Haz click aquí para copiar la URL

Ex Machina

Ciencia ficción. Thriller. Drama Caleb, un joven empleado en una importante empresa de tecnología, gana un peculiar premio: pasar una semana con el dueño de la misma en un lugar remoto en las montañas para evaluar si Ava, un robot-mujer con inteligencia artificial, tiene conciencia. (FILMAFFINITY)
Críticas 284
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
11 de abril de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahondando en algunas de las preguntas existenciales del ser humano (¿Quién nos creó? ¿Con qué motivo? ¿Y si pudiésemos hacer lo mismo?) el director y guionista Alex Garland nos traslada a un paraje tan enigmático, como hermoso: la extraña y apartada residencia en mitad de la nada de un excéntrico experto informático (una demostración de que Oscar Isaac es capaz de actuar de forma exagerada) que ha sido capaz de crear una inteligencia artificial con consciencia. Podríamos tratar a la ubicación como otro personaje más, pues el director nos muestra los entresijos de la casa con cuidado y calma, para que el espectador se maraville por la arquitectura del lugar.

Lo que podría ser un ‘Terminator’ o sucedáneo parecido, se convierte en una suerte de entrevistas entre el despistado protagonista (un Domhnall Gleeson que encarna como nadie el arquetipo de muchacho corriente e inteligente) y Ava (una valiente, atrevida e hipnótica Alicia Vikander).

En vez de mostrarnos las cosas de las que es capaz de hacer Ava, Garland se deleita en las conversaciones entre sus tres personajes, filosofando entre la vida, la muerte y la creación de forma muy inspirada. El perfecto uso de los impactantes efectos especiales sobre el cuerpo de Vikander hace que el film gane más. No están ahí para adornar, están para ser un complemento a la historia.

Para cuando el clímax final se asoma, uno se deja llevar hasta el fin de las consecuencias. Quizás se podría haber pulido alguna cosita, pero el resultado es tan bueno, tan interesante, que se la perdonan ciertas licencias. ‘Ex Machina’ se convierte inmediatamente, en una película de visionado obligado y una referencia para las obras de ciencia ficción.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
7
10 de diciembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta frase, dicha por el físico Julius Robert Oppenheimer (1904-1967) y citada en el filme, cobra todo su sentido en el final cuando se ven las repercusiones de lo visto durante la cinta.

Para llegar a eso, hay que empezar por el punto de partida donde todo discurre lo previsto. Un programador gana un sorteo cuyo premio es pasar un fin de semana junto con un cerebrito de la empresa Blue Book llamado Nathan, algo así como si un trabajdor de Zara pasase una semana entera en la casa de Amancio Ortega. Evidentemente, hay más capas que pelar en esta cebolla.

A partir de que a cada paso que da la película se van viendo las verdaderas intenciones, es claro que lo que iba a ser una semana idílica termina siendo otra cosa totalmente diferente donde cada personaje termina por jugar una partida donde, al igual que en el sorteo, sólo hay un ganador. Un trío de personajes (Isaac, Gleeson y Vikander) donde quien, para mí, termina llevándose el gato al agua es la actriz con su aspecto fascinante (mérito de unos fantásticos efectos visuales) y su manera de interpretar a esta androide femenina haciéndola más humana que los humanos.

'Ex Machina' empieza en un nivel alto con un aspecto visual exquisito y una trama que va ganando en interés hasta llegar a su resolución, un desenlace tan efectivo como ya visto antes, puesto que aquello de los giros finales ya llevaba tiempo en el panorama cinematográfico. Otra cosa es que el guion del mismo Garland sepa jugar bien su mano y hace parecer que él acaba de inventar el truco de magia.

Puede dar pie tanto a una secuela como no. Uno de los méritos del libreto es que la decisión de saber más tanto como la decisión de quedarse ahí son igualmente válidas y el tiempo dirá que camino se toma.
8
26 de enero de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, efectivamente. La ópera prima de Alex Garland también mola. Nivel "Annihilation" (2018) seguramente. Pero que le vamos hacer, un selecto grupo de sujetos decidimos empezar la casa por el tejado, que diría Fito.
"Ex-Machina" es un magnífico thriller sci-fi, con bellas, espabiladas y letales I.A., genial body horror robótico, y un cuidadísimo y elegante diseño de producción digno del mejor. Una magnética Alicia Vikander, evocando a la mejor Scarlett Johansson de "Under the skin" (Jonathan Glazer, 2013), se erige como piedra angular de esta avanzada y compleja placa base made in Alex Garland.
Y por cierto. He aquí en "Ex-Machina" la única terminatrix (perdóname, T-X) que hubiera sido capaz de acabar con John Connor.
8
15 de febrero de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alex Garland, un director y novelista bastante adicto a utopías y distopías futuristas (aniquilación, la playa, o la envolvente y sugestiva Dred) lo presenta aquí en bandeja, ofreciendo una adecuadísima introspección en la ciencia ficción, que incluye referencias varias ( Desde el A.I. de Spielberg, hasta el mito "Prometeo" ) expresado a través de una forma de contar y situar al espectador en la trama, escueta y poco concesiva, pero con buen conocimiento del lenguaje del cine.

"Ex machina" pertenece a un acervo de películas de género, en donde el poder de la narrativa se superpone casi sobre el de la imagen en movimiento, mostrando una gran capacidad para contar las cosas de forma entendible, y al mismo tiempo con una extraordinaria voluntad de "escenificar", logrando, que unos logrados FX digitales entren en directa servidumbre a la trama, como algo absolutamente necesario, y sólo los justos para servir al objetivo: Crear atmósfera, y hacerlo con inteligencia y limitados medios.
Garland sin embargo, no renuncia en determinados momentos a la imagen retórica, que casi sirve de relleno, y que a veces parece excedida. Sin embargo, ello es pecata minuta en el conjunto global. Así Garland prescinde de todo exceso, para presentar una película muy eficiente en el relato,que consigue captar al espectador con un sentido casi minimalista pero extraordinariamente sugestivo, tanto en los diálogos y situaciones como en los escenarios, grandes y claustrofóbicos a la vez.

Contribuye, y no poco, el buen hacer de los intérpretes, y por qué no, la malévola belleza de Alicia Vikander, incorporando un rol inquietantemente cercano al mito del autómata, tantas veces llevado y traído en el cine y la literatura, o de la moral, como código impostor del ser humano. Ava podría ser el personaje ambivalente de Nietzche, "aquel que está más allá del bien y del mal", quedando en cualquier caso abierta la polémica. Muy interesante.
7
26 de abril de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para hablar de Ex-machine, me gustaría comentar en primer lugar el papel de Óscar Isaac, (Nathan), un empresario de gran poder adquisitivo. Además de ser millonario, es un superdotado excluido de la sociedad. Vive en una isla desierta encarcelado por su dinero y centrado en la IA y su objetivo.

Bajo mi opinión, es de los repartos más curiosos de analizar, ya que plantea una soledad que hace incluso que parezca estar no muy cuerdo, esta falta de compañía humana, provoca que se refugie en el alcohol como vía de escape y que viva solo para trabajar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El aspecto más importante en el cual se basa la película es la singularidad, la capacidad que tiene Ava para acaramelarse a Celeb es simplemente impresionante, como juega con sus sentimientos y pensamientos. Da un enfoque de hasta que punto puede llegar a evolucionar la tecnología.

Para concluir, si lo que buscas es una película que se te haga amena, con buenos efectos especiales y que te haga pensar, Ex machina es una de tus soluciones.

Pd: el final abierto es lo más atractivo de la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para