Haz click aquí para copiar la URL

Blade Runner

Ciencia ficción. Acción Noviembre de 2019. A principios del siglo XXI, la poderosa Tyrell Corporation creó, gracias a los avances de la ingeniería genética, un robot llamado Nexus 6, un ser virtualmente idéntico al hombre pero superior a él en fuerza y agilidad, al que se dio el nombre de Replicante. Estos robots trabajaban como esclavos en las colonias exteriores de la Tierra. Después de la sangrienta rebelión de un equipo de Nexus-6, los Replicantes fueron ... [+]
Críticas 628
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
14 de enero de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de muchos años desde su primer visionado, puedo pensar claramente sobre ella. Mucha gente la considera una obra increiblemente sobrevalorada, y tienen razón. Otros la consideran la película de sus vidas, y lo entiendo. Siendo breves, el éxito arrollador de Blade Runner radica únicamente en dos elementos: posiblemente tiene la atmósfera mejor conseguida de la historia del cine y la morcilla que mete Rutger Hauer al final de la película es uno de esos escasos momentos para la eternidad que podemos ver en una sala de cine. ¿Y el resto?, siendo un poco objetivos el guión tiene más encanto que el libro original pero se queda corto y la actuación de Ford tiene encanto pero no olvidemos que es la que siempre ha odiado más de su carrera (por algo será). En resumen, Blade Runner no deja indiferente a nadie, pero desde la distancia es más bien un ejercicio estético de primer orden, con un talento narrativo inspirado, pero inferior al desplegado en Alien.
9
18 de septiembre de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Ángeles, noviembre de 2019. Los avances tecnológicos y genéticos han permitido crear unos seres de longevidad predeterminada y presuntamente sin sentimientos (camino de ello vamos: vean algunos políticos...). Un ex-policía (Ford) recibirá el encargo de eliminarlos (ojalá pudiera ser así hoy en día...). Es la lucha de un blade runner frente a los replicantes....Fue una de las películas más esperadas de todos los tiempos y en verdad que no decepcionó: es un film fascinante, arrebatador e irrepetible, aunque la perfección de algunos momentos no se redondea globalmente. Con todo, este clásico del cine es la película fantástica más influyente del cine moderno y una muy inteligente utilización de los medios técnicos al servicio del cine.
Con una indispensable y genial concepción visual del futuro basada en el maestro Dick (excelente trabajo fotográfico de Jordan Cronenweth), se configura una atmósfera opresiva y turbadora, a la par que lírica, en la que nunca es de día y siempre está lloviendo, en una equiparación clara de oscuridad=pesimismo, melancolía; contiene también una música inolvidable y emotiva de Vangelis, siendo "Blade runner" una reflexión filosófica sobre el Futuro hecha desde el presente, desde lo atemporal de los sentimientos, a la cabeza el Amor; una reflexión de pura imaginería y escasas, pero muy poéticas y hermosas, palabras acerca de la Muerte, de la muerte del hombre y de su futuro; una reflexión, pues, de la condición humana.
Con un espléndido trabajo de los actores, sobre todo de un Hauer memorable al final, no es, efectivamente, un film perfecto pero sí embriagador, envolvente, total, indispensable, del que es ineludible no beber para lo divino y para lo humano; una obra maestra que quizás se equivoque de fecha, año y lugar pero no de mundo ni argumento pues andamos cada vez más cerca de lo aquí expuesto: "¿Quién vive?".

P.D.: Es una película a revisar muchas veces. Espero hacerlo no tardando.
9
26 de marzo de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como si de un fresco distópico con pinceladas de cyberpunk se tratara, la emblemática obra de ciencia ficción dirigida por Ridley Scott (Gladiator, Alien, el octavo pasajero, Los duelistas...) sigue mejorando con el paso de los años como el buen vino. Basada en la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? escrita por Philip K. Dick en 1968 y adaptada 14 años después, Blade Runner ha conseguido otorgarse la distinción de película de culto gracias a sus revisiones (Montaje del director) y su calidad que perdurará hasta la eternidad.

La película no fue bien recibida al estrenarse y sólo después de reestrenarse la versión del director en 1992 se le hizo justicia y la aceptaron plenamente crítica y público. Dicho montaje final tiene escenas complementarias y omite los comentarios en off de Deckard junto con el final que impuso el estudio. Ambas versiones complementarias.

A principios del siglo XXI, una ciudad desolada e iluminada por el neón, con calles atestadas de gente y una incesante lluvia deambula Rick Deckard, un Blade Runner que limpia las calles en busca de "réplicas" (androides que se hacen pasar por seres humanos y que son altamente peligrosos) con la difícil tarea de eliminar a cuatro de ellos que se han escapado de la colonia a la que pertenecen. Robots de avanzada ingeniería genética llamados Nexus 6 con una fuerza y agilidad sobresalientes frente al factor humano.

Se han escrito ríos de tinta sobre este film, desde conflictos internos del equipo hasta que a Harrison Ford no le caía bien la protagonista (Sean Young) pasando por la más notable de todas, Ford y Scott no congeniaban. A pesar de esto, todo parece hilado perfectamente para que esta maravilla llegue a sorprender y rozar la perfección en casi todos sus aspectos: Aclamado por su portentoso diseño de producción, su majestuosa e inolvidable banda sonora orquestada por Vangelis, su ritmo frenético o su carga de simbolismo, donde algunos afirman que la película trata de religión de forma sublime (perforaciones de manos representando una crucifixión o que el creador de las réplicas sirva como figura divina de las mismas).

Soberbia mezcla de cine negro clásico en una época que transcurre en el año 2019 creando una distopía francamente sensacional. Sus imágenes te embriagarán sin remedio acompañadas de unos efectos especiales magníficos, incluso hoy en día, y una realización técnica de aupa. Blade Runner sigue siendo una de las películas de ciencia ficción con la mejor dirección artística y visualmente más excepcional de la historia del cine.
7
3 de agosto de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adoro el cyberpunk como pocas cosas en películas, videojuegos, anime o cualquier cosa que tenga que ver con el ocio. No voy a decir que es un género que me encanta porque no lo considero como tal, sino que la cosa va más bien por el contexto.

Sabiendo esto uno podría adivinar que me critica puntuación sobre blade Runner se saldría de su órbita. No tiene demasiado sentido adorar el cyberpunk y no en Dios hará una película como Blade Runners que a fin de cuentas es un pilar más que imprescindible de este tipo de universos. Llegaba Ridley Scott y volvía a definir eso del futuro. Hasta ahora siempre muy espectacular y esperanzador, pero con Blade Runner la cosa cambia bastante. Las gigantescas pantallas con anuncios cuestan más dinero que los propios suburbios que presiden. Los coches vuelan, sí, pero también forman parte del proceso tecnológico que ha llevado a una ciudad como Los Ángeles a directamente no tener sol. En definitiva blade Runner nos presenta la madre de las distopías tecnológicas que tantas alegrías nos han dado en otras producciones.

Blade Runner me gustó mucho pero no me llegó a maravillar todo lo que esperaba. Ni siquiera mi puntuación está algo cortada por pertenecer a esa corriente de opinión que tiene al libro como casi Biblia y por ende rechazar en parte esta versión. No he leído el libro por lo que no se trata de eso. Únicamente va con temas más relacionados con la diversión y con tampoco haber sentido demasiada empatía con los personajes.

No me malinterpreteis porque Blade Runner me parece una gran película en muchos aspectos. más allá del mencionado contexto el tema de la ambigüedad -no hace falta que dé más detalles sobre a lo que me refiero- me mantuvo muy interesado en cuanto al argumento. No tanto toda la trama de esos replicantes buscando una solución a su problema llamémosle genético de corta vida. Sí que es interesante pero no despertó en mí emociones tan potentes como las que esperaba.

Una película bastante profunda a la que no le hubiera ido mal un pelín más de ritmo. Desde luego su mérito tiene cuando todavía a día de hoy llena foros con debates y con cada revisión ado encontramos cosas nuevas que quizá antes no apreciamos.
10
21 de octubre de 2022 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela de Philip K. Dick (¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?), 'Blade Runner' nos sitúa en la ciudad de los Ángeles orientalizado, en el año 2019. En un futuro distópico, contaminado, con un gran uso del neón, y frío en el sentido metafórico de la palabra. En el "final cut" se enfatiza eso con un filtro azul que es predominante en la mayor parte de la obra.

Es increíble como pasado el 2019, este filme nos sigue pareciendo un enfoque muy futurista. No me quiero imaginar cuando estemos en 2049.
Sí, de hecho ya estamos viviendo en una distopía futurista, "cyberpunk" en algunos casos, pero no necesariamente tiene que ser con coches voladores y megaestructuras.

Explora este vasto mundo del género "punk" por excelencia. Me encantan estos subgéneros de la ciencia ficción/fantasía. 'Arcane' por ejemplo exploró el mundo "steampunk", uno de mis favoritos y es algo más arcaico.

Como un "film" "neo-noir", toca muchos temas del cine negro como: la mujer fatal, la cuestionable moralidad del héroe, así como la cinematografía oscura, sombría y melancólica.

La fotografía, arquitectura y ambientación es magistral y soberbia. En el "final cut" se aprecia mejor la calidad de vídeo y la banda sonora ya que está remasterizado. Toda la ciudad se muestra de manera realista y se nota verosímil, lo que hace que la cinta sea tan inmersiva.

Vangelis, el maestro compositor a cargo de la banda sonora, hizo un incomparable trabajo al crear una de las mejores bandas sonoras del cine. Se apoya en sintetizadores, instrumento que le da este aire cibernético a la cinta. Se ajusta perfectamente al ambiente y a lo que quiere transmitir la obra.

Harrison Ford da vida al policía retirado Deckard. Se le hizo un poco difil trabajar con Ridley Scott por sus diferencias creativas, sobre todo con lo que respecta al personaje de Deckard. Es de sus mejores papeles como actor. Su romance con Rachel es sutil y prematura. Esto lo vemos en lo novato que es Deckard en cuanto al amor y la sensualidad.

Roy, es de los mejores antagonistas que he visto, por decirlo de alguna manera ya que hay un giro de guión. Ahí es cuando por fin podemos ver la verdadera finalidad y naturaleza de este personaje, también representado con los colores y la iluminación.

Al final, durante la cumbre del clímax, Roy pronuncia su legendario monólogo, el de "como lágrimas en la lluvia". Seguramente, la mejor escena y la más memorable de Blade Runner. Toda la secuencia de persecución y que acaba en el aleteo de la paloma. Esto, puede verse como una protesta y el sentimiento de impotencia ante una muerte inevitable. Cuando se alza la paloma, nos muestra que los momentos perdurarán siempre que haya emociones dentro de nosotros, así como una reminiscencia. Roy puede ser una manifestación del superhombre de Nietzsche; o de Lucifer, el ángel caído.

Gaff, también es un personaje importante para la trama, los origamis que hace ya nos dan pistas para entender la historia. Es un hombre espeluznante que parece saberlo todo de Deckard, y sus diálogos hablan por sí solos.

Blade Runner es rico en subtexto sobre la relación borrosa entre la tecnología y la humanidad. En su conjunto, está repleto de alegorías que dejan al público preguntándose acerca de su propia realidad. Ese es uno de los puntos de está inconmensurable ficción, el sentido de la existencia, el instinto de supervivencia y la apreciación de la vida.

Blade Runner, tiene abarca temas muy filosóficos. ¿Qué nos hace humanos? Naturalmente, los androides no pueden desarrollar emociones, ¿o si? Hay una manera que nos plantea esta película, los recuerdos. A los androides se les pueden implantar los recuerdos de personas, haciéndoles creer que esa es la vida que han tenido siempre y es lo que les hace tener sentimientos y emociones: dolor, tristeza, amor, felicidad, ira... El hecho de sentir, ya los hace más humanos, más que humanos, superiores.

A esta obra también se le puede atribuir el término "ubi sunt", el tópico literario que proviene de la frase latina: "Ubi sunt qui ante nos in hoc mundo fuere" o "dónde están aquellos que fueron antes que nosotros". Este típico trata sobre el sentido de vivir, de la banalidad de acumular riquezas y poder y se cuestiona por aquellas personas u objetos que se han esfumado.

Los espectadores se quejaban mucho de que no se podía empatizar con un personaje, ya sea principal o secundario, que no fuera humano. Déjadme decir que están en la equivocación. Así como en 'Blade Runner 2049', 'Detroit: Become Human' o 'NieR: Automata' podemos empatizar perfectamente con ellos. Lo que cuenta es el cómo esté escrito el personaje y su consiguiente desarrollo y evolución como tal.

En total, hay 7 montajes de está película. Normalmente, se recomienda ver el montaje internacional, que es el de 1982; y el corte final de Ridley Scott de 2007. Son las mejores versiones. Te puedes ver perfectamente la versión internacional, el corte del director o el corte final, siendo este último el definitivo y el que Scott quería. Los 3 son diferentes: hay voz en off, o la suprimen; Deckard es un replicante o no; con unicornio o sin unicornio; final abierto o feliz...

Concluyendo, una de las cintas que dio origen al género "cyberpunk" y que revolucionó el "Neo-noir". Una obra maestra, una película de culto y una de las mejores obras de ciencia ficción de la historia. De los mejores trabajos del gran cineasta Ridley Scott, junto con: 'Alien', 'Gladiator', 'Marte' e incluso 'American Ganster'.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para