El amanecer de los muertos
6.5
48,524
Terror. Ciencia ficción
Remake del filme de terror de George A. Romero. Una inexplicable plaga ha diezmado la población del planeta, convirtiendo a los muertos en horribles zombies que continuamente buscan carne y sangre humana para sobrevivir. En Wisconsin, un variopinto grupo de personas que han escapado a la plaga, tratan de salvar la vida refugiándose en un centro comercial, donde deben aprender no sólo a protegerse de las hordas de zombies, sino también a convivir. (FILMAFFINITY) [+]
30 de mayo de 2014
30 de mayo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este 'Amanecer de los muertos' supera sobradamente a la original. De hecho podía haber sido un peliculón en toda regla si no la hubiesen cagado en la última media hora con dos o tres americanadas. Y es que parece que a los yanquis les cuesta hacer una película donde no muera el personaje egoísta y antipático, y donde otro tenga que morir haciéndose el héroe.
Por lo demás, acción desenfrenada y algunas escenas dignas de mención, pero que me voy a callar para no estropear la sorpresa.
El final, entremezclado con los títulos de crédito, es de órdago.
Por lo demás, acción desenfrenada y algunas escenas dignas de mención, pero que me voy a callar para no estropear la sorpresa.
El final, entremezclado con los títulos de crédito, es de órdago.
23 de enero de 2021
23 de enero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta primera película de Zack Snyder (300, Watchmen, El hombre de acero) te mantiene pegado al sofá durante 100 minutos que son pura adrenalina. El film nos presenta una historia con un ritmo trepidante que no cesa en ningún momento. La introducción dura únicamente 5 minutos, y a partir de ahí comienza el infierno y el terror se adueña de la pantalla. Se desata el caos y los desafortunados personajes deberán hallar la manera de sobrevivir a la pesadilla que supone un enorme ejército de zombis sedientos de sangre. Veo un total acierto que los supervivientes se refugien en un centro comercial, pues se trata de un escenario realista que sería posiblemente la mejor opción si se diera la misma horrible circunstancia. Los personajes sin estar todo lo bien desarrollados que podrían son buenos y están bien definidos. Del reparto podemos destacar a Ving Rhames (saga de Misión imposible), Jake Weber, Ty Burrell (serie de Modern Family) o Michael Kelly (El intercambio) por poner a algunos, aunque lo cierto es que todos los actores hacen un buen trabajo en sus respectivos papeles. Cinta súper entretenida de ver y muy recomendable para los amantes del cine de zombis. Eso sí, puede que esta no sea la mejor época para verla por el tema de la pandemia, ya que en cierto modo existe la posibilidad de asociar la realidad con la ficción.
4 de febrero de 2021
4 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de zombies bastante buena, aunque no la considero un remake del "Zombie" original, lo unico parecido es que van a un centro comercial.
No me gsutan nada estos "nuevos zombies" atletas que han surgido con "28 Dias Después" y ésta, se pierde el encanto de ver a los zombies andando a "paso zombie" de toda la vida, bastante jodios eran ya antes para que ahora los hagan más rapidos.
Pero bueno, dentor de lo que cabe es una buena película de zombies (también comparto la opinión de que el tio de la armeria podía haberse cargado a todos los zombies tranquilamente de 1 en 1, a saber la de miles de balas que podría tener en el almacén...)
El arreglo de los vehículos a lo "Equipo A" mola xD
No me gsutan nada estos "nuevos zombies" atletas que han surgido con "28 Dias Después" y ésta, se pierde el encanto de ver a los zombies andando a "paso zombie" de toda la vida, bastante jodios eran ya antes para que ahora los hagan más rapidos.
Pero bueno, dentor de lo que cabe es una buena película de zombies (también comparto la opinión de que el tio de la armeria podía haberse cargado a todos los zombies tranquilamente de 1 en 1, a saber la de miles de balas que podría tener en el almacén...)
El arreglo de los vehículos a lo "Equipo A" mola xD
22 de mayo de 2023
22 de mayo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer largometraje de Zack Snyder (300, Man of Steel), y a día de hoy, uno de los trabajos más redondos de la filmografía del director de Wisconsin, además de una de las más queridas para los amantes de las películas de zombis. La película cuenta con un arranque ejemplar, mostrando un caos realista de una descontrolada invasión zombi, presentando rápidamente a una correcta Sarah Polley como una enfermera que pierde todo, el protagonismo se acaba haciendo bastante coral, dedicando minutos, o, al menos, alguna escena, a cada personaje del grupo protagonista, suponiendo esto uno de los aciertos del film.
A Sarah Polley se le suma personajes interesantes que incluso acaban destacando más que ella, como el de Ving Rhames, un duro policía que establecerá una pequeña amistad con un francotirador del lugar, o Ty Burrell como oveja negra del grupo, a través de él, veremos parte de la esencia de James Gunn en su escritura, demostrando ya esencia propia. Eso sí, no todos los personajes escapan del cliché.
No solo el arranque de la película funciona, en general, tiene un ritmo bastante cuidado, con sus momentos de pisar el freno para dar a conocer a sus personajes, equilibrándolas bien con acción bastante bien rodada en sus escenas; la película funciona bastante mejor en su faceta de acción que en la parte dramática, y lo aprovecha dando una recta final intensa, y con escenas de gran número de zombis. Cabe destacar también un gran maquillaje y unos efectos especiales que se están manteniendo bastante bien, ayudando a que la película se mantenga entretenida en todo el metraje.
El guion tiene aciertos como darle momentos a los personajes, pero en el ecuador de la película se evidencian fallos clásicos como que el tiempo en que alguien se transforma en zombi dependa según necesidad del guion, alguna decisión no del todo adecuada de ciertos personajes… Pequeños caprichos de la historia que no logran encuadrarse bien y que restan al conjunto, en ese sentido, películas como Tren a Busan (2016) de Yeon Sang-ho mantiene más coherencia, además de usar bastante mejor el escenario.
La película, a pesar de ser su remake, es bastante diferente a Zombi (1978), esto realmente no es del todo malo, pero, si hacemos comparaciones, en esta película no encontraremos la sátira al consumismo que vimos en la versión anterior, el centro comercial, que puede dar tan buenos momentos y ayudar tanto a dibujar a los personajes, no se aprovecha tanto y da un poco de sensación de oportunidad perdida, haciendo que la obra de Snyder se considere más como una película que prioriza más la acción y el entretenimiento más que dar mensaje o centrarse en un argumento más rico.
Tampoco tenemos mucho de esa mira interna al ser humano que trataba de dar Romero en su primera trilogía, alcanzando el máximo esplendo de esto mismo en Day of the Dead (1985); lo que sí tenemos es un entretenimiento de buen nivel, con momentos de espectáculo visual y un trabajo en la dirección de Zack Snyder que aprueba también con nota.
Las virtudes de la película la hacen una parada muy recomendable para adentrarse en el género de zombis; además, el reconocimiento que tiene en dicho género está más que justificado, porque Amanecer de los Muertos resulta muy satisfactoria para todo aquel que busque el buen entretenimiento que da este tipo de historias. Una película muy eficaz en lo que busca ofrecer.
https://marmotacinefila.com/2023/05/22/critica-amanecer-de-los-muertos-2004/
A Sarah Polley se le suma personajes interesantes que incluso acaban destacando más que ella, como el de Ving Rhames, un duro policía que establecerá una pequeña amistad con un francotirador del lugar, o Ty Burrell como oveja negra del grupo, a través de él, veremos parte de la esencia de James Gunn en su escritura, demostrando ya esencia propia. Eso sí, no todos los personajes escapan del cliché.
No solo el arranque de la película funciona, en general, tiene un ritmo bastante cuidado, con sus momentos de pisar el freno para dar a conocer a sus personajes, equilibrándolas bien con acción bastante bien rodada en sus escenas; la película funciona bastante mejor en su faceta de acción que en la parte dramática, y lo aprovecha dando una recta final intensa, y con escenas de gran número de zombis. Cabe destacar también un gran maquillaje y unos efectos especiales que se están manteniendo bastante bien, ayudando a que la película se mantenga entretenida en todo el metraje.
El guion tiene aciertos como darle momentos a los personajes, pero en el ecuador de la película se evidencian fallos clásicos como que el tiempo en que alguien se transforma en zombi dependa según necesidad del guion, alguna decisión no del todo adecuada de ciertos personajes… Pequeños caprichos de la historia que no logran encuadrarse bien y que restan al conjunto, en ese sentido, películas como Tren a Busan (2016) de Yeon Sang-ho mantiene más coherencia, además de usar bastante mejor el escenario.
La película, a pesar de ser su remake, es bastante diferente a Zombi (1978), esto realmente no es del todo malo, pero, si hacemos comparaciones, en esta película no encontraremos la sátira al consumismo que vimos en la versión anterior, el centro comercial, que puede dar tan buenos momentos y ayudar tanto a dibujar a los personajes, no se aprovecha tanto y da un poco de sensación de oportunidad perdida, haciendo que la obra de Snyder se considere más como una película que prioriza más la acción y el entretenimiento más que dar mensaje o centrarse en un argumento más rico.
Tampoco tenemos mucho de esa mira interna al ser humano que trataba de dar Romero en su primera trilogía, alcanzando el máximo esplendo de esto mismo en Day of the Dead (1985); lo que sí tenemos es un entretenimiento de buen nivel, con momentos de espectáculo visual y un trabajo en la dirección de Zack Snyder que aprueba también con nota.
Las virtudes de la película la hacen una parada muy recomendable para adentrarse en el género de zombis; además, el reconocimiento que tiene en dicho género está más que justificado, porque Amanecer de los Muertos resulta muy satisfactoria para todo aquel que busque el buen entretenimiento que da este tipo de historias. Una película muy eficaz en lo que busca ofrecer.
https://marmotacinefila.com/2023/05/22/critica-amanecer-de-los-muertos-2004/
22 de julio de 2005
22 de julio de 2005
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún cuando todos sabemos que este tipo de filme ya fueron absolutamente usufructuados en filmes anteriores, esta remake está bien hecha. No pierde la seriedad en ningún momento y tiene momentos realmente intensos con una dosis de sangre y violencia. Claro que el filme debería superar en algún aspecto a las entregas anteriores como para justificar de lleno la realización de esta cinta. En ese aspecto considero que es más de lo mismo, pero hecho al estilo actual. Con muy buen ritmo, con situaciones que entusiasman y motivan, y por sobre todas las cosas está bien musicalizada. Sin perder de vista que es una película limitada desde lo narrativo ya que no presenta ninguna variante que no hayamos visto anteriormente, le doy cierto mérito por determinados aspectos que tienen que ver más con las formas. Me gustaron las actuaciones y sobre todas las cosas, me parecieron convincentes. Bien desarrollados los personajes de turno. Si bien Ving Rhames sobresale en su interpretación, el resto del cast cumple satisfactoriamente con sus roles. Buenos climas de suspenso como para ambientar el filme adecuadamente, a eso se le agrega una buena banda sonora mezclada con unos temas bien metaleros que brindan interesantes momentos ácidos de vértigo y sangre a mansalva. Poco CGI, pero en los momentos que se necesitaban estuvieron bien utilizados y a la altura de las circunstancias. Como dije, nada nuevo desde los discursivo y narrativo, pero con bastantes características más que apetecibles como para que valga la pena observarla aunque más no sea una vez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here