La carretera
6.6
55,858
Drama
El planeta ha sido arrasado por un misterioso cataclismo y, en medio de la desolación, un padre y su hijo se dirigen hacia la costa en busca de un lugar seguro donde asentarse. Durante el viaje se cruzarán con otros supervivientes: unos se han vuelto locos, otros se han convertido en caníbales. Adaptación de una novela de Cormac McCarthy, autor de "No es país para viejos". (FILMAFFINITY)
28 de marzo de 2010
28 de marzo de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No va sobre la destrucción del mundo, pues el mundo ya esta destruido al comienzo de esta película, tampoco va sobre la destrucción de la humanidad, más bien de cómo sobrevive esta después del desastre. En esta película ves como la gente, en este caso un padre que es buena persona, buen esposo, buen padre… va cambiando poco a poco por las circunstancias y se vuelve más receloso, menos confiado, lo cual le lleva a cometer errores. La madre que decidió abandonar a su hijo y marido años después de la catástrofe por no aguantar más la situación de incertidumbre que planea sobre la sobre vivencia de la humanidad está presente durante toda la película a pesar de que este abandono sucedió antes de que padre e hijo emprendieran el camino para encontrar un lugar mejor y a otras personas como ellos. Hay que decir que ellos no están solos, no buscan a otros por estar solos, solo buscan a gente buena que no mate para sobrevivir. El hijo, que ve la transformación del padre, se niega a ser como él e intenta hacer ver a su padre lo que está bien o mal. Hay intriga durante toda la película lo cual te mantiene atento, aunque hay situaciones o mas bien diálogos que hacen que sea un poco monótona.
Viggo Mortensen está estupendo como en todas sus películas va haciendo su transformación sin que apenas te percates de ella y cuando te das cuenta ya está hecho y el niño Kodi Smit-McPhee hace un papel insuperable, te transmite esa buena virtud de la que todos nos deberíamos hacer eco.
Es una película más entre otras de supervivencia, no es destacable sobre ninguna otra, salvo por el valor moral que ofrece.
LO MEJOR: (spolier)
LO PEOR: Te hace pensar demasiado sobre la humanidad…
Viggo Mortensen está estupendo como en todas sus películas va haciendo su transformación sin que apenas te percates de ella y cuando te das cuenta ya está hecho y el niño Kodi Smit-McPhee hace un papel insuperable, te transmite esa buena virtud de la que todos nos deberíamos hacer eco.
Es una película más entre otras de supervivencia, no es destacable sobre ninguna otra, salvo por el valor moral que ofrece.
LO MEJOR: (spolier)
LO PEOR: Te hace pensar demasiado sobre la humanidad…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR: (spolier) la escena cercana al final, en la que se encuentran a un hombre negro en su misma situación… y el padre desconfiando le roba todo lo que tiene y el hijo en un acto de buena fe, se opone al padre y ayuda al hombre negro.
3 de noviembre de 2010
3 de noviembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco la inmensa calidad de esta película. Intachable la dirección, actores colosales, la ambientación te lleva a donde el director quiere, un infierno gris, para mi solo tiene un gran problema, esta película duele, por su desesperanza, por su absoluta negatividad, por tanta miseria, por tanta maldad.
El cine es una evasión del mundo real, alimento para el espíritu, uno espera recibir algo positivo en el, ya sea conocimiento, risa, entretenimiento, intriga, incluso suspense o terror, pero aquí solo hay dolor, un desierto de cosas negativas que me ha dejado tocado, no me gusta ver sufrir a personas, menos a niños.
El cine es una evasión del mundo real, alimento para el espíritu, uno espera recibir algo positivo en el, ya sea conocimiento, risa, entretenimiento, intriga, incluso suspense o terror, pero aquí solo hay dolor, un desierto de cosas negativas que me ha dejado tocado, no me gusta ver sufrir a personas, menos a niños.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me vale con el giro final, poca esperanza, casi nula, el balance es muy negativo, llamadme blando pero este cine no es para mí.
30 de marzo de 2014
30 de marzo de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En serio, ¿por qué hago caso a la gente? He leído por todas partes que «La carretera» es de las mejores películas post apocalípticas de los últimos tiempos, y voy yo y me lo creo, o al menos me entra la curiosidad. Ahora me entero de que la novela en la que se basa es ganadora de un Pulitzer. Ese mérito habrá que comprobarlo. Me apunto Cormac McCarthy como próximo autor que leer.
De momento, su adaptación fílmica ha sido decepcionante. John Hillcoat no lo hace ni mal ni bien; el problema es que no tiene historia sobre la que trabajar. El mayor mérito es la fotografía de Aguirresarobe, el diseño de producción, cuanto menos vistoso, y la pedazo de interpretación de Viggo Mortensen, quien se deja la piel en su personaje. Kodi Smit-McPhee, el niño insoportable que le ha tocado como hijo, pasable. Porque vaya retrato de la infancia. Se supone que el chico es muy bueno y muy puro, pero yo, por encima de esa idea, veo una endeblez mental y emocional que no le pega a un niño que ha vivido en el mundo que ha vivido.
Así pues, la dualidad que se representa en ese padre e hijo, en teoría en desarrollo junto con el viaje que emprenden, no me parece sólida ni relevante. Hay que ser más generosos y confiados con el prójimo, nos enseñan; bueno, añado yo, que ese prójimo no vaya disparando, ni espiando, ni robando, ni ocultándose. Tampoco hay un debate ético inteligente y agudo a este respecto, y el plano trascendente se escamotea con eso de «llevar el fuego». Qué paparruchada. Por si fuera poco, el guión se descubre tramposo en la recta final, donde te entra hasta mala leche al oír ese «está bien» que suelta uno de los personajes. Cómo que «está bien». De «bien», nada, oye. Creo que no incurro en spoiler si admito que no comprendo el comportamiento de Guy Pierce y compañía. Inconcebible.
Resumida a dos personas muy sucias, muy tristes y muy cansadas, «La carretera» no aporta una visión adecuada y perdurable de la destrucción del ser humano. No sigamos por aquí.
De momento, su adaptación fílmica ha sido decepcionante. John Hillcoat no lo hace ni mal ni bien; el problema es que no tiene historia sobre la que trabajar. El mayor mérito es la fotografía de Aguirresarobe, el diseño de producción, cuanto menos vistoso, y la pedazo de interpretación de Viggo Mortensen, quien se deja la piel en su personaje. Kodi Smit-McPhee, el niño insoportable que le ha tocado como hijo, pasable. Porque vaya retrato de la infancia. Se supone que el chico es muy bueno y muy puro, pero yo, por encima de esa idea, veo una endeblez mental y emocional que no le pega a un niño que ha vivido en el mundo que ha vivido.
Así pues, la dualidad que se representa en ese padre e hijo, en teoría en desarrollo junto con el viaje que emprenden, no me parece sólida ni relevante. Hay que ser más generosos y confiados con el prójimo, nos enseñan; bueno, añado yo, que ese prójimo no vaya disparando, ni espiando, ni robando, ni ocultándose. Tampoco hay un debate ético inteligente y agudo a este respecto, y el plano trascendente se escamotea con eso de «llevar el fuego». Qué paparruchada. Por si fuera poco, el guión se descubre tramposo en la recta final, donde te entra hasta mala leche al oír ese «está bien» que suelta uno de los personajes. Cómo que «está bien». De «bien», nada, oye. Creo que no incurro en spoiler si admito que no comprendo el comportamiento de Guy Pierce y compañía. Inconcebible.
Resumida a dos personas muy sucias, muy tristes y muy cansadas, «La carretera» no aporta una visión adecuada y perdurable de la destrucción del ser humano. No sigamos por aquí.
7 de febrero de 2010
7 de febrero de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta película que narra la lucha por la supervivencia de un hombre y su hijo en un mundo post-apocalíptico, en que la escasez de alimentos ha convertido a los seres humanos en presas de sus prójimos. Un tipo de film que por su temática puede conducir a su visionado a un tipo de público equivocado, pues no se trata de ninguna película de aventuras en la que los protagonistas sorteen adversarios y situaciones peligrosas con un ritmo endiablado de cinta de acción. Todo lo contrario, John Hillcoat, el director, hace de la contención y el relato psicológico las principales señas de identitad de un film en el que sobresalen la densa y opresiva fotografía que se erige como un protagonista más de la historia.
A destacar el notable trabajo de Viggo Mortensen en el papel protagonista y su perfecta caracterización y deterioro físico. Como contras, algunas lagunas de guión poco comprensibles y una cierta falta de ritmo hacia la mitad de la película. Pero de lo que no cabe duda es que el director ha sabido dar al film el tono adecuado, de la que no deja de ser una historia de amor entre un padre y un hijo.
A destacar el notable trabajo de Viggo Mortensen en el papel protagonista y su perfecta caracterización y deterioro físico. Como contras, algunas lagunas de guión poco comprensibles y una cierta falta de ritmo hacia la mitad de la película. Pero de lo que no cabe duda es que el director ha sabido dar al film el tono adecuado, de la que no deja de ser una historia de amor entre un padre y un hijo.
9 de febrero de 2010
9 de febrero de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conmovedora película que nos hará meditar sobre la verdadera naturaleza del apocalipsis y la pérdida de la esperanza, "La carretera" de Hillcoat a pesar de ser una "road movie" no lleva a ningún lugar si no a reflexionar sobre si la verdadera tragedia es la miseria en si misma o lo miserable que se vuelve el ser humano por sobrevivir.
Viggo Mortensen se adapta con su habitual desparpajo a un personaje descarnado, un hombre quijotesco que se debate entre la nostalgia y la desesperación y que no sabe ya por qué ha de seguir adelante pero continúa haciéndolo.
En este viaje a ninguna parte sólo es guíado por la presencia de su hijo, una mezcla de Pepito Grillo y Virgilio en su descenso a los infiernos de Dante. Un personaje para el que la cruda realidad augura un futuro muy negro, pero que representa al ser humano mas puro, ya que viene a decirnos que no hay esperanza para la humanidad si pierde precisamente eso, su humanidad.
La película además tiene un guión acertado y un tono que le sienta de maravilla con esa fotografía angustiosa en tonos grisáceos que contrasta perfectamente con los tonos más azulados de los flashbacks. A pesar de que puede resultar algo depresiva en algunos momentos su intensidad y su mensaje final hacen que se la eche de menos en las nominaciones a los oscars de este año. Totalmente recomendable.
Viggo Mortensen se adapta con su habitual desparpajo a un personaje descarnado, un hombre quijotesco que se debate entre la nostalgia y la desesperación y que no sabe ya por qué ha de seguir adelante pero continúa haciéndolo.
En este viaje a ninguna parte sólo es guíado por la presencia de su hijo, una mezcla de Pepito Grillo y Virgilio en su descenso a los infiernos de Dante. Un personaje para el que la cruda realidad augura un futuro muy negro, pero que representa al ser humano mas puro, ya que viene a decirnos que no hay esperanza para la humanidad si pierde precisamente eso, su humanidad.
La película además tiene un guión acertado y un tono que le sienta de maravilla con esa fotografía angustiosa en tonos grisáceos que contrasta perfectamente con los tonos más azulados de los flashbacks. A pesar de que puede resultar algo depresiva en algunos momentos su intensidad y su mensaje final hacen que se la eche de menos en las nominaciones a los oscars de este año. Totalmente recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here