Oblivion: El tiempo del olvido
5.8
47,726
Ciencia ficción. Intriga
Año 2073. Hace más de 60 años la Tierra fue atacada; se ganó la guerra, pero la mitad del planeta quedó destruido, y todos los seres humanos fueron evacuados. Jack Harper (Tom Cruise), un antiguo marine, es uno de los últimos hombres que la habitan. Es un ingeniero de Drones que participa en una operación para extraer los recursos vitales del planeta. Su misión consiste en patrullar diariamente los cielos. Un día, rescata a una ... [+]
16 de septiembre de 2013
16 de septiembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A "Oblivion" le cuesta bastante arrancar, quizás porque es meticulosa a la hora de sentar las bases de su historia. El comienzo es lento, y muy neutro, apoyado en esa estética tan blanca e impoluta que luce, y sobre la que casi da pena pisar. Esa presentación poco a poco va cogiendo ritmo según el protagonista comienza a formar parte de la acción, y a partir de ahí la historia se acelera lo suficiente como para interesarnos.
Cruise, que transforma en oro todo lo que toca, tiene mucha culpa de ello porque arrastra a una película que apenas tiene personajes de carne y hueso y que utiliza mucho los efectos digitales para darse forma. Utiliza todo su carisma de estrella para llenar la historia, siendo un hombre de acción cuando es necesario, y se nota.
Como suele ser habitual en estos casos, "Oblivion" no escatima en efectos digitales, y lo hace de manera muy correcta sin derroches. Es una parte importante de la película, con los drones sobrevolando una tierra devastada y disparando a todo lo que se mueve. parte de una historia que no solo se alimenta de acción, sino que tiene un trasfondo algo profundo que puede hacer pensar. Interesante película con algo más que mucha acción.
Cruise, que transforma en oro todo lo que toca, tiene mucha culpa de ello porque arrastra a una película que apenas tiene personajes de carne y hueso y que utiliza mucho los efectos digitales para darse forma. Utiliza todo su carisma de estrella para llenar la historia, siendo un hombre de acción cuando es necesario, y se nota.
Como suele ser habitual en estos casos, "Oblivion" no escatima en efectos digitales, y lo hace de manera muy correcta sin derroches. Es una parte importante de la película, con los drones sobrevolando una tierra devastada y disparando a todo lo que se mueve. parte de una historia que no solo se alimenta de acción, sino que tiene un trasfondo algo profundo que puede hacer pensar. Interesante película con algo más que mucha acción.
22 de diciembre de 2013
22 de diciembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sería interesante estudiar con detenimiento las películas de tipo apocalíptico, en el que mayoritariamente aparecen iconos de Norteamérica arrasados o a punto de hacerlo ya sea por una descomposición interna o por un ataque externo. La imagen de la Tierra en general (y New York en particular) asolada por algún tipo de cataclismo suele aparecer períodicamente en los cambios de siglo (como paso alrededor del 2000) o en momentos de crisis, como es el caso de estos últimos años. Quizás eso explique que los últimos meses hayan coincidido varios films de ciencia ficción casi de forma simultánea.
Uno de estos es el que firma Joseph Kosinski y protagoniza Tom Cruise, en el que nos presenta una Tierra desvastada por una invasión alienígena (que nunca son mostrados en pantalla), cuya misión es asegurar que se está terminando de recoger el agua de la Tierra con vistas a un traslado a Titán una de las lunas de Jupiter.
No cabe duda que se trata de un film rodado con medios, que cuenta con un buen diseño de producción, y aunque no hay excesiva acción, ésta se resuelve de forma satisfactoria. Evidentemente, el film está al servicio de la estrella de la función, un Cruise que demuestra una buena forma para darse unos cuantos revolcones por la desvastada Tierra. No es que en el film se exija un alto nivel interpretativo, ya que no deja de ser eso que todos llaman "blockbuster", pero al menos Cruise cumple con solvencia, a su lado, destaca la presencia de Olga Kurylenko y Andrea Riseborugh y un Morgan Freeman siempre solvente allá donde aparezca.
La idea del film, y su sorprendente giro argumental, revelado hacia la mitad de la función, no son desdeñables pero aunque la fuente del film se base en un cómic del propio Kosinski i Karl Gajdusek, es inevitable no pensar en "Moon" de Duncan Jones. Suponiendo que se haya visto previamente. Para los que hemos visto el film de Jones, la sorpresa es algo menor, la forma narrar los acontecimientos con ese punto de misterio, ya nos estaba preparando para lo que veremos.
Un film como "Oblivion" nos sirve perfectamente para establecer las diferencias entre un cine con vocación comercial y otro tipo de cine que, sin dar la espalda al espectador, resalta temas más profundos. Uno tiende a la espectacularidad y cierto artificio, mientras que el otro es más sencillo. Uno necesita una voz en off y dar presencia a algún personaje para que el espectador no se desoriente, mientras que el otro no necesita más que la imagen y una pocas líneas de diálogo para lo mismo. Y finalmente para uno, el giro argumental es utilizado para soprender al espectador, mientras que para el otro servia para hablarnos de la soledad y la incomunicación.
No quiere esto decir que "Oblivion" sea un film desdeñable, pero como todo producto comercial tiende a la espectacularidad y a la ligereza en sus planteamientos.
Uno de estos es el que firma Joseph Kosinski y protagoniza Tom Cruise, en el que nos presenta una Tierra desvastada por una invasión alienígena (que nunca son mostrados en pantalla), cuya misión es asegurar que se está terminando de recoger el agua de la Tierra con vistas a un traslado a Titán una de las lunas de Jupiter.
No cabe duda que se trata de un film rodado con medios, que cuenta con un buen diseño de producción, y aunque no hay excesiva acción, ésta se resuelve de forma satisfactoria. Evidentemente, el film está al servicio de la estrella de la función, un Cruise que demuestra una buena forma para darse unos cuantos revolcones por la desvastada Tierra. No es que en el film se exija un alto nivel interpretativo, ya que no deja de ser eso que todos llaman "blockbuster", pero al menos Cruise cumple con solvencia, a su lado, destaca la presencia de Olga Kurylenko y Andrea Riseborugh y un Morgan Freeman siempre solvente allá donde aparezca.
La idea del film, y su sorprendente giro argumental, revelado hacia la mitad de la función, no son desdeñables pero aunque la fuente del film se base en un cómic del propio Kosinski i Karl Gajdusek, es inevitable no pensar en "Moon" de Duncan Jones. Suponiendo que se haya visto previamente. Para los que hemos visto el film de Jones, la sorpresa es algo menor, la forma narrar los acontecimientos con ese punto de misterio, ya nos estaba preparando para lo que veremos.
Un film como "Oblivion" nos sirve perfectamente para establecer las diferencias entre un cine con vocación comercial y otro tipo de cine que, sin dar la espalda al espectador, resalta temas más profundos. Uno tiende a la espectacularidad y cierto artificio, mientras que el otro es más sencillo. Uno necesita una voz en off y dar presencia a algún personaje para que el espectador no se desoriente, mientras que el otro no necesita más que la imagen y una pocas líneas de diálogo para lo mismo. Y finalmente para uno, el giro argumental es utilizado para soprender al espectador, mientras que para el otro servia para hablarnos de la soledad y la incomunicación.
No quiere esto decir que "Oblivion" sea un film desdeñable, pero como todo producto comercial tiende a la espectacularidad y a la ligereza en sus planteamientos.
3 de enero de 2014
3 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Respecto a efectos especiales la película esta muy bien hecha , me gusto bastante aunque creo que había trozos que se hacían muy pesados porque no en mi caso pero mi acompañante no hizo nada más que molestar y aburrirse , es una película que creo que tiene un público exacto y no puede gustarle a gente de opiniones muy muy diferentes , pero en general esta bastante bien .
8 de enero de 2014
8 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende la nota de esta película en Filmaffinity, no sé si será porque tengo un poco atrofiado el olfato cinéfilo o porque se le empieza a tener un poco de manía a Tom Cruise por sus amores Cienciológicos y su pasión por las placentas.
La verdad, que si no fuera porque el tráiler te destripa media película, me ha parecido una historia de ciencia ficción original, y me ha tenido entretenido y pegado a la pantalla durante 2 horas. Hacía tiempo que no terminaba de ver una película con la sensación de haber visto una buena peli.
No es un peliculón, pero personalmente me ha gustado mucho y os la recomiendo. Y si aún no habéis visto el tráiler, mejor no lo veáis ;-)
La verdad, que si no fuera porque el tráiler te destripa media película, me ha parecido una historia de ciencia ficción original, y me ha tenido entretenido y pegado a la pantalla durante 2 horas. Hacía tiempo que no terminaba de ver una película con la sensación de haber visto una buena peli.
No es un peliculón, pero personalmente me ha gustado mucho y os la recomiendo. Y si aún no habéis visto el tráiler, mejor no lo veáis ;-)
14 de mayo de 2014
14 de mayo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegaba Oblivion a mis manos con opiniones encontradas. O era una película con guión muy inconsistente o un buen entretenimiento. Tras su visionado, me uno al segundo grupo. Oblivion es una película de ciencia ficción en la que sus mejores aspectos están muy claros, como el aspecto visual y la banda sonora. Mientras que el guión de la misma es el factor determinante de que te posiciones en un grupo u otro. Es una cuestión de creer o no creer.
Si uno ve la película cuestionandose todas las cosas que pasan y saliendo del ritmo narrativo, tiene todo perdido. Es una cuestión de dejarse llevar y disfutar con los aciertos, sin pensar demasiado en los baches narrativos. En spoiler dejo algunas argumentaciones que me hacían de porqué era un mal guión y como se puede dar explicaciones a casi cualquier hecho.
Tras comentar la característica más conflictiva de la cinta, hacer hincapié en que el apartado visual es una maravilla. Siendo la primera media hora, que se utiliza como introducción, una verdadera pasada. Hecho que se resalta aún más si le acompaña la magnífica banda sonora de M83, todo un acierto. Además de esto, señalar la más que correcta interpretación de Tom Cruise, ya que está película le viene como anillo al dedo. Su compañera Andrea Riseborough también cumple con solvencia, siendo una sosa Olga Kurylenko y un desaprovechado Morgan Freeman lo que más chirria en el reparto. La actriz franco-ucraniana no logra dotar de emotividad a su importante papel, mientras que el americano sólo pasaba por allí y lo único que hace es dar su nombre a la producción.
En definitiva, un buen entretenimiento para dejarse llevar y disfrutar de las grandes imágenes que nos ofrece.
Lo mejor: el apartado visual y la banda sonora.
Lo peor: algunas inconsistencias en el guión y Olga Kurylenko.
Si uno ve la película cuestionandose todas las cosas que pasan y saliendo del ritmo narrativo, tiene todo perdido. Es una cuestión de dejarse llevar y disfutar con los aciertos, sin pensar demasiado en los baches narrativos. En spoiler dejo algunas argumentaciones que me hacían de porqué era un mal guión y como se puede dar explicaciones a casi cualquier hecho.
Tras comentar la característica más conflictiva de la cinta, hacer hincapié en que el apartado visual es una maravilla. Siendo la primera media hora, que se utiliza como introducción, una verdadera pasada. Hecho que se resalta aún más si le acompaña la magnífica banda sonora de M83, todo un acierto. Además de esto, señalar la más que correcta interpretación de Tom Cruise, ya que está película le viene como anillo al dedo. Su compañera Andrea Riseborough también cumple con solvencia, siendo una sosa Olga Kurylenko y un desaprovechado Morgan Freeman lo que más chirria en el reparto. La actriz franco-ucraniana no logra dotar de emotividad a su importante papel, mientras que el americano sólo pasaba por allí y lo único que hace es dar su nombre a la producción.
En definitiva, un buen entretenimiento para dejarse llevar y disfrutar de las grandes imágenes que nos ofrece.
Lo mejor: el apartado visual y la banda sonora.
Lo peor: algunas inconsistencias en el guión y Olga Kurylenko.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas de los errores que me recriminaban:
-¿ Por qué al final, el TET no detecta la bomba y que en vez de Julia va Beech?
Se podría justificar con que el TET sólo se fija en Jack, ya que se siente tan superior que sólo se centra en él. Lo de Beech también podría ser ya que en el TET sólo pueden reconocer a Jack y Victoria que es de quien tienen el ADN. Como dicen en un momento de la película, no reconoce a los demás humanos.
-¿Cómo es que el Jack del final lleva el uniforme con el número 52 si se suponía que el otro Jack se lo había quitado para no levantar sospechas?
Cuando Jack49 ata al Jack52 nunca se ve que le quite el uniforme.
La única incronguencia argumental que no tiene justificación alguna es:
¿Por qué los drones matan a todos los humanos sin piedad y justo cuando va a matar a Julia y sus compañeros se para?
-¿ Por qué al final, el TET no detecta la bomba y que en vez de Julia va Beech?
Se podría justificar con que el TET sólo se fija en Jack, ya que se siente tan superior que sólo se centra en él. Lo de Beech también podría ser ya que en el TET sólo pueden reconocer a Jack y Victoria que es de quien tienen el ADN. Como dicen en un momento de la película, no reconoce a los demás humanos.
-¿Cómo es que el Jack del final lleva el uniforme con el número 52 si se suponía que el otro Jack se lo había quitado para no levantar sospechas?
Cuando Jack49 ata al Jack52 nunca se ve que le quite el uniforme.
La única incronguencia argumental que no tiene justificación alguna es:
¿Por qué los drones matan a todos los humanos sin piedad y justo cuando va a matar a Julia y sus compañeros se para?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here