Parque Jurásico
7.1
149,665
Ciencia ficción. Aventuras
El multimillonario John Hammond consigue hacer realidad su sueño de clonar dinosaurios del Jurásico y crear con ellos un parque temático en una isla remota. Antes de abrirlo al público, invita a una pareja de eminentes científicos y a un matemático para que comprueben la viabilidad del proyecto. Pero las medidas de seguridad del parque no prevén el instinto de supervivencia de la madre naturaleza ni la codicia humana. (FILMAFFINITY)
15 de abril de 2010
15 de abril de 2010
23 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena idea la de hacer una película sobre la clonación de especies extinguidas como los dinosaurios, con un buen mensaje al írsele de las manos al hombre por intentar jugar a ser Dios, provocando un conato de caos. Pero por que tiene que joderla al protagonizarla una familia de estúpidos que deseas que sean devorados por el mas cruel de los dinosaurios desde el minuto uno del film. Cosas de Spielberg, eso si, muy bien hecha.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y al final ni se comen a los niños ni nada, menuda mierda, le hubiera puesto un 10.
10 de noviembre de 2006
10 de noviembre de 2006
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que gran película, entre las 5 mejores de Steven Spielberg. Es todo un espectáculo, una aventura que empieza como un paseo por el parque pero que se convierte en tu peor pesadilla. De los actores no voy a hablar, ya que Spielberg y los dinosaurios se valen solo para llevar adelante la película. No te deja un respiro ya que hay acción sin parar. Solo este director que esta ya situado en el Olimpo de los dioses cinematográficos consigue que un T-rex y unos velociraptores se conviertan en auténticos personajes de acción. Película imprescindible para el amante del cine de aventuras, de terror, y el buen cine en general.
27 de agosto de 2011
27 de agosto de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra de arte del cine. Catalogada de patrimonio de la humanidad, todas las palabras se quedan cortas para describir esta delicia de pelicula. Es la mejor pelicula de la historia, lastima que sus predecesoras no siguieran con el mismo nivel.
7 de septiembre de 2007
7 de septiembre de 2007
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película la recordaré siempre como uno de los más grandes íconos de mi niñez. La vi cuando tenía 8 años y desde entonces la habré visto como 50 mil veces.
A los ojos de un niño esta película es fantástica: los dinosaurios son terribles, la historia es tensa y uno se asusta. Claro, uno después crece y le echan el cuento de Kubrick, Welles y no sé quienes más y ahí uno empieza a mirar las actuaciones flojas, la historia absurda, el principio aburrido, que no sé qué que no sé cuánto; pero es una película que me acompañó durante tanto tiempo que creo que merece un espacio dentro de mi colección.
A los ojos de un niño esta película es fantástica: los dinosaurios son terribles, la historia es tensa y uno se asusta. Claro, uno después crece y le echan el cuento de Kubrick, Welles y no sé quienes más y ahí uno empieza a mirar las actuaciones flojas, la historia absurda, el principio aburrido, que no sé qué que no sé cuánto; pero es una película que me acompañó durante tanto tiempo que creo que merece un espacio dentro de mi colección.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Buena la escena en se varan. Ahí empieza la acción. Un momento difícil de olvidar
2 de enero de 2012
2 de enero de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película hay que verla al menos una vez en la vida. Es una de las películas preferidas de mi infancia. Aunque a día de hoy puede mostrar algunos errores científicos (ver spoiler). Pero dejando aparte esos insignificantes detalles, la película es todo un deleite para cualquiera. Grandes personajes, grande historia, grandes dinosaurios, todo grande.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la escena en la que el T-Rex casi alcanza a los protagonistas cuando huyen en el todoterreno, las estimaciones más precisas usando sistemas informáticos nos dicen, a día de hoy, que el T-Rex se desplazaría como máximo a una velocidad de unos 25 km/h aproximadamente. No demasiado rápido si tenemos en cuenta la velocidad de un caballo de carreras que puede ser de 70 km/h. De todas formas no le suponía ningún problema ya que sus presas potenciales(normalmente dinosaurios grandes, incluso más que el) no eran más rápidas. También aprovechaba la carroña. Lo más probable es que el T-Rex fuera cazador y carroñero al mismo tiempo ya que su sentido más desarrollado, el olfato, le permitía detectar presas a gran distancia. Su mordedura era mortal no solo por su fuerza, que era tal vez la más fuerte de toda la historia, sino porque la carne en descomposición en sus mandíbulas hacia proliferar bacterias que al morder las inoculaba a sus presas con lo cual aunque sobrevivieran la mordedura era mortal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here