El aviador
2004 

6.4
58,036
Drama
Biografía del polifacético Howard Hughes, un hombre que con el poco dinero que heredó de su padre se trasladó a Hollywood, donde amasó un gran fortuna. Fue uno de los productores más destacados del cine americano durante las décadas de los treinta y los cuarenta. Lanzó al estrellato a actrices como Jean Harlow y llegó a ser dueño de la RKO Radio Pictures. Pero Hughes, además de productor, fue un gran industrial y comerciante que ... [+]
23 de febrero de 2008
23 de febrero de 2008
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pedazo peliculón que, a pesar de su larga duración, se me pasó en un suspiro, y eso que la vi con anuncios y todo.
Escalofriante la interpretación de Leonardo DiCaprio, merecedor absoluto de un Oscar.
Interesante la historia del señor Howard Huges, contada con absoluta maestría por el siempre genial Martin Scorsese, uno de los mejores directores de la historia y merecedor de otro Oscar, que en esta ocasión ganó Clint Eastwood por esa ¿buena película? de "Million Dollar Baby".
Mi nota: 10/10.
Escalofriante la interpretación de Leonardo DiCaprio, merecedor absoluto de un Oscar.
Interesante la historia del señor Howard Huges, contada con absoluta maestría por el siempre genial Martin Scorsese, uno de los mejores directores de la historia y merecedor de otro Oscar, que en esta ocasión ganó Clint Eastwood por esa ¿buena película? de "Million Dollar Baby".
Mi nota: 10/10.
24 de septiembre de 2009
24 de septiembre de 2009
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Y por qué no habla de los empleados que tenía, a los que echaba cuando le pedían un aumento y a los que difamaba una vez que se iban?¿Sería eso una forma primitiva de mobbing? Estos le demandaban y él perdía las demandas teniendo que pagarles un dinero mucho menor, seguramente, que las indemnizaciones que les debía. Ni que hubiera sido un empresariucho del ladrillo...
O de las chavalas que, dicen, tenía repartidas por toda USA para su exclusivo disfrute. Qué tío más repugnante, por Dios. Qué triste indivíduo, alguien que tiene que comprarlo todo porque es incapaz de dar algo por si mismo, más allá de su cuenta bancaria en Wall Street. Un buen ejemplo de lo que es la movida en la que estamos inmersos por comer del plato gringo al que tantos, con su hipocresía barata, desprecian sólo de dientes para afuera.
La peli, más lenta que el diablo, con un DiCaprio bueno, como siempre, pero al que le queda "demasiado viejo" el papel, ya que pareciera que a este hombre no le pasara el tiempo... y con la cara de pendejo que tiene Di, ya me direis si el Howard Hughes le va o no le va. Además, ¿qué pasa con la sífilis? Una cosa es no dar verdaderos datos biográficos del personaje por no caer en el morbo y otra muy distinta, y distante, es intentar dejarle como un héroe. Algo que nunca sería, el pobre hombre, ya que pudo explotarse muy bien su enorme incapacidad para comunicar sin caer en el típico clissé del megalómano, y entrando en su psique de una manera creativa, cosa que a Scorsese, evidentemente, no le interesaba. Será que él también tiene acciones en Wall Street.
Decepcionante Scorsese.
En definitiva, que Howard Hughes, el paradigma del empresario actual: primero mata y luego se lava las manos con agua y jabón y hasta que sangren, no sea cosa que se le vaya a contagiar "la peste" del insecto. A ver si me explico...
O de las chavalas que, dicen, tenía repartidas por toda USA para su exclusivo disfrute. Qué tío más repugnante, por Dios. Qué triste indivíduo, alguien que tiene que comprarlo todo porque es incapaz de dar algo por si mismo, más allá de su cuenta bancaria en Wall Street. Un buen ejemplo de lo que es la movida en la que estamos inmersos por comer del plato gringo al que tantos, con su hipocresía barata, desprecian sólo de dientes para afuera.
La peli, más lenta que el diablo, con un DiCaprio bueno, como siempre, pero al que le queda "demasiado viejo" el papel, ya que pareciera que a este hombre no le pasara el tiempo... y con la cara de pendejo que tiene Di, ya me direis si el Howard Hughes le va o no le va. Además, ¿qué pasa con la sífilis? Una cosa es no dar verdaderos datos biográficos del personaje por no caer en el morbo y otra muy distinta, y distante, es intentar dejarle como un héroe. Algo que nunca sería, el pobre hombre, ya que pudo explotarse muy bien su enorme incapacidad para comunicar sin caer en el típico clissé del megalómano, y entrando en su psique de una manera creativa, cosa que a Scorsese, evidentemente, no le interesaba. Será que él también tiene acciones en Wall Street.
Decepcionante Scorsese.
En definitiva, que Howard Hughes, el paradigma del empresario actual: primero mata y luego se lava las manos con agua y jabón y hasta que sangren, no sea cosa que se le vaya a contagiar "la peste" del insecto. A ver si me explico...
20 de febrero de 2011
20 de febrero de 2011
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se en que estaría pensando Scorsese cuando se dispuso a hacer semejante película. El padre de El Color del Dinero, Taxi Driver, Uno de los Nuestros, Toro Salvaje, Casino, Infiltrados o Shutter Island, creo la película mas sobrevalorada de la historia. Larga en exceso, es la película mas lenta que he visto en mi vida, con un ritmo dramático que roza el "estado Prozac". Salva la dirección artística y el resto tiradlo a la basura.
28 de julio de 2010
28 de julio de 2010
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Martin Scorsese es un director de películas maravillosas, pero también de otras grandes americanas con mucha cutícula y escaso germen. Este es el caso de "El aviador", todo un derroche de medios, de propaganda, de premios Oscar, para un film de tan poca emoción y menos enjundia de esa que conmueve a los espectadores ante la pantalla.
17 de junio de 2005
17 de junio de 2005
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todas las películas de Martin Scorsese son buenas, en esta ocasión la película es realmente buena sobretodo las interpretaciones de la siempre maravillosa Cate Blanchett interpretando a Katharine Hepburn con un merecido Oscar, Leonardo DiCaprio que la verdad me sorprendió y Alan Alda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here