Haz click aquí para copiar la URL

Blade Runner

Ciencia ficción. Acción Noviembre de 2019. A principios del siglo XXI, la poderosa Tyrell Corporation creó, gracias a los avances de la ingeniería genética, un robot llamado Nexus 6, un ser virtualmente idéntico al hombre pero superior a él en fuerza y agilidad, al que se dio el nombre de Replicante. Estos robots trabajaban como esclavos en las colonias exteriores de la Tierra. Después de la sangrienta rebelión de un equipo de Nexus-6, los Replicantes fueron ... [+]
Críticas 628
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
1 de diciembre de 2022 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin la voz en off esta peli sería un peñazo insoportable. Con la voz en off, esta peli es un clasico del cine negro, que es además todo un tratado de filosofía. Que además te ayuda a pensar, si te atreves a ello.

Fui a ver ésta peli de niño en una sala de reestreno. Pensaba que sería otro starwars al ver aquel coche volador y el aspecto futurista de todo, y yo si veía naves espaciales volando ya estaba contento con la peli. Cual mi sorpresa, al ver lo descarnado de la violencia en esta peli, que el malo es más fuerte que el bueno, mas rápido, y encima más inteligente, y encima le derrota. Y cuando le tiene en sus manos...le perdona la vida! Y mi infantil mente se planteo: quien es realmente el malo? pues el supuesto malo ha resultado ser en realidad el bueno. Que esos conceptos dependen de tu punto de vista, como diría Obi-wan. Bastante para la mente de un niño.

Magnífica ambientación, música, el ambiente opresivo, la contínua sensación de peligro, y un absolutamente creíble ambiente futurista. Sin dibujos animados digitales. Con trabajo de artistas, no de informáticos. Una maravilla. Con la voz en off.

Veredicto: peliculón. Con la voz en off. Sólo por eso, me declaro enemigo de la versión definitiva. Que no lo es. La definitiva es la que yo vi en el cine. He dicho.
4
27 de marzo de 2011
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el mundo me decía que viera Blade Runner que es un mito de ciencia ficción de los años 80, y claro, yo ya tenía ganas de visionar lo que "a priori" iba a ser para mí una obra maestra. Nada mas lejos de la realidad.

Acabé de verla, y me decepcionó y me aburrió como nunca. Carece de ritmo narrativo, los actores no son nada del otro mundo, es lentísima, y el ambiente de la película es demasiado cargante. Se lo comente a un amigo, el cual piensa que es cojonuda, y le dije que me contara sus argumentos para convencerme de que Blade Runner era muy buena, y esto fue lo que me dijo:

El propio argumento de la película, la ambientación, la BSO ,por poner algunos ejemplos. La película puede hacerse un poco pesada pero es de las que te hacen pensar, como aquí el poder de creación-destrucción que tienen los humanos.

Y yo analizo esto desde mi punto de vista:
El argumento de la película: Pues no creo que se haya llevado de la mejor manera posible. Es mas, Rick Deckard (Harrison Ford) sobrevive de casualidad. Si ese argumento de verdad quería sorprenderme, Rick tendría una manera mas espectacular, y creativa de ir acabando con los replicantes Nexus-6.
La ambientación: Demasiado cargante, pesada y plomífera.
La BSO: Vangelis tio, esa música electrónica pega mas en el cine erótico que en una película de ciencia ficción. Seamos realistas.
La película puede hacerse un poco pesada: Un poco no, se hace excesivamente pesada.
Es de las que te hacen pensar: Cierto, cuando la veo pienso como pudo gustar tanto este film sin sentido.
El poder de creación-destrucción que tienen los humanos: Pues sí, y los robots a veces me resultan un tanto patéticos, parecen cyber punks salidos de discoteca. ¿Se inspiraría el guionista de Blade en ellos para recrear a sus personajes?

Por último, matizar que la película en su contexto no me parece mala del todo, pero tampoco es buena, pienso que está sobrevalorada. Es una película que o la amas o la odias. No hay punto intermedio. Eso sí, tanto al que le guste como al que no, -que es mi caso- cada gusto es respetable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de la película me parece forzadísimo. Quizás tenían que haberlo matizado mas. Vale que la pareja protagonista se dirige a un futuro incierto, pero este aspecto no queda muy claro.
10
13 de septiembre de 2007
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se, debe ser que esta noche estoy poético, pero se me antoja muy simple y casi vulgar escribir sobre las sensaciones y profunda paz que emana la obra de Scott, que de la mano del relato de Phillip K. Dick, vió la luz hace ya 25 años. Las palabras se quedan cortas para retratar todo el simbolismo que el Los Ángeles del 2019 rezuma, no puedo escribir aquí los escalofríos que produce la canción de Rachel tocada al piano y esa profunda desolación que produce su araña de tantas patas, no... hablar de este poema y llenar páginas sobre él es quedarse corto, y emocionarse escribiendo estas líneas solo comprensible para quien ve la verdadera y abrumadora magnitud de lo que Blade Runner transmite.

Es una pérdida de tiempo hablar de sus ricos matices, de sus múltiples y discutibles lecturas, de la interpretación de sus metáforas, de su casi mitológico simbolismo, de lo que es más humano y de lo que no, y sobretodo de la propia naturaleza de las persona y el profundo, onírico, melancólico, abrumador... a la par que dulce, pesar que transmite su metraje.

No, no soy quién para expresarlo, tan solo puede comprenderse sumergiéndose en sus sensaciones. Es tiempo de morir...

"Es toda una experiencia vivir con miedo, eso es lo que significa ser esclavo"
6
10 de abril de 2014
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blade Runner probablemente sea una de las películas más sobrevaloradas del Séptimo arte. Cuenta la historia de un cazarrecompensas o también llamados blade runners que se dedican a exterminar personas artificiales conocidos como replicantes o pellejudos. Cuatro de ellos han escapado a la Tierra y desean conocer a su creador para que les prolongue la vida que está a punto de consumirse.

En su momento la película contó con un presupuesto generoso pero la recaudación no fue muy satisfactoria. El éxito del film vino después, cuando se estrenó en vídeo y se convirtió en la película de culto por antonomasia. Existen varios montajes, entre ellos el más famoso es el que realizó el director en 1992. Para mi gusto el mejor sigue siendo el que se estrenó en el cine. Quitarle la voz en off hace que te duermas viéndola y el final es demasiado abstracto y alegórico. Me quedo por tanto con el montaje del 82.

Blade Runner habla de una sociedad deshumanizada y de la paradoja que supone ver a cuatro androides luchar para que se prolongue su vida, porque no quieren morir. La ciencia en el futuro planteado por Philip K. Dick, ha evolucionado tanto que es posible construir robots muy similares a los humanos, tanto que muchas veces la única forma de reconocerlos es mediante una especie de test de personalidad.

La película plantea un futuro desolador con megaciudades sobrehabitadas con edificios enormes y anuncios publicitando preservativos. La ciudad de Los Angeles aparece como una urbe oscura, contaminada y superpoblada de asiáticos con una constante lluvia ácida. En este sentido el guión falla en la predicción porque en Los Angeles cada vez hay más latinos y no asiáticos. Hay que reconocer no obstante, que la ambientación del filme está muy lograda y funciona gracias a unos espectaculares decorados futuristas y a unos diseños basados en dibujos creados por el famoso dibujante Moebius. La banda sonora de Vangelis, que acababa de ganar el oscar por Carros de fuego, es otro de los puntos fuertes del filme. Tiene varios cortes, como el tema inicial, el final o el tema de amor, que resultan fascinantes. Los efectos especiales también son buenos y han envejecido con dignidad. Con el tiempo se han reconocido los méritos del filme y su influencia perdura hasta nuestros días cada vez más cerca de las fechas en las que se ambienta la película.

Lo que en mi opinión falla de Blade Runner es el guión. Por un lado la trama es demasiado básica. La historia es la típica de un policía al que se le asigna una misión que al principio rechaza pero sus superiores le presionan para que acepte. Supongo que la gente lo que esperaría cuando se estrenó la película, era una cinta de acción futurista con Harrison Ford matando o mejor dicho "retirando" replicantes al más puro estilo Indiana Jones. Sin embargo, lo que se encontraron fue una obra más intelectual y profunda aunque quizá demasiado metafórica que dejó a más de uno contrariado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo personalmente no siento nada emocionante cuando Rutger Hauer, resistiéndose a morir, dice aquello de que ha visto rayos D incendiar naves cerca de la puerta de Tanhauser y todo aquello. No me conmueve porque no lo he visto y no sé lo maravilloso que es, por tanto asisto indiferente a un monólogo aburrido que sólo a él le interesa. Se ha hablado mucho de esta película, se dice que es muy buena, a mí desde luego no me lo parece tanto porque siempre he creído que después de verla varias veces necesito convencerme de que es una obra maestra y honestamente no lo es. No creo que sea una obra incomprendida, creo que se ha magnificado por los críticos y se la ha endiosado hasta el límite. Se ha creado una especie de burbuja cinematográfica en torno a Blade Runner, cuando en realidad no es para tanto. No es que no se entendiera cuando se estrenó, se entendió perfectamente, pero no gustó. Y no significa que la película fuese buena pero se esperaba otra cosa, simplemente se la consideró demasiado pedante y aburrida. Muchos críticos la consideran una obra de arte al alcance de muy pocos cultos que son los únicos que pueden apreciar el arte. No me considero un imbécil pero creo que la opinión de la crítica es bastante esnob.
10
3 de diciembre de 2006
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la altura de 2001 o Alien.
Es una obra de arte magistral con una de las bandas sonoras más impresionantes y adecuadas que se han escrito.
Una historia sencilla pero un desarrollo magnífico tanto del universo que dibuja como de los personajes que luchan por sobrevivir en él.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Deckard es Roldan, Quijote o un Cyrano futurista, con un trabajo que detesta, pero sin el humor del verdugo de Berlanga.
Los malos no lo son, y el bueno no lo es, el mundo es oscuro y deprimente pero merece la pena seguir viviendo.
Un canto a la vida, unas imágenes nunca igualadas y una frase icono del cine para siempre; He visto....
Yo también, y jamás olvidaré.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para