Haz click aquí para copiar la URL

Las bestias

Thriller. Drama Antoine y Olga son una pareja francesa que se instaló hace tiempo en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila, aunque su convivencia con los lugareños no es tan idílica como desearían. Un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno.
Críticas 264
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
1 de mayo de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una historia de pelea y predominio entre bestias. Bestias humanas que viven en la salvaje civilización y harán lo que crean necesario para probar su superioridad y mantener sus principios.
Con esa idea en la cabeza, asistimos a la historia del enfrentamiento entre dos vecinos de una aldea de Galicia, enemistados por un contrato con una eólica que uno de ellos no quiso firmar. Es también una lucha entre las diferentes visiones que tienen del pueblo y la vida en el campo. Para uno significa el futuro, la libertad. Para otro, el pasado, una prisión. La tensión entre ambos irá escalando hasta resultar insostenible.

La ambientación es magnífica. Consigue transmitir muy bien esa dicotomía que significa vivir en aldeas cada vez más abandonadas, una opción de vida atractiva como futuro y a la vez carente del mismo. La naturaleza cuyo fin no alcanza la vista rodea a casas de piedra antiguas, la mayoría en ruinas. El aire fresco de la neblina mañanera, el agua del riachuelo, el paseo por los bosques, la vista de las montañas. Es un entorno precioso. Pero a su vez su disfrute requiere sufrimiento. El trabajo de campo es duro y solitario. La dificultad de crear una familia si llevas toda la vida en él es evidente, simplemente no hay gente para ello. Es ahí donde entra la visión de este mundo como una cárcel de barrotes invisibles, abocada a la extinción.

Podemos entender perfectamente los dos puntos de vista, lo que nos lleva a un extraño estado en el que no podemos odiar del todo a ningún personaje. Para Antoine, que ya formó su familia y vio mundo, es un sueño hecho realidad. Para Xan, que lleva 50 años en el pueblo trabajando como un esclavo, sin estudios, sin mujer y sin poder salir de allí, es una pesadilla de la que no puede escapar. Atender a razones cuando tu vida es una mierda y te arrebatan la posibilidad de cambiarla no es tan fácil como parece. Por eso Xan comienza a engendrar un odio animal hacia Antoine. Necesita culpar a alguien para evadir su propia vida fracasada. Antoine, por su parte, subestima la rabia de Xan, intenta racionalizarla y entenderla pero, ¿cómo podría? Su vida ha sido totalmente distinta y, además, ¿por qué tiene que renunciar él a su casa y su estilo de vida? Es lo que siempre quiso.

Las interpretaciones son todas muy buenas, y destaca en especial Luis Zahera en el que probablemente es su mejor trabajo. El tío llega a provocar verdadero nerviosismo con su sola presencia, sus miradas y su forma de hablar.

No estoy de acuerdo en que la película falle en el final. Tal vez el cambio de ritmo y de perspectiva choque un poco, pero funciona muy bien como cierre de la temática de las bestias y es diferente a lo que esperaríamos de un filme así.

No te pierdas este salvaje relato rural.

En el spoiler continúo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los hermanos Anta dan caza a la bestia Antoine, al que reducen y terminan con su vida usando sus propias manos. Lo que viene después es otra forma de representar el mismo concepto, pero con la mujer francesa como animal dominante y los hermanos como las bestias a las que hay que cortar las crines.

Olga, la francesa, también lo hace con sus propias manos, aunque la técnica sea radicalmente opuesta: no usa la violencia, sino la calma, la paciencia y la constancia. Y está segura de que saldrá victoriosa, pues del mismo modo que Antoine estaba amedrentado por los hermanos, son estos los que ahora sienten miedo hacia ella. Es por eso mismo que en ese tercio los hermanos solo aparecen en breves momentos, como animales salvajes al acecho, amenazantes pero asustados, sin el valor para atacar.

Finalmente acorralados, Olga los remata enviándolos a ellos a la cárcel y terminando finalmente con su aspiración de un futuro mejor, si es que aún existía tal esperanza. Con valentía y superioridad, se acerca a hablar con ellos, les dice que irán a prisión por lo que han hecho, y a la madre que si necesita algo sabe donde encontrarla. La francesa marca el territorio y doma a las bestias que una vez atacaron aquello que amó.

En el fondo, es una venganza fina, elegante, usando las armas de la ley. Ya sé que la gente prefiere que este tipo de películas termine en una espiral de violencia y muerte, pero por una vez ha sido interesante ver una resolución diferente a lo esperado, y no por ello falto de credibilidad. De hecho, esto es más creíble que ver a la francesa convertirse en Jason con la horca y hacer una visita a sus vecinos. ¿O no?
9
16 de mayo de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No solo ha sido una revelación, sino que se ha ganado con todo el derecho ser una de las mejores películas españolas de la última década simplemente por la ejecución de la historia, los diálogos, las interpretaciones, el realismo y los paisajes gallegos entre aldeas que nadie conoce.
6
3 de noviembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller lleno de tensión que no acabó de incomodarme lo suficiente. Una producción casi teatral, basada en las grandes calidades interpretativas de sus actores, a la que le falta, quizá, despojarse de costumbrismo para intentar ofrecer algo un poco más satisfactorio de cara al espectador. Cuestión simplemente de preferencias.

As bestas nos acerca un punto de drama rural en un contexto de thriller de venganza, del que tanto bebimos hace unos años. Rodrigo Sorogoyen parece emular el thriller coreano, pero lo despoja de todo su efectismo para intentar abrazar un crudo realismo apoyado por una casi inexistente banda sonora.
9
17 de noviembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película tensa, difícil de ver, pero magistral. Se respira una realidad muy agobiante, pero cotidiana. Los bajos fondos de la mezquindad humana son reflejados de una manera original y costumbrista. ¿Es esta la España Negra? Un matrimonio francés se establece en un pueblo gallego, para su nuevo proyecto de vida. Sin embargo, tienen problemas con algunos vecinos por su oposición a vender sus tierras a una empresa de energías renovables. Es una obra de arte, y como tal, la condición humana se refleja de forma descarnada. Personalmente, el final de la película no está a la altura del resto de la película, pero aún así me pareció fantástica.
7
9 de diciembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que digna me ha parecido la parte de thriller rural. Angustia, incomodidad y miedo en el cuerpo conforme crece la tensión y sabes que la cosa estallará, ya desde ese diálogo tabernario.

Fuera de los tópicos de civilización contra barbarie, plantea un conflicto entre gentes con una visión muy diferente de las cosas; la pragmática y cerril de los hermanos, que quieren huir del abandono y el atraso, con problemas personales y mucha frustración a sus espaldas, frente a la idealista del gabacho, que ve un paraíso en lo que para otros sólo es miseria, cuya lucha contra las mega-empresas de las energías renovables (que serían el auténtico enemigo invasor) resulta tan razonable como en el fondo quijotesca e imposible de llevar a buen puerto (lo tiene todo en contra, incluso la postura de personas igualmente civilizadas como él).

Con todo, y pese a los matices, el director yo diría que se pone de parte de este último; no deja de ser la historia de un crimen, con víctimas y con culpables, con homenaje final a los protagonistas reales del asunto, predisponiéndonos de de parte de unos y en contra de los otros. La pasma parece que pretende ser una instancia neutral en la disputa, pero acaba por parecerse al típico retrato de una autoridad incompetente, torpe o sospechosamente renuente a aplicar la justicia.

Mirada próxima a la España de Goya, de lugareños indomables y como brotados de la misma tierra, que sólo se relacionan y resuelven sus cuentas pendientes igual que lo hacen con las bestias (que sí, Rodrigo, lo hemos pillado). Al otro lado, una burguesía ilustrada de salvadores que vienen a salvar a quienes no han pedido que les salve nadie.

La naturaleza, siempre hostil, húmeda, ocre, entornos próximos a la ruina y pequeñas aldeas poco pobladas, es tal vez la misma naturaleza torcida e imposible de rectificar de Pardo Bazán, que otras veces adopta la forma de lo Sublime, con la figura humana reducida a la insignificancia ante la inmensidad de unos molinos de viento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiene lugar entonces un cambio de tercio y entramos en una película muy distinta y que desconcierta, pues de golpe tenemos un drama materno-filial gabacho en torno a la resistencia física y emocional, con las figuras secundarias del drama en primer plano y con algo de conflicto generacional. De un lado, la niña moderna, liberada y mamá soltera, del otro, la generosidad y sensatez de su progenitora, quien es la síntesis de lo bueno de ambos lados al asumir la fortaleza, determinación y sentimiento de pertenencia de los locales (la presencia de los simpáticos vecinos ayuda), y la refutación de todo lo malo, de ese fatalismo y esa inercia de la violencia, que permite al menos reparar el daño.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para