Haz click aquí para copiar la URL

Ex Machina

Ciencia ficción. Thriller. Drama Caleb, un joven empleado en una importante empresa de tecnología, gana un peculiar premio: pasar una semana con el dueño de la misma en un lugar remoto en las montañas para evaluar si Ava, un robot-mujer con inteligencia artificial, tiene conciencia. (FILMAFFINITY)
Críticas 284
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
2 de mayo de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no está mal, ya que los tema que toca son importantes en la actualidad y creo que tenemos que hablarlos, pero el enfoque que tiene es lo que me deja que desear.
Me parece que tenemos que preguntarnos cosas como qué se está bien que una persona tenga a robots para su uso y disfrute. ¿Si los robot sienten o padecen o si algún día aparecerá la llamada "singularidad"? Son preguntas que tenemos que hacernos porque nos van a afectar en un futuro próximo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
También lo que menos me gustó es el final porque lo deja un poco en el aire y me parece que se podrían haber hecho mejores cosas para acabar una buena película.
8
15 de junio de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un estilo muy elegante y de tonos fríos, tan característico de cierto tipo de cine/series del género, y con un ritmo bastante pausado y constante, Ex Machina es interesante, con una atmósfera que te atrapa y unas actuaciones notables (Oscar Isaac, como siempre, destacable), y todo va avanzando en línea recta, sin brusquedades, de forma que desde el principio al final da una sensación de "coherencia" que hace que la película de Alex Garland resulte muy convincente y notable en su conjunto.
9
9 de septiembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo no hablar sobre esta película? Tal vez una de las mejores de ciencia ficción jamás hechas. Un auténtico tour de force donde los que evaluamos si "Eva" es realmente consciente o no somos los espectadores. Una obra con mucho criterio científico, con una atmósfera asfixiante, pero al mismo tiempo llena de suspenso donde imperceptiblemente cada uno de nosotros iremos tomando partido (aunque lo neguemos).

¿Hay melodrama? Así es, de lo contrario no sería una película sino un documental científico. La forma en como la historia va hilvanando cada uno de los tópicos; I.A. fuerte, humanismo, conflicto de valores, entre otros. Es magistral, y ese toque de "guerra de sexos" que emplea el director me recuerda a lo mejor del teatro de Strindberg.

Al final nos sentimos casi timados, pero gratamente sorprendidos. Y solo nos queda preguntarnos si es una obra de ciencia ficción o simplemente un aviso del presente que ya se está fraguando.
8
1 de marzo de 2015
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alex Garland, el guionista de alguna joyita como "28 Días Después"(Danny Boyle, 2002) o "Dredd" (Pete Travis, 2012) debuta como director con guión propio de la mejor manera posible. Ex_Machina cautiva y engancha desde el minuto 1, además lo hace explotando su mayor lastre que a la vez es su mayor virtud: no es una historia nueva ni original, pero lo parece. Trataré de explicarme...

Breve sinopsis (sin spoilers):

Ex_machina nos presenta a Caleb, un joven programador que es elegido para participar en una investigación ultrasecreta. Caleb será trasladado a un paradisiaco paraje aislado en algún rincón del mundo (suerte de Jardín del Edén) dónde encontrará a Nathan, el investigador y precursor de un avanzado experimento de I.A.: Ava.

¿Cuantas películas se os ocurren sobre Inteligencia Artificial? sobre los dilemas morales que presenta desarrollar un programa que logre tomar conciencia, o sobre el peligro que entraña que un día estas I.A. se revelen contra sus creadores... tenemos muchos y célebres ejemplos: Blade Runner, 2001: Una odisea en el espacio o Ghost In The Shell por citar algunas.

Ex_Machina bebe de todas ellas, y a lo mejor ahí está el "pero" que podemos ponerle, aunque personalmente, y salvando las distancias con las citadas, se hace un huequito, por pequeño que sea, en la lista de cine de ciencia ficción a tener en cuenta, al menos con un primer visionado, y dejándome llevar por la primera y buena impresión.

La gracia y la dificultad cuando eliges un tema tan utilizado (y tan magistralmente tratado) está en saber darle un toque distintivo, y en mantener al espectador enganchado en todo momento. Garland lo consigue, y además lo hace sin ningún alarde de fuegos artificiales o grandes escenas de acción. Toda la película se lleva a cabo en espacios cerrados, y prácticamente siempre los mismos. Así como con un reparto de a penas 4 o 5 actores en toda la película. Más que suficiente.

El peso de la película recae sobre los actores, que hacen un gran papel, y el guión, que avanza poco a poco creando un halo de misterio proponiendo dilemas morales sobre las I.A., y tejiendo, entre tanto, una historia lo suficientemente compleja para ofrecer brillantes giros argumentales.

Salvo Oscar Isaac, quién me encantó en "A próposito de Lewyn Davis" (Joel and Ethan Cohen, 2013) y al que veremos en la próxima de Star Wars y X-Men, no conocía al resto del reparto, Alicia Vikander y Domhnall Gleeson que están realmente bien, y seguramente vean como sus carreras toman impulso, demostrando que pueden echarse a la espalda un buen guión y defenderlo más que dignamente.

La película juega, sin esconderse, con algunas analogías religiosas, Ava (Eva) como la primera mujer en un paraje aislado del mundo que bien podría ser el Jardín del Edén, o el planteamiento de una investigación "de dioses"como comentan los propios protagonistas. También está presente la crítica a la actual sociedad digital, a la interconexión global, y al dominio permitido (o no) que las nuevas tecnologías e internet tienen sobre nuestras vidas cotidianas, y los peligros que esto puede entrañar.

Ex_Machina ha sido toda una sopresa. Una película para descubrir, y dejarse atrapar durante sus 108 minutos, que no se hacen largos, ni cortos, teniendo unos tiempos perfectamente medidos. A partir de ahora habrá que estar pendiente a futuros proyectos de Alex Garland.

NOTA: 8
LO MEJOR: Su elegancia y ritmo son sobervios. Gran guión.
LO PEOR: No cuenta nada nuevo.


http://spidercule.blogspot.com.es/2015/03/exmachina-critica.html
5
14 de junio de 2015
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los trailers de la película despiertan gran interés por la película, pero la misma, no cumple las expectativas creadas.
Una temática interesante aunque sin una forma sólida y rematada con un final, que es lo peor de la película.
Es un poco lenta e indefinida. No sabes hacia donde quiere ir la película hasta bien avanzada y pasado más de la mitad del metraje.
Salva la película las localizaciones, los paisajes y ciertas pinceladas interesantes.

Película a ver, pero que olvidarás pronto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para