Tren bala
6.5
27,654
6 de agosto de 2022
6 de agosto de 2022
8 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cosas malas: Hay algunos diálogos largos y aburridos tipo Pulp Fiction, yo eso lo hubiera quitado. Sucede todo muy rápido y hay cosas que no se entiende bien porque están pasando, incluso escenas que sucede algo tan rápido que no te das cuenta bien de lo que ha pasado y yo si estuviera viendo la película en el ordenador iría hacía atrás para verlo 2 veces ...
Cosas Buenas: Muy entretenida, mucha acción, muchas estrellas invitadas reconocibles...
Resumen: Salvo algunos momentos que hablan demasiado para mi gusto, la peli es super entretenida y se te pasan las 2 horas volando.
Cosas Buenas: Muy entretenida, mucha acción, muchas estrellas invitadas reconocibles...
Resumen: Salvo algunos momentos que hablan demasiado para mi gusto, la peli es super entretenida y se te pasan las 2 horas volando.
4 de agosto de 2022
4 de agosto de 2022
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Leitch es un actor, productor y director de cine con suficiente experiencia en el cine de acción como para confeccionar un film donde el descanso es imposible, las balas y los puñales vuelan como rayos y la sangre brota con la intensidad adecuada para colmar las expectativas del público aficionado al género.
En Bullet train adapta a la pantalla, de la mano del experimentado guionista Zak Olkewicz, la novela homónima de Kotaro Isaka. Este autor japonés de best-sellers está especializado en obras de misterio y acción apenas conocidas en Occidente, pero, gracias al tirón de Brad Pitt, ya está presente en la mayoría de las librerías de nuestro país.
Citaba a Pitt porque, a priori, es la mejor –o única– baza del film, junto con una Sandra Bullock cuya presencia se hace esperar. El papel protagonista que encarna el actor estadounidense, tiene el aliciente de una pericia letal oculta bajo sus problemas psicológicos, sus diálogos inocentemente mordaces y sus continuas referencias a las consultas con su terapeuta. No es nueva ni original esta caracterización del asesino, pero, en el caso que nos ocupa, el rostro y la dicción de Pitt se gana el favor de la audiencia que asiste encantada a sus inevitables ejecuciones.
Para la que suscribe, ahí está el principal problema de Bullet train. Basar el humor y el entretenimiento en una violencia desaforada es un camino ya abierto, y muy bien explotado por Quentin Tarantino, que, sin embargo, debería hacernos pensar acerca de nuestros criterios y valores. Es imposible no disfrutar y reír viendo la brutalidad presente a lo largo de toda la proyección y, aparte de admirar el oficio de los realizadores para conseguirlo, también nos debería alarmar, por decirlo de alguna manera, que participemos sonrientes de semejante festival de muertes.
Es cierto que es una obra de ficción y que, al menos en este caso, todos los implicados son del gremio, es decir, gente que voluntariamente ha decidido vivir de la violencia y, por lo tanto, deberían saber cómo pueden acabar. No obstante, los espectadores, en teoría, tenemos otros criterios y valores de vida.
Reflexiones morales aparte, Bullet train cumple su función y eso, cinematográficamente hablando, la sitúa como un producto válido, que funciona como un reloj y presenta efectos especiales y actuaciones más que correctas e interesantes. Y ya cada uno que decida.
www.contraste.info
En Bullet train adapta a la pantalla, de la mano del experimentado guionista Zak Olkewicz, la novela homónima de Kotaro Isaka. Este autor japonés de best-sellers está especializado en obras de misterio y acción apenas conocidas en Occidente, pero, gracias al tirón de Brad Pitt, ya está presente en la mayoría de las librerías de nuestro país.
Citaba a Pitt porque, a priori, es la mejor –o única– baza del film, junto con una Sandra Bullock cuya presencia se hace esperar. El papel protagonista que encarna el actor estadounidense, tiene el aliciente de una pericia letal oculta bajo sus problemas psicológicos, sus diálogos inocentemente mordaces y sus continuas referencias a las consultas con su terapeuta. No es nueva ni original esta caracterización del asesino, pero, en el caso que nos ocupa, el rostro y la dicción de Pitt se gana el favor de la audiencia que asiste encantada a sus inevitables ejecuciones.
Para la que suscribe, ahí está el principal problema de Bullet train. Basar el humor y el entretenimiento en una violencia desaforada es un camino ya abierto, y muy bien explotado por Quentin Tarantino, que, sin embargo, debería hacernos pensar acerca de nuestros criterios y valores. Es imposible no disfrutar y reír viendo la brutalidad presente a lo largo de toda la proyección y, aparte de admirar el oficio de los realizadores para conseguirlo, también nos debería alarmar, por decirlo de alguna manera, que participemos sonrientes de semejante festival de muertes.
Es cierto que es una obra de ficción y que, al menos en este caso, todos los implicados son del gremio, es decir, gente que voluntariamente ha decidido vivir de la violencia y, por lo tanto, deberían saber cómo pueden acabar. No obstante, los espectadores, en teoría, tenemos otros criterios y valores de vida.
Reflexiones morales aparte, Bullet train cumple su función y eso, cinematográficamente hablando, la sitúa como un producto válido, que funciona como un reloj y presenta efectos especiales y actuaciones más que correctas e interesantes. Y ya cada uno que decida.
www.contraste.info
13 de agosto de 2022
13 de agosto de 2022
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un loco viaje con aire tarantiniano, con un reparto estelar, (en especial Brad Pitt, que nunca decepciona) y a pesar de que casi todo sucede en el tren bala nunca aburre, gracias al dinamismo de sus escenas de acción y su humor negro. Totalmente recomendable.
1 de septiembre de 2022
1 de septiembre de 2022
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque pensaba que iba a ser un poco larga y lenta al desarrollarse todo el rato en un tren, todo lo contrario: se trata de una película dinámica, sin ningún momento para aburrirse; recuerda a las películas de QuentinTarantino (pero sin ser diálogos tan largos) y a las de Guy Ritchie (pero si ser tramas tan complicadas).
Muy buena película. Recomendable 100x100. ¡Y qué decir de Brad Pitt! cada año, demuestra su gran faceta de actor haciendo papeles divertidos sin sobreactuar y que dejan ver al gran actor que es.
Película muy coral en la que cada personaje tiene un historia que contarnos.
Recomendación: no ver el trailer porque cuentan bastante de ella, es mejor no saber nada o simplemente saber que sale Brad.
En definitiva muy buena película.
Muy buena película. Recomendable 100x100. ¡Y qué decir de Brad Pitt! cada año, demuestra su gran faceta de actor haciendo papeles divertidos sin sobreactuar y que dejan ver al gran actor que es.
Película muy coral en la que cada personaje tiene un historia que contarnos.
Recomendación: no ver el trailer porque cuentan bastante de ella, es mejor no saber nada o simplemente saber que sale Brad.
En definitiva muy buena película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay:
- momentos dramáticos que no se esperan: como cuando en la boda de Lobo todos mueren,
- momentos divertidos con el muñeco gigante, o cualquier escena de Mariquita ( Brad Pitt),
- momentos tristes como cuando muere mandarina ( genial actor Aaron Taylor ),
- momentos de acción como cuando luchan peste blanca y el abuelo.
Sandra Bullock sale poquísimo, pero sale, eso sí, solo al final.
- momentos dramáticos que no se esperan: como cuando en la boda de Lobo todos mueren,
- momentos divertidos con el muñeco gigante, o cualquier escena de Mariquita ( Brad Pitt),
- momentos tristes como cuando muere mandarina ( genial actor Aaron Taylor ),
- momentos de acción como cuando luchan peste blanca y el abuelo.
Sandra Bullock sale poquísimo, pero sale, eso sí, solo al final.
22 de agosto de 2022
22 de agosto de 2022
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que casi toda la película transcurre entre los vagones de un tren, no hemos echado en falta la necesidad de escapar o huir a otros escenarios, pues la idea de mezclar historias del pasado con el momento presente mantienen al espectador entretenido e intrigado durante el desarrollo de la misma.
La mezcla entre acción, humor e ironía, llevada a cabo por un muy peculiar y original reparto de actores y actrices, hacen que las escenas de Bullet Train tengan una similitud y esencia a las creaciones de Tarantino, añadiendo una conexión entre las vidas y hechos de los personajes que mantienen activa la mente y la atención de los/las espectadores/as.
La mezcla entre acción, humor e ironía, llevada a cabo por un muy peculiar y original reparto de actores y actrices, hacen que las escenas de Bullet Train tengan una similitud y esencia a las creaciones de Tarantino, añadiendo una conexión entre las vidas y hechos de los personajes que mantienen activa la mente y la atención de los/las espectadores/as.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here