Haz click aquí para copiar la URL

La clase

Drama François es un joven profesor de lengua francesa en un instituto conflictivo, situado en un barrio marginal. Sus alumnos tienen entre 14 y 15 años, y no duda en enfrentarse a ellos en estimulantes batallas verbales; pero el aprendizaje de la democracia puede implicar auténticos riesgos. Al comenzar el curso, los profesores, llenos de buenas intenciones, deseosos de dar la mejor educación a sus alumnos, se arman contra el desaliento. ... [+]
Críticas 139
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
10 de diciembre de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
Cualquiera que tenga fresco el instituto verá reflejadas en el este "documental" muchas situaciones y actitudes, bien por haberlas vivido despreocupadamente como estudiante (como es mi caso) o con frustración como profesor (al pasar los años ves las cosas con perspectiva, y aunque de todo hay, lo que muchos han pasado...).

"Entre les murs" cuenta con realismo y sobriedad la actualidad de la juventud (en este caso francesa) ;el difícil proceso de adaptación a la madurez y el duro trabajo de los que tratan de moldear a estos chicos...

Buena película, necesaria película... No sé si lo bastante transgresora o novedosa como para ganar las Palma de Oro, pero tiene un talento notable...

Muy recomendable.

Nota: 7,4
8
18 de febrero de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
Pese a haber ganado la Palma de Oro en Cannes, y estar dirigida por Laurent Cantet, director que ya ha demostrado su talento en ocasiones anteriores, me daba un poco de pereza sentarme a ver La Clase. Y es que de un tiempo a esta parte el cine social que se hace en Europa tiene un ojo puesto en los festivales de cine, y el otro en los críticos, olvidándose del espectador de a pie, ese que busca, no que le den un sermón cuaresmal, sino pasar un buen rato en el cine. En ese sentido La Clase consigue un excelente equilibrio entre el discurso social que quiere transmitir y la forma de hacerlo, en la que se respira ligereza y fluidez.
La historia que nos cuenta La Clase es tan fácil de explicar como difícil a la hora de encontrar el tono adecuado para contarla. Estamos en un instituto de las afueras de París en el que conviven mayoritariamente jóvenes inmigrantes sin ganas de adaptarse, adolescentes problemáticos y profesores que intentar conseguir algo positivo de todo esto. Especialmente Francois, profesor de francés que se esfuerza en mantener un diálogo vivo con sus alumnos, siempre con el riesgo de que esto en algún momento se le pueda ir de las manos.
De esta forma La Clase incide de forma inmediata y espontánea en temas que están a la orden del día, especialmente en los suburbios de cualquier gran capital europea. La integración de los inmigrantes, la falta de motivaciones de la juventud, la calidad de la enseñanza, etc, son asuntos que en esta película se tratan sin que en ningún momento suenen afectados o condescendientes.
Precisamente Francois Begaudeau, el protagonista de la película, es el autor de la novela en la que se basa la historia y del guión que la adapta, y su implicación y conocimiento del tema que aborda queda claramente de manifiesto a lo largo de la historia.
Otro de los méritos de La Clase es la presencia de un grupo de jóvenes actores no profesionales que con su presencia consiguen dar mayor autenticidad si cabe a la propuesta.
Por último señalar que si la película llega a buen puerto es porque tanto el director, Laurent Cantet, como el autor de la historia, hablan un mismo lenguaje y comparten una misma manera de entender algunos de los problemas de la sociedad en la que vivimos.
8
20 de marzo de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
La batalla en las aulas de las escuelas de los suburbios es una temática que el mundo del cine ha tratado de forma frecuente, creo que cada generación ha tenido la suya, pero este film aporta algo nuevo, absoluto realismo. El film se sitúa en la frontera entre el documental y la ficción, al conseguir introducir las cámaras en las aulas para radiografiar a nuestros jóvenes. Se trata de un film necesario, y absolutamente recomendable para quien quiera saber que se cuece en las escuelas.

Totalmente distanciado de la figura del profesor redentor que consigue encarrilar a unos jóvenes perdidos de “rebelión en las aulas” o “mentes peligrosas”, Laurent Cantet trata al profesor como héroe cotidiano, que con dudas y errores intenta sobrevivir en las aulas a través de la dialéctica.

El retrato sociológico de la juventud se intuye a través de los personajes, pero el director no recurre a maniqueísmos; ni condena a la juventud con tópicos (“ esta juventud no sabe lo que vale un peine”) ni tampoco justifica sus actos como consecuencia de la degradada situación social en la que viven. Tampoco hay final feliz ni drama, simplemente un curso escolar, que volverá a empezar la próxima temporada.

A medida que el film avanza, se van planteando dudas: da el sistema educativo respuesta a las necesidades que impone la nueva inmigración? Donde están los límites de autoridad de los profesores? Y hasta donde llega su responsabilidad con los alumnos? Son dudas que Cantet no responde pues no existe todavía solución en la realidad diaria de nuestras escuelas.
6
12 de agosto de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
La fuerte inmigración que ha sufrido el pais de la Tour Eiffell durante los últimos años, hace harto complicada la vida dentro de los muros de un instituto. La heterogeneización demográfica complica de enorme manera la labor docente y educativa de los profesores de los centros de estudios de enseñanza media franceses. Tal vez, fue eso lo que animó a François Bégaudeau a escribir la novela en la que está basada esta película.

Del largometraje que tenemos enfrente, resulta curiosa la ausencia de un claro hilo conductor. La película no cuenta una o varias historias, sino que presenta fragmentos aislados de la relación de un profesor con los alumnos de una conflictiva clase. Así, vemos como se enfrenta al pasotismo de algunos, al dejarse llevar por la mayoría de Khoumba, a la lengua viperina de Esmeralda, a la actitud poco colaboradora de la madre de Souleyman, al rebeldismo de éste, y también a sus propios errores.

Tal y como se puede observar, ese caracter de documental le da a la película un importante matiz de realidad con el que no cuentan otras películas del mismo género. Además, ese realismo se ve amplificado por el hecho de que los intérpretes no sean actores profesionales, sino alumnos y profesores sacados de un instituto. Así, vemos como el protagonista, el profesor Marin, a pesar de querer encarnar la figura de profesor que trata de alcanzar sus medios a través del diálogo, siente, padece por sus alumnos y se equivoca. En defnitiva, es humano. Sin embargo, ese aire de documental y, especialmente, la ausencia de hilo conductor, empobrecen notablemente el ritmo de la película.

Otra de las cuestiones principales a tener en cuenta en esta película es la controversía que peude despertar entre el profesorado. La película muestra la lucha de un profesor para educar a través del diálogo; algo con lo que no comulgan muchos profesores.

Respecto a los intérpretes, destacar una gran labor conociendo el hecho de que ninguno de ellos es profesional. También resulta curioso que el escritor que escribió la novela en la que se basa la película, interprete al personaje principal.
9
29 de agosto de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
El repaso entre documental y ficción de un curso escolar completo en un instituto del distrito veinte de París es puesto en escena en su contexto habitual y con profesores y alumnos reales sin salir nunca de esa aulas, deesos muros.
No hay planteamiento de contraplano espacial. Hay quién ha reconocido en La clase un cierto paralelismo con una de las subtramas de la cuarta temporada de la televisiva 'The Wire' (Ed Burns y David Simon, 2002-2008) donde el ex-policia y profesor Pryzbylewski (Jim True-Frost) pasa de trabajar en una investigación secreta contra los capos de la droga de Baltimore a encargarse de la educación secundaria en el instituto de uno de los barrios más conflictivos de la zona, y aquí si que hay contraplano. Se sigue al alumno en el aula y en su hábitat familiar. Además, François Bégaudeau (autor del libro, guionista y actor que se encarga de protagonizarse a si mismo en la película), al igual que Ed Burns, fue policia antes que docente. Aunque lo que verdaderamente hace converger a 'La clase' con esa subtrama de 'The Wire' sea ese aliento periodístico en el limbo de lo documental y lo ficcionable.

La clase podría ser la sesión contínua más acertada para complementar un programa doble con 'Ser y tener' (Être et avoir de Nicolas Philibert, 2002) y así completar una tesis abierta pero profunda sobre el sistema educativo desde que los niños van a la guardería hasta que arañan la adolescencia. No sólo se da voz y voto a cada uno de los alumnos que forman dicha clase sino que este democrático punto de vista abre fuego contra el del docente, y ahí surge la verdadera razón de ser de la película.

Si el espectador se queda atrapado entre esos muros a través de una narración llena de brío, también es encaminado hacia esa duda que asoma al final: ¿necesidad de una apertura de los muros del sistema educativo actual? François pregunta a sus alumnos que han aprendido durante el curso, la mayoría responde respecto a diversas materias (trigonometría, reproducción sexual, economía munidal,…) pero Esmeralda, la alumna más avispada, responde que nada. De ese curso tan sólo se queda con un libro que leyó por su cuenta, fuera del instituto: se trata de 'La República' de Platón.

Una vez más, el cine nos vuelve a mostrar que no hay buenos o malos, ni expertos ni aprendices, nadie tiene la verdad absoulta ni la solución, aunque sí que surge la imperante necesidad de mirar hacia un mismo objetivo, que parece estar detrás de esos muros.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para