You must be a loged user to know your affinity with CharlesChap
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.0
6,485
7
8 de diciembre de 2013
8 de diciembre de 2013
30 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuestros cines están llenos de películas made in Hollywood y todas ellas con un gran presupuesto. Por ello, para tener una noción de la realidad siempre es bueno acercarse al cine indepediente. La mejor manera de hacerlos para el estadounidense es ver las películas premiadas en Sundance. En 2012, el premio a mejor guión lo ganó Safety Not Guaranteed.
La cinta comienza con tres típicos perdedores (un indio sin vida social, una interina deprimida y un chulo vacío por dentro) van a cubrir para una revista un anuncio clasificado. Este abarca la cuestión de volver en el tiempo. Al empezar a investigar, dan con el hombre que pusó el anuncio. Un reponedor de supermercado que parece estar loco. Mientras que los personajes de Jake Johnson y Karan Soni tienen un valor más cómico, los dos grandes protagonistas son Mark Duplass y Aubrey Plaza. Ellos se embarcaran en proceso de conocerse para poder viajar al pasado.
El viaje al pasado es utilizado como premisa que da vida al magnífico guión. Los dos protagonistas no quieren volver al pasado para convertir el mundo en un sitio mejor, si no para recuperar una antigua felicidad. Mientras se preparan para viajar, van conociendose mejor el uno y el otro hasta el punto de llegar a compartir la "locura" que es pensar que se puede viajar en el tiempo. El amor acaba siendo la verdadera misión, mostrándonoslo como una locura compratida.
Las grandes películas utilizan sus grandes presupuestos para ganar espectacularidad, pero se les olvida que con un guión lleno de ingenio y sensibilidad se pueden conseguir mucho más. Con ello, esta pequeña gran película te gana un cachito de corazón. Veánla si pueden y seguro que no se arrepentirán.
La cinta comienza con tres típicos perdedores (un indio sin vida social, una interina deprimida y un chulo vacío por dentro) van a cubrir para una revista un anuncio clasificado. Este abarca la cuestión de volver en el tiempo. Al empezar a investigar, dan con el hombre que pusó el anuncio. Un reponedor de supermercado que parece estar loco. Mientras que los personajes de Jake Johnson y Karan Soni tienen un valor más cómico, los dos grandes protagonistas son Mark Duplass y Aubrey Plaza. Ellos se embarcaran en proceso de conocerse para poder viajar al pasado.
El viaje al pasado es utilizado como premisa que da vida al magnífico guión. Los dos protagonistas no quieren volver al pasado para convertir el mundo en un sitio mejor, si no para recuperar una antigua felicidad. Mientras se preparan para viajar, van conociendose mejor el uno y el otro hasta el punto de llegar a compartir la "locura" que es pensar que se puede viajar en el tiempo. El amor acaba siendo la verdadera misión, mostrándonoslo como una locura compratida.
Las grandes películas utilizan sus grandes presupuestos para ganar espectacularidad, pero se les olvida que con un guión lleno de ingenio y sensibilidad se pueden conseguir mucho más. Con ello, esta pequeña gran película te gana un cachito de corazón. Veánla si pueden y seguro que no se arrepentirán.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"- ...para ir solo, o para ir con un compañero. Cuando eliges un compañero, tienes que tener compromisos y sacrificios, pero es el precio a pagar. ¿Voy a seguir cada capricho y deseo como si hiciera mi camino a través del tiempo y el espacio? Absolutamente. Pero al final del día, necesitaré a alguien cuando dude de mí mismo, y me sienta inseguro, y mi corazón me falle. Necesitaré alguien que, cuando se pongan mal las cosas, cuide mis espaldas.
- ¿Entonces, tú..?
- Sí."
Mientras que vemos a Darius sonreír corriendo tras Kenneth. Por momentos como este vemos cine, películas que se ganan una parte de tí y te hacen ser un poco más feliz.
- ¿Entonces, tú..?
- Sí."
Mientras que vemos a Darius sonreír corriendo tras Kenneth. Por momentos como este vemos cine, películas que se ganan una parte de tí y te hacen ser un poco más feliz.
Episodio

7.4
910
8
6 de abril de 2015
6 de abril de 2015
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inside No. 9 es una de las series más gratificantes de la actualidad televisiva. Los que la hayan seguido conocerán la calidad de los guiones y su marca personal. Los que no, pueden empezar por 'The 12 Days of Christine'. No es sólo el mejor capítulo de la serie hasta la fecha, sino uno uno de los mejores capítulos de lo que va de año.
Para el disfrute máximo del mismo es mejor no saber nada sobre el argumento. Únicamente gasten media hora en ver esta deliciosa joya. No se arrepentirán.
Para el disfrute máximo del mismo es mejor no saber nada sobre el argumento. Únicamente gasten media hora en ver esta deliciosa joya. No se arrepentirán.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hasta los últimos cinco minutos no tenía ni idea de con que inesperado final nos iban a deleitar Steve Pemberton y Reece Shearsmith. Estos nos regalan unos bellos minutos finales que elevan todo el conjunto a otro nivel. Al poner el capítulo no pensaba que me iba a golpear tan fuerte como lo hacen.
Para los que les haya gustado, prueben a revisionarlo. Gana muchos matices en los pequeños detalles que antes pensábamos que no tenían importancia.
Para los que les haya gustado, prueben a revisionarlo. Gana muchos matices en los pequeños detalles que antes pensábamos que no tenían importancia.
6
3 de enero de 2016
3 de enero de 2016
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inmigración. Misoginia. Racismo. Respeto. Amistad. Familia. Amor.
Dentro de la gran cosecha de series en 2015, nos encontramos la serie creada por Aziz Ansari y Alan Yang y resulta ser una de las mejores. Desde fuera del radar de muchos es la sorpresa más grata de la televisión. Los diez capítulos que componen Master of None nos muestran la vida cotidiana de Dev, un actor de anuncios indio en Nueva York. Cada capítulo con una temática distinta nos van enseñando cómo es la vida de un treintañero en estos tiempo: la lucha interna con los compromisos y las decisiones.
Desde un cuidado aspecto visual, cabe destacar el magnífico guión. Todos los temas expuestos en el principio del texto están tratados con profundidad, siendo una delicia que tengan un papel importante en cada vez más series. Por otro lado, los personajes están perfectamente dibujados y las interpretaciones hacen honor al mismo. En ese campo, sobresale una magnífica Noël Wells con su primer papel importante más allá de Saturday Night Live. Junto a Aziz logra crear una de las parejas con más química en los últimos años, ya sea cine o televisión. Si vemos la progresión de la pareja en la series llegaría a sonrojar a muchas películas románticas actuales.
En definitiva, la mayor sorpresa de este 2015. Una serie con la que disfrutar, reír y sobre todo aprender y reflexionar. Si hay que definir esta serie con una frase es: "Te hará ser mejor persona".
Dentro de la gran cosecha de series en 2015, nos encontramos la serie creada por Aziz Ansari y Alan Yang y resulta ser una de las mejores. Desde fuera del radar de muchos es la sorpresa más grata de la televisión. Los diez capítulos que componen Master of None nos muestran la vida cotidiana de Dev, un actor de anuncios indio en Nueva York. Cada capítulo con una temática distinta nos van enseñando cómo es la vida de un treintañero en estos tiempo: la lucha interna con los compromisos y las decisiones.
Desde un cuidado aspecto visual, cabe destacar el magnífico guión. Todos los temas expuestos en el principio del texto están tratados con profundidad, siendo una delicia que tengan un papel importante en cada vez más series. Por otro lado, los personajes están perfectamente dibujados y las interpretaciones hacen honor al mismo. En ese campo, sobresale una magnífica Noël Wells con su primer papel importante más allá de Saturday Night Live. Junto a Aziz logra crear una de las parejas con más química en los últimos años, ya sea cine o televisión. Si vemos la progresión de la pareja en la series llegaría a sonrojar a muchas películas románticas actuales.
En definitiva, la mayor sorpresa de este 2015. Una serie con la que disfrutar, reír y sobre todo aprender y reflexionar. Si hay que definir esta serie con una frase es: "Te hará ser mejor persona".

6.6
19,256
6
13 de julio de 2014
13 de julio de 2014
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de amor entre dos jóvenes. Además, enfermos de cáncer. En principio, el miedo a que sólo veamos tópicos para adoslecentes está más que presente. Pero tiene dos características que me hicieron darla una oportunidad: el aclamado best seller de John Green en el que se basa esta película y el joven director, Josh Boone, que ya nos sorprendió con esa joyita que tiene de ópera prima llamada "Stuck in love". Y gracias a que le dí esa oportunidad, porque "Bajo la misma estrella" es una preciosa película.
Lo primero que notamos al comenzar el visionado es un tono de humor, que le viene muy bien ya que es una historia sobre personas con cáncer. No he leído el libro, pero el guión está muy equilibrado entre los momentos más dramáticos y otros más cerca de comedias románticas. Uno de los reproches que se le han hecho es que manipula a los espectadores para hacerlos llorar. No creo que esta cinta lo haga, aunque el final esté tan sobrecargado de momentos dramáticos que sea imposible no derramar una lágrima. Es más, la parte final no es la que más destaca. Ya que el verdadero momento cumbre es un viaje a Amsterdam. Todo lo que transcurre allí son momentos de gran cine, destacando la cena y el pasaje en la casa de Ana Frank.
Más allá del acierto con el tono, que era el apartado clave para que esta película llegase a funcionar. Cabe destacar sobre todo la química de los actores. Shailene Woodley y Ansel Elgort hacen notables interpretaciones, sobre todo la primera. Shailene, que ya deslumbró en "Spectacular Now", logra su mejor trabajo; haciendo un trabajo de contención de emociones que nos maravilla, sobre todo en los primeros planos. Por otro lado, Ansel Elgort podía haber fallado al construir un personaje díficil, pero tiene el carisma y la credibilidad suficiente como para sacarlo adelante. Los demás componentes del reparto cumplen, sobre todo Laura Dern y Willen Dafoe, ya que no tienen suficiente peso en el guión.
En definitiva, una película que sabe sus virtudes y las explota al máximo. Dándonos una historia de amor preciosa sin caer en tópicos y manipulaciones. No es ni cine para adolescentes ni para chicas ni para ningún grupo determinado. Es cine que sólo por sentir la intensidad con la que se enamoran los personajes, ya vale la pena. Como dice una cita de la misma, "lo tienes que sentir". Y con "Bajo la mima estrella" sólo hay una cosa segura, vas a sentir.
Lo primero que notamos al comenzar el visionado es un tono de humor, que le viene muy bien ya que es una historia sobre personas con cáncer. No he leído el libro, pero el guión está muy equilibrado entre los momentos más dramáticos y otros más cerca de comedias románticas. Uno de los reproches que se le han hecho es que manipula a los espectadores para hacerlos llorar. No creo que esta cinta lo haga, aunque el final esté tan sobrecargado de momentos dramáticos que sea imposible no derramar una lágrima. Es más, la parte final no es la que más destaca. Ya que el verdadero momento cumbre es un viaje a Amsterdam. Todo lo que transcurre allí son momentos de gran cine, destacando la cena y el pasaje en la casa de Ana Frank.
Más allá del acierto con el tono, que era el apartado clave para que esta película llegase a funcionar. Cabe destacar sobre todo la química de los actores. Shailene Woodley y Ansel Elgort hacen notables interpretaciones, sobre todo la primera. Shailene, que ya deslumbró en "Spectacular Now", logra su mejor trabajo; haciendo un trabajo de contención de emociones que nos maravilla, sobre todo en los primeros planos. Por otro lado, Ansel Elgort podía haber fallado al construir un personaje díficil, pero tiene el carisma y la credibilidad suficiente como para sacarlo adelante. Los demás componentes del reparto cumplen, sobre todo Laura Dern y Willen Dafoe, ya que no tienen suficiente peso en el guión.
En definitiva, una película que sabe sus virtudes y las explota al máximo. Dándonos una historia de amor preciosa sin caer en tópicos y manipulaciones. No es ni cine para adolescentes ni para chicas ni para ningún grupo determinado. Es cine que sólo por sentir la intensidad con la que se enamoran los personajes, ya vale la pena. Como dice una cita de la misma, "lo tienes que sentir". Y con "Bajo la mima estrella" sólo hay una cosa segura, vas a sentir.

7.4
40,289
10
29 de noviembre de 2013
29 de noviembre de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hubiera que adjuntar al 2013 la película más significativa del mismo, esta sería "La Vida de Adèle". Llegó al festival de Cannes sin ser de las más esperadas. Una historia de amor entre dos jóvenes que duraba tres horas no daba pie al optimismo. Para sorpresa de todos, fue la ganadora de la Palma de Oro y sin ninguna discusión.
"La Vida de Adèle" narra el paso de la adolescencia a la madurez de la protagonista. Este cambio está dividido en dos partes (el título de la película es "La Vida de Adèle. Capítulo 1 y 2"). En la primera parte, Kekiche nos muestra los miedos, la confusión y la pasión de una adolescente que no sabe cúal es su lugar en el mundo. Está perdida hasta que en un semáforo cruza la mirada con una joven de pelo azul. Desde entonces empieza a encontrar su lugar y ha enamorarse. Esto está contando con una intensidad, ayudado por la poderosa química entre las dos actrices principales, que hará que nos sumerjamos en la película de una manera asombrosa. Podemos sentir los besos, sonreímos igual que Adèle, es decir, la película ya nos ha ganado. En la segunda, Adèle ya ha encontrado el amor y nos encontramos con que la pasión se ha diluido. Esto hará que madure a pasos agigantados, provocados por diferentes acontecimientos.
La película de Kekiche hará que nos acordemos de nuestro primer amor de verdad y sentamos empatía con Adèle, ya que seguro que hemos vivido muchos de los momentos que ella experimenta. Esto lo hace a lo largo de tres horas, y se hace corto. Te deja con ganas de saber más. Esperemos que algún día nos dejen ver el montaje que dura cinco horas.
Por último, destacar a la gran poseedora de la película, Adèle Exarchopoulos. Una joven actriz francesa de veinte años, que nos brinda una de las mejores interpretaciones de los últimos tiempo. Sin su presencia no sería lo mismo. Acompañándola encontramos a Léa Seydoux, una de las actrices jóvenes más prometedoras. Esta desepeña su papel magnificamente, aunque su compañera lleva todo el peso.
Sin duda, la película del 2013.
Lo mejor: la intensidad y pasión, la historia de amor, Adèle Exarchopoulos ... Todo.
Lo peor: que no durase más.
"La Vida de Adèle" narra el paso de la adolescencia a la madurez de la protagonista. Este cambio está dividido en dos partes (el título de la película es "La Vida de Adèle. Capítulo 1 y 2"). En la primera parte, Kekiche nos muestra los miedos, la confusión y la pasión de una adolescente que no sabe cúal es su lugar en el mundo. Está perdida hasta que en un semáforo cruza la mirada con una joven de pelo azul. Desde entonces empieza a encontrar su lugar y ha enamorarse. Esto está contando con una intensidad, ayudado por la poderosa química entre las dos actrices principales, que hará que nos sumerjamos en la película de una manera asombrosa. Podemos sentir los besos, sonreímos igual que Adèle, es decir, la película ya nos ha ganado. En la segunda, Adèle ya ha encontrado el amor y nos encontramos con que la pasión se ha diluido. Esto hará que madure a pasos agigantados, provocados por diferentes acontecimientos.
La película de Kekiche hará que nos acordemos de nuestro primer amor de verdad y sentamos empatía con Adèle, ya que seguro que hemos vivido muchos de los momentos que ella experimenta. Esto lo hace a lo largo de tres horas, y se hace corto. Te deja con ganas de saber más. Esperemos que algún día nos dejen ver el montaje que dura cinco horas.
Por último, destacar a la gran poseedora de la película, Adèle Exarchopoulos. Una joven actriz francesa de veinte años, que nos brinda una de las mejores interpretaciones de los últimos tiempo. Sin su presencia no sería lo mismo. Acompañándola encontramos a Léa Seydoux, una de las actrices jóvenes más prometedoras. Esta desepeña su papel magnificamente, aunque su compañera lleva todo el peso.
Sin duda, la película del 2013.
Lo mejor: la intensidad y pasión, la historia de amor, Adèle Exarchopoulos ... Todo.
Lo peor: que no durase más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como ya dijeron sus responsables, la película no sigue los pasos de la novela gráfica de Julie Maroh, sólo la toma como base. Por ello, eché de menos algunos momentos como cuando los padres de Adèle se enteran de que su hija es lesbiana. Este era uno de los pasajes destacados de la novela y no aparece, ya que sé que se grabó (afirmado por Adèle Exarchopoulos).
En cuanto a las largas y explícitas escenas de sexo (que han generado mucha polémica), creo que sin ellas la película estaría incompleta. Es el fiel reflejo de la pasión en la adolescencia y de cómo conectan las dos amantes. O la gente las crítica por no estar acostumbrada a escenas tan largas de sexo explícito en cine comercial o es que no saben qué defecto sacar a esta excelente obra.
En cuanto a las largas y explícitas escenas de sexo (que han generado mucha polémica), creo que sin ellas la película estaría incompleta. Es el fiel reflejo de la pasión en la adolescencia y de cómo conectan las dos amantes. O la gente las crítica por no estar acostumbrada a escenas tan largas de sexo explícito en cine comercial o es que no saben qué defecto sacar a esta excelente obra.
Más sobre CharlesChap
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here