Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with BuhoNoctem
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
13 de marzo de 2024
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto críticas mixtas de esta película y puedo decir que concuerdo con aspectos de ambos lados del charco (lo positivo y lo negativo). Empecemos por dejar algo claro; Lanthimos es un fraude.

Sí, mis queridos cinéfilos, Esta "Oda feminista", esta "Obra creativa y deslumbrante" este "Cine de autor" resume que el virus, la peste bubónica, la verborrea intelectualoide, la traición artística ha llegado al corazón del festival que más respeto y admiro (Cannes).

No quiero redactar un testamento, así que expresaré mi opinión en estos puntos, y quedará a tu criterio lo demás:

-Lanthimos pretende engañarnos con una "historia de emancipación feminista" pero el metraje traiciona su propio mensaje, la protagonista se libera de dos nefastos opresores para volverse esclava de su verdadero creador (Lanthimos) y de nosotros; Convirtiéndole en un objeto, un producto voyerista más de la orgía visual.

-No es una película intelectual (le falta sutileza), no es una historia profunda, al director le falta el talento necesario para que no nos grite cada 5 segundos "Oye, esto es cine para gente seria, gente culta y despierta como yo", demasiada autocomplacencia.

-No es una historia de amor porque carece de alusión, elemento imprescindible en el lenguaje poético. No hay metáfora más que el avieso deseo secreto del autor de escupir a su audiencia a la cara con una pose pedófila; "Hey! Tengo una niña de 1,60m, adorable y que le gusta follar".

-No es erótica (sino pornográfica), y no, no lo menciono por los desnudos. Lo digo porque el erotismo se basa en el misterio, la incertidumbre... Muestra poco y deja el resto para nosotros. Pero aquí todo no los sirven en bandeja, demasiada información, es pornográfica en su contenido, no en su imagen.

¿Lo mejor? La actuación de Emma Stone, ella está magnífica, pero una película no es su actriz, una película es la suma de sus partes, y aquí no suma, sino resta.

Lo siento Lanthimos, no será para otra ocasión porque ya he visto suficiente de ti. He visto varias de tus películas y solo se una cosa; No eres cineasta, eres un artista sin mensaje, un embaucador de idiotas y niños, un intelectual de cafetín, un viejo verde, un filósofo sin letras, un poeta sin imaginación ni lenguaje.
9 de septiembre de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película hace unos dos años y simplemente puedo decir que es poesía visual, una oda humanista, denuncia de la hipocresía social o crítica al sistema jerárquico clerical (puedes verlo de muchas formas). Un joven convicto que por azares del destino termina con la oportunidad de ser "cura" en un pueblo solitario y alejado, se encuentra con un grupo de personas cuyas heridas siguen abiertas. Su vida es una mentira que cuenta verdades y se irá abriendo paso en los corazones que le escuchan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una historia que nos habla del perdón, la solidaridad, el miedo, la soledad, el amor y el odio. Me encanta esa sensación que crea el director donde el tiempo se detiene, aparece una tregua y estamos obligados a ver y callar.

Al final ¿Cuál es la diferencia entre una "mala persona" que ayuda otros y una "buena persona" que no ayuda a nadie? Los juicios de valor son personales.


Pdta: Definitivamente Bartosz Bielenia nació para este papel, captura de forma magistral la sensibilidad y desesperación del personaje, un mártir de su propia causa.
8 de septiembre de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jamás olvidaré la vez que mis padres me recomendaron ver esta película, en ese entonces no era cinéfilo pero una vez que a ví, algo despertó en mí. La sensibilidad, la química de los personajes, la narrativa que se tambalea entre el terror y la fábula hacen de este filme algo único. Una auténtica epopeya al amor, la familia y la esperanza. No es una película sobre la Segunda Guerra Mundial. Es una historia sobre como el amor y la resiliencia logran abrir brechas en muros impenetrables. Enciende lámparas de esperanza cuando la oscuridad amenaza con destruir todo recuerdo, toda belleza. Pero como dijo Dostoievski; Al final, la belleza salvará al mundo.

Y por eso solo nos queda aplaudir de pie (tal vez con alguna lágrima) pero eufóricos y rejuvenecidos como nunca.
9 de septiembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo no hablar sobre esta película? Tal vez una de las mejores de ciencia ficción jamás hechas. Un auténtico tour de force donde los que evaluamos si "Eva" es realmente consciente o no somos los espectadores. Una obra con mucho criterio científico, con una atmósfera asfixiante, pero al mismo tiempo llena de suspenso donde imperceptiblemente cada uno de nosotros iremos tomando partido (aunque lo neguemos).

¿Hay melodrama? Así es, de lo contrario no sería una película sino un documental científico. La forma en como la historia va hilvanando cada uno de los tópicos; I.A. fuerte, humanismo, conflicto de valores, entre otros. Es magistral, y ese toque de "guerra de sexos" que emplea el director me recuerda a lo mejor del teatro de Strindberg.

Al final nos sentimos casi timados, pero gratamente sorprendidos. Y solo nos queda preguntarnos si es una obra de ciencia ficción o simplemente un aviso del presente que ya se está fraguando.
4 de marzo de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existen dos tipos de películas; Las que el tiempo bendice con el handicap de ser las primeras revolucionarias, el punto de inflexión en su género y posterior a algunas décadas se sitúan en lo más alto del séptimo arte. Luego están las segundas, las que pretenden ser originales, extrañas y sinuosas, llenas de significados ocultos imaginarios y actuaciones dudosas. Éstas últimas son las que se convierten en parodia de sí mismas.

No les mentiré, soy fan de Coppola y por eso esta crítica es un acto de despecho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos datos importantes de la película:

-Después de lograr una pax aeterna en Matrix, Morfeo sin mucho más que hacer decide salvar otro universo decadente, pero está vez desde la modesta labor de conductor y mayordomo a tiempo parcial. A la par, se las apaña para ser historiador, poeta, propiciar bodas y ser un pésimo guardaespaldas.

-Gus Fring reencarnó en el cuerpo de un viejo con demencia senil que se cree el emperador de Roma, pero como evidencia de su vida anterior le encanta vestirse a lo gánster y usar sombreros fedora.

-Kylo Ren ahora sufre de TOC y ataques psicóticos que impulsan su floreciente creatividad y que además adereza con uno que otro pase de coca y borrachera para alcanzar la catarsis artística.

-Nathalie Emmanuel... ¿Quién? Bueno, es la hija del viejo senil que dejó de estudiar medicina porque no le gustaban las medusas y leyó entre líneas mientras esnifaba que su destino era dominar el tiempo. Le gusta toquetearse con sus amigas cocainómanas y los chicos malos y misteriosos con mirada de pánfilo como Kylo Ren.

-El megalon es un invento de Kylo Ren pero que luego es controlado por la Nathalie... En fin, es una gema del infinito que controla el tiempo.

-Shia LaBeouf está pasando por su quinta transición de personalidad y ahora es un neonazi esquizofrénico saltarín que escupe chistes malos. Tiene debilidad por sus tías y primas.

-Esto no es una crítica, es una fábula.

Si alguna vez has pensado que tomaste una pésima decisión recuerda a Francis Ford Coppola, quien logró algo casi inaudito, desheredarse a sí mismo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para