos?), todo parece ocurrir muy deprisa (¿ese del camión es Paul Giamatti?) y aún siendo así, el metraje, que es largo, larguísimo, se hace todavía más largo. Y en medio de esto están Jamie Foxx haciendo de Electro y Dane DeHaan haciendo de Duende Verde. Jamie Foxx intenta mantener el tipo en su papel de villano, pero como no me lo creo como empollón torpe, ya no me lo creo en el resto de la peli. Y Dane DeHaan… Dane DeHaan es un chico que me da mucho miedo. O mejor, dicho, me daba miedo en Chronicle (Josh Trank, 2012), porque aquí lo que me da directamente es risa transmutado en el Duende Verde, con ese peinado a medio camino entre Lobezno y el Draco Malfoy de la saga Harry Potter. Ah, claro. Y también está Sally Field/tía May que pasa por allí…
En resumen, técnicamente sobrecargada, historia confusa y metraje interminable para el quinto intento de llevar a la pantalla al superhéroe más representativo de la Fábrica de las Ideas y más maltratado, en proporción a su importancia, en la pantalla. Creo que esto ya lo dije, pero, ¿a nadie se le ha ocurrido saltarse los orígenes del personaje y adaptar sus aventuras ya como adulto y casado con la despampanate Mary Jane?

ME GUSTÓ: El traje de Spidey es el más fiel de los vistos en pantalla hasta ahora.
NO ME GUSTÓ: Dane DeHaan entre la grima y el ridículo.
5
21 de septiembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi todas las pelis de Marvel y todas las que merecen la pena están bajo el logo Disney. Han logrado una fórmula muy buena que mezcla a la perfección la acción y el entretenimiento cómico. A pesar de algunos fallos, como Iron Mas 2 o Thor 2, casi siempre avs a estar entretenido.

Spiderman pertenece a Sony y aquí es donde se echa en falta ese toque. La peli es correctilla, pero con muchos defectos. Se echa en falta un entretenimiento más ameno y genuino como ya vemos en Capitán América, Los Vengadores o Guardianes. La peli se toma demasiado en serio y no creo que se construya bien.

Como dicen, exceso de malvados. Rhino, Green Goblin, Electro... ¿Para qué tantos, sólo se usa adecuadamente a Electro? Rhino es una completa pérdida de tiempo.

La historia del padre de Peter, tonta. Aparte, es una película en la que casi todo se descubre o avanza mediante las casualidades (se cae un objeto, se rompe algo). Mala forma de avanzar. Aparte de sobresaturar la peli en algunos puntos (cuando ataca Electro, ¿qué importa el avión y el apagón en el hospital? La película avanzaría lo mismo sin esas escenas.)

Lo que sí está bien, las escenas de acción, muy bien hechas y con un movimiento muy fluido. Luego, la relación Peter Gwen la siento muy auténtica y realista, mucho más que la de Peter Mary Jane de la trilogía original. Sin embargo, es al final otro lastre. La película a veces se torna demasiado romanticona, demasiado melancólica, Peter Parker parece Noa de El Diario de Noa y tampoco es lo que busco en una peli de superhéroes.

Aún así, sigo teniendo muchas dudas respecto al casting. Cuando pienso en Peter y Tía May, sigo pensando en los personajes de la trilogía. El Peter nerd y la tía viejecita y adorable, no el guapete de turno y una señora sacada de Sexo en NY. Es más, ni siquiera me acuerdo de la primera película, pero sí de las tres originales.

En fin, una peli de superhéroes en ocasiones tonta, aunque entretenidilla, pero muy alejada de las pelis Marvel de la competencia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para