Haz click aquí para copiar la URL

El conjuro

Terror Basada en una historia real documentada por los reputados demonólogos Ed y Lorraine Warren. Narra los encuentros sobrenaturales que vivió la familia Perron en su casa de Rhode Island a principios de los 70. El matrimonio Warren, investigadores de renombre en el mundo de los fenómenos paranormales, acudieron a la llamada de esta familia aterrorizada por la presencia en su granja de un ser maligno. (FILMAFFINITY)
Críticas 340
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
7 de agosto de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué sucede cuando mezclas Sinister, Luces Rojas, El Muñeco Diabólico, El Exorcismo de Emily Rose, Paranormal Activity y Los Pájaros? Que tienes 112 minutos de película en los que por narices algún susto te tienes que pegar. Pero ¿Y dónde queda la originalidad? Combinación más que evidente de varias películas de terror/suspense, seguro que me dejo alguna más en el tintero además de las citadas, pero os animo a que las descubráis por vosotros mismos a pesar de la falta de innovación en el género, Soy de las que piensan que si una película de terror te saca alguna sonrisa, no es una buena película, sino más bien puro material para Scary Movie, pero a pesar de que está peli me ha hecho reír, he de reconocer que la película no está tan mal (es lo que tiene que el listón esté tan bajo últimamente, que ya llega un momento que te tienes que conformar con algo así).
8
7 de agosto de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un cine actual, liderado casi en exclusividad por block-busters, decimoquintas partes y gafas 3D, topar con una película que cumple lo que promete es sencillo. Lo difícil: que lo prometido resulte valioso.

Expediente Warren nos propone una película clásica sobre casas embrujadas, al estilo de "Al final de la escalera", "The Haunting", o "La semilla del diablo". Son de apreciación evidente en el film todos y cada uno de los elementos del género desde el primerísimo plano y efecto sonoro. A partir del primer segundo y a lo largo de ciento doce minutos, las niñas susurran, los perros ladran, las paredes suenan hueco, los relojes se paran, los amigos imaginarios un día estuvieron vivos, y los protagonistas de esta película de terror actúan como actuaría el protagonista de una película de terror. En Expediente Warren, nada resalta por una renovación del género, una reinvención de tópicos o un mero añadido al clasicismo austero que tantas veces hemos ya visionado. Podemos decir que nos encontramos ante una estandarización del género, una reutilización de elementos como guión que facilmente podría resultar una decisiva lacra de esas que anestesian el metraje. Por fortuna y como excepción, James Wan ha logrado lo asombroso. Mediante un trabajo de cámara soberbio y un sonido intenso y viralmente oportuno, los tópicos se perciben reales gracias a este sensacional trabajo de dirección. El clasicismo se mantiene con una sobriedad excelente, y el film se siente más visceral que nunca, colocados los elementos con una maestría perfecta pocas veces advertida en un género como es el de terror, aquel que parecía condenado a ser trillado por directores chapuceros y guiones efectistas y, por qué no matizar, creaciones como Saw.

Expediente Warren es una excepción como pocas, un trabajo que no bebe de lo tradicional, sino que lo emplea siendo consciente de su potencial; un film de terror eficaz por naturaleza, que fácilmente llega a alcanzar el impacto de películas antológicas como (Dios perdóname, debo estar poseído) El Exorcista.

Conclusión: Recomendable a visionar en sala de cine y a ser posible rehusando de adolescentes histéricas colindantes.
7
9 de agosto de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pongo en situación. Persianas bajadas, habitación en completa oscuridad, móvil silenciado, cualquier otra fuente de ruido distractor eliminada...Y es que por fin me dispongo a ver "The Conjuring" y nada ha de perturbar el tan largamente esperado momento.
Todo es poco para el último producto del director malayo James Wan, creador entre otras de la saga "Saw", aclamado por la crítica de forma generalizada como una de las mejores películas de terror realizada en décadas. La experiencia sin embargo me lleva a desconfiar y la eterna pregunta surge en mi cabeza; ¿no estarán exagerando para conseguir llevarnos al huerto?

Y si algo es cierto es que percibo auténtico miedo en el ambiente. De hecho empecé a sentirlo mucho antes de visionar la película. Miedo sí y mucho tras las expectativas generadas. Pero de que se tratara de una castaña de dimensiones tales como tantas predecesoras que buscaron hacerse un hueco en la historia del terror cinematográfico y que pasaron sin embargo con más pena que gloria por las salas de todo el mundo cuando no arrancaron sonrisas y hasta carcajadas involuntarias, a años luz de su objetivo inicial de acojonar al personal.

Una cosa está clara, y es que "The Conjuring" lo tenía todo para llegar a convertirse en una gran película de terror de la talla de "El Exorcista" o "El Resplandor", films con los que se la ha llegado a comparar. Se trata de una producción que sin duda puede presumir de un buen reparto, una gran fotografía y una banda sonora más que adecuadas. Todo ello amparado por la batuta de un James Wan que aprovecha el caso pretendiamente real más asombroso atendido por el matrimonio de demonólogos Warren en su larga carrera de exorcismos y demás experiencias paranormales.

Y sin embargo, al menos en mi caso, no termina de convencer. ¿Se trata de una buena película? Sí, sin duda. ¿Se encuentra a la altura de los film de culto con los que se ha equiparado? Lamentablemente no. Se hace amena, entretiene, consigue un ritmo fluido y apropiado e incluso asusta aunque de forma somera y en contadas ocasiones. ¿Dónde se encuentra el problema entonces?

En primer lugar, es difícil pasar miedo de verdad cuando asistimos a cerca de dos horas de escenas de más o menos tensión pero repletas de clichés empleados ya hasta la saciedad en innumerables películas de gran solera y mayor crédito (especial atención al guiño-plagio al Sexto Sentido). Los escasos sobresaltos, aunque los hay, tenemos que atribuirlos a los típicos golpes de efecto sonoros más que a las interpretaciones de los personajes o al propio desarrollo de la historia, siendo esto insuficiente para permitir imbuirnos de esa sensación de terror que tanto ansiamos los incondicionales del género.

En segundo lugar está el clamoroso desaprovechamiento de la historia presuntamente real en la que se basa el largometraje y que aparece aquí tergiversada, mutilada y reducida a algo simplón y nada original. Quienes conozcan el caso que dio origen a esta producción coincidirán en que la supuestamente vivida por Lorraine y Ed Warren en la granja familiar de los Perron es una historia verdaderamente terrorífica, angustiosa y que deja una sensación de inquietud, malestar e incluso indefensión que no te abandona de inmediato.

En conclusión, me atrevería a decir que asistimos al producto de una campaña de marketing global que pretende hacernos creer que estamos ante un hito en la historia del cine de terror cuando lo que tenemos delante no es más que otro producto del ramo. De indudable calidad, pero uno más.
Nada que envidiar a "The Conjuring" tienen de hecho largometrajes más o menos recientes como "Sinister", "Dark Skies" o la propia "Insidious" también de Wan y que contará próximamente con una segunda parte. Así pues, animo a verla incluso a los más caguetas. Esto no es "Mamá",afortunadamente, pero dudo que logre provocarles poco más que una pequeña pesadilla nocturna...
8
9 de agosto de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Conjuro emerge resucitando a un género que pedía a gritos una entrega de tamaña calidad que ocasione lo que el público objetivo le reclama al rubro: temor.
James Wan (Saw e Insidious) se las ingenia soberbiamente para interiorizarnos en un relato terrorífico mientras nos deleita a partir de manejos de cámara exquisitos y una ambientación inmejorable, combinando una buena cantidad de efectivos travellings con secuencias de poca iluminación para aumentar la tirantez y el nerviosismo en cada pasaje del film.
El Conjuro es un gran ejemplo de cómo diferenciarse o construir un muy buen producto con una historia que cuenta más o menos lo mismo que lo que nos brindan las cintas de terror clásicas: la típica casona abandonada a la que se muda una familia (los Perron) y en donde suceden todo tipo de acontecimientos sobrenaturales vinculados a espíritus y/o presencias demoníacas. Nada nuevo desde la teoría, pero muy distinto desde la práctica, en esta cinta la tensión y el horror vuelven a pisar fuerte amedrentando al observador de un modo similar al que supo hacerlo la antiquísima El Exorcista.
La clave radica en su despliegue narrativo, en sus modos de sumergirnos en una tétrica y siniestra crónica que, además, se jacta de estar basada en hechos reales. El director le imprime una rigidez importante al jugar inteligentemente con la insinuación; aquí no pasa todo por el intercambio entre susto y sobresalto, sino por la edificación creciente de sensaciones que incomodan al espectador, en oportunidades a partir de escenas en donde la oscuridad prima y dependemos del fuego de un fósforo para ir visualizando parcialmente cada zona, con la amenaza o tentativa constante de que algo pueda aparecer repentinamente; en ocasiones con la conjugación de notas graves, chirridos de puerta y pisos de madera crujientes intercalados con ausencias de sonidos y la sola presencia sonora de los pasos o la respiración del protagonista en cuestión. Y a veces ese recreo al que se nos somete forma parte de un simple esbozo que opera como prueba o movilización de temor, incitando al miedo y a la seducción terrorífica de manera constante.
Vale destacar las muy buenas actuaciones de Vera Farmiga y Patrick Wilson especialmente (Ed y Lorraine Warren), en este film repleto de tensión, profanación, nerviosismo y presencias de objetos y muñecos sugerentes tétricamente hablando. Lo mejor de terror de los últimos años.

LO MEJOR: logra el objetivo sin quedarse en la media de lo que se ofrece típicamente en el género. Todo no ocurre porque sí y solo para generar saltos; existen buenas argumentaciones. Cómo se juega con la insinuación. Técnica y estética visual. Sonido. Tensión.
LO PEOR: en algunas instancias se abusa de los lugares comunes.
PUNTAJE: 8
10
11 de agosto de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He salido de la sala de cine pletórico. Una película nueva, de terror, pero del bueno, del de antes.
La historia puede parecer típica, incluso manida. Una familia que llegan a su nueva casa en el campo, la típica casa que la ves de lejos y piensas, coño, quien compra esa casa, si se ve a la legua que tiene que estar encantada o maldita o algo así. Y a partir de ahí, olvídate de nada típico. Nada es lo que parece y el argumento se va complicando e hilando de forma magistral hasta llegar a un final épico.

No hay que perderse esta película, en unos años será película de culto y estará al nivel de "El resplandor" ó "el exorcista".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para