Haz click aquí para copiar la URL

Pacto de sangre

Cine negro. Intriga. Thriller Un agente de seguros (Fred MacMurray) y la mujer de uno de sus clientes (Bárbara Stanwyck) traman asesinarlo para cobrar un cuantioso seguro de accidentes suscrito a sus espaldas. Todo se complica cuando entra en acción Barton Keyes (Edward G. Robinson), investigador de la empresa de seguros. (FILMAFFINITY)
Críticas 189
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
7 de febrero de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Phillys Dietrichson es menuda, rubia, lleva una pulsera en el tobillo y se perfuma al jazmín. Walter Neff, es alto, agente de seguros, se cree muy inteligente y amoral, descubrirá que no es tan inteligente y que a amoral no le gana a ella. Barbara Stanwyck da vida a una de las más inolvidables mujeres fatales de la historia del cine, Fred MacMurray al inteligente y a la vez bobalicón agente de seguros que se deja engatusar. Ambos están perfectos en sus papeles, así como el siempre perfecto Edward G. Robinson creando un inolvidable personaje lleno de matices.

Esta maravilla de película es una de las obras cumbres del cine negro, es más, sienta las bases en las que se basarían muchas de las siguientes películas. La mujer fatal, la pareja criminal, el punto de vista del asesino y sobre todo el flashback, el relato contado en retrospectiva por el propio criminal.
No fue la primera, pero si la primera vez en Hollywood que se realizó una película tan inmoral (para aquel entonces)
Billy Wilder fue el principal culpable de ello. Tendemos a pensar en el bueno de Billy como en un genio de la comedia y a olvidar que en la primera parte de su filmografía nos ofreció obras gigantescas del mejor cine negro.

El guión es perfecto, Wilder dejó a un lado a su amigo y compañero Charles Brackett, debido a que a este le parecía muy inmoral el argumento, y recurrió al excelente novelista Raymond Chandler para que le ayudase en el guión. Juntos crearon un guión perfecto de diálogos rápidos y geniales, una película que sumerge al espectador desde su magnífico inicio y no lo suelta hasta su final ayudada por un gran montaje. Hasta sus comodidades de guión se perdonan (como esa famosa puerta que se abre al revés)

La fotografía presenta los claroscuros propios del género dotando de una gran atmósfera a la película, la fatalidad se respira desde el momento en que hace su aparición Phillys Dietrichson, parece que pudiéramos hasta oler su perfume.

La película es totalmente cínica para con sus personajes, propio del cine de Wilder. Su protagonista, aquel que nos cuenta su relato, acaba resultando, al contrario de lo que se pensaba, un ser ridículo, manipulado por una mujer de mirada glacial cuya amoralidad sin límites la dota de grandiosidad, convirtiéndola, por derecho propio, en uno de los más grandes personajes del cine.

Selección de la película "Film Noir" edición Taschen e "Into the Dark" de Mark A. Vieira.
7
8 de febrero de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película del cine negro del año 1944 y precursora de muchos otros grandes títulos que han venido después.
El reparto está más que correcto: Fred McMurray cumple como un inestable agente de seguros, Edward G. Robinson lo borda y Bárbara Stanwick interpreta a buen nivel a una inquietante mujer fatal.
Billy Wilder maneja muy bien los tiempos creando una tensión que va en aumento hasta el desenlace final.
La fotografía y la música también están a gran nivel.
No olvidar que estamos con una película de los años 40, por lo que en su día fue muy transgresora e innovadora , aunque si se ve hoy por primera vez la impresión no es la misma.
En conclusión, gran título del cine negro que no hay que perderse.
9
4 de noviembre de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Double Indemnity' es, probablemente y junto con 'Sunset Boulevard', mi película favorita de Billy Wilder, un tipo que manejó como nadie la comedia, pero que firmó, sin embargo, dos de los noirs más trágicos, patéticos y conmovedores de la historia del cine. El filme que nos ocupa rebosa cinismo; es impecable en su guión –desde la primera hasta la última réplica– y formalmente superlativo, tan oscuro que los negros se superponen y sirven de escenario a la que es, quizás, una de las parejas con el alma más degradada de todo el celuloide.

Nunca antes alguien se había paseado por la pantalla con la altanería y sensualidad con que lo hace aquí Barbara Stanwyck, femme fatal por excelencia, embaucadora y ambigua, réplica y némesis perfecta de su confidente y amante, el calculador Fred MacMurray. Resulta asombrosa la capacidad de Wilder para hacer empatizar al espectador con tan despreciables personajes, dos seres capaces de traicionarse reflexiva y recíprocamente, de instintos y moral tan bajos que duelen.

La luz entre tanta penumbra la pone el personaje al que da vida Edward G. Robinson, una suerte de detective obsesionado con su trabajo, que sirve, además, como nexo entre lo tolerable y lo inhumano. La falta de escrúpulos, no obstante, se impone en 'Perdición', lienzo ennegrecido y retorcido camino hacia el abismo.
8
12 de noviembre de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente la película más representativa e influyente del cine noir. Si bien tenía sus antecedentes, esta película cimentó una gran cantidad de tópicos por lo bien hechos que estaban: el sol colándose en el despacho de un detective (bueeeno, en este caso no son detectives, pero se parecen) a través de las persianas y del humo del tabaco, el estereotipo de femme fatale (ciertamente machista, pero rompedor con la moral puritana de la época; al menos, viene a ser lo contrario de una damisela en apuros, si bien se disfraza como tal). El blanco y negro ayuda a moldear la atmósfera, es imposible transmitir con color el mismo ambiente en el que casi se pueden oler el sudor, el tabaco y el alcohol. Empezar la película por el final, en un uso casi completo del flashback, transmite mayor sensación de tensión y se convierte en un recurso muy bien usado. Yo creo que es imposible no dejarse capturar por ella.
9
4 de mayo de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una silueta en muletas avanza hacia la cámara durante los títulos de crédito iniciales hasta cubrirla totalmente. Un coche cruza a toda velocidad la oscura noche de Los Ángeles, salvando un accidente de tráfico por centímetros. De él se apea una nueva figura, con traje, sombrero y movimiento irregular. Lo seguimos con la cámara a su espalda, entrando a un edificio, al ascensor, y a la oficina. No han pasado ni 5 minutos y la película nos ha desconectado totalmente de nuestra realidad para sumergirnos en la suya. Las preguntas se suceden, la intriga es casi asfixiante, estamos deseando saber más. Un pequeño escalofrío recorre nuestro cuerpo, ¿la emoción por descubrir la historia detrás del apabullante inicio? En parte, puede. Pero también es algo más. Es el aroma a obra maestra. Hay ocasiones en las que el inicio es suficiente para darse cuenta, y nuestro cuerpo lo sabe.

Perdición, o Doble Indemnización si recurrimos a su título original, es una de las mejores obras cinematográficas del cine negro. Un negro puro en todas sus partes. Su fotografía la forman distintas tonalidades de negro más que un blanco y negro como tal. A veces el negro es casi lo único que se ve, aunque en ningún momento perjudica las escenas. Secuencias oscuras bañadas por líneas horizontales consecuencia de la luz de la luna que entra por las persianas son representación de la oscuridad del alma de los personajes que por ellas se mueven, y de una historia sórdida a su vez tan aciaga y negra como la propia ambientación.

Interpretaciones incontestables las de Fred MacMurray, Edward G. Robinson y Barbara Stanwyck. En especial esta última inmortaliza en la gran pantalla una magnética ‘femme fatale’ de corazón frío y mirada seductora. En el recuerdo quedarán sus piernas bajando por la escalera, sus poses provocativas, y el brillo de unos ojos a veces enigmáticos, a veces asépticos, otras cautivadores o con vislumbres de locura, siempre tristes y profundos.

Los personajes de negro corazón se mueven por ambición y pasión amorosa, puede que incluso simple maldad, sin impedimentos morales. En ningún momento cuestionan sus actos o se arrepienten de ellos, simplemente continúan adentrándose en la oscuridad, aceptando su negro destino con resignación, subidos al tren de la perdición hasta su última parada.

La dirección es soberbia, el guion de un nivel aplastante, aplicando la coherencia e inteligencia en todo momento de la trama y dejando un buen puñado de diálogos y frases imperecederas. Remata el conjunto una magnífica banda sonora, que podríamos describir como dura, con mucha fuerza, evocando esa oscuridad interior, salvaje, bruta, así como el fatalismo de la historia y su aspecto sombrío.

‘Pensé de repente que todo acabaría mal. No oía mis propios pasos. Eran los de un hombre muerto.’
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para