El aviador
2004 

6.4
58,038
Drama
Biografía del polifacético Howard Hughes, un hombre que con el poco dinero que heredó de su padre se trasladó a Hollywood, donde amasó un gran fortuna. Fue uno de los productores más destacados del cine americano durante las décadas de los treinta y los cuarenta. Lanzó al estrellato a actrices como Jean Harlow y llegó a ser dueño de la RKO Radio Pictures. Pero Hughes, además de productor, fue un gran industrial y comerciante que ... [+]
28 de junio de 2005
28 de junio de 2005
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí la película me ha gustado bastante. Está bien dirigida, cómo no, con escenas típicas de Scorsese, el reparto está bastante bien,y bastante lujoso (véase los cameos de Willem Dafoe o Jude Law); a destacar Kate Blanchet. La fotografía muy acertada, la primera parte con este toque azulado da la sensación de vivir en aquella época. En definitiva, técnicamente muy buena.
Lo único malo que le veo es que el guión no me presenta a Hughes como el hombre espectacular que era. Tiene muchas partes que no me llenan nada, al igual que otras que sí me sorprenden.
La película está bastante bien, técnicamente muy buena, pero el guión no ofrece todo lo que este personaje podría dar.
Lo único malo que le veo es que el guión no me presenta a Hughes como el hombre espectacular que era. Tiene muchas partes que no me llenan nada, al igual que otras que sí me sorprenden.
La película está bastante bien, técnicamente muy buena, pero el guión no ofrece todo lo que este personaje podría dar.
5 de diciembre de 2012
5 de diciembre de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha dado por pensar que lo mismo que las relaciones personales parecen disolverse en el anonimato de la gran ciudad y el ritmo de la vida moderna, nuestro cine refleja precisamente esa impersonalidad que nos rodea. De esta forma, vemos en la pantalla a un Howard Hughes, muy bien interpretado por Leonardo DiCaprio, durante minutos y más minutos pero una vez acabada "El Aviador", no conocemos prácticamente nada de él. Sí, sus proyectos aeronáuticos, sus películas, sus amoríos o sus trastornos obsesivos compulsivos, pero no con qué sueña, a qué teme, qué le hace feliz, qué recuerda de su infancia, qué siente por Hepburn o cualquier otro rasgo de su personalidad. De esta forma, Scorsese construye la biografía del famoso Hughes, con cierta habilidad, pero con muy poca profundidad de tal modo que una vez acaba la película no sabemos qué es lo que nos ha querido contar el director, si por ejemplo, la historia de un fracaso o un éxito. A fin de cuentas "El Aviador", acaba siendo simplemente la vida de un tipo, sin el más mínimo análisis psicológico, enseñanza, mensaje o al menos grandeza, encima con un final completamente inesperado y abrupto.
Porque esa es otra, el tal Howard Hughes se ve que era un tipo de lo más desagradable. Y eso que Scorsese lo somete a tal limpieza que ni las manos del propio personaje. Por tal de hacerlo pasar por un "buen americano" omite su temprano contagio de sífilis, su primer matrimonio con Ella Rice (1925-1929), mujer que llegó a tener encerrada en su casa, el "accidente" de 1936 en el que mató a un hombre por conducir supuestamente ebrio o sus múltiples trampas para defraudar a Hacienda. Incluso sus constantes amoríos, que más o menos aparecen, están narrados de una forma tan suave que parecen una cosa inocente en vez de un reflejo de lo miserable que era el personaje. De todos modos, que Howard Hughes tuviera graves problemas psicológicos es hasta normal. Lo que parece increíble es que nadie de los que rodeaban se diera cuenta. Hacen como si fueran simples excentricidades. Seguramente esta frivolidad se debe al enfoque en cierta forma laudatoria del personaje y la superficialidad más absoluta con la que nos tiene acostumbrado Scorsese. La historia es tan plana que ni siquiera sabemos qué demonios significa esa secuencia inicial en la que bañan al joven Hughes. ¿Para qué explicar, profundizar, ver las raíces del mal de Howard cuando podemos ver unos aviones dando piruetas?
Entrando más en lo anecdótico, "El aviador" cuenta con el extraño aliciente de ver a las estrellas del Hollywood dorado interpretados por actores de hoy día. En este sentido, Cate Blachett lo borda con Katherine Hepburn, aunque me pregunto si era tan desagradable como sale aquí. Por cierto, gran detalle de ella y su familia, muy snob, progresista, moderna, socialista y... millonaria, faltaría más. Más difícil lo tiene una Kate Beckinsale, no obstante bastante guapa, dando vida a una inimitable para cualquier actriz, Ava Gardner. Aún así, bien por Ava pues se luce cada vez que sale. No sólo le abre la cabeza a Howard cuando se lo merece sino que le ayuda en su peor momento. Que golfilla era pero qué grande. El resto, apena tienen minutos, como puede ser Jude Law con Errol Flynt o Gwen Stefani en la piel de Jean Harlow. Ahora bien, me quedo con las ganas de ver a las hermanas Olivia de Havilland y Joan Fontaine. Aunque con saber que iban con su mamá a las fiestas, eventos y cualquier acto social para vigilar su virtud y no se las llevaran al huerto, tengo bastante. Por cierto, una vez más, la feminidad como un rasgo infantil. Brillante, una razón más para admirarlas más aún, si bien me temo que la buena mujer no tuvo todo el éxito que debiera tener en tan loable tarea.
Porque esa es otra, el tal Howard Hughes se ve que era un tipo de lo más desagradable. Y eso que Scorsese lo somete a tal limpieza que ni las manos del propio personaje. Por tal de hacerlo pasar por un "buen americano" omite su temprano contagio de sífilis, su primer matrimonio con Ella Rice (1925-1929), mujer que llegó a tener encerrada en su casa, el "accidente" de 1936 en el que mató a un hombre por conducir supuestamente ebrio o sus múltiples trampas para defraudar a Hacienda. Incluso sus constantes amoríos, que más o menos aparecen, están narrados de una forma tan suave que parecen una cosa inocente en vez de un reflejo de lo miserable que era el personaje. De todos modos, que Howard Hughes tuviera graves problemas psicológicos es hasta normal. Lo que parece increíble es que nadie de los que rodeaban se diera cuenta. Hacen como si fueran simples excentricidades. Seguramente esta frivolidad se debe al enfoque en cierta forma laudatoria del personaje y la superficialidad más absoluta con la que nos tiene acostumbrado Scorsese. La historia es tan plana que ni siquiera sabemos qué demonios significa esa secuencia inicial en la que bañan al joven Hughes. ¿Para qué explicar, profundizar, ver las raíces del mal de Howard cuando podemos ver unos aviones dando piruetas?
Entrando más en lo anecdótico, "El aviador" cuenta con el extraño aliciente de ver a las estrellas del Hollywood dorado interpretados por actores de hoy día. En este sentido, Cate Blachett lo borda con Katherine Hepburn, aunque me pregunto si era tan desagradable como sale aquí. Por cierto, gran detalle de ella y su familia, muy snob, progresista, moderna, socialista y... millonaria, faltaría más. Más difícil lo tiene una Kate Beckinsale, no obstante bastante guapa, dando vida a una inimitable para cualquier actriz, Ava Gardner. Aún así, bien por Ava pues se luce cada vez que sale. No sólo le abre la cabeza a Howard cuando se lo merece sino que le ayuda en su peor momento. Que golfilla era pero qué grande. El resto, apena tienen minutos, como puede ser Jude Law con Errol Flynt o Gwen Stefani en la piel de Jean Harlow. Ahora bien, me quedo con las ganas de ver a las hermanas Olivia de Havilland y Joan Fontaine. Aunque con saber que iban con su mamá a las fiestas, eventos y cualquier acto social para vigilar su virtud y no se las llevaran al huerto, tengo bastante. Por cierto, una vez más, la feminidad como un rasgo infantil. Brillante, una razón más para admirarlas más aún, si bien me temo que la buena mujer no tuvo todo el éxito que debiera tener en tan loable tarea.
12 de octubre de 2015
12 de octubre de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, algunas partes son interesantes. Sí, técnicamente está muy bien hecha. Y sí, Leo está de diez (de nuevo me he preguntado "¿Pero cómo no tiene un Oscar este hombre?).
Pero... ¿cómo puede ser que mi admirada Cate Blanchett haya encarnado a la Katharine Hepburn más sobreactuada del mundo? Qué horror.
Además, qué larguísima que se me ha hecho la película. A lo largo de los últimos 40 minutos me sorprendía a mi misma mirando el reloj a cada rato. Otro importante "pero": durante determinados (largos) momentos me era imposible permanecer 100% atenta: me ha enganchado en alguna que otra secuencia pero enseguida se me volvía a ir el interés. La seguía viendo pero no me comía la pantalla con los ojos y mi cerebro se ponía a divagar acerca de lo que iba a prepararme de cocinar por la noche.
Y, lo peor de todo: ¡es una peli de Scorsese! Que el gran, mayúsculo, magnífico, espléndido... Scorsese esté detrás de esta película es lo peor de todo.
Pero... ¿cómo puede ser que mi admirada Cate Blanchett haya encarnado a la Katharine Hepburn más sobreactuada del mundo? Qué horror.
Además, qué larguísima que se me ha hecho la película. A lo largo de los últimos 40 minutos me sorprendía a mi misma mirando el reloj a cada rato. Otro importante "pero": durante determinados (largos) momentos me era imposible permanecer 100% atenta: me ha enganchado en alguna que otra secuencia pero enseguida se me volvía a ir el interés. La seguía viendo pero no me comía la pantalla con los ojos y mi cerebro se ponía a divagar acerca de lo que iba a prepararme de cocinar por la noche.
Y, lo peor de todo: ¡es una peli de Scorsese! Que el gran, mayúsculo, magnífico, espléndido... Scorsese esté detrás de esta película es lo peor de todo.
21 de junio de 2006
21 de junio de 2006
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando fui a verla al cine y llevaba una hora viéndola ya no podia aguantar más... queria irme de la sala pero no podia "tirar" a la basura 6 euros y pico así que decidí quedarme pero envidiaba y mucho, a las parejas que al menos fueron tres las que se fueron de mi fila.
A ver... la película en si no está mal pero es que llega un momento que no te cuenta nada y si te lo cuenta no te importa, es un verdadero aburrimiento.
Fotografía muy buena, vestuario también, acutaciones, algunas están bien, pero lo que son los guiones son muy flojos a la vez que cursis, Cate Blanchet se pasa la película diciendo "CORCHOLIS" ¿¡Pero quién usa esa palabra?! ya se que la película no se ambienta en la época actual, pero por favor Scorsese, un poquito de respeto hacia los espectadores.
Un consejo: si te gustó Taxi Driver , Casino, Uno de los nuestros, la ultima tentación de Cristo... etc no esperes que "El aviador" esté a la altura, no tienen nada que ver. Si os decidis a verla solo os deseo paciencia.
Saray
A ver... la película en si no está mal pero es que llega un momento que no te cuenta nada y si te lo cuenta no te importa, es un verdadero aburrimiento.
Fotografía muy buena, vestuario también, acutaciones, algunas están bien, pero lo que son los guiones son muy flojos a la vez que cursis, Cate Blanchet se pasa la película diciendo "CORCHOLIS" ¿¡Pero quién usa esa palabra?! ya se que la película no se ambienta en la época actual, pero por favor Scorsese, un poquito de respeto hacia los espectadores.
Un consejo: si te gustó Taxi Driver , Casino, Uno de los nuestros, la ultima tentación de Cristo... etc no esperes que "El aviador" esté a la altura, no tienen nada que ver. Si os decidis a verla solo os deseo paciencia.
Saray
16 de febrero de 2006
16 de febrero de 2006
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las biografías son un tema muy frecuente en el cine, sobre todo si se trata de gente importante. La vida de Howard Hughs era por lo tanto la ideal para llevarla a la pantalla. Fue el magnate más importante de Estados Unidos en los años 30, 40 y 50 y padecía una especie de esquizofrenia en torno a los gérmenes que condicionaba toda su vida. "El Aviador" es un retrato de los años más gloriosos de este hombre y del comienzo de su decadencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película comienza con una escena de su infancia que resume el por que de su paranoia, con la limpieza, y acto seguido nos situa en el rodaje de su primer film, "Angeles del Infierno", que anudaban sus dos pasiones: los aviones y el cine. La película fué la más cara rodada hasta entonces y un auténtico despilfarro. Martin Scorsese, llevaba tiempo necesitando un título que le devolviese a su sitio entre los mejores. Sus ultímas películas habian sido relativos fracasos, en especial con "Gangs of New York". Con "El Aviador", no ha logrado su mejor película, pero desde luego se trata de un título a destacar ya que como biografía es de lo mejor que se ha visto. Leonardo Di Caprio hace un papel estupendo. Da la talla tanto en los mejores como en los peores momentos del personaje. Kate Blanchet, hace un papelón como Katherine Hepburn. Nada que ver con Kate Beckinsale haciendo de Ava Gardner. Seria injusto no nombrar a John C. Reilly, Alan Alda, Ian Holm y Mat Ross, que aunque tienen papeles pequeños consiguen un meritorio momento de gloria.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here