La clase
Drama
François es un joven profesor de lengua francesa en un instituto conflictivo, situado en un barrio marginal. Sus alumnos tienen entre 14 y 15 años, y no duda en enfrentarse a ellos en estimulantes batallas verbales; pero el aprendizaje de la democracia puede implicar auténticos riesgos. Al comenzar el curso, los profesores, llenos de buenas intenciones, deseosos de dar la mejor educación a sus alumnos, se arman contra el desaliento. ... [+]
28 de abril de 2009
28 de abril de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Se sale de lo normal. De modo documental o como grabado con cámara en mano, Cantet nos decribe un año en un instituto. Lo mejor del film sin duda es como conviven las diferentes culturas y como queda en entredicho el sistema de educación. Una de esas películas que cuando abandonas la sala tienes una conversación de expresión de los distintos puntos de vista que resalta. Sin duda un experimento de cine social que nos hace pensar y reflexionar a todos sobre todo con la educación que tenemos en nuestro país.
20 de agosto de 2009
20 de agosto de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Solo diré que es posiblemente la pelicula de las que he visto, que mejor represente el ambiente en las aulas. Las interpretaciones son excelentes y eso en gran medida creo que es gracias a la dirección de la misma que da lugar a una enorme naturalidad. Por otro lado destaco el guión de un nivel dialéctico muy culto que consigue hacerte razonar en un continuo debate. Es original en su montaje y agradable de ver.
6 de septiembre de 2009
6 de septiembre de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
La película trata de la compleja situación en la que nos encontramos con nuestro modelo educativo. Este docu-drama nos confirma que la problemática es general y que esto de la globalización nos pilla a todos por igual. La película huye de lo comercial y nos presenta una historia cercana y sincera donde cada uno de los personajes son presentados con naturalidad y precisamente esta cercania es la que nos hace muy creíble la historia. Los jóvenes son presentados como chicos normales alejados de los estereotipos y modelos juveniles que por cierto es lo habitual en otras series o películas comerciales. La complejidad del desarrollo de los hechos nos hace cuestionarnos y plantearnos muchas cuestiones y lo peor de todo es que quizás no tengamos respuestas para ello.
21 de octubre de 2009
21 de octubre de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Estamos ante una época donde cada vez es más frecuente el cine donde relatan los choques de culturas, propuesta que no deja de ser interesante y que contiene mucha miga. Si además de eso, añadimos el tema en un colegio frecuentado por alumnos de familias de barrios marginales, el cóctel ya puede ser explosivo.
Esta es la propuesta que nos ofrece “La Clase”, toda una lección de cine político donde se analizan las dos vertientes: la de los profesores y la del alumnado. Muy probablemente, aquel que haya visto “Rebelión en las Aulas”, le sonará mucho el tema, pero los tiempos han cambiado y los profesores y los alumnos también, por lo tanto, el film se podría ver como una revisión contemporánea del tema, que pese a que el argumento acontece en Francia, son vivencias vividas en cualquier rincón del mundo.
La cinta está rodada como si de un documental se tratase, manteniendo mucho nervio y energia durante todo el metraje. En él, somos testigos de las torturas que deben vivir los profesores al tratar de educar a unos alumnos cada vez más ignorantes y desinteresados por su futuro, sin ninuna ambición o motivaciones. Se hace muy patente que la labor de tutor es un oficio complicado y muy poco reconocido.
Pese a ello, los tutores tampoco salen impunes de cierta crítica, no todos, por supuesto, pues ya sabemos que de profesores y de alumnos los hay de todos los colores. En el caso de los adultos, se les crítica que algunos tienen un mínimo grado de implicación o interés por los alumnos, en que aprendan y siguen adelante.
Toda la trama es vivida y vista a partir de los ojos del profesor de lengua, uno de los pocos profesores con los pies en el suelo cuya única motivación es hacer bien su trabajo y enseñar a sus chicos. Es un film que a ratos, es divertido, pues no deja de ser gracioso lo poco que saben los adolescentes de todo lo que les rodea, otras veces, la trama se vuelve más dramática debido a sus impertinencias y a su desbocado e incomprensible ego, con una mala educación e ignorancia aterradoras.
Solo cabe decir que “La Clase” es más que un divertimento, es toda una lección y visión de lo que se encuentran en las actuales escuelas y como de preocupante es la situación pues no debemos olvidar que los alumnos de hoy serán los que dominen el mundo el mañana, idea que da bastante temor después de la visión del film. Toda una obra fresca y contemporánea que da mucho de qué hablar.
Esta es la propuesta que nos ofrece “La Clase”, toda una lección de cine político donde se analizan las dos vertientes: la de los profesores y la del alumnado. Muy probablemente, aquel que haya visto “Rebelión en las Aulas”, le sonará mucho el tema, pero los tiempos han cambiado y los profesores y los alumnos también, por lo tanto, el film se podría ver como una revisión contemporánea del tema, que pese a que el argumento acontece en Francia, son vivencias vividas en cualquier rincón del mundo.
La cinta está rodada como si de un documental se tratase, manteniendo mucho nervio y energia durante todo el metraje. En él, somos testigos de las torturas que deben vivir los profesores al tratar de educar a unos alumnos cada vez más ignorantes y desinteresados por su futuro, sin ninuna ambición o motivaciones. Se hace muy patente que la labor de tutor es un oficio complicado y muy poco reconocido.
Pese a ello, los tutores tampoco salen impunes de cierta crítica, no todos, por supuesto, pues ya sabemos que de profesores y de alumnos los hay de todos los colores. En el caso de los adultos, se les crítica que algunos tienen un mínimo grado de implicación o interés por los alumnos, en que aprendan y siguen adelante.
Toda la trama es vivida y vista a partir de los ojos del profesor de lengua, uno de los pocos profesores con los pies en el suelo cuya única motivación es hacer bien su trabajo y enseñar a sus chicos. Es un film que a ratos, es divertido, pues no deja de ser gracioso lo poco que saben los adolescentes de todo lo que les rodea, otras veces, la trama se vuelve más dramática debido a sus impertinencias y a su desbocado e incomprensible ego, con una mala educación e ignorancia aterradoras.
Solo cabe decir que “La Clase” es más que un divertimento, es toda una lección y visión de lo que se encuentran en las actuales escuelas y como de preocupante es la situación pues no debemos olvidar que los alumnos de hoy serán los que dominen el mundo el mañana, idea que da bastante temor después de la visión del film. Toda una obra fresca y contemporánea que da mucho de qué hablar.
10 de diciembre de 2009
10 de diciembre de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
La clase es la película de los profesores. La película que mejor refleja su trabajo, sus preocupaciones y su continua lucha. No es la pelicula de los alumnos, sino la película que muestra la continua batalla (en el buen sentido) entre profesor y alumnos. Y es que no es fácil plantarse delante de 25 ó 30 críos e intentar captar su atención y enseñarles algo que les pueda ser de utilidad. En ese aspecto, La clase es certera y sincera.
Que nadie piense, advierto, que esta es la típica película de alumnos conflictivos que el profesor tiene que ir ganándose. Esto no es Mentes peligrosas, amigos. Los alumnos de nuestro protagonista, François, no son malos ni peligrosos; se comportan más o menos bien y se muestran receptivos, piensan con la cabeza e intentan razonar (algo más que loable). La clase de François es dinámica, él sabe llevarla bien; la película plantea un conflicto muy concreto, plantea el momento en el que el orden se rompe y la confianza depositada en los alumnos se resquebraja. Algo que puede ocurrir en cualquier momento, algo con lo que el profesor convive día a día. No se trata sólo de enseñar, sino de guardar un orden, transmitir unos valores de los que carecen, fomentar la participación y respetar la circunstancia personal de cada uno. Un trabajo arduo que siempre se intenta tirar por tierra con el argumento de las vacaciones largas y los buenos sueldos. A veces, eso no compensa las desilusiones continuas que soporta un profesor.
Me ha gustado La clase porque explora con acierto el mundo del profesor y su trabajo de cara a los alumnos. Y lo hace sin falsos sentimentalismos, sin profesores-padres ni alumnos que cambian de la noche al día. El trabajo del profesor está en el aula principalmente, y ahí es donde se sitúa La clase: Entre les murs. Un film muy interesante que consigue derrumbar los estereotipos creados por el cine en torno a la educación.
Que nadie piense, advierto, que esta es la típica película de alumnos conflictivos que el profesor tiene que ir ganándose. Esto no es Mentes peligrosas, amigos. Los alumnos de nuestro protagonista, François, no son malos ni peligrosos; se comportan más o menos bien y se muestran receptivos, piensan con la cabeza e intentan razonar (algo más que loable). La clase de François es dinámica, él sabe llevarla bien; la película plantea un conflicto muy concreto, plantea el momento en el que el orden se rompe y la confianza depositada en los alumnos se resquebraja. Algo que puede ocurrir en cualquier momento, algo con lo que el profesor convive día a día. No se trata sólo de enseñar, sino de guardar un orden, transmitir unos valores de los que carecen, fomentar la participación y respetar la circunstancia personal de cada uno. Un trabajo arduo que siempre se intenta tirar por tierra con el argumento de las vacaciones largas y los buenos sueldos. A veces, eso no compensa las desilusiones continuas que soporta un profesor.
Me ha gustado La clase porque explora con acierto el mundo del profesor y su trabajo de cara a los alumnos. Y lo hace sin falsos sentimentalismos, sin profesores-padres ni alumnos que cambian de la noche al día. El trabajo del profesor está en el aula principalmente, y ahí es donde se sitúa La clase: Entre les murs. Un film muy interesante que consigue derrumbar los estereotipos creados por el cine en torno a la educación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here