Haz click aquí para copiar la URL

Las bestias

Thriller. Drama Antoine y Olga son una pareja francesa que se instaló hace tiempo en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila, aunque su convivencia con los lugareños no es tan idílica como desearían. Un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno.
Críticas 264
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
26 de marzo de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos con otra película de nuestro tan querido Sorogoyen, aportando una vez más un poco de esperanza al cine español, con una película que si bien puede dejar sensaciones varias, sin duda vas a acordarte de ella.

Una historia con una personalidad y excepcionalidad únicas que transcurre en una aldea gallega de apenas 10 habitantes y que consigue embobarte en una pantalla con mucha facilidad.

Si bien nos introducen una película tranquila y algo lenta, Sorogoyen logra mantener una tensión detrás de cada momento para al final conseguir un clímax magistral, aunque va a dar mucho de qué hablar el camino elegido para salir de él, pues cuando la película alcanzaba el punto más álgido, 40 minutos han sido utilizados para intentar cerrar la historia con un cambio de ritmo inesperado y para mi gusto, desconcertante. Aunque para gustos, los colores, ya lo sabemos.

En cuanto a las actuaciones, destacar al gran Luis Zahara, que como siempre, excepcional. Y para qué engañarnos, en general, todo el reparto es muy bueno y hacen un papel destacable.

Recomendadísima película para ver en casa cuando te apetece ver algo serio, tranquilo y disfrutar del cine. Seguro que de algún modo siempre te acordarás de ella.

A por más, Sorogoyen.
7
1 de abril de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto... As bestas (Movistar+)...
https://www.filmaffinity.com/es/film227540.html

Un 7. La película es seria, bien hecha, muy bien interpretada. La historia tiene su fuerza. De hecho la protagonista femenina me impresiona en profundidad, al punto de tener mis dudas sobre si comprendo al personaje.

Pero tiene, para mi, unos pocos peros. Cosas mías: Por un lado, supongo que por tema de dramatización, me ponen nervioso los tempos en algunas situaciones, en las que se espera demasiado, para actuar, como por ejemplo cuando llaman al perro; por otro, al terminar la película, me queda una sensación de vacío, como de que no me han contado toda la historia y me han dejado, no a medias, pero sí sin terminar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el primer caso, que entiendo que puede ser por técnica de grabación, las demoras para las reacciones, al parecerme artificiales, me ponen de mala leche, porque quiero que me manipulen... pero sin que yo note que lo hacen. Si alguien llama a mi perro reacciono en cero coma, no espero. Y ha habido otro pare de detalles similares.

También, el pasotismo de la Guardia Civil, aunque me lo creo porque ya he tenido alguna con policías y sé lo fácil que es que se escaqueen y dejen las cosas a su aire, me resulta poco creíble dada la gravedad de la situación, y la actitud claramente desequilibrada que muestran en todo momento... salvo al final. Eso es hacer trampa, Sorogoyen querido. Necesito más coherencia, llámame raro.

Así que, en algunos aspectos me parece una película de siete o más. Pero hay otros detalles que me hacen ver que cojea un poco, y eso limita mi valoración en siete, que sería incluso un poco generoso. Pero no me sorprenden valoraciones de otros por encima de la mía. Cada cual tiene sus sensibilidades, y esta película, dentro de su sencillez, tiene mucho bueno que ofrecer.
6
14 de abril de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco nos pasa... porque ¿Qué podría salir mal cuando alguien extraño se establece en un sitio ajeno sin conocer nada del lugar ensimismado en su unicornio personal?
Vas a una zona deprimida, muy asequible, haces una inversión y de inmediato te sube la autoestima "Un plan infalible.... sin fisuras", piensas. Pero es que resulta que todo lo del lugar te sabe a poco y lo echas en cara a los lugareños por poca ocasión que se tenga.
No se si los autores rebosan de endofobia o sencillamente es que desprecian directamente a esa sociedad pero a día de hoy querer aleccionar al espectador con esa estrategia me parece muy poco respetuoso y de un intrusismo insultante
La historia que se cuenta está basada en hechos reales: un tal Martin Verfondern, holandés nacionalizado aterrizó , en Santoalla, aldea semi-abandonada de Petín (Ourense), buscando una granja idílica con la que desarrollar su sueño y tuvo disputas vecinales con los Rodríguez, la familia formada por Jovita, su marido y sus dos hijos. La más importante era la que mantenían por los 6.000€ (de 1997) que una compañía energética prometió a las dos familias, aquella y la de Martín, únicos habitantes de Santoalla, por cada uno de los 25 molinos eólicos que quería instalar en la aldea.
Yo no se si se tiene idea de lo durísima que es la vida rural en esos entornos. Es una opción que no se elige por gusto..Existen profesiones con unos riesgos laborales extremos, que cuestan la salud a los que se dedican. Arrancar beneficios de esas propiedades es extremadamente laborioso y para nada inócuo. Básicamente es gente en una situación de vulnerabilidad extrema.
La película busca enfatizar la visión subjetiva del protagonista, en este caso, el francés Antoine y su mujer. Dedica prácticamente todos los recursos cinematográficos a esa causa y total para nada. Finalmente es el secundario interpretato por Luis Zahera el que clamorosamente roba la película a absolutamente todos. Y vale mucho la pena por eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es que es muy fácil de entender: en la avanzada Europa existen lugares a los que las mujeres no quieren ir ni cobrando y lo natural es que las personas quieran familia y a los suyos en buenas condiciones. Eso es ley de vida, aquí, en Francia, en la luna y en marte..
La tragedia surge cuando se priva al resto de su derecho después de ponerle los dientes largos.

Otra cosa a tener en cuenta es la claridad de juicio que se tiene en la edad avanzada. No es bueno generalizar porque existen mentes muy privilegiadas a las que el paso de los años apenas causa mella. Pero no todos han gozado de buena salud mental a lo largo de la vida y el deterioro en la madurez se hace patente. Los protagonistas en la historia real rondaban la sesentena cuando se desencadenó la tragedia.
Eso, por lo común, no le sucede así por las buenas a nadie, aunque no tenga nada que perder, con 30 años menos. Y eso es porque la gente joven que en ese momento busca montarse la vida y entornos propicios para ello, porque su horizonte a largo plazo es generoso, pueden rectificar si cometen errores. Les da la vida.
Según avanza la edad todo se acelera porque se demanda más vida de la que se tiene por razones naturales. El estrés fuerza a cometer errores.
Lo que ya no es de recibo es ya mayorcito ir dando la culpa a otros de las equivocaciones propias ni exigir a la sociedad un supuesto derecho a desarrollarse nuevamente después de haberse montado ya la vida con anterioridad y además atropellando y cercenándo el del resto que no tuvieron las mismas oportunidades. . Eso es egoísmo puro y duro. Hay quienes conscientes de eso ponen cuidado (la experiencia es un grado) y cometen pocas equivocaciones: Pero otros no y no es ni su lugar ni su momento. Están, sencillamente, fuera de lugar.

Lo digo por la anécdota en la película de que el pastor alemán de los franceses prefiera a la familia de Xan y no tengan el francés más perros guardianes. En el ámbito rural o se tiene perros o no se está tranquilo. Tampoco se puede sobre todo si se esta en disputas dejar el pozo abierto de par en par además en una zona lejana.
Y luego la cocina arcaica. Tendrá mucha gracia pero ahí se puede dejar una la vida si se tiene familia y eso equivale a no poder atender ni huerta ni ovejas, que llevan su faena. Yo no digo que deba tener una termomix, ni una airfreiser o arrocera... Pero sin un horno que se prenda con un botón o un triste microondas mejor ir comiendo crudo lo que se pille en la huerta. En pocas casas rurales habrán comido los protagonistas, el equipo y el resto de la película! Es verdad que tinen su horno tradicional y tal pero ni por asomo se fía todo a eso. Los aparatos moderno existen disfrazados de manera vintage y quedan que no desentonan nada de nada O eso o no se come
m m
9
23 de abril de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película excelente, que te hace aflorar muchos sentimientos, una película que logra transmitirte la incomodidad de la trama. No te despegarás de la pantalla hasta que aparezcan los créditos. En definitiva, una película brillante que recomendaría a cualquiera.
8
30 de abril de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante lo siguiente: soy gallego y soy el primero que admite que cosas tan oscuras como las que se ven en esta película ocurren a veces en el rural, que no todo son vaquitas y prados bonitos. No es leyenda negra anti-gallega, por desgracia estas situaciones se dan.
La película es prácticamente dos diferentes, con diferentes protagonistas y tramas en una sola. Y se ha dicho, pero la primera parte es absolutamente magistral a muchos niveles, entre ellos el de la actuación de Luis Zahera, que es en esta película el mejor villano del cine nacional no interpretado por Tosar; ahí es nada. En general también sabe construir tensión magistralmente, cada vez que hay un giro de guión parece que la historia se vuelve más oscura. Y entonces llegamos a un punto muy climático e intenso... que te deja un poco descolocado para el resto de la película pues cambia todo de golpe y sin mucha explicación.
Cambian los personajes que son el foco, y la historia va algo más del thriller al drama emocional (aunque muy bien llevado, con una escena larga de discusión entre dos personajes realmente cargada de intensidad) finalmente llegando a una conclusión algo alargada, aunque muy satisfactoria. Una película notable sin duda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Menuda fe le tenía la viuda a la guardia civil la verdad, porque una cosaç es localizar la cámara y otra el cuerpo, habiendo pasado más de un año ya.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para