Los amantes pasajeros
2013 

4.3
27,086
Comedia
Un grupo de estrafalarios pasajeros viaja de Madrid a Ciudad de México en un avión cuya tripulación es absolutamente esperpéntica. Durante el vuelo, una grave avería hace que los pasajeros de clase business, al verse inevitablemente al borde de la muerte, se sientan inclinados a revelar los asuntos más íntimos de su vida. Todo ello desembocará en una comedia caótica y disparatada. (FILMAFFINITY)
27 de agosto de 2013
27 de agosto de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, hay que pensar un poco donde nos metemos. Estamos hablando de Almodóvar, si, el director de cine español más aclamado y conocido internacionalmente en la actualidad. Un director caracterizado por hacer un cine poco convencional, poco comercial, lo que coloquialmente se define como: cine de autor. ¿Y de que trata este cine? Pues bien, el cine de autor es aquel cine donde el director plasma su lado más personal, más intimista, donde no busca que su obra guste a todo el mundo, sino a un pequeño sector, el cual se siente identificado con ese tipo de cine o tan solo disfruta de él. Ese tipo de cine, amado por unos y odiado por otros.
Si, señores. Almodóvar hace cine de autor. Y uno de los temas que aborda en, me atrevería a decir todas sus películas, es la homosexualidad. ¡A si que no os alarméis tanto! A poco que veas un poco del cine de este enigmático director, sabrás que es algo totalmente normal, algo que ya sabes antes de ver el filme. En "Todo Sobre mi Madre", "La Mala Educación", "Mujeres al Borde de un Ataque de Nervios", "La Piel que Habito" entre otras, se plasma este tema, además de la transexualidad y las drogas, otros de sus temas preferidos.
Llegados a este punto, es preferible, antes de ver la película, hacer caso omiso a las críticas del siempre tan "objetivo" Carlos Boyero. Uno de los detractores del cine de Almodóvar. Personalmente, no me considero el seguidor número uno del director español, creo que tiene sus más y sus menos, grandes títulos, y otros que bueno, mejor no mencionar...pero ante todo, y más si eres crítico de cine y vives de ello, hay que hacer valoraciones constructivas.
Centrándonos ya en la película, decir que Almodóvar retoma la comedia loca y absurda, dejando atrás un cine mucho más serio. Vuelve, entonces, a rodar una película del estilo de "Mujeres al Borde de un Ataque de Nervios" o "Pepe, Luci, Boom...". Un filme carente de sentido, un guión que no tiene ni pies ni cabeza, al igual que la historia. No hay gato encerrado, sería un error buscar un significado a la trama, buscar un argumento lógico, porque no lo tiene. Y de eso se nutre la película, de una sucesión de escenas cómicas, con el único fin de buscar la risa en el espectador; con el aliciente de la homosexualidad, toque de autor. Personalmente creo que lo consigue. No es una obra maestra, ni mucho menos, no será candidata para los Premios Goya, pero deja buen sabor de boca. Muchos la tacharan de ordinaria y diálogos sexualmente enfermizos, ¿pero que esperan? ¿no saben acaso donde se meten? ¡Esto es una película de Almodóvar, señores! ¡De Almodóvar!
La película no requiere de grandes actuaciones, pero si hay que destacar alguna, Javier Cámara está que se sale...una vez más. Hugo Silva y Lola Dueñas también desarrollan un buen papel, y hacen reír; lo fundamental.
Lo que menos me ha gustado de la película, es la subtrama que intenta meter Almodóvar; la historia que transcurre fuera del avión, entre uno de los pasajeros y su exnovia. Parece que intenta hacer bulto dentro del filme, y no termina de convencer, es algo que entorpece la verdadera historia.
Para finalizar, destacar la implicación política que Almodóvar cuela sutilmente en la película, algo que quizás escueza un poco al señor Carlos Boyero, aunque como no conozco sus ideales políticos, mejor no meto el dedo en la yaga. En el filme, duermen a los pasajeros de la clase turista, para que no se enteren de lo que realmente está ocurriendo en el avión, como si de monos de feria se tratase... ¿metáfora? ¿casualidades del guión? También destacar que uno de los pasajeros es un empresario corrupto, el tema de los aeropuertos en Castilla-La Mancha y los planos que salen de los periódicos hablando de estafas y quiebros de los grandes bancos, como Bankia. Y, sobre todo, el cartel del principio: todo lo que sale en esta película es ficción, no corresponde a la realidad. Con todo ello, Almodóvar, pienso, que hace una crítica a la situación actual de España; pese a quien le pese. Y olé, olé y olé por ello. Grande Pedro. Grande tu cine. Y grande tu película.
Si, señores. Almodóvar hace cine de autor. Y uno de los temas que aborda en, me atrevería a decir todas sus películas, es la homosexualidad. ¡A si que no os alarméis tanto! A poco que veas un poco del cine de este enigmático director, sabrás que es algo totalmente normal, algo que ya sabes antes de ver el filme. En "Todo Sobre mi Madre", "La Mala Educación", "Mujeres al Borde de un Ataque de Nervios", "La Piel que Habito" entre otras, se plasma este tema, además de la transexualidad y las drogas, otros de sus temas preferidos.
Llegados a este punto, es preferible, antes de ver la película, hacer caso omiso a las críticas del siempre tan "objetivo" Carlos Boyero. Uno de los detractores del cine de Almodóvar. Personalmente, no me considero el seguidor número uno del director español, creo que tiene sus más y sus menos, grandes títulos, y otros que bueno, mejor no mencionar...pero ante todo, y más si eres crítico de cine y vives de ello, hay que hacer valoraciones constructivas.
Centrándonos ya en la película, decir que Almodóvar retoma la comedia loca y absurda, dejando atrás un cine mucho más serio. Vuelve, entonces, a rodar una película del estilo de "Mujeres al Borde de un Ataque de Nervios" o "Pepe, Luci, Boom...". Un filme carente de sentido, un guión que no tiene ni pies ni cabeza, al igual que la historia. No hay gato encerrado, sería un error buscar un significado a la trama, buscar un argumento lógico, porque no lo tiene. Y de eso se nutre la película, de una sucesión de escenas cómicas, con el único fin de buscar la risa en el espectador; con el aliciente de la homosexualidad, toque de autor. Personalmente creo que lo consigue. No es una obra maestra, ni mucho menos, no será candidata para los Premios Goya, pero deja buen sabor de boca. Muchos la tacharan de ordinaria y diálogos sexualmente enfermizos, ¿pero que esperan? ¿no saben acaso donde se meten? ¡Esto es una película de Almodóvar, señores! ¡De Almodóvar!
La película no requiere de grandes actuaciones, pero si hay que destacar alguna, Javier Cámara está que se sale...una vez más. Hugo Silva y Lola Dueñas también desarrollan un buen papel, y hacen reír; lo fundamental.
Lo que menos me ha gustado de la película, es la subtrama que intenta meter Almodóvar; la historia que transcurre fuera del avión, entre uno de los pasajeros y su exnovia. Parece que intenta hacer bulto dentro del filme, y no termina de convencer, es algo que entorpece la verdadera historia.
Para finalizar, destacar la implicación política que Almodóvar cuela sutilmente en la película, algo que quizás escueza un poco al señor Carlos Boyero, aunque como no conozco sus ideales políticos, mejor no meto el dedo en la yaga. En el filme, duermen a los pasajeros de la clase turista, para que no se enteren de lo que realmente está ocurriendo en el avión, como si de monos de feria se tratase... ¿metáfora? ¿casualidades del guión? También destacar que uno de los pasajeros es un empresario corrupto, el tema de los aeropuertos en Castilla-La Mancha y los planos que salen de los periódicos hablando de estafas y quiebros de los grandes bancos, como Bankia. Y, sobre todo, el cartel del principio: todo lo que sale en esta película es ficción, no corresponde a la realidad. Con todo ello, Almodóvar, pienso, que hace una crítica a la situación actual de España; pese a quien le pese. Y olé, olé y olé por ello. Grande Pedro. Grande tu cine. Y grande tu película.
25 de abril de 2014
25 de abril de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo de Almodóvar uno ya va preparado a encontrarse algo "así".
Para no variar es una mariconada como no podía ser de otra forma, pero no es del todo desagradable, cierto es que por momentos pierde el rumbo por culpa de las citadas mariconadas, pero al menos tiene un guion alegre, alguna actuación simpática como la de Javier Cámara, un buen actor, y pese a todo, a mi al menos, me sacó alguna sonrisa.
Y soy hetero...
Para no variar es una mariconada como no podía ser de otra forma, pero no es del todo desagradable, cierto es que por momentos pierde el rumbo por culpa de las citadas mariconadas, pero al menos tiene un guion alegre, alguna actuación simpática como la de Javier Cámara, un buen actor, y pese a todo, a mi al menos, me sacó alguna sonrisa.
Y soy hetero...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Después de ver la peli en la que los gays son muy gays y los heteros son medio gays, pasando también porque las mujeres son lesbianas en su mayoría, lo de que yo soy hetero ya lo empiezo a dudar un poco.
18 de agosto de 2015
18 de agosto de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es polémica, primero por la no menos polémica, por lo inusualmente dura crítica de Carlos Boyero, que ya se sabe desde hace años que no comulga precisamente ni con el cine en general ni, sobre todo, con la forma de ser del Sr. Almodóvar.
Dicho esto, la cinta no es tan mala, ni mucho menos, como se ha comentado y escrito por ahí. Cierto es, y es lo peor de ella, que no tiene ritmo, que aparece apagada en ciertos momentos, como falta de vida. Es decir, que le falta la chispa de anteriores trabajos. Pero no es menos cierto que también hay buenos momentos y que algunas interpretaciones, como las de Javier Cámara, son buenas.
El guión es desigual y con evidentes picos de calidad e interés.
Es luminosa en cuanto a fotografía y menos cálida en cuanto a comicidad, a menudo algo desconcertante.
También es verdad que hay alguna escena y diálogo algo soez, de mal gusto, pero en realidad todo hay que tomárselo como lo que en realidad es, una comedia desigual, sí, pero simpática y a veces divertida, algo disparatada, como sus diversos personajes, y que tiene un final algo soso, cosa que le perjudica.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/
Dicho esto, la cinta no es tan mala, ni mucho menos, como se ha comentado y escrito por ahí. Cierto es, y es lo peor de ella, que no tiene ritmo, que aparece apagada en ciertos momentos, como falta de vida. Es decir, que le falta la chispa de anteriores trabajos. Pero no es menos cierto que también hay buenos momentos y que algunas interpretaciones, como las de Javier Cámara, son buenas.
El guión es desigual y con evidentes picos de calidad e interés.
Es luminosa en cuanto a fotografía y menos cálida en cuanto a comicidad, a menudo algo desconcertante.
También es verdad que hay alguna escena y diálogo algo soez, de mal gusto, pero en realidad todo hay que tomárselo como lo que en realidad es, una comedia desigual, sí, pero simpática y a veces divertida, algo disparatada, como sus diversos personajes, y que tiene un final algo soso, cosa que le perjudica.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/
11 de noviembre de 2015
11 de noviembre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He citado al comenzar el título de la película de catástrofe setentosa más vapuleada de la saga de los " Aeropuerto " .No me explico si mi admirado Almodóvar no tenía nada que hacer con su ocio o bien estaba bajo la influencia de alguna sustancia infumable para pergeñar semejante mamarracho . Cameos inútiles y desaprovechados , azafatos insufribles que lejos de provocar diversión orientan al fastidio por tanta imbecilidad manifiesta , una lástima haber desperdiciado a los actores que los encarnaron . Pasajeros que hubiesen podido no abordar ese vuelo y hubiesen ganado mucho ( Cecila Roth que brilló en "Todo sobre mi madre " aquí está fatal por citar sólo un ejemplo ) cuyas historias entrecruzadas me aburrieron mortalmente y eso que los hacían buenos actores . No la recomiendo ni siquiera para pasar el rato . Una mancha negra y olvidable del director manchego . Soberano bodrio .
19 de marzo de 2017
19 de marzo de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
1) La humanidad no puede seguir desaprovechando los inventos de las generaciones anteriores. ¿Por qué en las webs de votación de películas sólo se puede votar de 1 a 10? Hace años que me preguntaba por qué no se puede votar cero. Pero ahora, después de ver esta cosa, vuelvo a decir que tenemos que aprovechar los inventos. Si hace siglos que los matemáticos inventaron los números negativos, ¿por qué no aprovechar un invento tan útil?
2) Cuando me pongo a ver una película, siempre le concedo, por mala que sea, el beneficio de la duda: 45 minutos. Al cabo de 45 minutos, y ni un minuto antes, me levanto de la butaca del cine o apago la pantalla del ordenador.
Pero este caso es diferente. Después de bajar esta película de una página afortunadamente pirata, empiezo a verla... Y me he forzado a permanecer sentado ante el ordenador hasta los créditos de cierre. He querido comprobar, en este descenso a los infiernos, hasta dónde se puede llegar. Y se puede llegar muy hondo. Mucho.
3) Tiene que haber dos personas diferentes que se llaman Pedro Almodóvar. No puede ser que la persona que ha dirigido algunas (no muchas) películas muy buenas y la persona que ha escrito y dirigido este cagarro impresionante sean la misma persona. Es imposible.
2) Cuando me pongo a ver una película, siempre le concedo, por mala que sea, el beneficio de la duda: 45 minutos. Al cabo de 45 minutos, y ni un minuto antes, me levanto de la butaca del cine o apago la pantalla del ordenador.
Pero este caso es diferente. Después de bajar esta película de una página afortunadamente pirata, empiezo a verla... Y me he forzado a permanecer sentado ante el ordenador hasta los créditos de cierre. He querido comprobar, en este descenso a los infiernos, hasta dónde se puede llegar. Y se puede llegar muy hondo. Mucho.
3) Tiene que haber dos personas diferentes que se llaman Pedro Almodóvar. No puede ser que la persona que ha dirigido algunas (no muchas) películas muy buenas y la persona que ha escrito y dirigido este cagarro impresionante sean la misma persona. Es imposible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here