Haz click aquí para copiar la URL

El amanecer de los muertos

Terror. Ciencia ficción Remake del filme de terror de George A. Romero. Una inexplicable plaga ha diezmado la población del planeta, convirtiendo a los muertos en horribles zombies que continuamente buscan carne y sangre humana para sobrevivir. En Wisconsin, un variopinto grupo de personas que han escapado a la plaga, tratan de salvar la vida refugiándose en un centro comercial, donde deben aprender no sólo a protegerse de las hordas de zombies, sino también a convivir. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 172
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
24 de enero de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cambia el feeling y mucho con respecto a las pelis de Romero, lo cual es reseñable dado que copia casi al dedillo una de ellas, pero es en general un espectáculo muy bien hecho que los fans de los zombis (y de las peliculas de "sitiados") pueden disfrutar. Buen ritmo, acción bien medida, buenas interpretaciones, personajes interesantes.

Si no nos lo hubieran contado todo ya sería una película magnífica.
10
13 de abril de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya unos años empecé a ver películas de “Zombies” en su mayoría de serie. No soy muy aficionado a Romero, pero debo reconocer que las películas de Snyder me gustan. Pero cuando yo vi. El comenzar de la película, fue como si Resident Evil pareciera un juego para niños. Es decir, esta película dio un vuelco en lo que suponía una película de zombies para mí. La calidad de imagen, la tensión, el miedo, los innumerables mensajes que el director deja ver incluso en los créditos finales.
Para mi esta película es la mejor película de Zombies jamás rodada hasta la fecha. Si te aburrieron las películas de Resident Evil, no dudes y no pases de este titulo.
Zombie que dan miedo, no por lo desagradable ni el gore... no por el simple hecho de infectar, simplemente son zombies… Son muchos, y están hambrientos.
6
15 de agosto de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que por decir que admiro a Zack Snider por habernos regalado "300" habrá lectores que dejarán de leer y otros, más radicales, votarán "NO" en consecuencia. A mí, "300", me hizo vibrar en una sala de cine, y eso, hoy en día, es muy difícíl.

Por eso, he vuelto a revisar "Amanecer de los muertos", de la que tenía un recuerdo más bien regular. Y lo cierto es que no es una gran película, pero tampoco es mediocre. ¿Qué es entonces? Es un remake de una secuela, "Zombie", la segunda parte de "La noche de los muertos vivientes" que dirigió, al igual que la original, el gurú del género George A. Romero.
O sea, una nueva revisión-actualización del género zombi, con hallazgos visuales impactantes (como la niña zombi), llena de acción, sangre y violencia, dentro de un género sobreexplotado y en donde cada vez es más difícil sorprender.

Con todo, demuestra Zack Sneider que está capacitado para proyectos de envergadura ("300" será la prueba irrefutable) pese a trabajar con un guión irrelevante, lleno de tópicos del género, muy superados a estas alturas. La película en sí funciona como cinta de acción, con pasajes entretenidos, y consigue estar muy por encima de la gran clase media del género, con una estupenda Sarah Polley y ese robusto y carismático gigantón poli, Vhing Rhames, un zombi-killer de primera, de los que nos gustan a los entusiastas del género, como los personajes más destacados.

Para ser una opera prima, con un director aún con mucho margen de mejora y en fase de perfeccionamiento, poco más se le puede pedir. Consigue acción y entretenimiento, unos objetivos tan claros y sencillos como tantas veces incumplidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay varios guiños de alcance. Aparece Tom Savini, director de "La noche de los muertos vivientes" de 1990, interpretando a un sheriff, y también Ken Foree, el telepredicador que vaticina el castigo divino, que estuvo en "Zombi", magnífica interpretación aquélla, por cierto.
7
18 de febrero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
George A. Romero ya se ha encargado a lo largo de su trayectoria de recrear una y otra vez el universo de "la noche de los muertos vivientes" hasta el punto de ganarse la vida prácticamente sólo con ello. Pero ha sido Zack Snyder quien lo ha llevado a sus mejores cotas en esta película. Que nadie espere un argumento especialmente original o una visión alternativa del tema, estamos ante un mainstream, pero sí que el director hace gala de un talento narrativo y de una capacidad de recreación visual fueras de toda duda, que ya adelantaron lo que mostraría en 300 y en Watchmen. Ayuda, sin duda, la elección de la siempre convincente Sarah Polley como protagonista. Para estar de acuerdo conmigo les bastarán los diez primeros minutos de película, vividos como una terrorífica pesadilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No falta el sentido del humor. A destacar la escena del bebe zombie, por supuesto. Por cierto, nada tienen que ver estos zombies con los de la serie The Walking Dead, aunque se ve claramente lo que esta serie toma de la película. Aquí los zombies son rápidos, lo cual los hace aún más terribles.
7
13 de marzo de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando George A. Romero estrenó allá por 1968 su primera de tantas películas sobre muertos vivientes, no se esperaba que este subgénero del cine de terror fuera a darle la paternidad a pesar de no ser una idea nueva. Tampoco se esperaba que su otra gran película zombie, “Dawn of the Dead” (1978), fuera a ser revisitada 26 años después por un visionario llamado Zack Snyder, y que su remake fuera tan bueno como cualquier película de Romero.

Snyder es un realizador de portentos visuales (no hay más que echarle un vistazo a su “300”) y su “Amanecer de los muertos” se beneficia sobremanera de ello. Su estética marcadamente videoclipera no resta calidad a la cinta, es más, la rápida sucesión de escenas le da un añadido a la violencia que ya de por sí rebosa de cada fotograma. Los zombies de Snyder son implacables y no se dedican sólo a andar bamboleándose arrastrando los pies, estos corren que se las pelan y le imprimen a la historia mucho más ritmo y acción, dando lugar a escenas realmente memorables. Los cardíacos momentos finales de la película son un buen ejemplo de ello.

El filme se desarrolla entre momentos relajados y momentos frenéticos. La supervivencia dentro del centro comercial provoca en cada personaje comportamientos y pensamientos distintos a la hora de enfrentarse a la amenaza, y se distinguirán los fuertes de los débiles. El conocimiento de la tragedia común da rienda suelta al miedo, el miedo al egoísmo, y el egoísmo a la revuelta. A pesar de que la historia se desarrolla casi por entero dentro de un centro comercial, las situaciones no se hacen monótonas y Snyder lleva la historia por derroteros siempre nuevos, evitando en todo momento la repetición y el estancamiento argumental.

En cuanto al reparto, todos están más o menos correctos en sus roles. Es de destacar el papel de Ty Burrell, conocido por su papel de Phil en la estupenda serie “Modern Familiy”.

Imprescindible para los zombie-adictos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para