Haz click aquí para copiar la URL

Pobres criaturas

Fantástico. Ciencia ficción. Comedia. Drama Bella Baxter es una joven revivida por el brillante y poco ortodoxo científico Dr. Godwin Baxter. Bajo la protección de Baxter, Bella está ansiosa por aprender. Hambrienta de la mundanidad que le falta, Bella se escapa con Duncan Wedderburn, un sofisticado y perverso abogado, en una aventura vertiginosa a través de los continentes. Libre de los prejuicios de su época, Bella se vuelve firme en su propósito de defender la igualdad y la liberación. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 314
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
5 de febrero de 2024
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Puede ser una de las películas más bonitas del año? Yo digo sí.
Fui al cine sin tener ni idea de que iba, me ahorré el leer la sinopsis, solo vi un tráiler que tenía muy buena pinta, pero a la vez te dejaba con ganas de ver más porque no terminabas de entender de que trata la película.
Para mí esto es una historia de una Frankenstein con un gran componente del estilo ciberpunk, en el que Dafoe es el creador y Stone es su criatura, ver como evoluciona esa relación tan peculiar y a su vez tierna, ya que llega a tomar un cariz de amor familiar. Me gustó mucho el tema de como nuestra querida Bella Baxter conoce el mundo, sin filtros como es ella, sin ataduras, sin miedos, me parece un personaje bastante feminista y a su vez la película tiene ese toque pero sin pasarnos a extremismos.
Y que decir de cómo está rodada, el film es precioso, lo mires por donde lo mires, los decorados brutales, el vestuario pomposo de Bella que en algunos diseños, sus mangas pueden recordarnos a ciertos diseños de Balenciaga, su banda sonora muy peculiar pero muy bonita a su vez.
El elenco que rodea esta película es de diez, no puedo poner ninguna pega a sus personajes porque todos están maravillosos.
Sin duda os insto encarecidamente que vayáis a ver esta maravilla visual porque no os vais a arrepentir y se os pasará volada.
3
12 de marzo de 2024
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo en el tráiler me decía que no me gustaría lo más mínimo por más que Emma Stone sea una de mis actrices favoritas. Pero en un lunes lluvioso y algo aburrido, el cine siempre es una buena salida más allá de la película, por lo que me decidí a darle una oportunidad aunque sólo fuera por la nota media de la página. Aguanté hasta el final porque siempre lo hago, pero con una desgana más que considerable, mirando la hora en el móvil cada 20 minutos.

Me pareció aburrida, por momentos grotesca, insulsa, sin hilo argumental, mediocre narrativa y visualmente (con alguna excepción), con la estridente y machacona música experimental marca de su autor, con algunos personajes, como el interpretado por Mark Ruffalo, que parecen una caricatura de una caricatura.

Ignoro que querrá transmitirnos y me niego a intentar averiguarlo. Eso sí, le reconozco un mérito al director, compartido con Emma Stone, toda vez que después de despojarla de todo lo que tiene de extraordinaria como actriz: su gran expresividad, su vis cómica, su sensualidad (el sexo más gélido y asexuado que jamás se haya visto), su calidez interpretativa etc., consigue que componga espléndidamente a ese engendro de personaje que le toca interpretar, que de ahí ese Oscar más que merecido. Menos mal que en los últimos minutos le devuelve un poco de su humanidad, algo que agradece la película.

En definitiva, cine que se denomina de culto, no porque te cultive sino porque se presupone un peculiar gusto cultural, del que sin duda carezco, para degustarlo.
3
14 de marzo de 2024
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo a teclear mi primera crítica basándome en lo que es para mi el cine, el cine es una obra de arte en el que varias personas se juntan que intentan enseñar algo para que yo (el espectador que esta visualizando dicha obra) aprenda sobre la vida o sobre temas específicos.

En esta película no he aprendido nada más allá de escuchar varias veces las palabras (follar y puta), un argumento que no tiene ni pies ni cabeza y que solo puede demostrar la decadencia que esta llevando Hollywood desde hace ya varios años atrás. Quiero recalcar que no soy fan de Emma Stone y aunque lo fuese, mi crítica seguiría siendo la misma y quiero pensar que aceptó este papel (por decirlo de algún modo) por la cantidad de 0 que vio en su contrato. Ni siquiera me ha hecho cambiar de opinión la introducción donde aparece el nombre completo del director múltiples de veces sin mencionar a ningún actor a posteriori (a lo Stanley Kubrick) como si su obra fuese una oda a las grandes obras de Hollywood (en mi pueblo se llama tener un ego que te pasas 10 pueblos).

Nunca me guiare por lo que dicen los demás o lo que digan los más altos estandartes de Hollywood (los que parten el bacalao) que le dieron Oscars a esta 'obra llamada arte'.
Lo dicho, de altos egos estoy ya más que cansado y mi cerebro necesita su tiempo descanso, que es mucho.
6
3 de febrero de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba mucho tiempo esperando ver esta película, pues era sobre un nuevo Frankenstein femenino y me llamaba mucho la atención, después vi las buenas perspectivas y las nominaciones a los Oscars y creció mi interés, así que llamo a mi primo Israel y nos vamos al cine (la primera vez este 2024) y hemos salido saturados, confundidos y in saber muy bien que hemos visto.

La película empieza muy bien, te muestra a un científico y médico (William Dafoe) en un mundo onírico en blanco y negro del estilo Tim Burton, tiene animales como gallinas con cabeza de cerdo, o perros con cuello de pato o gallos ladrando como perros, allí también tiene a Bella Baxter (Emma Stone) tocando el piano con las manos y los pies.

Es una oda al feminismo y a la mujer, donde Bella Baxter es un personaje brutal, Emma Stones se PASA.
Hablando mi primo y yo sobre lo que la película en sí te quiere enseñar hemos deducido que quieres dar a entender varias cosas y voy por partes.

La primera hora (dura dos horas y veinte) es en blanco y negro.
Esa hora es fabulosa, intrigante donde crees que va a ser una obra maestra.

Después pasa a tener colores muy vivos con visiones oniricas con fondos de las ciudades que quieren hacer que son inventadas con modo animado, abusando de la cámara "ojo de pez" es que es un poco extraño, no se expresarlo, en plan nubes y cielo con colores y formas extrañas, como si fuera dibujos y con mucho colorido en la ciudad.
Ahí tiene unos momentos memorables como cuando sale ella a bailar, pero va bajando el nivel hasta que se convierte en algo muy pero que muy tedioso, que se te quitan las ganas de verla más veces, de hecho Isra ha dicho que ni por 100€ volvía a verla.

Menos mal que no me he llevado a mis niñas y a mi mujer a ver esta película por que le queda poco para ser catalogada X, donde hay muchos desnudos, muchos primeros planos de los pies y muchas escenas de sexo.

Y es que la película te quiere decir muchas cosas pero nosotros hemos deducido 2.
No es la típica película de aventuras, es como un biopic y os voy a dar los dos puntos antes dicho.

1* te da a entender el paso de una niña a una mujer adulta, como pasa por las fases de su vida, la inocencia, la maldad infantil, el descubrimiento de uno mismo, el querer vivir a tu aire, el deseo, la pena, la decepción...
2* la historia de la mujer, como ha pasado de ser un objeto que el hombre manejaba, que podía casarla el padre a su convencía, podian dejar encerradas o tomar las decisiones sin que ellas tuvieran decisión a poco a poco ir liberandose de los yugos hasta ellas mismas con su c**o han salido tan hacia arriba a que ahora son las jefas del wolrd!

En lo relativo a los actores, Dafoe esta como siempre, brillante! Rufalo me ha gustado mucho, Rami Youssef no le había visto nunca y esta bien pero Emma Stone me ha encantado esta brutal, brillante.

La BSO me ha gustado mucho, ese tipo de banda sonora como antiguamente que te quiere agobiar con sonidos estridentes, mola.

En fin, la película en términos generales es regular desde mi punto de vista. No es una obra maestra ni un castañazo.
Por que se queda a medio camino entre crear un universo propio teniendo mimbres, tiene un inicio perfecto donde se va desinflando hasta ser médiocre.
6
6 de febrero de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambientada en un Londres victoriano alternativo, la última producción del griego Yorgos Lanthimos funciona como una suerte de fábula donde la protagonista, en lugar de entrar a un mundo de fantasía a través de un agujero de conejo, comienza a preocuparse por la gratificación sexual luego de entender cómo masturbarse.

Organizada en capítulos, como “El barco” o “París”, el director presenta un coming-of-age de autodescubrimiento. Es como un libro de cuentos en el que, en lugar de competir con tres osos o siete enanos, la protagonista femenina aprende el arte de “saltar furiosamente”, trabaja en un burdel parisino, lee vorazmente y luego considera casarse.

Pocas veces suele verse este tipo de historias en el cine más comercial, y eso es algo que hay que agradecer. Lanthimos es muy inteligente al adoptar algunas convenciones populares que le dan empuje (actores de renombre, intertextos con el cine clásico de Georges Méliès y el “Frankenstein” de Mary Shelley, empoderamiento femenino, etc) para construir una historia poco convencional.

El director nunca ha sido tan explícito al visualizar sus parábolas en términos expresivos. En sus trabajos anteriores, no importa cuán surrealistas se vuelvan el tema o el comportamiento de sus personajes, su entorno siempre parecía relativamente normal. No es así en “Poor Things”, que presenta un paisaje onírico steampunk al mejor estilo Terry Gilliam.

De esa forma, la película logra ser muy distinta y -sorprendentemente- es otra de las favoritas para los premios de la Academia junto a la magistral “Oppenheimer”. “Poor Things” estrenó en el 80º Festival Internacional de Cine de Venecia y obtuvo el Leone d'Oro, por lo que tiene muchas chances de seguir cosechando muchos más premios.

En lo personal, si bien la historia se me hizo llevadera, no terminé de conectar ni con el humor ni con el conflicto del personaje. Entiendo que es parte del chiste, pero acá todo es muy explícito y “on-the-nose”, por decirlo de alguna manera. “Poor Things” es una película con cero sutileza y una bajada de línea similar a lo que hizo “Barbie”, también en 2023.

No hay lugar para los grises. Los ricos son malos. Los hombres son malos y amorales. Los hombres blancos y ricos son tres veces malos, sin ética y directamente perversos. Es una película exagerada que aborda temas pesados en términos metafóricos intensificados y surrealistas, aunque también lo hace con poca elegancia.

De nuevo, me pareció divertida y, sí, la disfruté… pero no la considero ni una obra maestra y, ni siquiera, lo mejor que haya hecho Lanthimos hasta la fecha. En todo caso, eso queda para sus obras más extrañas (“The Lobster”, “Dogtooth”).

Aprecié el diseño de producción y las actuaciones (Emma Stone, Mark Ruffalo y el siempre correcto Willen Dafoe), pero muchas de las opciones de cinematografía y escritura/dirección no funcionaron para mí. Y me pareció demasiado larga.

Hay una última subtrama brusca que podría no haber estado, sumado a que no encontré el desenlace demasiado sólido. ¿Y qué necesidad había de volver a Margaret Qualley otra adorable retrasada? ¡Tenía tantas ganas de que “Poor Things” me gustara! Me decepcionó descubrir que no me había entusiasmado tanto.

Así y todo, sí me parece que es súper interesante para explorar desde el terror gótico que presenta (un caso muy extraño que incluye cuerpos reanimados y mansiones con científicos locos) y sus referencias a otras ficciones como “Frankenstein”, “Metropolis”, “El Mago de Oz” y “My Fair Lady” (de donde se desprenden las ideas del “efecto Pygmalion”).

Yorgos Lanthimos es un director con una visión clara que admiro profundamente. Quizás no me enamora todo su trabajo, pero lo peor que puedo decir sobre cualquiera de sus películas es que las aprecio un montón.

==>> CONCLUSIÓN: “Poor Things” es una aventura satírica y decididamente incómoda hacia el absurdo. La historia es rara, políticamente incorrecta y excéntrica, pero eso no la hace necesariamente buena. En mi caso, no me cautivó lo suficiente. <<==

#BonusTrack: mis 15 películas favoritas de 2023.

https://viajarleyendo451.blogspot.com/2024/01/top-15-mis-peliculas-favoritas-de-2023.html

https://www.facebook.com/sivoriluciano
https://www.instagram.com/viajarleyendo451/
https://viajarleyendo451.blogspot.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para