Haz click aquí para copiar la URL

La clase

Drama François es un joven profesor de lengua francesa en un instituto conflictivo, situado en un barrio marginal. Sus alumnos tienen entre 14 y 15 años, y no duda en enfrentarse a ellos en estimulantes batallas verbales; pero el aprendizaje de la democracia puede implicar auténticos riesgos. Al comenzar el curso, los profesores, llenos de buenas intenciones, deseosos de dar la mejor educación a sus alumnos, se arman contra el desaliento. ... [+]
Críticas 139
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
21 de febrero de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película salta a la legua que se realizó con poco presupuesto, tanto es así que los actores en las que ella aparecen, no son actores profesionales, y en su mayoría simplemente se limitan a compartir con nosotros alguno de los días que a buen seguro tienen a lo largo de todo el curso.

Rodada con apenas un par de cámaras, la gran mayoría de ángulos están a una altura media, y aunque algunas cosas relevantes se queden fuera de plano con frecuencia eso no pareció importar al director que tal vez buscó dar un toque a documental que parece que realmente tiene.

El guión lo considero bastante pobre y no se aprecian verdaderos diálogos, aunque, eso sí, tengo que afirmar que la historia es verosímil y que es algo que puede ocurrir perfectamente en cualquier parte en donde se impartan clases.

La verdad que es una historia diferente, que para mi no se merece la nominación al Oscar puesto que no planteó nada excesivamente interesante, ni reflexivo, simplemente se ha limitado a grabar una realidad y tampoco vi demasiado esfuerzo en ese intento.
Tal vez eché en falta que alguno de los alumnos se cargara el peso de la película a sus espaldas, conocer a ese personaje un poco mejor y sentirme de alguna manera identificado, y la verdad que el que parece que finalmente sobresale un poco es un personaje más bien repulsivo y la consecuencia de sus actos, son bajo mi punto de vista, totalmente merecidos.
8
23 de febrero de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Una película directa, casi documental -como se ha dicho repetidamente, con un guión ágil e inteligente y, sobre todo, un conjunto de actores -magníficos los jóvenes- que lo borda.
Lo "malo" de esta película -o quizá lo bueno, quién sabe- es que el espectador se involucra y se nota en las críticas aquí recibidas, en las que muchos reflejan sus filias y fobias sobre el sistema escolar, quizá recuerdos, y no digamos si se es profesor o profesora.
Pero una página de cine es de cine y bastará decir que, como también se ha notado aquí, al lado de tanta bazofia de cine escolar (por no hablar de televisión como "Física y química") esto tiene mucho de ese "cine verité" tan del gusto francés. La realidad, sin más, con profesores que hacen lo que pueden, alumnos de todo tipo, desde un chino adorable hasta niñatas insufribles y niñatos insoportables. La vida misma.
No se la pierdan.
5
18 de marzo de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Hacer una película que intente retratar el mundo de un instututo integrado por estudiantes de bajo nivel social, con familias disfuncionales y problemas de disciplina, conducta y otros propios de la edad es complicado, te puede salir una aberración sonrojante y ridícula como aquella "Mentes Peligrosas" protagonizada por Michelle Pfeiffer, que al fin de cuentas no era más que una burda copia de la más entretenida pero igualmente tonta "Rebelión en las Aulas".

En "La Clase", Laurent Cantet intenta darle un enfoque más realista, casi de documental. El director pasa de los cliches de alumnos problemáticos que se vuelven modélicos y de profesores duros que a base de disciplina y transgresión de las normas burocráticas establecidas consiguen formar una familia feliz dónde todos los alumnos se quieren mucho y se ayudan unos a otros en sus problemas, aprobando el curso y convirtiendose en hombres y mujeres de provecho.

El profesor de esta película intenta dar clase mediante técnicas pedagógicas tales como el diálogo, la confianza, el fomento de la participación en clase, tratar temas no estrictamente académicos para explicar, precisamente algo relacionado con la materia.

No digo que eso no pueda estar en los manuales del buen pedagogo, también resaltaría la buena mano de Cantet cuando retrata la frustación de algunos maestros que no logran resultados con sus alumnos, pero eso no impide que te quedes con la sensación de ver un retrato demasiado falso de lo que es un instituto, todo es muy teórico, pero lo siento, no se parece en absoluto a la realidad que quiere retratar y si de lo que se trataba era de ser lo más realista posible, la película falla y el director fracasa.

Decía al comienzo que es muy dificl tratar el tema de los institutos de una forma realista, ya que casi todos hemos estado en uno de ellos y aunque todos tengamos experiencias diferentes, en el fondo son todas parecidas y sabemos de que va el asunto, no nos pueden contar historias y eso que el director tampoco juzga ni trata de sacar moralejas, simplemente enseña lo que se supone es la realidad de un instituto de barrio (sic).

Para finalizar, tampoco en lo cinematográfico es nada del otro mundo, la película se hace lenta y realmente pasan pocas cosas, casi nada y los niños actores y el profesor están correctos, ni bien, ni mal , correctos.

El que se quiera acercar a esta cinta con fines didácticos o de realidad social, el sabrá, pero no creo que le valga mucho la pena y el que espere una película palomitera con escenas de acción o de lagrima fácil, que se olvide.

Un cinco, por el intento.
jrc
6
4 de junio de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Reconozco que cuando me puse a ver esta película, esperaba algo tipo Rebelión en las aulas o Mentes peligrosas. Y me encontré con algo que catalogaría más bien como documental, o película-documental.

Y el caso es que tampoco puedo decir que me decepcionara. Porque al margen de que se trate de una película, un documental o un cruce entre ambos, el contenido me gustó.

Es una crítica sobre lo que ocurre dentro de las aulas, con todo el desbarajuste que hay en el mundo de la enseñanza. Hace muchos años que dejé atrás mi etapa de estudiante, así que sólo sé lo que veo por las noticias o me cuentan.

Me quedo con la frase que dice una chica al final de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algo así como que no ha aprendido nada en todo el curso escolar. Y, cuando el maestro le dice que algo habrá aprendido en todas esas horas de “clase”, ella insiste en que no ha aprendido nada.
8
15 de febrero de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
El cine francés tiene el mando. Por honesto, por atrevido, por dar el golpe sobre la mesa. Sin contemplaciones: cine sobre el más acá, historias ultraterrenales. Sin trucos, sin prisas, sin ‘nada bajo la manga’. Mucha miga ahí dentro.

Laurent Cantet toca el cielo con su quinto filme. El aula de 'Entre les murs' (2008) es el aula de todos. El aula de nuestro fracaso como sociedad, como seres humanos, como individuos tribales. Cada secuencia golpea con más fuerza. La película se vuelve incontestable porque somos incapaces de responder al desastre social que se nos echa encima.

Veinte niños sufren un sinfín de carencias existenciales. Un profesor lucha contra la inoperancia del sistema. Todos son víctimas sin querer saber que también son verdugos. Toda la rabia del mundo se contagia en una película imprescindible antes de salir a la calle.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para