Haz click aquí para copiar la URL

Sin Límites

Thriller El escritor Eddie Morra (Bradley Cooper) sufre una grave crisis de creatividad. Un día prueba una nueva droga que le permite sacar el máximo partido a sus facultades mentales. De este modo, consigue triunfar en Nueva York. Un poderoso magnate de Wall Street (Robert De Niro) siente una irreprimible curiosidad por averiguar qué se esconde detrás de tanto éxito. (FILMAFFINITY)
Críticas 168
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
16 de junio de 2012 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena pelicula, con gran trama y una banda sonora alucinante. Gran actuacion de los personajes, nada de extrañar con Bradley Cooper y Robert de Niro en el reparto.Una pelicula muy entretenida que te mantiene atento toda la pelicula, solo quizas a partir de los 10 minutos hay unos 10 algo aburridos pero gracias a los efectos cinematograficos que nos propone Neil Burger consigue nuestra total atencion. Una pelicula que nos esconde un imprevisible final. En definitiva, es recomendable.Nota (1 a 10): 6,4
1
10 de agosto de 2013 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Opinión con spoilers

Parecía sencillo, pero ahora no sé ni por dónde empezar. Esta película es mala a rabiar, y punto. Así de claro y contundente. Empezaremos por la trama. Admito que la idea de partida está bien, pero a los diez minutos todo se desmorona. Primero, porque la voz en off no acompaña para nada. Todo estaría mejor sin ella. Ya, he dicho que hablaría de la trama. Pues tramas, hay a puñados. Desarrolladas, ninguna. Por un lado tenemos la parte policial con el asesinato del traficante de las pastillitas de marras. No sé, no me creo que dejen ir al protagonista de rositas sin cachearlo. Pero claro, si lo cacheaban, se descubriría que había robado las pastillas y se iba a la mierda toda la peli. ¿Y por qué no se larga antes de que llegue la poli y ya está? Así nos ahorramos la incoherencia. Y qué decir de la segunda intentona en este campo, con el asesinato de la chica. A parte que no vemos atisbo de arrepentimiento en Eddie por lo que ha hecho, aunque sea sin querer, el cómo se resuelve todo es de vergüenza ajena. Después tenemos la trama del narcotraficante, absurda a más no poder. Si ya era inverosímil que recurriese a él para ganar más dinero, todo el desarrollo de esta parte se va de madre. ¿Por qué el protagonista no decide quitar de en medio al narcotraficante antes de que se chute con las pastillas y le chantajee a lo bestia? A veces parece que las pastillitas te vuelvan más estúpido. Y bueno, después tenemos la trama empresarial con el personaje de Robert de Niro. Tonta e innecesaria. Pero si solo se quedase en eso...pero es que al final nos montan un rollo macabeo sobre una conspiración entre su abogado (el que le había absuelto del crimen de la chica) y uno de los enemigos empresariales de de Niro. Disparatado a más no poder. Y bueno, la relación que mantiene con su novia...pues tras una escena inverosímil donde ella se toma una pastilla para traerle el cargamento, huyendo de un asesino al estilo típico y tópico, es borrada de un plumazo minutos después (la trama amorosa, no la chica). Ya no volvemos a saber nunca más de ella. Y no es que ella se despida o algo parecido, es que en el montaje cortaron ahí y punto. Aunque luego sale de forma testimonial al final, pero no cuenta. En conclusión, que todas las tramas son una mierda, hablando lisa y llanamente. Y encima todas están muy mal trenzadas. Pasan de una a otra sin saber muy bien cómo, y cada vez se van resolviendo de forma más estúpida, como la de los mafiosos rusos (¿hacía falta el numerito del ciego disparando sin ton ni son?) o la de de Niro reconvertido en chantajista. Parte del fracaso está en que el tema de las pastillas está muy mal tratado. Primero producen efectos secundarios que te matan si las dejas de tomar, luego si las combinas con una buena dieta se soluciona todo el marrón que montan, luego resulta que hasta un científico aficionado que no sabes ni de dónde ha salido las puede fabricar por su cuenta y el problema de que se le vayan a acabar desaparece. Y al final se ve que si te las tomas de forma sostenida te acostumbras a sus efectos y ya no necesitas tomarlas más, quedándote en plan inteligente para toda tu vida (¿?).

Después está el hecho que la película no tiene tema de fondo. Parece que el mensaje, a media película o así, cuando está pasando por todo el rollo de los efectos secundarios, es que dejes de tomar drogas porque son muy malas y te hacen hacer cosas muy malas. Pero luego resulta que si te las racionas bien y las consumes con la comida, el efecto negativo se pasa. Y el final graciosillo tampoco acompaña. Provoca que no sepas muy bien qué quería decirnos el director con todo este rollo.

Cambiando de tercio, no quería acabar la reseña sin hablar de los personajes y la BSO. Los primeros, a excepción de Eddie, son meras comparsas que bailan al son de las estúpidas tramas. Todos son planos, y cuando digo todos, son todos. La novia, el personaje de de Niro, el mafioso, el asesino, entre otros, son arquetipos sin profundidad, todos prescindibles. El único que está más o menos trabajado es Eddie y porque es el protagonista, aunque tampoco acabas de ver su lógica en según qué tramos. Y la BSO, pues nefasta. Música discotequera de vez en cuando, que más que acompañar, estorba. Y después los efectos visuales en túnel que producen las pastillas: mareantes.

En conclusión, una película nefasta se mire por donde se mire. Otra buena idea tirada al retrete, al servicio de un desarrollo de diversas tramas que importan un pimiento por lo absurdas que son y por unos personajes demasiado trillados y superficiales. Como se suele decir, no la recomiendo ni a mi peor enemigo.
3
22 de mayo de 2015 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
... a la hora de fantasear. La clave de la película es una pastillita, más droga que medicamento, con la que lo flipas. Resulta que te la tomas y tu cerebro se vuelve una batidora que emplea el 100 por 100 de su capacidad. El resultado es que te vuelves superinteligente, recuerdas cualquiera cosa que vistes años atrás, puedes aprender una lengua extranjera o a tocar el piano en una tarde o incluso a pelear, si tiene en la memoria los combates de Bruce Lee o Muhammad Ali. Pero siendo exagerado todo esto, que es lo, la guinda llega cuando aplica esos conocimientos al mundo de la especulación financiera. Queridos, si esto fuera tan fácil, con ordenadores y otros programas, se harían multimillonarios jugando a la bolsa.

En fin, que la adaptación de la novela de Alan Glynn, "The Dark Fields", se muestra tan extravagante con los poderes de su nueva píldora que el espectador no puede dejar de ver con sorna "Sin límites". Ahora bien, aunque la idea central hace aguas, diría que es peor el tratamiento que sigue. El protagonista, que quería ser escritor, deserta del arte en cuanto huele que puede ganar millones como bróker. Por supuesto, la droga tiene una contraindicación pero aunque parece terrible, luego se desvanece como un azucarillo. Acompaña una trama muy simple, en la que participan unos mafiosos rusos, con un alto número de errores y paridas. Al final, lo mejor de "Sin límites" es la presencia de la bella Abbie Cornish.
7
9 de abril de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, una de las mayores sorpresas en lo que va de año. Una cinta de la que esperaba lo justo y que, pese a alguna carencia que diré un poco más adelante, me ha dejado un buen sabor de boca y ha justificado completamente el precio de la entrada.

Ya desde el principio comienza con un plano-secuencia sencillamente espectacular y sorprendente, y se hace interesante y atractiva sin dificultad alguna. Es un thriller, pero con la personalidad justa como para salirse de la tópica y sin llegar a convertirse en un experimento extraño. El cóctel incluye algunos buenos diálogos, una historia sin gestos de cara a la galería pero que engancha y una actuación notable de Bradley Cooper. Para los que pregunten por De Niro (uno de mis motivos para ir a ver la película), decir que no tiene mucho protagonismo y tampoco hace una actuación demasiado remarcable.

Como fallo más gordo, el ritmo y el interés decaen bastante en el nudo del argumento (por eso no le he dado algún puntito más), pero es aceptable dada la notable última media hora (al menos a mí me lo ha parecido). Personalmente tampoco me ha gustado mucho la banda sonora, pero será algo particular.

En definitiva, recomendada si interesa la propuesta.
7
11 de abril de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imaginemos por un momento que tomando una pequeña pastilla todos rindiéramos casi al 100%. El caos en el que nos sumiríamos sería tremendo, todo lo que ahora suponemos ventajas se convertirían en inconvenientes para los que seguramente tendríamos soluciones que traerían nuevos problemas...

Bueno, parece que yo mismo he tomado el NTZ, pero por suerte sólo ha sido Cooper y algunos otros a los que, aparentemente no les ha hecho efecto. Y es que de haberlo hecho, no estaríamos hablando de cómo son tan torpes a la hora de perseguir, engañar e incluso matar. Este aspecto es lo peor que tiene la película.

Destaquemos la original concepción del entorno, en cómo te introduce en su mente para que entiendas desde el interior lo que está pasando. Un escritor casi acabado se tropieza con la gallina de los huevos de oro y lo aprovecha. De paso, se convierte en una especie de héroe de este siglo, aceptando su nuevo rol y jugándolo a la perfección.

Cooper está mucho más que correcto. Es el motor de la película y lo sabe. Da la imagen de quién va un paso por delante de los demás y lo sabe. No se puede decir lo mismo de De Niro, que engorda (suponemos que considerablemente) su cuenta bancaria con breves apariciones en las que ofrece su imagen cual si fuera publicidad. Así pueden colocarle en el cartel promocional, que eso viste mucho.

Acción garantizada y grandes dosis de adrenalina en una película que no tiene altibajos porque mantiene un ritmo que hace suyo. Solamente el final, algo moralista y simple por lo esperado, se queda lejos de lo construido hasta entonces.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Bridezilla
    2019
    Andibachtiar Yusuf
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para