Haz click aquí para copiar la URL

Déjame entrar (Let Me In)

Terror. Drama Owen es un niño triste (Kodi Smit-McPhee), maltratado por sus compañeros de clase y abandonado por sus padres divorciados; sin embargo, algo cambiará en su solitaria vida cuando conozca a Abby (Chloe Moretz), una nueva y misteriosa vecina, que vive con su silencioso padre (Richard Jenkins), y con quien entablará una particular amistad. Remake norteamericano de la celebrada película sueca "Déjame entrar" ("Let The Right One In"). (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
21 de agosto de 2011 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film con un ritmo tan lento, tedioso y cansino que desearías tener un mando a distancia para pasarla a doble velocidad. Sería de agradecer que los 115 minutos de metraje fuesen la mitad. Terminas odiando a todos los personajes y no ves llegar la hora del final.

El argumento es absolutamente predecible de principio a fin. Solo sorprenden los títulos de crédito finales en tipografía negra sobre fondo blanco.

En fin, un película para olvidar con rapidez.
6
12 de agosto de 2012 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Humm... Curiosa película, un remake de otra de origen sueco, y que nos vuelve a ofrecer el tan visto tema del vampiro. Peor aún: El vampiro con sentimientos. La verdad es que no he visto la sueca (mea culpa), así que sólo me referiré a esta en mis impresiones.

No puedo tildarla de mala porque no lo es tanto. Pero tampoco es que sea buenísima. Ni siquiera es original, lo que le hace perder bastantes puntos. Hacer una crítica neutra no es lo mío; soy más extremista en estos casos, y cuanto peor es la película mejor me lo paso criticándola.

El argumento es básico, sencillo y resultón: Un niño olvidado por sus padres y martirizado en el colegio se hace amigo de una niña misteriosa que siempre va descalza y sólo se le aparece por las noches. Al mismo tiempo, una serie de desapariciones y asesinatos están alterando la paz del pueblo de nuestros protagonistas. Rápidamente nos damos cuenta de que la niña misteriosa tiene algo que ver en este turbio asunto. ¿Espiritismo? ¿Fantasmas? No: Vampiros.

Abby es una niña vampiro y, como tal, necesita sangre para vivir. Su sed de sangre humana parece ser algo instintivo y que no puede controlar. Sin embargo, una vez aplacados sus instintos básicos, es una niña dulce y buena que trata de mantener su amistad con Owen y no hacerle daño.

Me pareció una buena historia, y supongo que tanto la película sueca como la versión literaria serán mucho mejores. En este film da la sensación de que quedan muchos cabos sueltos. ¿Quién es el misterioso hombre que estaba con Abby al principio, y que no es su padre? ¿Por qué Owen no huye de Abby al verla matar, si es un niño tan sensible? ¿Por qué los padres de Owen pasan tanto de él? ¿Qué ha provocado su divorcio? ¿Por qué nadie más que la policía parece inmutarse por la oleada de asesinatos que ocurren en el pueblo?

En fin, que se deja muchas cosas en el tintero y, como además es un remake, su calidad baja bastante. Sin embargo, la considero digna de ver siquiera para una tarde de domingo en las que no tienes que pensar demasiado ni tienes ganas de seguir un argumento pesado y dado a la reflexión. Al menos, es lo que a mí me ha ocurrido.
1
9 de octubre de 2012
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Innecesario remake de "Déjame entrar" (2008), el argumento es exactamente el mismo y no aporta nada nuevo, salvo que transcurre en Nuevo México en vez de en Suecia, y pequeños detalles con los que se busca abarcar un público mayor. También el ritmo es más acelerado, como no podía ser de otra manera para enganchar al público americano, ya que la original sueca es bastante lenta y en eso radica gran parte de su éxito. En definitiva, es una copia y por lo tanto no tiene valor alguno, mejor ver la original.
8
19 de marzo de 2011 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He hecho lo contrario que muchos.. primero ví el "remake" y luego me picó la curiosidad y revisé la película sueca...
Y ni que decir tiene que me quedo con la versión americana, muchísimo más conseguida en TODOS los aspectos: dirección, interpretación, guión, puesta en escena...

Si ponemos a los niños protagonistas, el rubito sueco me parece un malísimo actor (el típico niño-cara de niña que, para colmo, no comunica nada)... en la versión revisada, el casting para escoger al chaval estuvo bastante (pero mucho más) currado.
En cuando a la niña, me gustan ambas interpretaciones, pero me sigo quedando con la versión yanki...

Y la trama argumental está mucho mejor presentada por Reeves, dónde vamos a parar... está bien empezar con el suceso del accidente y luego hacer una especie de "flashback" hasta llegar a ese momento.. sólo con eso, nos engancha desde el principio... Y poner a un policía investigando las muertes, le viene al guión como agua de Mayo (en la versión primera piensas si a nadie le importa lo que le pasa a la gente en ese pueblo...)

En efectos especiales también mejora la cosa en la revisión... no es que haya muchos, pero los planos de la niña dan "miedito" y ponen tensión donde deben...

Y le halago el gusto al director yanki por eliminar escenas insustanciales que no decían nada de la primera película (que si ataque de gatos, que si visitar al padre, que si amigos del bar...)

Aunque sí que nos permite ver de un modo más cercano cómo el niño se siente solo teniendo a unos padres separados que lo quieren, pero que en realidad ni le hacen caso ni le comprenden... especialmente significativo cuando el chaval intenta preguntarle al padre por teléfono sobre el bien y el mal (el niño tiene dudas, recapacita sobre lo que está pasando... pero el niño sueco pasa de todo... no se le ve este planteamiento ético, aunque sea mínimo y, de verdad, que se hace necesario)

Muchos cuentan de la historia de "amor"... esto es más bien una historia de "dependencia", que podemos decir que es lo que más aleja el amor.... ( ver el spoiler)

Y el final (igual en ambas pelis) pues bueno, pues vale... (ver spoiler)

Si quieres ver una peli de vampiros y niños melancólicos, que esté bien ambientada (ese invierno americano nada tiene que envidiar al sueco) y actuada, con un guión bien hilvanado... te recomiendo la versión yanki de "Déjame entrar"... y es que, los americanos, a veces (y más en esto del cine) hacen las cosas MUY bien...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La niña necesita de otra persona que le ayude o mate por ella, ya muerto su anterior "mentor" ¿lo conocería también siendo niño? (Como ella es vieja, pero siempre con aspecto de 12 años...) Y el pobre niño incomprendido es su "presa" ideal.. otro al que poder dominar fácil... Esto es todo, menos "amor"...

En cuanto al final, esa "venganza en la piscina" (la niña vampira cargándose a los que hacen bullying al chaval) queda mejor en la versión yanki... en la sueca, esa cabeza o ese brazo en el agua, como que no... no hacían falta... y lo más raro es que deja a uno de los chicos vivo (¿Para qué?)

En el final, se ve al chaval en el tren (ella escondida en un baúl) y dices...bueno... ella en la peli deja ver tener dinero y joyas (que le roba a las "presas") pero queda rarete eso de que dos niños vayan por ahí sin ningún adulto...
O un niño solitario con un baúl muy pesado...
8
30 de septiembre de 2010
17 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos son los que de antemano rechazarán esta producción y que por ende la prejuzgarán y condenarán sin darle la más mínima oportunidad para demostrar su valía, un gesto injusto para con una película notable e inteligente cuyo único crimen es haberse inspirarse en un film previo, producción a la que rinde sincera pleitesía y respeta sin mancillar su recuerdo mientras que, lejos de limitarse a ser una burda copia comercial sin más, centra sus esfuerzos en reforzar y enriquecer su esencia con un discurso narrativo que resulta tan personal e independiente como complementario, aportando una nueva mirada tan satisfactoria y estimulante como la del original en su momento que sabe contrarrestar la evidente pérdida del factor sorpresa con un ejercicio de estilo de sorprendente solvencia fílmica.

‘Déjame entrar’ es uno de los mejores remakes de los últimos tiempos, un ejemplo modélico de lo que es y debe de ser un remake, un film muy trabajado que mantiene las líneas maestras de su modelo sin desvirtuarlas ni dejar que este referente esclavice cobardemente su propia propuesta narrativa, y que además nos descubre a un nuevo diamante en bruto bajo el nombre de Matt Reeves, quién revela la sensibilidad de todo un prometedor cineasta en ciernes con una buena mano en la realización que por momentos, incluso, mejora a la de Tomas Alfredson. De partida el remake le gana la mano al original aunque sólo sea por el ajuste cultural de un modelo narrativo más próximo, un caso similar al de 'The Ring' en el que la versión norteamericana resultaba más efectiva por beneficiarse de un modelo de producción al que la audiencia occidental está más acostumbrado, y que quizá siendo purista puede que no sea estrictamente mejor, pero si al menos más accesible.

La apuesta por realizar un film igualmente elegante, sobrio y adulto, la insistencia en la atmósfera depresiva, perturbadora y oscura, y la voluntad por insinuar unas dobleces dramáticas que van mas allá de lo evidenciado con trazo grueso se mantienen. Hablamos de una producción inteligente y no oportunista, de un film de género que en todo caso suma un toque algo más estilizado y pulido en algunos aspectos, y cuyas concesiones lo son sólo ante la propia historia. Tal vez se pierde algo en la sutileza del fondo dramático a cambio de dotar de un ritmo más consistente a la propuesta, en donde las palabras rellenan parte de los silencios y se acortan los tiempos de las transiciones, aunque lejos de perderse los matices subversivos de algunos instantes estos se ven paliados por otros apuntes visuales que fortalecen el entramado del conjunto por otro lado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Reeves además le aporta una mayor tensión al conjunto, especialmente en las escenas que se prestan a ello, con una puesta en escena igualmente elegante y sobria, pero con algo más de vigor y que mantiene intacta una sensación de espesa estilización de su argumento que va más allá de algunos cambios sustanciales en el planteamiento de algunas secuencias, especialmente los muy acertados que atañen al personaje que encarna Richard Jenkins y que prefiero no desvelar, o de la adición de un prólogo, "pequeñas diferencias" que decía John Travolta en 'Pulp Fiction', y que marcan una distinción evidente aunque sutil entre las dos versiones. Mismamente la labor de los intérpretes con las consabidas discusiones entorno a quién lo hace mejor en las diferentes versiones y bla bla bla. El Joker de Ledger no es mejor que el de Nicholson, tan sólo diferente como diferentes eran las películas en las que aparecían. En este caso es innegable que Kodi Smit-McPhee y Chloe Moretz están fantásticos en sus interpretaciones tanto como impecables resultan Richard Jenkins o Elias Koteas en su roles secundarios pero no menos importantes. ¿Mejor o peor que...? Sobre gustos... pero lo dicho, sobre gustos, porque técnicamente a ninguno se le puede hacer un reproche, y cada cual con su versión de un mismo personaje que en cualquier caso ha sido representado con credibilidad y eficacia plena.

Aunque puede que para muchos innecesario, término no exento de cierta inconcreción hipócrita, la existencia de ambos films, dos producciones adultas y serias que anteponen el alma de su fondo dramático al interés condescendiente de agradar a una audiencia mass-media, resultan plenamente compatibles por cuanto ambos ofrecen dos propuestas sumamente interesantes, mayormente satisfactorias y plenamente válidas. Tal y como están las cosas no sé si es bueno o malo, pero de momento esta 'Déjame entrar' es una de las mejores películas estrenadas a lo largo de este año. Y aunque se apoye evidentemente en los méritos del trabajo de un film previo no por ello hay que dejar de valorar sus propios méritos ni viceversa: dejémoslo en un empate técnico en el que el 'remake' tal vez sea "algo" mejor, pero en donde el "original" llegó primero y sin un modelo al que seguir. Al fin y al cabo las muestras de buen cine gustan de ser paladeado de vez en cuando, y lo que aquí nos ofrece la primera película de una renacida Hammer no deja de ser nuestro solomillo de siempre con una guarnición distinta a la que nos ofrecieron en nuestra anterior visita. Y con tantos bufetes de "comida rápida" a nuestro alrededor suena estúpido rechazar un solomillo... a menos que se sea vegetariano, claro está.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    L'Autrichienne
    1990
    Pierre Granier-Deferre
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para