Haz click aquí para copiar la URL

Animales fantásticos y dónde encontrarlos

Fantástico. Aventuras Año 1926. Newt Scamander acaba de completar un viaje por todo el mundo para encontrar y documentar una extraordinaria selección de criaturas mágicas. Llegando a Nueva York para hacer una breve parada en su camino, donde podría haber llegado y salido sin incidentes… pero no para un Muggle llamado Jacob, un caso perdido de magia, y la fuga de algunas criaturas fantásticas de Newt, que podrían causar problemas el mundo mágico y en el mundo Muggle. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 174
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
6 de enero de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba mucho, mucho más de J.K. Rowling. Su mundo es profundo, hermoso, mágico...
Esta película es de pena. Parece una de estos estrenos tv de los domingos por la tarde.
Se pasan media película presentando personajes que son extremadamente planos y sin ninguna gracia. Por favor! Con lo excelentes que eran los personajes de Harry Potter... de dónde han sacado a la directora de los magos esta? Birriosa, estúpida, tomando decisiones absurdas... los demás de relleno!
Y el resto es aburrido, aburrido.

Qué lástima! Con lo bien que iba... Ahora que había tiempo para hacer una buena película (sin estar achuchados por la postpubertad de Radcliffe y compañía), y con historia y control directamente de Rowling... y me sacan esto.
6
23 de noviembre de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
En el disparatado mundo actual en el que vivimos somos capaces de volvernos locos (empujamos a semejantes, corremos despavoridos y si hace falta saltamos hasta donde sea) con una simple aplicación de móvil que quiere que encontremos animales de fantasía que no tenemos que cuidar, solo coleccionar. ¿Sabéis de lo que estoy hablando verdad? Pues si le cambiamos el nombre y en vez de Pokémon los llamamos ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’ tenéis la nueva saga nacida de la pluma de Rowling.

Aunque nos traslade a una época antigua y haya magos de por medio, la clave sigue siendo la misma. Al menos, esa fue la sensación que tuve durante todo su metraje. J.K. Rowling mezcla la premisa de los Pokémon con el mundo mágico que ella misma diseñó y creó para ampliar el universo de Harry Potter. Los responsables son listos y llaman a David Yates para que se encargue y Yates se mueve como pez en el agua (mucho mejor aquí que en ‘La Leyenda de Tarzan’ puesto que esto es territorio conocido para él).

No podemos negar que la película entretiene, se deja ver y cuenta con algunas escenas de acción muy conseguidas. Pero para ser una primera entrega necesita un poquito más de gancho e hilo argumental. Como viene siendo costumbre en estas producciones, el reparto está repleto de caras conocidas en pequeños papeles (Colin Farrell divirtiéndose, Samantha Morton pasando por ahí, Jon Voight ¿Dónde estabas?…) que siempre son de agradecer. Eddie Redmayne está muy bien como el protagonista.

Si a todo eso le unimos pequeñas referencias que harán las delicias de los más frikis, tenemos un producto que satisface plenamente las necesidades de más Potter entre los fans y de más billetes en la caja de Warner Bros, huérfana de su franquicia más rentable hasta la fecha.

Potter-maníacos, estáis de enhorabuena: ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’ tiene todos los elementos necesarios para que os enganche la nueva saga de películas. Aquellos a los que Potter no les hacía ni fú ni fa, pues se quedarán igual.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
7
24 de noviembre de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
La película es un viaje mágico, al igual que en Harry Potter, la autora, el director y los actores nos hacen formar parte de la película. Sigue siendo fiel a su estilo pero con notas originales. No defrauda y cabe añadir los toques de humor que hacen la película aún más entretenida.
6
25 de noviembre de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
La idea principal de “Animales fantásticos” nos sitúa de nuevo en el Universo mágico creado por J.K. Rowling para seguir explotando la franquicia de Harry Potter. Ahora tenemos estas nuevas aventuras a modo de “precuela” protagonizadas por Newt Scamander, un personaje ficticio que viene a ser un magizóologo encargado de la búsqueda y cuidado de, precisamente, “los animales fantásticos”. Es importante destacar que este film se puede disfrutar (en mayor o menor medida) tanto por fans de las originales como por legos en la materia, lo cual no deja de ser un punto positivo para la película, pues manda un “abrazo” a aquellas personas que todavía no hayan visto las cintas de Potter y dudaran en ver esta.

De la historia del film se ha ocupado la propia J.K. Rowling dividiendo la película claramente en dos tramas muy diferentes en todo, especialmente en tono. La primera línea argumental es la que sigue las andanzas de Scamander en su intento de recuperar a sus criaturas. Esta línea es la más floja porque queda básicamente limitada a eso, a recuperar los “animales fantásticos” siguiendo a Scamander y a otros personajes.
La segunda trama es la que se centra en los ataques mágicos que sufre la ciudad. Esta es la más interesante, adulta y oscura con referencias explicativas a cómo los magos decidieron ocultarse finalmente de los muggles. Poco a poco, ambos argumentos van conectando hasta que, llegado el momento, quedan completamente unidos alcanzando el final juntos.

Al respecto de los nuevos personajes principales hay que citar a Eddie Redmayne como Newt Scamander que cumple bien con su labor y se esfuerza por no mancillar el legado heredado. Para Dan Fogler queda el papel de Jacob Kowalski, el típico compañero del héroe que realiza los aportes cómicos. No resulta molesto y cae más o menos bien pero no es memorable.
Completan el cuarteto principal Katherine Waterston y Alison Sudol como las hermanas Goldstein, Porpentina y Queenie. El trabajo de ambas actrices es bueno, aunque personalmente me quedaría con Alison Sudol por su dulce interpretación de Queenie, dando lugar a un personaje del que es muy fácil enamorarse.

En definitiva: 'Animales fantásticos y dónde encontrarlos' es un film que puede presumir de tener un gran diseño de producción, unas buenas actuaciones y una trama interesante. Ahora bien, sus personajes no logran igualar el encanto y el carisma de la saga original y se le nota un abuso en el empleo de los efectos digitales. No es una mala opción para iniciar unas nuevas aventuras, pero hay que darle tiempo e ir viendo cómo va creciendo y evolucionando.

-Lo mejor: La recreación del NY de los años 20. La trama oscura. El encantador personaje recreado por parte de Alison Sudol.

-Lo peor: Verla esperando encontrar en ella un “nuevo Harry Potter”. Algunas criaturas cantan a CGI. Los protagonistas carecen del encanto de la saga original. Excesivo abuso de la teletransportación para resolver situaciones.

-Más en: www.cineycine.com
6
26 de noviembre de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Soy seguidor de la saga desde hace mucho, me he leído los libros y visto las películas, y puedo considerarme conocedor de la historia de Harry Potter y todo el mundo que creó Rowling. Quedé muy impresionado al leer la sinopsis y ver el tráiler de esta nueva película basada en el mundo de Harry Potter, el tonillo oscuro que tenía me hizo desear darle un vistazo.

La película en si es regularmente buena, sin embargo posee defectos que no la hacen completamente perfecta. La trama no es muy esclarecedora y a veces uno se pierde en la historia, si no eres conocedor del mundo mágico creado por Rowling vas a estar un poquillo perdido, ya que a veces hay escenas que no parecen conectar unas con otras, aunque al final entenderás de qué va. El CGI es demasiado vistoso y por ratos exagerado, algunos animales parecen haber sido sacadas de una mente descabellada más que de la mitología histórica, un punto a favor que siempre he dado a Rowling es que muchas cosas de su mundo tienen conexión con el mundo real, y mucho que ver con la historia de brujas a lo largo de la historia, pero en realidad habían animales demasiado inventados, que dotados por el CGI lucían relucientes, dándole un tono bastante de fantasía y 0 realismo, mucho más adelante algunos efectos especiales exageradamente usados le bajan el realismo a la película. La sociedad mágica neoyorquina parece ser más una entidad policíaca y de inteligencia, en la cual más que magos los aurores parecen detectives o una especie de stormtroopers que solo siguen órdenes.

Por el lado bueno voy a resaltar las actuaciones, los ratos de buen humor, y sobretodo la magnifica fotografía y puesta en escena, son realmente impecables. Al final terminas con la idea que acabas de ver una película disfrutable, pero que pudo ser mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mejor escena: La escena del bar mágico, en la cual, lejos de la ridícula bailarina (elfa?), se puede percibir el mágico bajo mundo neoyorquino, el saber que hay un soplón y que pronto estás por ser parte de una batida llevada a cabo por los aurores le dan transfondo a la historia, la dotan de realismo y seriedad.

Peor escena: Credence volando de aquí para allá en su nube negra destruyendo todo a su paso, la escena es tan larga y tan rídiculo el efecto especial que cansa y harta. La escena del ave mágica que hace llover poción desmorizadora sobre toda la ciudad parece un relleno bastante forzado que usó la escritora para justificar borrarle la memoria a la ciudad entera que lo vio todo.

Collin Farrel hace una actuación genial en su personaje de mago tenebroso durante toda la película, hasta que ves al final la cara de Johnny Depp y su ridículo peinado y se va todo al garete, sin duda Farrel tiene más pasta para Grindewald que Depp
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para