Haz click aquí para copiar la URL

Tren bala

Acción. Thriller. Comedia Cinco asesinos a sueldo se encuentran a bordo de un tren bala que viaja de Tokio a Morioka con unas pocas paradas intermedias. Descubren que sus misiones no son ajenas entre sí. La pregunta es quién saldrá vivo del tren y qué les espera en la estación final. (FILMAFFINITY)
Críticas 146
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
18 de octubre de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay duda de que la pelicula es trepidante y entretenida. Quizás incluso demasiado en algunos momentos en los que resulta un poco excesiva. En general, un producto disfrutable que se va desinflando un poco a medida que avanza, para remontar el vuelo en el tramo final. Los actores están todos estupendos en sus personajes y el trayecto en tren es de lo más apetecible.
En definitiva, si te gustan las películas locas, está seguro que te gusta. Si prefieres películas más pausadas y sin excentricidades, huye.
6
18 de octubre de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Leitch vuelve a traer otras de sus producciones marca de la casa donde hay acción hasta que se te salten los ojos de empacho de balas, tiros y muertes; esta vez de la mano de un reparto de campanillas como son Brad Pitt, Aaron Taylor-Johnson, Joey King, Hiroyuki Sanada, Brian Tyreee Henry y demás cameos que se irán conociendo a lo largo de sus dos horas de metraje.

Esta producción no engaña a nadie, simple y llanamente está hecha para entretener. Ya sea solo o acompañado (y si, además, vas acompañado de birras mejor) y de ahí no sale ni pretende salir. Tenemos una trama de narraciones cruzadas donde los protagonistas se irán encontrando en un tren bala japonés y se irán sucediendo los acontecimientos (en el caso de David Leitch, la acción a cascoporro).

¿Es de lo mejor del 2022? Muy poco cine de este año se ha tenido que ver para llegar a esa conclusión, si bien ni mucho menos es tampoco de lo peor. Tener a un reparto de nombres conocidos, los cameos y una historia que va hilando bastante bien y no se pierde entre tanto lío de tramas principales y secundarias hace bastante para que pase el examen del espectador (o mi examen, en este caso) y sea un visionado resultón. Poca comedia de la que reírse según mi forma de ver el humor, pero entretenimiento sólido y secuencias de acción bien hechas. Pedir más ya es pasarse.
9
29 de diciembre de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La doy un 9, no porque sea una película sobresaliente sino porque me ha entretenido un montón. En estas fechas es algo complicado de conseguir con toda la morralla que hay. Es una comedia, que aunque no me ha hecho reír, me ha mantenido la sonrisa toda la película.
No le puedo poner peros... tiene sus limitaciones, tiene el público que tiene.
Me gustan las actuaciones, Pitt en general es una garantía de calidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No tiene mucha relevancia en el desarrollo de la película, pero si al final, pero me gusta como al final dan sentido a algunas de las acciones de la película para justificar el final.
5
1 de octubre de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de David Leitch no me termina de convencer. Este director ha creado un universo cinematográfico en donde se ponderan los efectos visuales y escenas de acción, muy bien rodadas y destacables por sobre la mayoría del cine actual. Pero nunca termina de ofrecer más que solo una apuesta visual atractiva y bonita.
En Bullet Train asistimos a una buena premisa, que se desarrolla de forma interesante durante los primeros veinte minutos, para luego estirar el chicle a fuerza de chistes malos y un guion plagado de agujeros como un queso gruyere.
La historia, enfocada de forma diferente y con un tono más serio, entre comillas, se podría haber explotado con mejores resultados.
El filme no funciona cuando quiere ser acción ni cuando intenta ser comedia, entre estos extremos se debate todo el metraje y nos vemos bamboleados en un mar de mediocridad hasta el final.
Con una duración para nada justificable, también las actuaciones no son la gran cosa, asistimos a la típica actuación de Pitt, que viene realizando hace por lo menos 15 años, de una persona siempre más lista y viva que el resto, cuestión que me molesta y aburre bastante, y que junto al resto del cast tampoco termina de cuajar, porque parecen todas escenas montadas tipo collage.
Pastiche totalmente olvidable.
6
26 de diciembre de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sería la millonésima versión que se hace de Tarantino y Ritchie por gente mucho más mindundi, con sus líos, tiros, personajes caricaturizados, deconstrucciones temporales, fetichismo estético pop y canciones, diálogos entre lo ingenioso y lo cotidiano para hacerse el molón…. Una partida de rol muy movida dentro de un tren bala cuyo destino final, no hace falta decirlo, es acabar como el rosario de la aurora, con un maletín-mcguffin de toda la vida como motor de la acción.

Lo mejor, un reparto entregado a la diversión, que es lo que levanta el tinglado aunque sólo sea a base de puro carisma y por mucho que la cosa se aproxime a una reunión de amiguetes, cameos fugaces incluidos, triturando a veces en exceso su concepto místico en torno al “destino” y las casualidades como motor tanto de lo trágico como de lo cómico… que por otra parte, ni mucho menos es nada nuevo y delata el espíritu incluso de noir clásico tras la propuesta. En general la película creo que logra su objetivo, y pese a la zarzuela tonta e inmensamente complicada para lo que es, disimula a base de gracejo sus torpezas, como ese Bad Bunny que no pinta un carajo y que sirve más que nada para colarnos por la patilla un videoclip de Alejandro Sanz que da bastante “cringe”.

Pero quien se lleva la palma para un servidor no es otro que un Brad Pitt que, como con los vinos, mejora con el tiempo, interpretando a una especie de Nota pasado por el rollo “coach” que actúa un poco por inercia y metido en el ajo un poco porque sí, memorable en cada una de sus frases e intervenciones; insuperable la mezcla de estilo, de gracia y de autoparodia de este hombre, que aquí compone al personaje tal vez más interesante y complejo, por cierto. También la pareja de hermanos “limón” y “mandarina”, el concepto del “diesel” y cómo se crea una simpatía por estos asesinos despiadados. Lo de la Peste Blanca, el rollito samurái-orientalista, la niña pija… como que da más pereza. Los flashbacks creo que son un peligro en estas propuestas de escenario único pero aquí el tren es un espacio vivo y móvil, con sorpresas que aguardan a cada esquina, con un imaginario de chiste (Tomás y sus amigos, la cancioncita que suena cerca del final…).

La novedad, creo yo, es una parte de pura acción espectacular y de peleas que delatan la procedencia del director, así como un clímax grandilocuente en cuanto a destrucción y fantasmadas varias que parece salido de una cinta de catástrofes, o de una de Marvel.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para