Ocho apellidos vascos
2014 

6.0
85,956
Comedia. Romance
Rafa (Dani Rovira) es un joven señorito andaluz que no ha tenido que salir jamás de su Sevilla natal para conseguir lo único que le importa en la vida: el fino, la gomina, el Betis y las mujeres. Todo cambia cuando conoce una mujer que se resiste a sus encantos: es Amaia (Clara Lago), una chica vasca. Decidido a conquistarla, se traslada a un pueblo de las Vascongadas, donde se hace pasar por vasco para vencer su resistencia. Adopta el ... [+]
9 de mayo de 2016
9 de mayo de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco discutía con mis amigos de hasta qué punto la gente elige ver cosas como Gran Hermano o los programas del corazón de Telecinco. Yo rompía una pequeña lanza en favor de la gente diciendo que la tele a esas horas no ofrece nada más (al menos si no tienes satélite). Este caso me parece más flagrante porque realmente en el cine si tienes más opción que elegir ¿pero hasta que punto? Yo he visto esta peli muy tarde después de ver a mucha gente muy loca con ella, pero si recuerdo la turra que dieron en su día anunciándola 24/7 como la gran cosa (además poco después tuvieron el morro de decir que la vio mucha gente por el "boca a boca"). Al lío:
Mezcla (o copia) la idea de "Bienvenidos al Norte", otro poquito de "Mi gran boda griega" (y seguro que otro poco de otras comedias románticas, no soy nada aficionado a ellas y no sabría decir de cual más) y un carro de tópicos y tendrás tu "nueva y refrescante comedia con el humorista del momento".
El argumento a parte de estar manido hasta el vómito no sorprende en ningún momento ni se sale de lo completamente esperable. "Bueno (podrás pensar), es una comedia romántica, lo importante no es tanto la trama como el humor". Pues ahí tampoco, con cada "chiste" no podía evitar oir en mi cabeza los graznidos de vieja que se oían en "los morancos" o los que se escuchan en cualquier programa ante cualquier chascarrillo de medio pelo. Humor manido, de viejas y repetido hasta la saciedad, porque además es tópico tras tópico. Paso a los personajes principales porque también tienen lo suyo.
- Dani Rovira: Dicen que más vale caer en gracia que ser gracioso y este es un gran ejemplo de ello. Le conocí en su día en nuevos cómicos y ya en su día no me arrancaba ni media sonrisa, es lo que tiene el humor del tipo "soy gracioso porque soy andaluz". Aquí hay una metaficción chula porque en la peli ese chascarrillo se repite un montón de veces por alguen que ha vivido de eso.
- Clara Lago: La nueva Elsa Pataky del cine español. Una actuación que podría haber hecho cualquiera que te encuentres por la calle, ni se esfuerza en poner acento, cosa que Rovira por lo menos hace.
- Carmen Machi: por su puesto haciendo de Carmen Machi, haciendo lo que hace siempre. Ojo, que le pega bastante el personaje, pero se me hace muy cansino ver a Aída salga donde salga.
- Karra Elejalde: lo único que para mi gusto se salva. Un buen redescubrimiento, le conocía por Los cronocrímenes o Airbag y ya tenía buena imagen de él, pero me ha dado ganas de verle más.
Empecé la película con ánimo de ver la siguiente si esta resultaba regular, pero no ha sido así. Una pena que esta clase de productos sean los que sienten bases aquí, se avecinan secuelas a porrillo y comedias románticas con el graciosete de moda en los próximos años.
En fín, Telecirco ha demostrado, una vez más, que si das el coñazo lo suficiente puedes hacer que la gente vaya al cine a ver la mierda que quieras y que encima salgan contentos.
Mezcla (o copia) la idea de "Bienvenidos al Norte", otro poquito de "Mi gran boda griega" (y seguro que otro poco de otras comedias románticas, no soy nada aficionado a ellas y no sabría decir de cual más) y un carro de tópicos y tendrás tu "nueva y refrescante comedia con el humorista del momento".
El argumento a parte de estar manido hasta el vómito no sorprende en ningún momento ni se sale de lo completamente esperable. "Bueno (podrás pensar), es una comedia romántica, lo importante no es tanto la trama como el humor". Pues ahí tampoco, con cada "chiste" no podía evitar oir en mi cabeza los graznidos de vieja que se oían en "los morancos" o los que se escuchan en cualquier programa ante cualquier chascarrillo de medio pelo. Humor manido, de viejas y repetido hasta la saciedad, porque además es tópico tras tópico. Paso a los personajes principales porque también tienen lo suyo.
- Dani Rovira: Dicen que más vale caer en gracia que ser gracioso y este es un gran ejemplo de ello. Le conocí en su día en nuevos cómicos y ya en su día no me arrancaba ni media sonrisa, es lo que tiene el humor del tipo "soy gracioso porque soy andaluz". Aquí hay una metaficción chula porque en la peli ese chascarrillo se repite un montón de veces por alguen que ha vivido de eso.
- Clara Lago: La nueva Elsa Pataky del cine español. Una actuación que podría haber hecho cualquiera que te encuentres por la calle, ni se esfuerza en poner acento, cosa que Rovira por lo menos hace.
- Carmen Machi: por su puesto haciendo de Carmen Machi, haciendo lo que hace siempre. Ojo, que le pega bastante el personaje, pero se me hace muy cansino ver a Aída salga donde salga.
- Karra Elejalde: lo único que para mi gusto se salva. Un buen redescubrimiento, le conocía por Los cronocrímenes o Airbag y ya tenía buena imagen de él, pero me ha dado ganas de verle más.
Empecé la película con ánimo de ver la siguiente si esta resultaba regular, pero no ha sido así. Una pena que esta clase de productos sean los que sienten bases aquí, se avecinan secuelas a porrillo y comedias románticas con el graciosete de moda en los próximos años.
En fín, Telecirco ha demostrado, una vez más, que si das el coñazo lo suficiente puedes hacer que la gente vaya al cine a ver la mierda que quieras y que encima salgan contentos.
14 de marzo de 2014
14 de marzo de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"8 apellidos vascos" es una comendia romántica, con gran énfasis en la primera y ésta la construye a través de los tópicos. Unos tópicos que, como tal, están trillados, exagerados y pueden llegar a herir sensibilidades en determinados casos, pero funcionan. A diferencia de lo que ocurre muchas veces los chistes no se quedan en lo visto en el trailer, lo cual es un gran punto positivo, sobre todo en este tipo de películas que se fundamentan precisamente en sus golpes cómicos.
Ahora queda saber cómo van a construir una historia en la que encaje todo esto y hasta cierto punto lo consiguen, aunque la verdad es que el guion hace aguas por todos lados. Es bastante limitado y tiene numerosas incongruencias, y si nos pusiéramos a analizarlo sería difícil que pudiera sostenerse. Por suerte, esto es algo que nos podemos esperar y a lo que no damos excesiva importancia. Además, la película tiene un aire amateur e incluso cutre (principalmente con Alfonso Sánchez y Alberto López en pantalla). No todo es negativo, también hay que reconocer que tiene algunos puntos bastantes ingeniosos.
En cuanto a los actores, hay que destacar el debut de Dani Rovira y a Karra Elejalde. La película gana con ellos en pantalla. En cambio, Carmen Machi, o más bien su bien su personaje, no me acaba de encajar y me parece desaprovechada.
En definitiva, me la esperaba bastante peor y, pese a sus fallos, me ha sorprendido gratamente. Si has visto el trailer (complicado no haberlo hecho si has ido últimamente al cine) y sabes a lo que vas, probablemente saldrás satisfecho.
Ahora queda saber cómo van a construir una historia en la que encaje todo esto y hasta cierto punto lo consiguen, aunque la verdad es que el guion hace aguas por todos lados. Es bastante limitado y tiene numerosas incongruencias, y si nos pusiéramos a analizarlo sería difícil que pudiera sostenerse. Por suerte, esto es algo que nos podemos esperar y a lo que no damos excesiva importancia. Además, la película tiene un aire amateur e incluso cutre (principalmente con Alfonso Sánchez y Alberto López en pantalla). No todo es negativo, también hay que reconocer que tiene algunos puntos bastantes ingeniosos.
En cuanto a los actores, hay que destacar el debut de Dani Rovira y a Karra Elejalde. La película gana con ellos en pantalla. En cambio, Carmen Machi, o más bien su bien su personaje, no me acaba de encajar y me parece desaprovechada.
En definitiva, me la esperaba bastante peor y, pese a sus fallos, me ha sorprendido gratamente. Si has visto el trailer (complicado no haberlo hecho si has ido últimamente al cine) y sabes a lo que vas, probablemente saldrás satisfecho.
23 de marzo de 2014
23 de marzo de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser sincero, acudí al cine con muchos prejuicios acerca de la película y con ganas de ser muy crítico con ella. Me ofrecía muchas dudas el hecho de que la protagonizara Dani Rovira, un monologuista recién reconvertido a chico de moda del panorama español. Así como también el gran despliegue de medios hecho por Mediaset, grupo televisivo que ha hecho imposible poner la tele a cualquier hora del día sin ser acosado por una cantidad indecente de halagos a la película, incluidos tráiler de diez minutos repletos de chistes, en los cuales, pensaba yo, estaría toda la gracia.
Respecto a Dani Rovira, no podía estar más equivocado, el cine español tiene un invitado inesperado y parece que ha venido para quedarse. Sobre Dani Rovira, que debuta en el cine interpretando a Rafa (o Antxon), descansa toda la trama de la película y no tiene problemas para hacerse el dueño absoluto de la película con su desparpajo importado al cine de sus monólogos.
En cuanto al apabullante intento de Mediaset de situar esta comedia (porque es lo que es, una comedia, que a nadie se le olvide) a la altura de obra maestra del cine, pues evidentemente no hay quien se lo crea.
La película hay que juzgarla como lo que es, es decir, como una comedia sin demasiadas pretensiones más allá de hacer reír, pero eso sí, esto último lo cumple a la perfección. La idea, sacar un sujeto de un entorno conocido y colocarlo en un ambiente hostil donde no debería estar cómodo, no es ni mucho menos revolucionaria, al contrario, podríamos decir que está muy vista, pero aun así la película funciona, y lo hace en gran parte por su sencillez, por no creerse más de lo que es, una comedia romántica basada en estereotipos y situaciones inverosímiles.
Por su parte, el reparto no es brillante ni mucho menos, pero es extraordinariamente cumplidor, Dani Rovira es indudablemente la piedra angular del proyecto, alrededor suyo gira toda la trama, y como ya he dicho antes, cumple a la perfección. Mientras tanto, Karra Elejalde esta enorme, dando vida a un vasco de pura cepa, estereotipado a mas no poder, pero todo y con eso, el personaje más real de la película.
Por último, para mi gusto la película peca de poco ambiciosa cuando se acerca al final, ya que yo eché de menos ver una historia real romántica o profundizar un poco más en la historia padre-hija de Clara Lago y Karra Elejalde.
A pesar de esto último, recomiendo que la veáis sabiendo lo que vais a ver, es decir, ni una obra maestra, ni un guion brillante, ni nada por el estilo. Tan solo una película divertidísima de principio a fin, que no es poco.
Eskerrik asko por todo y agur!
Respecto a Dani Rovira, no podía estar más equivocado, el cine español tiene un invitado inesperado y parece que ha venido para quedarse. Sobre Dani Rovira, que debuta en el cine interpretando a Rafa (o Antxon), descansa toda la trama de la película y no tiene problemas para hacerse el dueño absoluto de la película con su desparpajo importado al cine de sus monólogos.
En cuanto al apabullante intento de Mediaset de situar esta comedia (porque es lo que es, una comedia, que a nadie se le olvide) a la altura de obra maestra del cine, pues evidentemente no hay quien se lo crea.
La película hay que juzgarla como lo que es, es decir, como una comedia sin demasiadas pretensiones más allá de hacer reír, pero eso sí, esto último lo cumple a la perfección. La idea, sacar un sujeto de un entorno conocido y colocarlo en un ambiente hostil donde no debería estar cómodo, no es ni mucho menos revolucionaria, al contrario, podríamos decir que está muy vista, pero aun así la película funciona, y lo hace en gran parte por su sencillez, por no creerse más de lo que es, una comedia romántica basada en estereotipos y situaciones inverosímiles.
Por su parte, el reparto no es brillante ni mucho menos, pero es extraordinariamente cumplidor, Dani Rovira es indudablemente la piedra angular del proyecto, alrededor suyo gira toda la trama, y como ya he dicho antes, cumple a la perfección. Mientras tanto, Karra Elejalde esta enorme, dando vida a un vasco de pura cepa, estereotipado a mas no poder, pero todo y con eso, el personaje más real de la película.
Por último, para mi gusto la película peca de poco ambiciosa cuando se acerca al final, ya que yo eché de menos ver una historia real romántica o profundizar un poco más en la historia padre-hija de Clara Lago y Karra Elejalde.
A pesar de esto último, recomiendo que la veáis sabiendo lo que vais a ver, es decir, ni una obra maestra, ni un guion brillante, ni nada por el estilo. Tan solo una película divertidísima de principio a fin, que no es poco.
Eskerrik asko por todo y agur!
24 de marzo de 2014
24 de marzo de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran éxito del cine español del 2014 es una comedia bien hilada que cuenta con un guión fantástico, que hace reír a uno sin parar desde el principio hasta el final.
La trama es muy buena, exponiendo tópicos muy conocidos por todos de los andaluces y de los vascos. Unos tópicos llevados en cierto modo al extremo, que dan como resultado unas escenas tremendamente divertidas, y una película en definitiva muy buena.
Hacía mucho tiempo que no me reía tanto con una comedia del cine español; y esta me ha hecho hasta doblarme de la risa en la silla del cine. Una trama que funciona a la perfección gracias a los gags, y a uno personajes únicos.
Los cuatro actores protagonistas realizan un trabajo soberbio. Todos ellos dan vida a unos personajes realistas pero con toques surrealistas debido al enfoque que le dan a la vida. Unos personajes que funcionan a la perfección gracias al tándem que hacen los cuatro, y a la grandes interpretaciones.
Clara Lago y Dani Rovira son los jóvenes que dan el disparo de salida para toda la historia. Él sevillano de pura raza, y ella vasca hasta la médula. Él con un pavor hacia los vascos por todo lo que implican políticamente, y ella con un asco hacia los sevillanos por todo lo que implican en relación al folklore. Junto a ellos Carmen Machi y Karra Elejalde, dos actores que acompañan de manera brillante a los otros dos, dando el apoyo actoral cerrando un gran elenco que funciona a la perfección.
Entre los cuatro la risa está garantizada y dan una gran proyección a un guión ya de por sí brillante. Las frases toman un gran peso y poder debido a esa calidad con las que son interpretadas por sus actores. Ese toque hace que el chiste sea mucho más divertido que en el propio guión.
En fin, sin lugar a dudas una de las películas más divertidas que se han podido hacer en los últimos años. Un gran éxito del cine español que está abarrotando las salas de cine, y de las que todo el mundo sale encantado y sin parar de reír. Yo, he sido uno más.
La trama es muy buena, exponiendo tópicos muy conocidos por todos de los andaluces y de los vascos. Unos tópicos llevados en cierto modo al extremo, que dan como resultado unas escenas tremendamente divertidas, y una película en definitiva muy buena.
Hacía mucho tiempo que no me reía tanto con una comedia del cine español; y esta me ha hecho hasta doblarme de la risa en la silla del cine. Una trama que funciona a la perfección gracias a los gags, y a uno personajes únicos.
Los cuatro actores protagonistas realizan un trabajo soberbio. Todos ellos dan vida a unos personajes realistas pero con toques surrealistas debido al enfoque que le dan a la vida. Unos personajes que funcionan a la perfección gracias al tándem que hacen los cuatro, y a la grandes interpretaciones.
Clara Lago y Dani Rovira son los jóvenes que dan el disparo de salida para toda la historia. Él sevillano de pura raza, y ella vasca hasta la médula. Él con un pavor hacia los vascos por todo lo que implican políticamente, y ella con un asco hacia los sevillanos por todo lo que implican en relación al folklore. Junto a ellos Carmen Machi y Karra Elejalde, dos actores que acompañan de manera brillante a los otros dos, dando el apoyo actoral cerrando un gran elenco que funciona a la perfección.
Entre los cuatro la risa está garantizada y dan una gran proyección a un guión ya de por sí brillante. Las frases toman un gran peso y poder debido a esa calidad con las que son interpretadas por sus actores. Ese toque hace que el chiste sea mucho más divertido que en el propio guión.
En fin, sin lugar a dudas una de las películas más divertidas que se han podido hacer en los últimos años. Un gran éxito del cine español que está abarrotando las salas de cine, y de las que todo el mundo sale encantado y sin parar de reír. Yo, he sido uno más.
1 de abril de 2014
1 de abril de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Ocho apellidos vascos” es un caso atípico en nuestro cine ya que coincidan crítica y público en una producción con sus protagonistas, equipo y dirección enteramente nacional que no tenga ningún desnudo integral (o parcial) gratuito y que no recurra a un humor soez y escatológico es algo realmente difícil de ver en nuestro cine y esta lo consigue además con un éxito arrollador y con argumentos.
Es una película sencilla y aunque su argumento no sea tan original como podría parecer en un principio ya que existen varios ejemplos similares en países como Francia o Italia (“bienvenidos al norte” y “bienvenidos al sur”, ambas también muy buenas) que aprovechan esa “rivalidad” y diferencias entre los extremos territoriales, esta se podría describir como la versión española de esto y es que funciona muy bien, hay química entre sus protagonistas los chistes y comentarios nos suenan muy conocidos y algunas situaciones también, la película es divertidísima y te hará sonreír inevitablemente en muchas ocasiones (pocas veces he visto reír tanto en una sala de cine) y esto es algo que en estos tiempos se agradece y mucho.
Estoy totalmente seguro que todo nuestro cine estará tomando buena nota del arrollador éxito de esta película y espero que se den cuenta de que no siempre hay que echar mano de los mismos argumentos y chistes de los que desgraciadamente hacen tanto uso. Especial mención para los actores Alfonso Sánchez y Alberto López a los que muchos conocerán como “El cabeza” y “El culebra” que se dieron a conocer en el cine con la película “El mundo es nuestro” que con el tiempo se ha convertido en un éxito “viral” importante y que a buen seguro veremos mucho próximamente.
Por lo que su éxito está totalmente justificado, no está exenta de algunos fallos y momentos más flojos pero en su conjunto funciona muy bien, es divertida tremendamente entretenida y te hará reír con seguridad y mucho, ¿Qué más se puede pedir? Pues que en su confirmada segunda parte no pierdan esto que les ha hecho estar en lo más alto y pulan esos detallitos para que podamos tener una saga de calidad.
Es una película sencilla y aunque su argumento no sea tan original como podría parecer en un principio ya que existen varios ejemplos similares en países como Francia o Italia (“bienvenidos al norte” y “bienvenidos al sur”, ambas también muy buenas) que aprovechan esa “rivalidad” y diferencias entre los extremos territoriales, esta se podría describir como la versión española de esto y es que funciona muy bien, hay química entre sus protagonistas los chistes y comentarios nos suenan muy conocidos y algunas situaciones también, la película es divertidísima y te hará sonreír inevitablemente en muchas ocasiones (pocas veces he visto reír tanto en una sala de cine) y esto es algo que en estos tiempos se agradece y mucho.
Estoy totalmente seguro que todo nuestro cine estará tomando buena nota del arrollador éxito de esta película y espero que se den cuenta de que no siempre hay que echar mano de los mismos argumentos y chistes de los que desgraciadamente hacen tanto uso. Especial mención para los actores Alfonso Sánchez y Alberto López a los que muchos conocerán como “El cabeza” y “El culebra” que se dieron a conocer en el cine con la película “El mundo es nuestro” que con el tiempo se ha convertido en un éxito “viral” importante y que a buen seguro veremos mucho próximamente.
Por lo que su éxito está totalmente justificado, no está exenta de algunos fallos y momentos más flojos pero en su conjunto funciona muy bien, es divertida tremendamente entretenida y te hará reír con seguridad y mucho, ¿Qué más se puede pedir? Pues que en su confirmada segunda parte no pierdan esto que les ha hecho estar en lo más alto y pulan esos detallitos para que podamos tener una saga de calidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here