Los amantes pasajeros
2013 

4.3
27,087
Comedia
Un grupo de estrafalarios pasajeros viaja de Madrid a Ciudad de México en un avión cuya tripulación es absolutamente esperpéntica. Durante el vuelo, una grave avería hace que los pasajeros de clase business, al verse inevitablemente al borde de la muerte, se sientan inclinados a revelar los asuntos más íntimos de su vida. Todo ello desembocará en una comedia caótica y disparatada. (FILMAFFINITY)
9 de diciembre de 2013
9 de diciembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La otra peli que me tragué y es literal lo de tragar: Amantes pasajeros. Buf, buf, buf.
Ordinaria, sin nada que decir, gays promiscuos y groseros, sin historia que contar, sin nada que decir, con la estética de Pedro repetida una y mil veces, el rojo, el color pastel, el cuidado de los uniformes… pero esto está muy bien para hacer los figurines, pero para la película…Buf.
En resumen, no pierdo el tiempo, en dos palabras: In-fumable. Lo siento por los gays amigos, inteligentes, cultos, sencillos y humildes, sin deseos de comerse po... a cada segundo, que ven el sexo como el resto de los mortales y no como el cuadro de azafatos “locas, desagradables e impertinentes” que ha inventado un Pedro algo menopáusico o androgénico.
Con Almodovar no hay términos medios, o estás con él o contra él. En este caso a mi me ha perdido y dejo de ser su follower.
Me quedo con Volver y su historia carnal, con La piel que habito por extraña y esquizofrénica, con Todo sobre mi madre por lo sentimental, en fin, hay donde elegir, pero ¿¿¿¿esto????
El detalle: Los dos minutos iniciales de Antonio Banderas y su acento manchego “cerrao” y la actuación de Figo, porque es Figo…José María Yazpik (Figo)
¿O no?
http://montesinadas1.blogspot.com.es/
Ordinaria, sin nada que decir, gays promiscuos y groseros, sin historia que contar, sin nada que decir, con la estética de Pedro repetida una y mil veces, el rojo, el color pastel, el cuidado de los uniformes… pero esto está muy bien para hacer los figurines, pero para la película…Buf.
En resumen, no pierdo el tiempo, en dos palabras: In-fumable. Lo siento por los gays amigos, inteligentes, cultos, sencillos y humildes, sin deseos de comerse po... a cada segundo, que ven el sexo como el resto de los mortales y no como el cuadro de azafatos “locas, desagradables e impertinentes” que ha inventado un Pedro algo menopáusico o androgénico.
Con Almodovar no hay términos medios, o estás con él o contra él. En este caso a mi me ha perdido y dejo de ser su follower.
Me quedo con Volver y su historia carnal, con La piel que habito por extraña y esquizofrénica, con Todo sobre mi madre por lo sentimental, en fin, hay donde elegir, pero ¿¿¿¿esto????
El detalle: Los dos minutos iniciales de Antonio Banderas y su acento manchego “cerrao” y la actuación de Figo, porque es Figo…José María Yazpik (Figo)
¿O no?
http://montesinadas1.blogspot.com.es/
29 de diciembre de 2013
29 de diciembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprende, pero para mal, y es difícil catalogarla. Si se trataba de divertir, no divierte. Si era mostrar grandes actuaciones, tampoco; personajes hiper-histriónicos, sé que es Almodóvar, pero esta vez se ha pasado. Si querían hacer una comedia, patinan, y mucho, ni pizca de gracia a pesar de aparecer 3 personajes "alocados" que montan varios shows durante el vuelo. Y si era dar cancha a este actor guaperas que se ha puesto de moda y gusta tanto a las adolescentes, pues tampoco, se le ve hortera y no tiene ninguna historia su papel.
Tiene todos los elementos de una película de Almodóvar: gays, sexo, drogas, infidelidades, personajes con pasados secretos... mezclados sin ningún sentido.
Tiene todos los elementos de una película de Almodóvar: gays, sexo, drogas, infidelidades, personajes con pasados secretos... mezclados sin ningún sentido.
23 de marzo de 2014
23 de marzo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este bodrío es una auténtica falta de respeto al espectador, el señor Almodovar dice que quería hacer una película para que el público se volviera a reir con su trabajo y el que se ríe es él de todos nosotros provocando al mismo tiempo asco y verguenza ajena viendo como unos actores hacen el más absoluto de los ridículos. Estos actores entiendo que vayan a ciegas por el hecho de trabajar con el manchego universal, estoy seguro de que si este guión se lo da un director con menos renombre lo tiran a la papelera en la primera página, pero claro trabajar con Almodovar da caché, aunque después de esta mamarrachada tal vez la cosa cambie, señor Almodovar no se puede vivir de las rentas y querer ganar dinero fácil haciendo estas porquerías indignas sabiendo que tiene o tenía un público incondicional, tenga un poco de respeto por el cine. Gracias
20 de febrero de 2015
20 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una especie de "aterriza como puedas" a la española y a lo Almodóvar. Ha recibido muy malas críticas pero en mi opinión no está tan mal, aunque no pasará a la historia del cine, eso está claro. Intrascendental como cientos de películas que se estrenaron ese año, pero ésta, por ser de Almodóvar, le han dado más caña. En resumen, comedia curiosa con momentos graciosos sin llegar a la carcajada.
27 de enero de 2017
27 de enero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta nostálgica comedia de Almodóvar (de los tiempos divertidos y felices), a sabiendas de que el director de 'Mujeres' ya nunca volverá es un paseo tranquilo por los lugares comunes del director aquí adaptados a un país tras la crisis: desde el título memorable hasta la presencia de unos actores magníficos (Cecilia Roth interpretando a BArbara Rey o Guillermo Toledo convertido en el clásico galán hundido que ha explorado tanto el cineasto), todo en el cineasta funciona mejor que el aeropuerto vacío donde más que una declaración política es un espacio de sentimientos indulgentes.
Lo que, bien mirado, en mitad de un pathos cambianet en la sociedad española del siglo XXI no deja de ser bienvenido. Javier Cámara, Raúl Arévalo y Carlos Areces roban el show como tres pilotos, una escena de aterrizaje esconde uno de los gags más graciosos del momento.
La nostalgia por las drogas también presente en 'El lobo de Wall Street' (2012, Scorsese) desvela que los auteurs de los 80 fueron también cuerpos en farra que ahora os dicen adiós, adiós, adiós.
Lo que, bien mirado, en mitad de un pathos cambianet en la sociedad española del siglo XXI no deja de ser bienvenido. Javier Cámara, Raúl Arévalo y Carlos Areces roban el show como tres pilotos, una escena de aterrizaje esconde uno de los gags más graciosos del momento.
La nostalgia por las drogas también presente en 'El lobo de Wall Street' (2012, Scorsese) desvela que los auteurs de los 80 fueron también cuerpos en farra que ahora os dicen adiós, adiós, adiós.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here