You must be a loged user to know your affinity with Sir Alfred Cuchock
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.7
1,099
7
9 de noviembre de 2015
9 de noviembre de 2015
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maria Marcello encarnada por la sensual y voluptuosa Gina Lollobrígida , se convierte en la enfermera del millonario Charles Richmond representado por Ralph Richardson que se encuentra postrado en una silla de ruedas y tiene un despótico carácter . María logra dulcificar en gran medida el genio del millonario que sintiéndose contenido y cuidado por ella le ofrece casamiento . Por la mansión también ronda la presencia del atractivo sobrino del anciano Anthony 'Tony' Richmond personificado por Sean Connery . Es atrayente la idea futura de una rica heredera , la de dos jóvenes involucrados en una tórrida relación sumada al "amor" que los une ...claro pero también está la ambición , madre de todas las trampas e impiadosa a la hora de resolver los conflictos que llevará a dos seres humanos a un camino sin retorno .
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy buena película de suspenso . Nada es lo que parece . La joven y bella enfermera y el sobrino del millonario son ardientes amantes . De pronto y más allá de su ambición María tiene un dejo de piedad suficiente para esperar el desenlace de su marido y luego de producido concretar su amor . Tony carece de compasión. Odia a su despótico tío que no deja pasar la oportunidad para humillarlo , confunde a su amante y ha calculado sigilósamente las cosas para hacerla aparecer como una asesina beneficiándose como el único heredero de una cuantiosísima fortuna . Ella jamás pensó en ello pero una serie de pruebas comprometedoras y la comprobación de la muerte por asesinato de su anciano esposo durante una travesía en barco que no es denunciada en el momento a las autoridades convencen a la policía de la culpabilidad de la joven sra Richmond poco tiempo después de haber quedado viuda . Todo resulta óptimo para Tony que cínicamente revela la verdad a María durante su encarcelamiento . Sin posibilidad de defenderse la hermosa viuda enfrentará una severa condena pero Tony olvida algo fundamental : " No existe el crimen perfecto " . Bien puede aplicarse aquí la frase que James Stewart le manifiesta a Kim Novak en los tramos finales de "Vèrtigo" : " No se guardan recuerdos de un asesinato " . Es destacable la banda sonora ejecutada por Muir Mathieson.

6.0
106
7
8 de septiembre de 2015
8 de septiembre de 2015
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un viaje a la bella Italia por parte de dos mujeres estadounidenses , madre e hija , de una acomodada posición económica tendrá derivaciones inesperadas para ellas.Meg Johnson (Olivia de Havilland) es la madre amorosa y sobreprotectora de Clara (Yvette Mimieux) joven bellísima de 26 años cuya edad mental es equivalente a una niña de 12 años.Según Meg su hija tiene prefijada una vida limitada para realizarse como mujer por su capacidad especial.La aparición del apuesto Fabrizzio Naccarelli (George Hamilton),la reacción de Clara sumada a la intervención del padre del joven (Rossano Brazzi )forzarán a Meg a redimensionar la situación que amenaza "su tranquilidad".Encantadora y enternecedora película.
24 de septiembre de 2015
24 de septiembre de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede ser que esta segunda parte de la historia no haya sido tan brillante como su original que tenía tanto salero.La historia vira hacia otro rumbo porque claramente es otra la realidad que circunda a Mario (Manuel Bandera) y Pepa (Àngela Molina).Un desacierto lo constituyó la ausencia de los actores María Barranco y Ángel de Andrés López en los personajes que desempeñaron en la primer film y que en esta ocasión fueron cubiertos por otros actores que no convencieron en lo absoluto.Estupenda la breve participación de Mary Carmen Ramírez (madre de Pepa).Las canciones elegidas me gustaron también y fueron sorteadas con oficio por los protagonistas.La ambientación de finales de la dècada del 40 y principios del 50 en Buenos Aires estuvo muy bien lograda y no desentonaron Susú Pecoraro (Silvia Hidalgo,viuda hermosa y a la par una pobre niña rica),Darío Grandinetti (Tullio ,el argentino que enamora a Pepa),Federico Olivera (como Claudio,militar no asumido como homosexual,hijo de Silvia que desata la tragedia),Gustavo Ferrari (como Alberto,el dulce enamorado de Mario) y Amparo Baró (como la servicial y querible Balbina,compinche de Pepa y.Mario) Durante la trama aparece muy bien personificada por Esther Goris la legendaria Eva Perón que en verdad apreciaba mucho al mundo artístico(obvio que no a todos pues varias actrices de fama tuvieron que buscar otros horizontes) y entre ellos a Miguel de Molina en quien quizá pensaron los guionistas para pergeñar al personaje de Mario y sus circunstancias en tierra argentina.Todos los personajes obedecen con sus actitudes a los cánones morales e hipócritas de aquella época donde todo se sabía pero de ciertas cosas no se hablaba.Jaime Chávarri,a mi modo de ver cumplió con lo que se propuso al rodar esta pelìcula.La vi en la ciudad de Rosario,Argentina en el cine Broadway cuando se estrenó el 25 de mayo de 1995.
18 de septiembre de 2015
18 de septiembre de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante 1969 el maestro del terror Ibañez Menta compuso al simple personaje de Elmer Van Hess quien víctima de turbios manejos del Coronel Larsen ( Oscar Ferrigno) máxima autoridad de un país no especificado y fundamentalmente del Dr Mortensen (Eduardo Rudi) un despiadado científico que sueña con vencer a la muerte y prolongar la vida humana a cualquier precio y que también está enamorado de la bella novia de Elmer llamada Érica ( Fernanda Mistral) es juzgado y condenado y aparentemete para la opinión pública ejecutado por un crimen que no cometio.La oscura verdad es que es sometido a un cruel experimento que lo hará regresar de la muerte cuando implanten en su cuerpo sofisticados dispositivos electrónicos,Un fortuito incendio en el laboratorio donde se encuentra cautivo le permitirá escapar aunque también sufrira quemaduras en su rostro y cuerpo que lo desfugurarán espantosamente,Con la idea de la venganza y el resentimiento como premisa pasarán años en los que deambulará como un mendigo arapiento por diferentes sitios mientras sus victimarios lo creerán muerto y seguirán con sus vidas.La inesperada ayuda de un anciano y rico hombre de negocios favorecerá al deforme Elmer cuando éste salve a su único familiar.su nieta Liria (Susana Campos ) de morir en un accidente ferroviario.La joven quedará ciega luego del incidente y al morir su abuelo Elmer la cuidará con devoción pues la dulzura de Liria y su desprotección le harán recordar a su todavía amada Érica.Le confesará quien es y le hará tocar su rostro y la joven lejos de temerle y compadeciéndose de su destino le ofrecerá toda su fortuna para que pueda castigar a quienes lo perjudicaron en el pasado,Elmer será entonces un real hombre que vuelve de la muerte para el terror y la desesperación de todos los conspiradores que ayudaron a su ejecución 10 años atrás,para aquellos que con su falso testimonio propiciaron su condena., para los médicos que ofrecieron su colaboración para realizar el nefasto experimento que lo convirtió en un monstruo y fundamentalmente para el Dr Mortensen que se enfrentará a su peor pesadilla ,obra de su creación.Es destacable la calidad de los efectos especiales para la época como así también los climas de terror que sólo ibañez Menta podía lograr con su inolvidable y única voz,Fue tal el éxito de esta miniserie que a su término y dada la demanda del ansioso público televisivo a quien había cautivado años atrás con su célebre "El muñeco maldito",el maestro y su equipo idearon "Sátiro" donde Narciso componía a un viejo actor teatral a quien querían sus productores descartar "por viejo" y a quienes decide demostrarles su talento aún vigente recreando para ellos estupendas caracterizaciones que también serán asumidas por un desequilibrado y temible asesino de mujeres también relacionado con el mundo del teatro. Luego le siguieron "Un pacto con los brujos" , "El robot"."Otra vez ,,Drácula" "El monstruo no ha muerto" y otras hasta la última que realizó en 1985 titulada "El pulpo negro".Las últimas reposiciónes en Argentina de "El hombre que volvió de la muerte " "Sátiro" y "Un pacto con los brujos" se registraron en 1976.A la fecha ninguno de estos ciclos en blanco y negro del gran Ibañez Menta se halla en los archivos de tv producto de la desidia no se sabe cual fue el destino de los tapes.Una leyenda urbana dice que al llegar la tv color a Argentina en 1980, Canal 9 de BS AS modifcó sus instalaciones, cambió equipos y vació su archivo de los viejos tapes en b/n ya obsoletos para la nuevo sistema y directamente los arrojó a un gran volquete de basura perdiéndose de esta manera un material histórico de la década del 60 y 70.Otras indican que durante el lapso del período militar comprendido entre 1977 y 1979 se ordenó regrabar los tapes antiguos para abaratar costos.Otras sostienen que el hijo de este actor "Chicho" Ibañez Serrador atesora todas estas obras en su legado personal y no tiene ninguna intención de comercializarlas,Sea cual fuere la causa en la actualidad no podemos volver a disfrutar de ellas Una pena realmente,

6.5
96
8
6 de septiembre de 2015
6 de septiembre de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trágica historia de la actriz Jeanne Eagels (26 de junio de 1890 – 3 de octubre de 1929) con una Kim Novak bellísima y convincente en la piel de una mujer dispuesta a lograr el éxito sin medir las consecuencias de sus actos y su incidencia futura en su vida y en la de quiénes la rodéan.Buena recreación de la época y una hermosa fotografía en blanco y negro .Buena la dirección de George Sidney y destacable la actuación de Agnes Moorehead,La pareja protagónica ( Novak y Jeff Chandler ) tiene buena química y es creíble .La llegada a la cúspide del éxito y los medios empleados para ello .La soledad y la efímera permanencia en el pináculo de la gloria que en el caso de Jeanne también significarán el inicio de su decadencia en todos los órdenes.Kim brilla en la historia dando muestras de su gran belleza física.Despampanante en la escena en la que representa a una descocada odalisca adornada de perlas.Esta película después de "Vértigo" (1958 ) y de "Vecinos y amantes " (1960) registran,según mi humilde opinión,las mejores actuaciones dramáticas de la hoy legendaria Kim Novak.
Más sobre Sir Alfred Cuchock
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here