Tú eres el próximo
5.8
13,178
Terror. Thriller
La familia Davison es atacada por un grupo de asesinos sádicos durante una escapada familiar. Atrincherados en la casa de vacaciones, hacen frente a los asaltantes. Los asesinos enmascarados no contaban con la presencia de Erin, la novia del hijo mayor de los Davison, cuyo misterioso pasado la ha hecho fuerte y muy difícil de matar. (FILMAFFINITY)
6 de septiembre de 2013
6 de septiembre de 2013
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
''¿Fue el profesor Plum en el hall con el candelabro?'' ''No.'' ''¿Entonces fue la Señorita Amapola en la cocina con la cuerda?'' ''Tampoco.'' ''Vaya... ¿Y el Coronel Mustard en el comedor con la pistola?'' ''Frío, frío...'' ''¡Maldita sea!'' Era la cuarta vez consecutiva que el imbécil de su hermano iba a machacarle en el maldito Cluedo. Lo peor era que a él nunca le había gustado aquel estúpido juego, pero su madre (siempre ella...) le había obligado a pasar un rato en familia (''Para reforzar los lazos fraternales'', decía ella), y de ahí no había quien se moviera. Presa de un ataque de ira, el desesperado chaval dio un contundente puñetazo a la mesa, provocando un micro-seísmo que derribó el vaso lleno de Pepsi Boom sin cafeína (menuda porquería...) que se encontraba justo al lado del tablero. A la mierda el juego aquel. ''¡Idiota! Lo has dejado todo perdido! ¡Siempre haces lo mismo!'' ''¡Tranquilo, joder! No te pongas histéricA, que ahora voy a por el papel de cocina. Además, se siguen distinguiendo las casillas, ¿no? Pues ya está, déjame en paz, pesao.''
Había quedado todo hecho un pegajoso pringue, sí, pero razón tampoco le faltaba. Al fin y al cabo, cuando un tablero se mancha, ¿deja de ser un tablero? ¿Deja de poder ejercer sus funciones? En la mayoría de los casos, no. Del mismo modo, cuando una camisa se impregna accidentalmente de salsa de tomate, ¿deja por ello de ser una camisa? Por supuesto que no... aunque quizás ya no lucirá tan bien; quizás debería reservarse para ocasiones diferentes (¿Halloween, tal vez?). Nos vamos acercando. ¿Y con las películas? ¿Son compatibles también con este experimento de pacotilla? Pregunten a Adam Wingard, quien lleva dedicándose a la divertida profesión de dejarlo todo manchado desde los inicios de su carrera. Pongamos, por ejemplo, su película más emblemática hasta la fecha, la muy rescatable 'A Horrible Way to Die', la cual, poniéndonos puntillosos, podríamos definir como un drama romántico con el alcoholismo de telón de fondo... todo esto amenizado con las apariciones estelares de un asesino en serie.
Entonces, ¿desaparece el romance por la amenaza de un baño de sangre? ¿Deja de ser una película romántica si a un pobre insensato lo han matado haciéndole sufrir hasta su último aliento? Es discutible. En cualquier caso, éste es el juego favorito de Wingard, quien a lo largo de su corta (en lo que a tiempo se refiere) pero prolífica carrera, se ha empeñado en demostrar (y quizás por esto cabe considerarle como uno de los más destacados miembros de la hornada renovadora, desde el indie, cómo no, del horror made in USA) que si los géneros se manchan (mejor ''salpican'') entre ellos, el resultado puede ser maravilloso. Sin duda, puede ser -y es- también una interesantísima marca de autor. Al fin y al cabo éste sería el rasgo distintivo; el punto de unión más identificable de una obra vista en tanto a conjunto. Una lucha de géneros en la que queda demostrado (véase el genial arranque de la desmadrada 'Enfermizo (Home Sick)') .
Así, aunque la tónica dominante pueda indicar que estamos ante el bobalicón diario personal de una adolescente enamorada, o ante un repugnante tratado con reminiscencias new age sobre lo preciosa y frágil que puede llegar a ser la vida, o ante la enésima bacanal dedicada a glorificar la Santísima Trinidad compuesta por sexo, drogas y rock and roll, no podemos despistarnos ni un solo momento, pues el horror está siempre al acecho, dispuesto a irrumpir en la fiesta, llevándose por delante, por supuesto, a quien haga falta. Lo mejor es que para llevar a cabo dicha tarea, el intruso lo tiene fácil, pues ni tan siquiera necesita llamar a la puerta. A veces ni tiene que derribarla... porque ha estado en el interior desde el principio. Ya estaba dentro antes que cualquier huésped. Dicho de otra manera, no le hace falta invitación porque lo traemos puesto.
Después de mucho sufrimiento y de casi dar por muerto su estreno comercial, llega por fin a nuestras salas la película por la que Adam Wingard debería empezar a ser un nombre reconocible en el panorama internacional. 'Tú eres el siguiente' propone, en apariencia, una ecuación cuyo desarrollo y solución son de sobra conocidos. Por ejemplo, en su prólogo se reanima, por enésima vez, el tópico de que el sexo penaliza: una pareja disfruta de una noche de relax en su casa de campo y después de una intensa sesión de ejercicio en posición horizontal... es brutalmente borrada del mapa por unos implacables enmascarados cuya única deferencia para sus víctimas ha sido un mensaje en forma de tardía advertencia: ''Tú eres el siguiente''. Y ya. Vista la introducción, el espectador sabiondo se acomoda en la butaca y maldice su suerte, pues está totalmente convencido de que va a malgastar otra hora y media de su valiosísimo (?) tiempo en otra estúpida película de terror.
Había quedado todo hecho un pegajoso pringue, sí, pero razón tampoco le faltaba. Al fin y al cabo, cuando un tablero se mancha, ¿deja de ser un tablero? ¿Deja de poder ejercer sus funciones? En la mayoría de los casos, no. Del mismo modo, cuando una camisa se impregna accidentalmente de salsa de tomate, ¿deja por ello de ser una camisa? Por supuesto que no... aunque quizás ya no lucirá tan bien; quizás debería reservarse para ocasiones diferentes (¿Halloween, tal vez?). Nos vamos acercando. ¿Y con las películas? ¿Son compatibles también con este experimento de pacotilla? Pregunten a Adam Wingard, quien lleva dedicándose a la divertida profesión de dejarlo todo manchado desde los inicios de su carrera. Pongamos, por ejemplo, su película más emblemática hasta la fecha, la muy rescatable 'A Horrible Way to Die', la cual, poniéndonos puntillosos, podríamos definir como un drama romántico con el alcoholismo de telón de fondo... todo esto amenizado con las apariciones estelares de un asesino en serie.
Entonces, ¿desaparece el romance por la amenaza de un baño de sangre? ¿Deja de ser una película romántica si a un pobre insensato lo han matado haciéndole sufrir hasta su último aliento? Es discutible. En cualquier caso, éste es el juego favorito de Wingard, quien a lo largo de su corta (en lo que a tiempo se refiere) pero prolífica carrera, se ha empeñado en demostrar (y quizás por esto cabe considerarle como uno de los más destacados miembros de la hornada renovadora, desde el indie, cómo no, del horror made in USA) que si los géneros se manchan (mejor ''salpican'') entre ellos, el resultado puede ser maravilloso. Sin duda, puede ser -y es- también una interesantísima marca de autor. Al fin y al cabo éste sería el rasgo distintivo; el punto de unión más identificable de una obra vista en tanto a conjunto. Una lucha de géneros en la que queda demostrado (véase el genial arranque de la desmadrada 'Enfermizo (Home Sick)') .
Así, aunque la tónica dominante pueda indicar que estamos ante el bobalicón diario personal de una adolescente enamorada, o ante un repugnante tratado con reminiscencias new age sobre lo preciosa y frágil que puede llegar a ser la vida, o ante la enésima bacanal dedicada a glorificar la Santísima Trinidad compuesta por sexo, drogas y rock and roll, no podemos despistarnos ni un solo momento, pues el horror está siempre al acecho, dispuesto a irrumpir en la fiesta, llevándose por delante, por supuesto, a quien haga falta. Lo mejor es que para llevar a cabo dicha tarea, el intruso lo tiene fácil, pues ni tan siquiera necesita llamar a la puerta. A veces ni tiene que derribarla... porque ha estado en el interior desde el principio. Ya estaba dentro antes que cualquier huésped. Dicho de otra manera, no le hace falta invitación porque lo traemos puesto.
Después de mucho sufrimiento y de casi dar por muerto su estreno comercial, llega por fin a nuestras salas la película por la que Adam Wingard debería empezar a ser un nombre reconocible en el panorama internacional. 'Tú eres el siguiente' propone, en apariencia, una ecuación cuyo desarrollo y solución son de sobra conocidos. Por ejemplo, en su prólogo se reanima, por enésima vez, el tópico de que el sexo penaliza: una pareja disfruta de una noche de relax en su casa de campo y después de una intensa sesión de ejercicio en posición horizontal... es brutalmente borrada del mapa por unos implacables enmascarados cuya única deferencia para sus víctimas ha sido un mensaje en forma de tardía advertencia: ''Tú eres el siguiente''. Y ya. Vista la introducción, el espectador sabiondo se acomoda en la butaca y maldice su suerte, pues está totalmente convencido de que va a malgastar otra hora y media de su valiosísimo (?) tiempo en otra estúpida película de terror.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Durante la proyección, si sus dudas persisten es bien porque se ha atrincherado en sus prejuicios, bien porque no ha sabido captar la ironía de Wingard. En efecto, y aunque a priori no lo parezca, 'Tú eres el siguiente' es una cinta que juega a ser estúpida... para que así resalte su brutal inteligencia. La manera que tiene de cocinar la tensión o de hacer saltar al público de la butaca no brilla precisamente por su innovación o por su gracia, pero en realidad son una pieza fundamental de este puzle macabro especializado en cambiar los papeles. Los animales empuñan las armas, los invasores son invadidos, los cazadores son cazados... y el realizador se siente cómodo interpretando el rol de observador. Adam Wingard se apoya en el brillante guión de Simon Barrett para reírse -con cariño- del cine que tanto ama... y llevarlo al terreno que él quiere. De repente, y sin previo aviso, saltan en mil pedazos los tempos pactados y la escalofriante imagen de los entes maléficos que acosan al pobre clan protagonista se desmitifica con la misma mala ostia que, por otra parte, rige buena parte de los sucesos narrados. No, desde luego no es una tonta reinterpretación de 'El malvado Zaroff', mucho menos el nuevo e insufrible test por parte de la industria para comprobar la facilidad con la que puede llegar a dispararse el ritmo cardíaco del respetable.
Es, en realidad, el sueño húmedo (y muy gamberro) de quien seguramente se crió entre interminables tardes presididas por torneos hogareños de Cluedo y por visionados, hasta que el vhs sacara humo, de 'Solo en casa'. Mejor dicho, es la venganza definitiva hacia esta etapa vital... y hacia todo aquel que la representa. Siguen las manchas. El cine familiar recibe la visita dl primo-hermano ''home invasion horror'', y claro, el espectáculo está servido. Con una cámara inquietísima y con un uso de la banda sonora marca de la casa, Adam Wingard crea la máscara de un monstruo que se abalanza sobre la familia tradicional y la destripa, la descuartiza, la degüella, la tritura... en definitiva, la masacra. Lo mejor: analizado con frialdad ninguno de los géneros invitados al festín puede quejarse de malos tratos. Todo lo contrario. Si acaso el verdadero anfitrión, un terror (en su vertiente más slasher / survival manchado de rojo) que, para compensar las burlas a las que se le ha sometido, recibe al menos un nuevo traje con el que poder asustarnos y divertirnos de una forma que hacía tiempo que no lograba.
Es, en realidad, el sueño húmedo (y muy gamberro) de quien seguramente se crió entre interminables tardes presididas por torneos hogareños de Cluedo y por visionados, hasta que el vhs sacara humo, de 'Solo en casa'. Mejor dicho, es la venganza definitiva hacia esta etapa vital... y hacia todo aquel que la representa. Siguen las manchas. El cine familiar recibe la visita dl primo-hermano ''home invasion horror'', y claro, el espectáculo está servido. Con una cámara inquietísima y con un uso de la banda sonora marca de la casa, Adam Wingard crea la máscara de un monstruo que se abalanza sobre la familia tradicional y la destripa, la descuartiza, la degüella, la tritura... en definitiva, la masacra. Lo mejor: analizado con frialdad ninguno de los géneros invitados al festín puede quejarse de malos tratos. Todo lo contrario. Si acaso el verdadero anfitrión, un terror (en su vertiente más slasher / survival manchado de rojo) que, para compensar las burlas a las que se le ha sometido, recibe al menos un nuevo traje con el que poder asustarnos y divertirnos de una forma que hacía tiempo que no lograba.
8 de enero de 2014
8 de enero de 2014
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es tan retorcida y sangrienta como buena en su desarrollo y desenlace. Hacia mucho tiempo que una película de terror, mezcla de "home invasion" con "survival", no me retorcía tanto del asco y de la emoción (más emoción que asco). Emoción por hallar concretamente el entretenimiento que estaba buscando, y asco por las escenas gore, algunas de ellas para el recuerdo. Es cierto que "Tú eres el siguiente" no ofrece nada nuevo pero, ¿quién lo ofrece? Ya está todo inventadísimo y los que muchas veces se las juegan de transgresores terminan haciendo el ridículo. Y aunque no cuenta nada nuevo lo que cuenta lo hace generando una tensión espantosa y si a eso le agregamos los guiños de humor negro, el banquete está servido.
Una mención aparte merece la interpretación de Sharni Vinson. Estupenda. Me la anoto como una de mis heroínas favoritas. Se devora la película ella sola. Por el resto, a disfrutar de esta sangrienta historia. Quizá no seas el siguiente, ¿o sí?
Una mención aparte merece la interpretación de Sharni Vinson. Estupenda. Me la anoto como una de mis heroínas favoritas. Se devora la película ella sola. Por el resto, a disfrutar de esta sangrienta historia. Quizá no seas el siguiente, ¿o sí?
22 de febrero de 2014
22 de febrero de 2014
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy divertida para los fans del slasher, la película destila amor hacía el cine de asesinos de los 80 (esa estupenda banda sonora), y sobre todo recuerda mucho a "Scream".
Sin romper las reglas de nada, ni ser especialmente innovadora, sí resulta fresca y estimulante, irónica y absurda en el buen sentido, se nota el buen rollo tras las cámaras, también el talento de su joven director, y un reparto que cumple bastante bien.
La idea de la película no está mal, podría haberse explotado muchísimo más y conseguir realmente una gloriosa gamberrada, sin haber llegado a ese punto ("Funny Games" se la zampa por ejemplo, aunque sin destilar tan buen rollo) no decepciona, es cierto que al principio había críticas tan desmesuradamente buenas que las expectativas simplemente se nublaban y traicionaban, si la ves sin saber absolutamente nada gana enteros.
Pese a que las muertes no son nada del otro mundo, ni el argumento (muy predecible), no ha estado nada mal, me ha divertido, y me han entrado muchas ganas de volver a revisitar clásicos de este género. Mi nota: 6,5.
Sin romper las reglas de nada, ni ser especialmente innovadora, sí resulta fresca y estimulante, irónica y absurda en el buen sentido, se nota el buen rollo tras las cámaras, también el talento de su joven director, y un reparto que cumple bastante bien.
La idea de la película no está mal, podría haberse explotado muchísimo más y conseguir realmente una gloriosa gamberrada, sin haber llegado a ese punto ("Funny Games" se la zampa por ejemplo, aunque sin destilar tan buen rollo) no decepciona, es cierto que al principio había críticas tan desmesuradamente buenas que las expectativas simplemente se nublaban y traicionaban, si la ves sin saber absolutamente nada gana enteros.
Pese a que las muertes no son nada del otro mundo, ni el argumento (muy predecible), no ha estado nada mal, me ha divertido, y me han entrado muchas ganas de volver a revisitar clásicos de este género. Mi nota: 6,5.
5 de septiembre de 2013
5 de septiembre de 2013
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los geniales artífices de V/H/S 1 y 2, y de A Horrible way to die vuelve a regalarnos un sorpresón de género en el que no se puede atisbar el más mínimo fallo.
Encuadrada dentro del subgénero "familia normal es acosada por extraños asesinos", se sale del mismo, mostrando una familia que es todo menos normal, de hecho es bastante disfuncional-ojo a la novia del hijo mayor- y unos asesinos que esconden su cara con máscaras siniestras de animalillos, un tigre, un zorro y un corderito.
Acción, tensión y un escalofrío constante hacen de "Tú eres el siguiente" el estreno revelación del año, con un presupuesto ajustado, que arrasa allá donde se estrena.
Gracias a Dios es uno de esos estrenos que las distribuidoras españolas, aunque retrasándolo, harán su estreno en nuestras carteleras hoy mismo.
Eficaz, diferente y con muy mala leche, la recomendaría a cualquier fan del género.
Todos los aspectos técnicos están más que bien rematados, pero si hay algo que la hace buena, buena, buena, es un guión redondo, carente de frases ridículas propias del género y de situaciones que ya nos hartan, como llaves que se caen justo antes de abrir el coche. Aquí los asesinos son unos cabrones, sí, pero se lo tienen que currar muy mucho para realizar su particular cacería.
Destacable la banda sonora, espectacular.
A mí inevitablemente me recordó un pelín a "Los extraños", que siendo infinitamente peor me encantó.
Por fin un slasher decente, creíble y maravillosamente interpretado.
Lo mejor: Su desarrollo. Todas las actrices estupendas, en especial la australiana Sharni Vinson, que los más frikis no recordaremos por sus pelis sino por su personaje en el capítulo "Hostage" de CSI Nueva York.
Lo peor: Su arranque.
No les decepcionará.
Encuadrada dentro del subgénero "familia normal es acosada por extraños asesinos", se sale del mismo, mostrando una familia que es todo menos normal, de hecho es bastante disfuncional-ojo a la novia del hijo mayor- y unos asesinos que esconden su cara con máscaras siniestras de animalillos, un tigre, un zorro y un corderito.
Acción, tensión y un escalofrío constante hacen de "Tú eres el siguiente" el estreno revelación del año, con un presupuesto ajustado, que arrasa allá donde se estrena.
Gracias a Dios es uno de esos estrenos que las distribuidoras españolas, aunque retrasándolo, harán su estreno en nuestras carteleras hoy mismo.
Eficaz, diferente y con muy mala leche, la recomendaría a cualquier fan del género.
Todos los aspectos técnicos están más que bien rematados, pero si hay algo que la hace buena, buena, buena, es un guión redondo, carente de frases ridículas propias del género y de situaciones que ya nos hartan, como llaves que se caen justo antes de abrir el coche. Aquí los asesinos son unos cabrones, sí, pero se lo tienen que currar muy mucho para realizar su particular cacería.
Destacable la banda sonora, espectacular.
A mí inevitablemente me recordó un pelín a "Los extraños", que siendo infinitamente peor me encantó.
Por fin un slasher decente, creíble y maravillosamente interpretado.
Lo mejor: Su desarrollo. Todas las actrices estupendas, en especial la australiana Sharni Vinson, que los más frikis no recordaremos por sus pelis sino por su personaje en el capítulo "Hostage" de CSI Nueva York.
Lo peor: Su arranque.
No les decepcionará.
16 de enero de 2014
16 de enero de 2014
1 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno se enfrenta con un slasher, tiene clarísimo lo que quiere ver.
Que uno o varios asesinos se ceben a base de bien con el grupo de protagonistas, los cuales lo pasan muy mal y tienen que luchar por sobrevivir en un entorno aislado.
Y eso es el canon del género, aunque la mayoría de las veces son de serie b y el comportamiento de los personajes es estúpido.
"Tú eres el siguiente" ha sido una grata sorpresa por varios motivos. En primer lugar, da lo que promete sin salirse de madre como en el bodrio "La cabaña del bosque". Además, recupera una violencia que últimamente estaba muy descafeinada, a excepción de la saga "Saw". Y además de eso, cuenta con varios giros argumentales interesantes y unos protagonistas que no son tan estúpidos.
También me gusta que haya justificación de los asesinatos y que no sea simplemente un tío con máscara que no tiene nada mejor que hacer que matar.
Es decir, se trata de un slasher con más neuronas de lo habitual hecho para fans del género que estaban hartos de que les cambiaran la receta. Y como película de "invasión doméstica" también está por encima de la media, que quedó tan por los suelos con la deleznable "Funny games".
Que uno o varios asesinos se ceben a base de bien con el grupo de protagonistas, los cuales lo pasan muy mal y tienen que luchar por sobrevivir en un entorno aislado.
Y eso es el canon del género, aunque la mayoría de las veces son de serie b y el comportamiento de los personajes es estúpido.
"Tú eres el siguiente" ha sido una grata sorpresa por varios motivos. En primer lugar, da lo que promete sin salirse de madre como en el bodrio "La cabaña del bosque". Además, recupera una violencia que últimamente estaba muy descafeinada, a excepción de la saga "Saw". Y además de eso, cuenta con varios giros argumentales interesantes y unos protagonistas que no son tan estúpidos.
También me gusta que haya justificación de los asesinatos y que no sea simplemente un tío con máscara que no tiene nada mejor que hacer que matar.
Es decir, se trata de un slasher con más neuronas de lo habitual hecho para fans del género que estaban hartos de que les cambiaran la receta. Y como película de "invasión doméstica" también está por encima de la media, que quedó tan por los suelos con la deleznable "Funny games".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here